Cuaderno Familiar Manantial de Vida
Cuaderno Familiar Manantial de Vida
acompañamiento
familiar
Familia:
Servicio de Educación Inicial
Participante
x
Rural
(usuario):
En el segundo apartado:
🟔 Análisis de lo identificado en la caracterización
🟔 Priorización técnica de prácticas y acciones
Servicio de Educación Inicial
En el tercer apartado:
🟔 Planeación y valoración de los encuentros en el hogar
🟔 Planeación y valoración de los encuentros a Distancia
En el cuarto apartado:
🟔 Acciones de seguimiento al desarrollo de las niñas y los niños
Rural
En el quinto apartado:
🟔 Acciones en situaciones de riesgo y vulneración
En el sexto apartado
🟔 Registro de entrega de insumos para la práctica de autoabastecimiento de alimentos
🟔 Registro de entrega del paquete didáctico familiar
🟔 Aspectos adicionales
En conclusión, esta es una herramienta indispensable para el desarrollo del acompañamiento a las
familias y no solo un formato que se debe diligenciar para cumplir un requisito; por lo cual es
importante realizar los registros en los momentos que cada apartado lo requiere, pensando en el
proceso. El cuaderno estará bajo custodia del agente educativo, y es de uso de todo el equipo
interdisciplinario, debe ser protegido de daños o perdida; por protección de datos se debe
reportar a la supervisión / interventoría en caso de llegar a presentarse.
Contenido
• Parte uno: conocernos
acompañamiento familiar
al desarrollo integral.
Nombre
x x x
Servicio de Educación Inicial Rural
x x x
participante (usuario)
Parentesco con el
x x x
-------Edad-------
x x x
x x x
x x x
x x x
x x x
¿Dónde vive la familia?:
Dibuja o pega un mapa de la vereda donde se ubique el lugar de vivienda de la familia, lugares
significativos cercanos a la vivienda, forma de recorrido hacia el lugar del encuentro grupal. Registra el
tiempo del recorrido entre el hogar y el lugar del encuentro grupal.
Parte uno: conocernos
Servicio de Educación Inicial Rural
Parte uno: conocernos Familiograma:
Servicio de Educación Inicial Rural
CRISTIN VERGARA
Parte uno: conocernos
PARTICIPANTE
ALVERTO VERGARA
(se cuenta con varios
espacios, para cuando en
PALLARES
una familia se acompaña
a más de un
Servicio de Educación Inicial Rural
participante/usuario)
EDAD 1A 4A1
7M M
1. Generar experiencias de disfrute del juego, las expresiones artísticas, la
exploración y literatura con niñas y niños desde la gestación.
1.1. Los cuidadores principales proponen conversaciones y narraciones a
las niñas y los niños desde su gestación y los escuchan, atiendo
sensiblemente a sus
expresiones y preguntas.
1.2. Los cuidadores principales disfrutan de narraciones, cantos,
arrullos, nanas y lectura de libros con las niñas y los niños desde la
gestación.
1.3. Los cuidadores principales juegan con las niñas y los niños de
acuerdo con
su momento de desarrollo evitando imponer roles de género.
1.4. Los cuidadores principales promueven encuentros de las niñas y
los niños
con sus pares.
1.5. Los cuidadores principales propician experiencias artísticas de
las niñas y los niños desde la gestación.
1.6. Los cuidadores principales provocan y acompañan las
exploraciones
de las niñas y los niños en su cotidianidad y en su territorio.
1.7. Los cuidadores principales generan ambientes enriquecidos
adecuados a los momentos de desarrollo infantil con elementos
disponibles en sus
entornos.
1.8. La familia brinda oportunidades de juego y acceso a juguetes en
condiciones de equidad para niñas y niños evitando discriminación
por género.
2. Acompañar el desarrollo de la autonomía de las niñas y los niños.
2.1. La familia respeta, apoya e incentiva la toma de decisiones y
las iniciativas de las niñas y los niños
2.2. La familia promueve y respeta en condiciones de equidad que las
niñas y los niños realicen elecciones acciones independientes
relacionadas con su propia alimentación, higiene, vestido, orden de
las cosas de acuerdo con su
momento de desarrollo.
