COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
CICLO LECTIVO 2025
                         SECUENCIA DIDÁCTICA N°1
                         PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
                       “EL GENIO DE LA CARTUCHERA”
Año: 4° A, B y C
Docente: Coduri Gisela, Donni Romina y Vallejo Guadalupe
Duración: 05/03/2025 al
FUNDAMENTACIÓN:
El desafío del área de Prácticas del Lenguaje,
enmarcado en el diseño curricular vigente, es formar
a todas y todos los estudiantes como ciudadanas/os
sujetos de las prácticas sociales del lenguaje
entendiendo que el aprendizaje de la lengua tiene
sentido en la medida en que esté incluido en el
proceso de apropiación de esas prácticas. En cuarto
año se trabajará en la lectura y análisis con creciente
autonomía de textos literarios de distintos géneros, en
prácticas de escritura, reelaboración de la
información aprendida en textos escritos y
exposiciones orales, selección de información y
elaboración de opinión.
                                                             COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                      CICLO LECTIVO 2025
                                    Clase N°1
                           “El genio de la cartuchera”
ACTIVIDAD PREVIA: Para esta clase deberás haber finalizado la lectura del plan
lector de verano: “El genio de la cartuchera”.
INICIO: Se comenzará realizando una puesta en común, a grandes rasgos, de lo que les
pareció el libro. Se conversará con los chicos acerca de las dificultades, problemas u
obstáculos más frecuentes que presenta la vida escolar ¿qué situaciones los preocupa
habitualmente? ¿qué los pone nerviosos? ¿cómo enfrentaron ese momento? ¿quién o
qué los ayudó y cómo?
Luego, se propondrá analizar los paratextos del mismo, ¿qué información nos aporta
la tapa, lomo y contratapa? Mediante el dictado al docente se realizará una lista de los
mismos en el pizarrón.
DESARROLLO: Una vez finalizada la exploración de los paratextos se procederá a
marcarlos en la siguiente fotocopia:
                                                                   COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                            CICLO LECTIVO 2025
CIERRE: Se completará la siguiente ficha bibliográfica del libro.
                                    FICHA BIBLIOGRÁFICA
 NOMBRE DE LA OBRA:
 AUTOR:
 LUGAR Y AÑO DE
 PUBLICACIÓN:
 GÉNERO:
 ILUSTRACIONES:
 EDITORIAL:
 FORMATO:
                                         Clase N°2
                                       “Bienvenida”
ACTIVIDAD PREVIA:
Leer las páginas 7 y 8, luego responder en tu carpeta:
¿conoces a los genios que mencionan? ¿cómo aparecen?
Si tuvieras la oportunidad de toparte con un genio, ¿qué
deseos le pedirías?
INICIO: Realizaremos la lectura en voz alta de las páginas de la actividad previa, al finalizar se
pondrá en común las preguntas enviadas previamente. Para continuar, se indagará ¿Cuáles
son las situaciones escolares en las que los chicos le pedirán ayuda a Abdul? ¿Cuáles son las
prohibiciones que el genio intentará saltear? ¿logra cumplir todos los deseos?
                                                              COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                       CICLO LECTIVO 2025
DESARROLLO: Compartimos la lectura de la primera historia del libro “El examen”
(página 11 a 14). Luego de la lectura se realizará una puesta en común para realizar la
siguiente actividad de comprensión lectora:
   a) ¿A quién conocimos en esta historia? ¿En qué situación se encontraba?
   b) ¿Cuáles la ayuda que recibe del genio? ¿Creen que fue necesaria? ¿Por qué?
   c) ¿Por qué creen que la protagonista le dice a Abdul un poco enojada -Menos mal
      que sos un genio-?
   d) ¿Qué descubrimos de Abdul en esta historia?
CIERRE: Se realizará una puesta en común de la actividad realizada en clase.
                                   Clase N°3
                       “Los tres problemas de Joaquín”
ACTIVIDAD PREVIA:
Leer la segunda historia del libro “Los tres problemas de
Joaquín” página 17 a la 24. Luego, explicá con tus palabras
cuáles eran los tres problemas de Joaquín.
INICIO: Para comenzar se realizará la puesta en común de la actividad previa y se
completará la siguiente actividad de la plataforma Santillana.
                                                           COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                    CICLO LECTIVO 2025
DESARROLLO:
Luego para continuar trabajando la comprensión de la historia, se indagará “…
Joaquín sospecha que está soñando, que esto es parte de sus fantasías…”
¿por qué creen que dice esto? ¿Cómo se sentirían ustedes si les aparece, como a
Joaquín, el genio de la cartuchera?
