TEMA 2. LOS RECURSOS LITERARIOS.
RECURSOS GRAMATICALES (III)
Los recursos literarios son aquellos procedimientos lingüísticos o estilísticos que se apartan
del modo común de hablar y que generalmente se utilizan para dar mayor expresividad al
lenguaje.
Según los diferentes niveles del lenguaje diferenciamos tres clases de figuras:
Figuras fónicas. Juegan con los sonidos de las palabras para marcar el ritmo o
para imitar la realidad.
Figuras gramaticales. Juegan con la colocación y el orden de las palabras para
marcar el ritmo.
Figuras léxico-semánticas. Juegan con el significado de las palabras para
transformar el lenguaje cotidiano en literario.
1. FIGURAS GRAMATICALES
Anadiplosis
Concatenación
Epanadiplosis
DE REPETICIÓN
Anáfora
Polisíndeton
Derivación
FIGURAS Asíndeton
GRAMATICALES DE OMISIÓN
Elipsis
Hipérbaton
Paralelismo
DE ORDEN
Quiasmo
SINTÁCTICO
Encabalgamiento
Calambur
Hipérbaton. Alteración del orden lógico de las palabras dentro de la oración.
Del monte en la ladera Por mi mano tengo plantado un huerto. Fray Luis de León.
Paralelismo. Consiste en la repetición casi total de las estructuras sintácticas de dos o más
versos o frases. Además de repetirse las estructuras sintácticas, también pueden repetirse
la mayoría de las palabras
Era la sed, el hambre, y tú fuiste la fruta. Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el
milagro. Pablo Neruda
La tierra más verde de huertos, la tierra más rubia de mies, la tierra más roja de
viñas. Gabriela Mistral.
Quiasmo. Figura literaria de paralelismo cruzado de una estructura sintáctica (A/B B/A) de
(sustantivo + adjetivo / adjetivo + sustantivo). Las palabras, por tanto, no han de repetirse;
sino que el paralelismo cruzado tiene lugar entre estructuras sintácticas.
Que hable néctar y que ambrosía escriba. Luis de Góngora
Encabalgamiento. Desajuste que se produce entre la pausa versal y la pausa sintáctica, de
modo que una frase ha de continuarse en el verso siguiente. El encabalgamiento puede ser
abrupto. Normalmente el encabalgamiento conduce a una lectura más rápida, al intentar
localizar el sentido completo de la frase en el verso siguiente.
Yo voy soñando caminos / de la tarde. ¡Las colinas /doradas, los verdes pinos!”
Antonio Machado
Calambur. Cuando al unir dos o más sílabas de vocablos distintos surge una nueva palabra
con significado diferente.
Con dados hacen condados. Francisco de Quevedo
Con el pico de mis versos a este Lopico lo pico. Luis de Góngora
EJERCICIOS DE CLASE
Indica qué clase de recurso literario se utiliza en las siguientes frases:
Atónito me he quedado con toda esta historia ___________________
Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte / despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo / oirás
mi voz. Oh Dios. Estoy hablando… ___________________
Se le puede quitar al hombre un derecho pero no se le puede quitar del derecho al hombre
___________________
Bella es tu nueva casa en el campo ___________________
El pan está hablando. / El pan está blando ___________________
Año nuevo, vida nueva ___________________
Me desperté, tomé un libro y empecé a leer, al acabar de leer, dejé el libro y me
dormí___________________
Atrapantes son las películas de este director francés ___________________
No quiero comida, no quiero bebida, no quiero nada ___________________
Hilos cruzados. / Y los cruzados ___________________
Cuando busco recordar no recuerdo, pero en ocasiones recuerdo sin buscarlo ___________
Yo voy soñando caminos / de la tarde. ¡Las colinas / doradas, los verdes pinos / las
polvorientas encinas!… _____________________________
EJERCICIOS DE DEBERES
Indica qué clase de recurso literario se utiliza en las siguientes frases:
Cómo quisiera poder vivir sin aire. / Cómo quisiera poder vivir sin vos
___________________
A dios gracias por haberme curado de la gripe ___________________
Comensales / Comen sales ___________________
Mañana partimos a enfrentar el enemigo. Mañana lucharemos por lo que más queremos.