2.3. La familia reconoce y valora en condiciones de equidad el esfuerzo
de las niñas y los niños en sus habilidades para alimentarse, vestirse,
asearse, relacionarse con otros y asumir responsabilidades en el
hogar.
VERGARA PALLARES
NOMBRE DEL
PARTICIPANTE
CRISTINA ISABEL
VERGARA PALLARES
ALVERTO DE JESUS
(se cuenta con varios
espacios, para cuando en
una familia se acompaña
a más de un
participante/usuario)
EDAD 1A 4A1
7M M
5. Vivir interacciones sensible y acogedoras con niñas y niños desde la
gestación.
5.1. La familia, madre, padre o cuidador-a principal da afecto a las
niñas y los
niños mediante gestos, caricias o palabras.
5.2. La familia, madre, padre o cuidadores principales responden de
manera
oportuna y sensible al llanto y el malestar de la niña o el niño.
5.3. La familia, madre, padre o los cuidadores principales
responden a los balbuceos, palabras, gestos y otras formas de
comunicación de la niña y el niño.
5.4. Las familias, madre, padre o los cuidadores principales hacen
contacto
visual, tienen cercanía y contacto físico con las niñas y los niños.
6. Vivir el territorio.
8.2. Las niñas y los niños reciben lactancia materna exclusiva hasta los
6 meses a libre demanda.
8.3. A partir de los 6 meses, las niñas y los niños continúan
recibiendo leche
materna y la complementan con alimentos naturales propios de
la región, preparados en el hogar.
8.4. A partir de los 6 meses, los alimentos complementarios que reciben
las niñas
y los niños se sirven en taza o en plato aparte.
8.5. La familia ofrece la alimentación al niño o niña en la variedad
requerida para su adecuada alimentación.
8.6. La familia prepara alimentos con colores, sabores, olores y
texturas
diversas y permite el disfrute y la exploración de las niñas y los niños.
8.7. La familia acompaña los momentos de alimentación de las niñas y
los niños para compartir, comunicarse y explorar.
9. Adoptar medidas saludables de preparación, manipulación, conservación
y consumo de los alimentos.
VERGARA PALLARES
NOMBRE DEL
PARTICIPANTE
CRISTINA ISABEL
VERGARA PALLARES
ALVERTO DE JESUS
(se cuenta con varios
espacios, para cuando en
una familia se acompaña
a más de un
participante/usuario)
EDAD 1A 4A1
7M M
10. Asegurar que las niñas, niños y mujeres gestantes reciban los cuidados
necesarios para una buena salud.
10.1. Las niñas y los niños tienen el esquema de vacunación completo
de acuerdo con su edad y las mujeres embarazadas están vacunadas
de acuerdo
a su edad gestacional.
10.2. Las niñas y los niños asisten a la valoración integral en salud de
acuerdo
conocernos
con su edad.
uno: conocernos
11.1. La familia cuenta con agua y jabón para el lavado de las manos.
los niños a
lavarse las manos después de jugar, tocar animales, antes de comer, y
después de ir al baño.
Servicio
11.4. La familia genera rutinas claras para los momentos del lavado de
Servicio
las
manos y lo practican con la técnica correcta.
12. Mantener la casa limpia y dar un tratamiento adecuado a las excretas,
Parte
13.1. La familia usa toldillo para dormir en los lugares que se requiera.
13.2. Los alrededores de la vivienda están libres de monte, maleza y
aguas
estancadas.
13.3. Al interior de la vivienda la familia mantiene alejadas plagas
como ratas,
cucarachas, zancudos y murciélagos, entre otros.
14. Tomar las medidas adecuadas para tener agua segura para consumo y
aseo personal.
VERGARA PALLARES
NOMBRE DEL
PARTICIPANTE
CRISTINA ISABEL
VERGARA PALLARES
ALVERTO DE JESUS
(se cuenta con varios
espacios, para cuando en
una familia se acompaña
a más de un
participante/usuario)
EDAD 1A 4A1
7M M
15. Tomar medidas adecuadas para prevenir accidentes en el hogar y su
entorno.
Parte uno: conocernos
¿Cuáles son las concepciones de la familia sobre niña, niño, familia, desarrollo infantil, educación inicial
y otras relevantes?