Al final, Joaquín ¿aprende a confiar en Abdul? ¿Por qué?
Se recordarán los deseos que pide para completar el siguiente cuadro:
 NOMBRAR CUÁL ERA EL DESEO           EXPLICAR QUÉ PASÓ AL FINAL DE CADA DESEO (SE
                                     CUMPLIÓ O NO Y POR QUÉ)
 1ER DESEO
 2DO DESEO
 3ER DESEO
                                                             COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                      CICLO LECTIVO 2025
CIERRE: Se realizará una puesta en común de la actividad.
                                    Clase N°4
                               “Párrafo y oración”
ACTIVIDAD PREVIA: Realizar la actividad de la plataforma Santillana.
INICIO: Luego de realizar la puesta en común de la actividad previa, se retomará la
lectura de las primeras páginas donde se mencionan los tres problemas de Joaquín
(página 17 y 18). Para continuar, se trabajará sobre el texto con preguntas se guiará a
los estudiantes para que puedan identificar los párrafos y las oraciones, como así
también los puntos y el uso de mayúsculas.
                                                            COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                     CICLO LECTIVO 2025
¿Por qué creen que la historia comienza con la letra E en ese tamaño? ¿Qué significa
esa E? ¿en qué otra parte del texto encontramos una mayúscula? ¿Qué creen que me
indica el espacio antes de la mayúscula?
DESARROLLO: Se irá construyendo de manera conjunta las definiciones que
determinan que es una oración y un párrafo.
Para poner a prueba lo aprendido, en el siguiente fragmento del texto se deberán
marcar los elementos que lo componen.
   a) Subrayar con rojo, una oración.
   b) Marcar con paréntesis en azul, los párrafos que contiene el texto.
   c) Con verde las mayúsculas seguidas de un punto, y con naranja, las que hagan
      referencia a un nombre, apellido o lugar.
                                                                  COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                           CICLO LECTIVO 2025
CIERRE: Para finalizar, se realizará la siguiente actividad:
Al siguiente párrafo del texto se le borraron las mayúsculas y los puntos. Colocarlos
donde correspondan.
            joaquín sonríe, eufórico El genio es real, tiene que
       serlo. y los deseos que ha pedido son tan lindos que no
       puede ser que no se cumplan Levanta la cabeza buscando
       con la mirada a mariana, justo cuando el recreo provoca la
       estampida hacia el patio
                                       Clase N°5
                                 “El cuarto de Lucía”
ACTIVIDAD PREVIA:
Leer la tercera historia del libro “El genio de la cartuchera”.
Luego de leer El cuarto de Lucía, responde:
¿Qué sucede con los deseos de Lucía?
¿Crees que fue necesaria la magia del genio?
                                                               COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                        CICLO LECTIVO 2025
INICIO: Para comenzar se realizará una puesta en común de la actividad previa.
Conversamos entre toda la resonancia del cuento, conversamos experiencias
personales, hablamos de los roles en las casas y damos lugar a la expresión de
sentimientos y emociones.
DESARROLLO: Para continuar, se preguntará qué creen que quieren decir las
siguientes frases:
-…” hay, seguramente, más cosas en ese enojo.” (pág. 26)
-…” Antes de que el sueño lo venza piensa que al fin de cuentas algo de magia hizo,
aunque no está seguro.” (pág. 28)
Para continuar poniendo a prueba la comprensión se propondrá completar el siguiente cuadro:
            EL TEXTO DICE:                          RESPONDE:
                                                    ¿Por qué la mamá siente que “le
              “… La mamá de Lucía siente            ganó el enojo”?
                que el enojo la gana…”
                        (página 25)
                                                    ¿Por qué su magia ya no es
               “… Parece que su magia,              necesaria?
             entonces, no será necesaria,
             pero al menos dará una mano
                    con la limpieza.”
                        (página 27)
                                                            COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                     CICLO LECTIVO 2025
                                                 ¿Cómo apareció sola la magia?
           “… Tal vez la magia, esa noche,
              ha aparecido sola, entre la
            mamá que besa la frente de su
             hija, y la hija que se duerme,
                    con una sonrisa.”