Mañana haremos historia ___________________
Una tarde parda y fría / de invierno. Los colegiales / estudian. Monotonía / de la lluvia en los
cristales ___________________
¡Ave! César de Roma. / A veces arde Roma ___________________
Peligroso el barrio en el que vivís es___________________
No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregúntate lo que tú puedes hacer por tu
país ___________________
Fácil abordar esta materia con vos es ___________________
La humanidad debe poner un fin a la guerra o la guerra pondrá fin a la humanidad
__________________
Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte / despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo / oirás
mi voz. Oh Dios. Estoy hablando… ___________________
Indica el nombre de cada definición de recurso gramatical:
Repetición de un sonido, sobre todo consonánticos, para transmitir una
sensación__________________
Consiste en colocar próximas dos palabras de un sonido parecido, pero de distinto
significado __________________
Figura que consiste en imitar los sonidos de los animales o de las cosas
__________________
La palabra con que comienza una frase o verso es la última del verso o frase
anterior__________________
Repetición de palabras encadenadas. Es decir, se trata de varias anadiplosis
seguidas, que sirven para dar mayor continuidad al pensamiento
__________________
Repetición de la misma palabra al comienzo y al final de la frase o del verso
__________________
Repetición de una o más palabras al principio de uno o más versos
_______________
Repetición de conjunciones para que la expresión adquiera una mayor lentitud
__________________
Repetición de un lexema con una variación gramatical que afecta a los morfemas
derivados __________________
Omisión de nexos en un verso u oración con el fin de que la expresión adquiera
mayor movimiento, rapidez y viveza __________________
Supresión de algún término sin que se altere la comprensión del texto
_____________
Alteración del orden lógico de las palabras dentro de la oración
__________________
Consiste en la repetición casi total de las estructuras sintácticas de dos o más
versos o frases. Además de repetirse las estructuras sintácticas, también pueden
repetirse la mayoría de las palabras __________________
Figura literaria de paralelismo cruzado de una estructura sintáctica (A/B B/A) de
(sustantivo + adjetivo / adjetivo + sustantivo). Las palabras, por tanto, no han de
repetirse; sino que el paralelismo cruzado tiene lugar entre estructuras sintácticas
__________________
Desajuste que se produce entre la pausa versal y la pausa sintáctica, de modo que
una frase ha de continuarse en el verso siguiente. El encabalgamiento puede ser
abrupto. Normalmente el encabalgamiento conduce a una lectura más rápida, al
intentar localizar el sentido completo de la frase en el verso siguiente
__________________
Cuando al unir dos o más sílabas de vocablos distintos surge una nueva palabra
con significado diferente __________________
EJERCICIOS DE REPASO
Indica qué clase de recurso literario se utiliza en las siguientes frases:
Atónito me he quedado con toda esta historia ___________________
Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte / despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo / oirás
mi voz. Oh Dios. Estoy hablando… ___________________
Se le puede quitar al hombre un derecho pero no se le puede quitar del derecho al hombre
___________________
Bella es tu nueva casa en el campo ___________________
El pan está hablando. / El pan está blando ___________________
Año nuevo, vida nueva ___________________
Me desperté, tomé un libro y empecé a leer, al acabar de leer, dejé el libro y me
dormí___________________
Atrapantes son las películas de este director francés ___________________
No quiero comida, no quiero bebida, no quiero nada ___________________
Hilos cruzados. / Y los cruzados ___________________
Cuando busco recordar no recuerdo, pero en ocasiones recuerdo sin buscarlo ___________
Yo voy soñando caminos / de la tarde. ¡Las colinas / doradas, los verdes pinos / las
polvorientas encinas!… _____________________________
Indica el nombre de cada definición de recurso gramatical:
Repetición de un sonido, sobre todo consonánticos, para transmitir una
sensación__________________
Consiste en colocar próximas dos palabras de un sonido parecido, pero de distinto
significado __________________
Figura que consiste en imitar los sonidos de los animales o de las cosas
__________________
La palabra con que comienza una frase o verso es la última del verso o frase
anterior__________________
Repetición de palabras encadenadas. Es decir, se trata de varias anadiplosis
seguidas, que sirven para dar mayor continuidad al pensamiento
__________________
Repetición de la misma palabra al comienzo y al final de la frase o del verso
__________________
Repetición de una o más palabras al principio de uno o más versos
_______________
Repetición de conjunciones para que la expresión adquiera una mayor lentitud
__________________
Repetición de un lexema con una variación gramatical que afecta a los morfemas
derivados __________________
Omisión de nexos en un verso u oración con el fin de que la expresión adquiera
mayor movimiento, rapidez y viveza __________________
Supresión de algún término sin que se altere la comprensión del texto
_____________
Alteración del orden lógico de las palabras dentro de la oración
__________________
Consiste en la repetición casi total de las estructuras sintácticas de dos o más
versos o frases. Además de repetirse las estructuras sintácticas, también pueden
repetirse la mayoría de las palabras __________________
Figura literaria de paralelismo cruzado de una estructura sintáctica (A/B B/A) de
(sustantivo + adjetivo / adjetivo + sustantivo). Las palabras, por tanto, no han de
repetirse; sino que el paralelismo cruzado tiene lugar entre estructuras sintácticas
__________________
Desajuste que se produce entre la pausa versal y la pausa sintáctica, de modo que
una frase ha de continuarse en el verso siguiente. El encabalgamiento puede ser
abrupto. Normalmente el encabalgamiento conduce a una lectura más rápida, al
intentar localizar el sentido completo de la frase en el verso siguiente
__________________
Cuando al unir dos o más sílabas de vocablos distintos surge una nueva palabra
con significado diferente __________________