La familia son las personas que viven en la casa, padre, madre, hermanos e hijos, niño y niña son los
miembros menos que viven en la casa y necesitan de nuestro cuidado, el desarrollo infantil son etapas
de crecimiento, la educación inicial son los valores y responsabilidades que enseñamos en casa.
Información clave mujer gestante:
En este apartado se recogerá información clave sobre la mujer gestante. Recuerde que la misma se debe
identificar a través de la interacción con las mujeres y sus familias y en el marco de las experiencias pedagógicas:
Edad mujer gestante Edad gestacional al ingreso Fecha probable del parto
Entidad o lugar dónde piensa tener el bebé Persona que la acompañara
El bebé que nacerá ¿es su primer hijo/a? o es su hijo/a ¿Cuántos hijos/as tiene?
¿Durante el embarazo ha tenido algún incidente o riesgo? SI NO ¿Cuál?
¿El riego ha sido atendido?
¿Se ha detectado algún riesgo importante durante la atención?
Parte uno: conocernos
Servicio de Educación Inicial Rural
¿Ha recibido información sobre derechos sexuales y reproductivos? SI NO ¿Sobre qué derechos?
¿Qué actividades disfruta realizar para sí misma? ¿Cada cuánto las hace?
Información clave mujer en puerperio:
E n este apartado se recogerá información clave sobre la mujer madre del bebé durante el puerperio. Recuerde
que la misma se debe identificar a través de la interacción con las mujeres y sus familias y en el marco de las
experiencias pedagógicas:
Fecha del parto
Situaciones especiales
Parte uno: conocernos
Servicio de Educación Inicial Rural
Después del parto ¿Ha recibido orientación en lactancia materna? SI NO ¿De parte de quién?
¿Está usando o tiene decidido usar algún método anticonceptivo? SI No Si cuenta con pareja ¿quién va usar
el método anticonceptivo? ¿la decisión fue de mutuo acuerdo?
En caso de que la mujer sea quien use el método anticonceptivo ¿Cuenta con el apoyo de su pareja para usarlo?
Después del parto ¿Cuenta con la asesoría de una partera o médico tradicional? Si NO
Después del parto ¿Recibe cuidados y apoyo de parte de su pareja y/o familia? Si NO ¿Qué tipo de apoyo o
cuidados?
¿Qué actividades disfruta realizar para sí misma? ¿Cada cuánto las hace?
Caracterización práctica de
autoabastecimiento de
alimentos familiar:
Caracterización previa simplificada
de alimentos seleccionada:
Servicio de Educación Inicial
Esta acción se va a:
TRIMESTRE PRÁCTICA ACCIONES PRIORIZADAS
PRIORIZADA Iniciar Cambiar Fortalecer
X
Servicio de Educación Inicial Rural
X
Caracteriza
ción inicial
(3er mes
de
legalización
del X
contrato)
Esta acción se va a:
TRIMESTRE PRÁCTICA ACCIONES PRIORIZADAS
PRIORIZADA Iniciar Cambiar Fortalecer
Primer
trimestre
(5to mes
de
atención)
Priorización técnica de prácticas:
Después del proceso de caracterización inicial, y cada vez que acabe un trimestre, es necesario que el talento
humano a partir del análisis hecho, priorice las prácticas y acciones que considera relevantes para fortalecer
Parte dos: planeando el acompañamiento familiar
durante el siguiente trimestre con la familia. En cada trimestre se priorizan máximo 4 prácticas y 3 de sus
acciones.