                      (página 30)
CIERRE: Luego de realizar la puesta en común de la actividad, se realizará entre todos,
la siguiente actividad de la plataforma Santillana
                                     Clase N°6
                                                              COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                       CICLO LECTIVO 2025
                                    “La nueva”
ACTIVIDAD PREVIA:
Observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=vr-PxJ3jdJA
Luego completa el cuadro con tres ejemplos de cada uno.
         AGUDAS                      GRAVES                      ESDRÚJULAS
INICIO: Para comenzar, se realizará una puesta en común en donde se completará el
cuadro en el pizarrón con las palabras que pusieron de ejemplo. Deberán explicar que
tuvieron en cuenta para elegir las palabras en cada caso.
DESARROLLO: Para continuar, se definirán con los estudiantes los conceptos de
sílaba tónica, agudas, graves y esdrújulas.
            SÍLABA TÓNICA: es la sílaba que se pronuncia con mayor
                       intensidad, suena más fuerte.
       De acuerdo al lugar que ocupa la sílaba tónica, podemos diferenciar
                             tres clases de palabras:
            AGUDAS: la sílaba tónica se encuentra en la última sílaba.
                                   Ejemplo: ra-tón
          GRAVES: la sílaba tónica se encuentra en la penúltima sílaba.
                              Ejemplo: pal-me-ra
         ESDRÚJULAS: la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima
                                   sílaba.
                               Ejemplo: ma-te-má-ti-ca
Luego se propondrá la lectura de “La nueva” página 31 a 34.
                                                               COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                        CICLO LECTIVO 2025
Al finalizar la lectura se preguntará ¿se habían dado cuenta que Mariana era una
maestra o pensaron que era una alumna? ¿cómo se sentía Mariana? ¿cuáles son los
deseos que le pide al genio? ¿creen que ya se conocían? ¿por qué?
Luego del intercambio oral, deberán realizar la siguiente actividad:
    ● Separá en sílabas las siguientes palabras extraídas del texto, marcá con color
        la sílaba tónica e indicá si es aguda, grave o esdrújula.
CIERRE: Se realizará una puesta en común de la actividad de clase.
                                       Clase N°7
                                        “Guma”
ACTIVIDAD PREVIA:
Leer la historia “Guma” página 37 a la 44.
Buscar en el texto 10 palabras, identificar la sílaba tónica
con color y clasificarlas.
                                                           COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                    CICLO LECTIVO 2025
INICIO: Se realizará una puesta en común de la actividad previa.
Se indagará sobre la historia, ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Por qué doña Carmen
recibe de regalo una cartuchera? ¿Qué nos cuenta de su infancia? ¿Qué sucede en esta
historia que les llame la atención?
DESARROLLO: Luego del intercambio oral, se realizarán las siguientes actividades de
comprensión:
 a) ¿Quién es Guma?
 b) ¿Cuál es su deseo? ¿Crees que el genio la ayuda a cumplirlo?
 c) Marcá en el texto y luego escribí en tu carpeta tres oraciones que expliquen cómo
    fue la infancia de Guma.
 d) Marcá cuáles de estas palabras describen a Guma:
                            SONRIENTE          ENOJONA
                              ALEGRE        MALVADA
                         BONDADOSA         RESPONSABLE
               ESTUDIOSA             PREOCUPADA             EGOÍSTA
e) Utilizando las palabras del punto anterior, escribí un párrafo para describir cómo
   era Guma.
f) Clasificá las siguientes palabras extraídas del cuento en el siguiente cuadro:
                        ESCOLAR       ÁSPERA     MATE
                                    DURÍSIMO
                      PUEBLO        DECISIÓN    GALPÓN
                          DIFÍCIL    PAPEL     LÁPIZ
          AGUDAS                        GRAVES                      ESDRÚJULAS
                                                            COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                     CICLO LECTIVO 2025
CIERRE: Para finalizar, se hará una puesta en común de la actividad de clase y se
realizará entre todos, la siguiente actividad de la plataforma Santillana.
                                     Clase N°8
                                     “El acto”
ACTIVIDAD PREVIA:
     Leer la historia “El acto”
     Luego realizar la actividad de la plataforma Santillana.
                                                             COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                      CICLO LECTIVO 2025
INICIO: Se realizará una puesta en común de la actividad previa. Se continuará
indagando sobre la historia ¿Por qué Violeta no está contenta? ¿Cuáles fueron sus
deseos? ¿Qué sucedió con Abdul el día del acto? ¿Pensás que logró cumplirle su deseo?
¿Por qué?
