[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
518 vistas4 páginas

Afiche Escolar: Cuidado del Agua

El documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre la elaboración de un afiche sobre el cuidado del agua. La sesión comienza con una discusión sobre la importancia del agua y por qué debe ser cuidada, luego los estudiantes analizan un modelo de afiche y planifican la creación de su propio afiche, el cual deberá incluir un título, imágenes y eslogan para crear conciencia sobre la necesidad de cuidar el agua. El objetivo es que los estudiantes aprendan a escribir diferentes tipos de text
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
518 vistas4 páginas

Afiche Escolar: Cuidado del Agua

El documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre la elaboración de un afiche sobre el cuidado del agua. La sesión comienza con una discusión sobre la importancia del agua y por qué debe ser cuidada, luego los estudiantes analizan un modelo de afiche y planifican la creación de su propio afiche, el cual deberá incluir un título, imágenes y eslogan para crear conciencia sobre la necesidad de cuidar el agua. El objetivo es que los estudiantes aprendan a escribir diferentes tipos de text
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

I.E.

N° 21 559 – “ANTONIO GRAÑ A ELIZALDE”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1.4 ÁREA: COMUNICACIÓN


SUBDIRECTORA GRADO Y
EDA. DE DIAGNOOSTICO DIRECTOR DOCENTE FECHA
SECCIÓN
“Retornamos a clases compartiendo experiencias
Lic. Liz Liliana MIÉRCOLES
vividas y cumpliendo responsabilidad para Dr. Roger Mg. Fabiola 4|grado
mejorar nuestros aprendizajes” Chavez 22/03/202
Muñoz Silva Joaquín Mendoza “B”
Jimenez 3

1.5 ELABORAMOS UN AFICHE SOBRE EL DIA DEL AGUA (CUIDADOS)

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Y EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INST. DE
DESEMPEÑO PROPOSITO EVAL.
CAPACIDAD APREND. EVAL.
 ESCRIBE DIVERSOS TEXTOS  Planificar la
ESCRITOS EN SU LENGUA  Adecúa el texto a la situación escritura,
MATERNA comunicativa considerando el considerando
 Adecúa el texto a la situación propósito comunicativo, el para qué y
comunicativa destinatario y las características para quiénes
 Elaborar un afiche
 Organiza y desarrolla las más comunes del tipo textual. escribir.
sobre el cuidado
ideas de forma coherente y  Escribe textos de forma Escribir un afiche  Organizar mis
del agua,
cohesionada coherente organizando las ideas sobre el agua, para ideas para
considerando el Lista de
 Utiliza convenciones del en torno a un tema hacer reflexionar a escribir mi
título, imágenes y cotejo
lenguaje escrito de forma  Revisa el texto para determinar las personas sobre texto
el eslogan y sus
pertinente si se ajusta a la situación su cuidado.  Escribir un
letras llamativas
 Reflexiona y evalúa la forma, comunicativa, si existen la afiche referido
de colores.
el contenido y contexto del relación entre ideas y la imagen al cuidado del
texto escrito También, revisa el uso de las agua y
mayúscula y signos, con el fin de compartirlo,
mejorarlo. considerando
su estructura.
ENFOQUES
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
VALOR: Responsabilidad: Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
ORIENTACIÓN AL BIEN
asuman responsabilidades diversas y expresen expectativas que beneficien a su propio bienestar y
COMÚN el de la colectividad.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
 Afiche de modelo Cartulina, papelote, plumones, hojas de colores
 Cuadro de la planificación *Cuadro de criterio de
evaluación del afiche