Esta acción se va a:
TRIMESTRE PRÁCTICA ACCIONES PRIORIZADAS
PRIORIZADA Iniciar Cambiar Fortalecer
Servicio de Educación Inicial Rural
Segundo
trimestre
(8vo mes
de
atención)
Esta acción se va a:
TRIMESTRE PRÁCTICA ACCIONES PRIORIZADAS
PRIORIZADA Iniciar Cambiar Fortalecer
Tercer
trimestre
(11vo mes
de
atención)
Cro
nog
ram
a
de
Parte dos: planeando el acompañamiento familiar
FECHA RESPONSABLES Y
DURACIÓN
encDía Mes Hora ROL
JHON JAIRO PERDOMO AGENTE
uen
12 03 11:30 am 1 HORA
EDUCATIVO
ROXANA GOMEZ PSICOLOGA
LUZ KARINA LOPEZ NUTRICIONISTA
tros
en
el
hog
Servicio de Educación Inicial Rural
ar:
Cronograma de
Parte dos: planeando el acompañamiento familiar acompañamientos a distancia:
FECHA
DURACIÓN RESPONSABLES Y ROL
Día Mes Hora
05 03 09:00 am 20 MINUTOS JHON JAIRO PERDOMO AGENTE
EDUCATIVO
19 03 09:00 am 20 MINUTOS JHON JAIRO PERDOMO AGENTE
EDUCATIVO
Servicio de Educación Inicial Rural
Parte tres: encuentros en el hogar y
acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.
Encuentro en
el hogar Nro. 1 Fecha Hora
Realizar caracterización socio-familiar con los participantes de la UCA manantial de vida, reconocer su
Servicio de Educación Inicial
entorno familiar con el propósito de tener un acercamiento inicial con las gestantes, los niños y las niñas
atendidos en el programa.
Practica 16
Parcipar como comunidad en la protección y el desarrollo de los niños y niñas
Experiencias: Recursos:
Se inicia el encuentro con un caluroso y cordial saludos a las familias, TALENTO HUMANO
indagando como se encuentran en donde entonaremos una canción de TELÉFONO
estimulación MIS MANITOS HOJAS DE BLOCK
Saco una manito la hago mover, el cierro la abro y la vuelvo a mover COLORES
Se invitan a las familias a realizar un dibujo del mapa del recorrido que
deben hacer para llegar a la UCA
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
Experiencias: Recursos:
Se inicia un dialogo con la familia mediante preguntas que TALENTO HUMANO
correspondan a la caracterización inicial.
Servicio de Educación Inicial
Experiencias: Recursos:
La familia participante deberá realizar su compromiso frente a la
Talento humano
práctica a tratar de manera verbal.
Voces de las
familias
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y
en qué momento se usarán:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
a las familias les encantado la dinámica “MIS Escuchar sus opiniones es fundamental.
MANITOS” porque fomenta el juego y la incorporar un espacio para que compartan ideas
conexión entre padres e hijos. Comento que sobre lo que les gustaría ver en futuros
esta actividad les hizo sentir más cerca de sus encuentros.
hijos.
Servicio de Educación Inicial
Rural
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
El mejor momento fue verlos analizar sobres las
si se lograron los objetivos planteados ya que la. respuestas a la
familias participaron caracterización realizada
activamente, es un buen
indicador de éxito.
Servicio de Educación Inicial
Fotográfico.
Registro
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de
la niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial
¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Rural
Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)
Parte tres: encuentros en el hogar y
acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.
Encuentro en
el hogar Nro. Fecha Hora
Experiencias: Recursos:
S Se dará la bienvenida a la familia del participante e indagaremos sobre Talento humano
su bienestar. Luego, recordaremos el tema abordado en el Teléfono
acompañamiento a distancia y revisaremos los compromisos asumidos y
los aprendizajes adquiridos. A continuación, se presentará la práctica 16,
que trata sobre la ficha de caracterización. Realizaremos una dinámica
llamada "Yo tengo un tic...", que consiste en que el agente educativo
inicia diciendo "Yo tengo un..." y el participante deben repetir la frase y
realizar la acción correspondiente, deben estar atento a las indicaciones
que le brindará el agente educativo vía telefónica. Esta actividad fomenta
la relajación, coordinación y conocimiento mutuo. Luego de finalizada
esta actividad damos comienzo a la socialización el cual tiene como
nombre “CARACTERIZACION INICIAL” Se explicará detalladamente a la
familia beneficiaria en qué consiste la caracterización y se mostrarán los
beneficios que tiene. Es importante recordar a los usuarios nuevos y
antiguos la importancia de esta caracterización e dará la bienvenida a la
familia del participante e indagaremos
sobre su bienestar. Luego, recordaremos el tema abordado en el
acompañamiento a distancia y revisaremos los compromisos
asumidos y los aprendizajes adquiridos.