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO Tiempo aproximadamente 20 minutos
(Motivación, recuperación de saberes previos, propósito de la sesión, criterios que se evaluarán y normas de la clase)
 Dialogamos con los estudiantes sobre nuestras experiencias con el agua, Conversaremos y escucharemos algunas
experiencias que han vivido y siguen viviendo a causa del agua (Tal vez cuenten anécdotas o historias tristes como la
inundación a causa del ciclón YAKU.
 La maestra les dirá, EN NUESTRO PLANETA HAY TANTA AGUA, ENTONCES ¿POR QUÉ DEBEMOS DE CUIDARLA? ¿Por qué es
importante el agua del planeta? ¿Qué seres la usan? Y ¿Las personas qué tipo de agua necesitamos? ¿Qué está ocurriendo
con el agua que consumen los humanos? Tomamos en cuenta las opiniones de los estudiantes.
 Se les invita a poner atención a un video sobre el agua
 Después de terminar de verlo, formulamos preguntas: ¿Qué hacía el señor, con el agua, cuando era niño? ¿Qué desea
enseñar a su hijo? ¿De dónde viene el agua que usamos para tomar? ¿Qué está ocurriendo con el agua de los ríos? ¿Por qué
debemos de cuidarla? ¿De qué manera podremos hacer reflexionar a las personas para que cuiden el agua?
 La maestra presenta el propósito de la sesión: Hoy escribiremos un afiche sobre el agua, para hacer reflexionar a las
personas sobre su cuidado.
 Se les comunica el producto o evidencia de esta sesión:
 Explica de qué trata el afiche, a partir del análisis del título, imágenes y el eslogan y para qué fue escrito.
 ¿Qué tenemos que realizar para lograrlo? Se les presenta los criterios de evaluación
 Planificar la escritura, considerando para qué y para quiénes escribir.
 Organizar mis ideas para escribir mi texto
 Escribir un afiche referido al cuidado del agua y compartirlo.
 Se establecen las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión de aprendizaje:
 Levantar la mano para participar, sin interrumpir a sus compañeros * Trabajar en equipo colaborando
con sus ideas.
DESARROLLO (Tiempo aproximado: 60 minutos
(Construcción de aprendizajes Sistematización)/ adecuación
 Grupo clase: Se les presenta un modelo de afiche sobre los
cuidados del agua:
 Y rescatamos información antes de la lectura, con preguntas:
¿Qué información nos brinda las imágenes? ¿Quiénes
aparecen en la imagen? ¿Por qué crees que las letras tienen
diferentes tamaños y colores?
 Durante la lectura: Procedemos a leer el texto ¿Qué tipo de
texto es el que acabamos de leer? ¿Cuál es la estructura de
este afiche?
 Recordamos que el AFICHE ES: Un texto informativo, que
nos brinda información a través de sus imágenes y texto y
tiene la finalidad de convencer al público. Tiene partes como
el título, imágenes, el eslogan y pequeños textos o
mensajes.
 Luego de analizar el texto se les pregunta: ¿Cuál es el
mensaje que nos quiere transmitir este afiche (se espera
que digan: QUE DEBEMOS DE CUIDAR EL AGUA, PORQUE ES
UN RECURSO MUY IMPORTANTE)
 PLANIFICACIÓN
 Ahora que hemos recordado la estructura de un afiche, estamos listos para asumir el reto del día (Nos dirigimos al
propósito) : Hoy escribiremos un afiche sobre el agua, para hacer reflexionar a las personas sobre su cuidado
 ¿Qué materiales necesitaremos? Su cuaderno, colores, cartulina, hojas de colores, goma
 Ahora planificaremos nuestra escritura, completan el cuadro:
¿QUÉ VOY A ¿PARA QUÉ VOY A ¿QUIÉNES LEERÁN ¿QUÉ ¿CÓMO LO ¿DÓNDE LO
ESCRIBIR? ESCRIBIR? MI ESCRITO? ESCRIBIREMOS? PRESENTAREMOS? DIFUNDIREMOS?
Un afiche Para informar y Mis amigos, mis Mensajes para En cartulinas o en En la Institución
sobre el recomendar a las compañeros de la convencer sobre el papelote educativa y sus
cuidado del personas que escuela, los cuidado del agua alrededores.
agua cuiden el agua profesores y familias
de la comunidad
 Grupo clase:
 Vamos a organizar nuestras ideas (Resaltar a los estudiantes la importancia de concientizar a la población estudiantil y de la
comunidad)
 Responden a las siguientes preguntas:
 ¿Qué título colocaremos a nuestro afiche
 ¿Qué imagen dibujaré, que me ayude a comunicar lo que deseo?
 ¿Qué eslogan, frase o mensaje escribiré para convencer a las personas a cuiden el agua?
 Recordar que para dar enfasis al mensaje, puedes usar signos de admiración o interrogación.
 TEXTUALIZACIÓN
 Los estudiantes deberán de tener en cuenta la siguiente ficha de evaluación antes de presentar el afiche:
LO AÚN NOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL
LOGRAMO FALTA
AFICHE
S LOGRARLO
¿Consideramos un título llamativo?
¿Usamos una imagen que ayude a
entender el mensaje que quiere comunicar
¿La frase o eslogan es breve y transmite la
idea con claridad?
¿Las letras son llamativas? ¿Empleamos
diferentes colores?