A continuación, se presentará la práctica 16, que trata sobre la ficha de
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
Experiencias: Recursos:
A continuación, invitaremos a toda la familia participante, incluidos los Esta actividad se llevó a
niños y niñas que hacen parte de esta familia, a imaginar cómo sería su cabo durante 15 minutos y
primer encuentro en la unidad comunitaria de atención utilizando su los recursos que se usaron
creatividad e imaginación. Luego, se pedirá a los padres de familia que fue el talento humano y un
respondan algunas preguntas sobre la temática. • ¿Qué espera del celular
programa Educación Inicial Campesina?, • ¿cómo se han sentido en
este primer encuentro a distancia? • ¿qué les pareció las actividades?
Se finalizará la llamada con una pequeña reflexión sobre las actividades
desarrolladas en el encuentro, se corroborará que la información
anteriormente suministrada haya sido clara para los participantes
Servicio de Educación Inicial
Experiencias: Recursos:
La familia participante deberá realizar su compromiso frente a la
Talento humano
práctica a tratar de manera verbal, y vía telefónica
Teléfono
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y
en qué momento se usarán:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Los acompañamientos a distancia sirvieron para
A las familias les gustó la atención y el apoyo brindar apoyo y orientación a la familia en cuanto al
recibido durante la llamada y No se reportaron cuidado y desarrollo.
aspectos negativos.
Servicio de Educación Inicial
Rural
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
La familia participó de manera activa y receptiva
Sí, se cumplieron las intencionalidades propuestas, ya durante la llamada.
que se brindó apoyo y orientación
a la familia.
Servicio de Educación Inicial
Fotográfico.
Registro
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de
la niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial
¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Rural
Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)
Parte tres: encuentros en el hogar y
acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.
Encuentro en
el hogar Nro. Fecha Hora
Experiencias: Recursos:
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
Experiencias: Recursos:
Servicio de Educación Inicial
Experiencias: Recursos:
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y
en qué momento se usarán:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
Servicio de Educación Inicial
Fotográfico.
Registro
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de
la niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial
¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Rural
Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)
Parte tres: encuentros en el hogar y
acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.
Encuentro en
el hogar Nro. Fecha Hora
Experiencias: Recursos:
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
Experiencias: Recursos:
Servicio de Educación Inicial
Experiencias: Recursos:
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y
en qué momento se usarán:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
Servicio de Educación Inicial
Fotográfico.
Registro
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de
la niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial
¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Rural
Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)
Parte tres: encuentros en el hogar y
acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.
Encuentro en
el hogar Nro. Fecha Hora
Experiencias: Recursos:
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
Experiencias: Recursos:
Servicio de Educación Inicial
Experiencias: Recursos:
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y
en qué momento se usarán:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
Servicio de Educación Inicial
Fotográfico.
Registro
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de
la niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial
¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Rural
Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)
Parte tres: encuentros en el hogar y
acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.
Encuentro en
el hogar Nro. Fecha Hora
Experiencias: Recursos:
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
Experiencias: Recursos:
Servicio de Educación Inicial
Experiencias: Recursos:
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y
en qué momento se usarán:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
Servicio de Educación Inicial
Fotográfico.
Registro
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de
la niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial
¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Rural
Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)
Parte tres: encuentros en el hogar y
acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.
Encuentro en
el hogar Nro. Fecha Hora
Experiencias: Recursos:
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
Experiencias: Recursos:
Servicio de Educación Inicial
Experiencias: Recursos:
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y
en qué momento se usarán:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
Servicio de Educación Inicial
Fotográfico.
Registro
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de
la niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial
¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Rural
Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)
Parte tres: encuentros en el hogar y
acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.
Encuentro en
el hogar Nro. Fecha Hora
Experiencias: Recursos:
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
Experiencias: Recursos:
Servicio de Educación Inicial
Experiencias: Recursos:
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y
en qué momento se usarán:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
Servicio de Educación Inicial
Fotográfico.
Registro
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de
la niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial
¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Rural
Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)
Parte tres: encuentros en el hogar y
acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.
Encuentro en
el hogar Nro. Fecha Hora
Experiencias: Recursos:
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
Experiencias: Recursos:
Servicio de Educación Inicial
Experiencias: Recursos:
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y
en qué momento se usarán:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
Servicio de Educación Inicial
Fotográfico.
Registro
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de
la niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial
¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Rural
Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)
Parte tres: encuentros en el hogar y
acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.
Encuentro en
el hogar Nro. Fecha Hora
Experiencias: Recursos:
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
Experiencias: Recursos:
Servicio de Educación Inicial
Experiencias: Recursos:
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y
en qué momento se usarán:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
Servicio de Educación Inicial
Fotográfico.
Registro
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de
la niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial
¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Rural
Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)
Parte tres: encuentros en el hogar y
acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.
Encuentro en
el hogar Nro. Fecha Hora
Experiencias: Recursos:
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
Experiencias: Recursos:
Servicio de Educación Inicial
Experiencias: Recursos:
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y
en qué momento se usarán:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
Servicio de Educación Inicial
Fotográfico.
Registro
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de
la niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial
¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Rural
Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)
Parte tres: encuentros en el hogar y
acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.
Encuentro en
el hogar Nro. Fecha Hora
Experiencias: Recursos:
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
Experiencias: Recursos:
Servicio de Educación Inicial
Experiencias: Recursos:
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y
en qué momento se usarán:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
Servicio de Educación Inicial
Fotográfico.
Registro
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de
la niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial
¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Rural
Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)
Parte tres: encuentros en el hogar y
acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.
Encuentro en
el hogar Nro. Fecha Hora
Experiencias: Recursos:
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
Experiencias: Recursos:
Servicio de Educación Inicial
Experiencias: Recursos:
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y
en qué momento se usarán:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
Servicio de Educación Inicial
Fotográfico.
Registro
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial
¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Rural
Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Planear – acompañamiento a
distancia:
En este apartado se realiza la planeación de los acompañamientos a distancia. No olviden tener en cuenta
que la intencionalidad debe estar ligada a las prácticas y acciones priorizadas para el trimestre de trabajo y
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
que cuando se hacen a través de llamada telefónica se deben contemplar los tres momentos metodológicos
definidos en el manual operativo.
Acompañamiento
a distancia Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial
Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles y en qué
momento se promoverá su uso:
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el acompañamiento a distancia:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el acompañamiento a distancia (solo cuando se hace vía telefónica), por parte del
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
talento humano:
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Qué les gustó y que no de los ¿Para qué le sirvieron los acompañamientos a
acompañamientos a distancia?
distancia?
Servicio de Educación Inicial
Rural
¿Cómo participó la niña, el niño o mujer gestante ¿Qué le gustaría vivir en los
en las experiencias propuestas en los próximos acompañamientos a
acompañamientos a distancia? distancia?
Valoración mensual del
acompañamiento a distancia:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que realizaron los
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia
¿Cómo se vinculó la niña, el niño o mujer ¿Qué recomendaciones tienen para los próximos
gestantes en los acompañamientos a distancia? acompañamientos a distancia?
Servicio Educación Inicial Rural
Fotográfico.
Registro
Parte cuatro: seguimiento al desarrollo
integral
Escala de Valoración Cualitativa del
desarrollo:
Parte cuatro: seguimiento al desarrollo integral
Pegar acá el registro individual de las observaciones realizadas a partir de la escala de valoración cualitativa al
desarrollo infantil - revisada:
Servicio de Educación Inicial Rural
Observación del desarrollo:
Escribir acá el análisis de las observaciones del proceso de desarrollo de la niña o niño. Si es más de un niño o
niña usuario del servicio diligencie este apartado por cada uno de ellos. Para este análisis retome lo observado
y registrado durante los encuentros en el hogar y los acompañamientos a distancia, la EVCDI-R y demás
Parte cuatro: seguimiento al desarrollo integral
observaciones:
Edad Fecha
Servicio de Educación Inicial Rural
observaciones:
Edad Fecha
Servicio de Educación Inicial Rural
Edad Fecha
Socialización del proceso de
seguimiento al desarrollo:
Cada trimestre se realiza un espacio de socialización con las familias en relación con el proceso de desarrollo
de la niña o el niño. Cuando en una familia se cuenta con varios participantes este apartado debe ser
desarrollado por cada niña o niño usuario del servicio.