 INDIVIDUAL: Se les entre una hoja bond (uso reciclado), a cada estudiante para que realice su primer bosquejo y refleje sus
propias ideas. (Se les da un tiempo) Se les motiva dándole palabras de aliento, monitoreando su trabajo, de aquellos que lo
requieran. (luego pasará a su archivador)
 En el TRABAJO GRUPAL, cada estudiante plantea su bosquejo de AFICHE, sobre el cuidado del agua. Luego todos se ponen de
acuerdo para realizar un solo trabajo, por equipo
 Entre todos ordenan sus ideas y realizan el primer borrador o bosquejo del afiche que van a presentar.
 REVISIÓN
 Todos, y cada GRUPO, evaluarán, si reúnen los criterios de evaluación que debe tener su afiche.
 Corregirán el uso de la ortografía y la relación del texto - imagen
 Escribe su versión final
 Cada equipo se dispone a elaborar la versión final, solicitando los materiales que desean, para la elaboración del afiche
(cartulinas o papelote, plumones, hojas de colores, goma)
 Socialización: Presentan su Afiche a compañeros del aula, socializando por equipo de trabajo. Se les motiva para que
formulen preguntas sobre la elaboración de su afiche y el equipo pueda contestar.
 Terminada la exposición de cada grupo procedemos a la COOEVALUACIÓN, a partir del cuadro de los criterios de evaluación
del afiche, verificando su logro o le falta lograr.
 Terminada la exposición, se disponen a pegar sus carteles por las paredes de la escuela y alrededores de la escuela.
 Se les felicita por su trabajo.
CIERRE
 Realizamos una síntesis de las actividades realizadas para elaborar el plan de escritura y el borrador del afiche
 Reflexiona con los estudiantes sobre la importancia de planificar y escribir el borrador de un texto antes de presentarlo a los
demás.
ACTIVIDAD PARA CASA
 Crean un afiche sobre el cuidado del agua, para informar a sus familias.

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y

sesión? cuáles no?


V. EVALUACIÓN: Lista de cotejo

SEMANA MIÉRCOLES
N° 01 22/03/2023 TEMA: 1.4 ELABORAMOS UN AFICHE SOBRE EL DIA DEL AGUA (CUIDADOS)
PROPÓSITO Escribir un afiche sobre el agua, para hacer reflexionar a las personas sobre su cuidado.
EVIDENCIA Elaborar un afiche sobre el cuidado del agua, considerando el título, imágenes y el eslogan y sus letras llamativas
de colores.
COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
ESTÁNDAR Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de
su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un
tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes;
emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona
sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y explica acerca del uso de algunos recursos
textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.
Escribir un afiche referido
CRITERIOS Planificar la escritura, Organizar mis ideas para al cuidado del agua y
considerando para qué y escribir mi texto compartirlo,
para quiénes escribir. considerando su
N° APELLIDOS Y NOMBRES
estructura.
01 ALVINES MEDINA MARIA DE LOS
ANGELES
02 BRETT RUZA, JULIETA MARIA

03 CASTILLO LUJAN, DAMARIS LILIANA

04 FERNANDEZ ROJAS, MARIALIZ ALESA

05 GALVAN SALINAS JASSIR ARIAM

06 GUZMAN VEGA DAHIARA ARELLY


07 HUAMAN DEL BUSTO YURELI MAHALL

08 HUAMAN RAPRI JOSÉ CARLOS

09 HUERTA ROJAS JAFET ABIMELET

10 MORENO DULANTO MARIEL ELIZABETH

11 QUENAYA GASPAR ANDRÉ JEREMY

12 QUISPE ROSELLO LEIA DAIAN

13 RETUERTO TORREALVA CRISTIANO


GIANPIER
14 ROJAS AILEN YASMIN

15 ROQUE SARMIENTO CRISTEL BELEN

16 ROSELLO MENDOZA IMAR NATZUY DEL


CIELO
17 SALCEDO MEDINA YASURI AGRIPINA

18 SANCHEZ PARIACHI DAMIR DERLIS

19 SANTOS ROJAS GABRIEL ANTONIO

20 TORRES AREVALO ROBERTO FRANCISCO

LEYENDA:  LOGRÓ
X = NO LOGRÓ ----- NO REALIZA

__________________________________ ---------------------------------------------------
Vº Bº DIRECTOR/SUBDIRECTORA Docente LIZ CHAVEZ JIMENEZ
I.E. 21559 – A.G.E.

También podría gustarte