Parte cuatro: seguimiento al desarrollo integral
Primer trimestre:
Diálogo de saberes con la familia en relación con el proceso de desarrollo de la niña o el niño (reconocimiento de
habilidades, capacidades y destrezas, identificación de dificultades y riesgos si es necesario).
X
Servicio de Educación Inicial Rural
Acuerdos y acciones específicas con las familias que favorecen el desarrollo de la niña o el niño
X
Fecha Lugar
Nombre del familiar o Firma Nombre de la persona o Firma
familiares participantes personas del TH
Socialización del proceso de
seguimiento al desarrollo:
Segundo trimestre:
Diálogo de saberes con la familia en relación con el proceso de desarrollo de la niña o el niño (reconocimiento de
Parte cuatro: seguimiento al desarrollo integral
Acuerdos y acciones específicas con las familias que favorecen el desarrollo de la niña o el niño
Fecha Lugar
Acuerdos y acciones específicas con las familias que favorecen el desarrollo de la niña o el niño
Fecha Lugar
Acuerdos y acciones específicas con las familias que favorecen el desarrollo de la niña o el niño
Fecha Lugar
operativo de la modalidad:
Fecha de la toma:
Fecha de la toma:
Fecha de la toma:
Fecha de la toma:
de alerta.
Observaciones del profesional de salud y nutrición frente al proceso de alimentación
y salud de la mujer gestante.
Seguimiento nutricional niña o niño:
Medidas antropométricas: tomar al menos una vez cada trimestre o más si lo consideran necesario por algún
indicador de riesgo nutricional, en caso de requerir más espacio, registrar en las hojas complementarias del
final del cuaderno. Este apartado debe ser diligenciado siguiendo lo indicado en el estándar 15 del manual
operativo de la modalidad:
Fecha de la toma:
Fecha de la toma:
Fecha de la toma:
de alerta.
Parte cinco: actuando en situaciones
de riesgo y vulneración
¿Qué alertas o situaciones de riesgo o vulneración identificaron?
Parte cinco: actuando en situaciones de riesgo y vulneración
Servicio de Educación Inicial
Fecha
Parentesco con el
Nombre de quien recibe participante del
servicio
Documento de identidad
Observaciones
Firma
Fecha
Parentesco con el
Nombre de quien recibe participante del
servicio
Documento de identidad
Observaciones
Firma
Entrega de insumos práctica
de autoabastecimiento
de alimentos familiar:
Fecha
Parte seis: entrega de insumos y materiales
Parentesco con el
Nombre de quien recibe participante del
servicio
Documento de identidad
Observaciones
Firma
Fecha
Parentesco con el
Nombre de quien recibe participante del
servicio
Documento de identidad
Observaciones
Firma
Entrega de materiales paquete
didáctico familiar:
Fecha
Parte seis: entrega de insumos y materiales
Elementos que se
Cantidad
entregan
PRIMER TRIMESTRE
Parentesco con el
Nombre de quien recibe participante del
Servicio de Educación Inicial Rural
servicio
Documento de identidad
Observaciones
Firma
Fecha
Elementos que se
Cantidad
entregan
SEGUNDO TRIMESTRE
Parentesco con el
Nombre de quien recibe participante del
servicio
Documento de identidad
Observaciones
Firma
Entrega de materiales
paquete didáctico
familiar:
Fecha
Parte seis: entrega de insumos y materiales
Elementos que se
Cantidad
entregan
TERCER TRIMESTRE
Parentesco con el
Nombre de quien recibe participante del
servicio
Documento de identidad
Observaciones
Firma
Fecha
Elementos que se
Cantidad
entregan
CUARTO TRIMESTRE
Parentesco con el
Nombre de quien recibe participante del
servicio
Documento de identidad
Observaciones
Firma
Si necesitas ampliar información o agregar registros del acompañamiento con la familia, usen éste apartado; se
pueden agregar cuántas hojas se necesiten
Servicio de Educación Inicial
Rural