DESARROLLO: Luego del intercambio oral, se recordará lo trabajado hasta el
momento sobre la clasificación de las palabras dependiendo su sílaba tónica. Se
buscarán en el texto algunos ejemplos que la docente irá anotando en el pizarrón.
Luego de la anotación se verá el siguiente video para conocer hiato y diptongo
https://www.youtube.com/watch?v=PojfJyhbOek
Luego se construirá entre todos, la definición de las palabras:
                                                             COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                      CICLO LECTIVO 2025
EJEMPLOS DEL TEXTO:
    ● HIATO: Actúa – día - maestra
    ● DIPTONGO: Supuestos - aunque
Para poner a prueba lo aprendido deberán buscar en la historia ejemplos y completar
el siguiente cuadro:
                 HIATO                                DIPTONGO
CIERRE: Se realizará una puesta en común de la actividad.
                                      Clase N°9
                                     “Con tilde”
ACTIVIDAD PREVIA:
Observar el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=oKZiNkLjQ_s
Luego anotá en tu carpeta las reglas para diferenciar las palabras.
INICIO: Se realizará una puesta en común de la actividad previa. Con las definiciones
que anotaron en sus casas, irán dando ejemplos para cada tipo de palabras que la
docente anotará en el pizarrón.
DESARROLLO: Para continuar trabajando, se recordará la última historia que leímos
“El acto” ¿Quiénes eran los protagonistas? ¿Qué sucedía en esta historia? ¿Cuáles eran
los deseos de Violeta? ¿Abdul finalmente le concede los deseos?
Luego del intercambio oral para recordar la historia, deberán completar la siguiente
tarjeta de invitación al acto teniendo en cuenta lo visto en clase.
                                                           COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                    CICLO LECTIVO 2025
CIERRE: Para finalizar, se realizará una puesta en común.
Luego entre todos, responderemos la siguiente actividad de la plataforma Santillana
                                    Clase N°10
                                  “La mudanza”
                                                            COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                     CICLO LECTIVO 2025
ACTIVIDAD PREVIA:
Leer la historia “La mudanza” página 53 a 62.
Luego respondé en tu carpeta:
¿Por qué Martina no puede estar feliz? Describí en
oraciones cómo se siente.
INICIO: Se realizará la puesta en común de la actividad previa, luego se comentará
entre todos si alguno se mudó o se cambió de colegio cómo le iba a suceder a Martina.
¿Cómo se sintieron? ¿Cómo se imaginaban que iba a ser el nuevo colegio?
DESARROLLO: Para continuar trabajando con la historia leída se realizará una
actividad de compresión:
   a) ¿qué promesa le hicieron sus padres al cambiar de casa?
   b) ¿Qué le regaló su amiga Noelia? ¿cómo era?
   c) ¿cómo te sentirías vos si tuvieras que cambiar de escuela? ¿Qué extrañarías
      más?
   d) ¿Cómo logra finalmente el genio ayudar a Martina?
   e) Imaginá que le tenes que contar esta historia brevemente a alguien que nunca
      la leyó. En tres párrafos escribí la historia “La mudanza”
CIERRE: Luego de la puesta en común, se realizará la siguiente actividad de la
plataforma Santillana
                                                              COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                       CICLO LECTIVO 2025
                                   Clase N°11
                         “El tercer deseo de Valentina”
ACTIVIDAD PREVIA:
Leer la última historia del libro “El tercer deseo de Valentina” página 63 a 70.
Luego realizar la actividad de la plataforma Santillana.
                                                           COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                    CICLO LECTIVO 2025
INICIO: Para comenzar se realizará una puesta en común de la actividad previa. Luego
se irá conversando sobre la historia ¿En dónde se encuentra el genio al comienzo de la
historia? ¿Cuál es el trabajo del papá de Valentina? ¿cómo se siente ella? ¿cuáles son
sus deseos? ¿qué sorprende al genio? ¿qué les parece el tercer deseo de Valentina?
DESARROLLO: Luego del intercambio oral, se realizará las siguientes actividades de
comprensión:
   1) Buscá en el texto las oraciones que respondan a las siguientes preguntas:
      a) ¿Cuál es el trabajo del papá de Valentina?
      b) ¿qué le trajo de regalo el padre de su último viaje?
      c) ¿qué es lo primero que Valentina piensa pedirle como deseo al genio?
      d) ¿Qué le cuenta su papá cuando están merendando a la salida del colegio?
   2) Completá el siguiente cuadro:
                                                           COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                    CICLO LECTIVO 2025
 EL CUENTO DICE:                              PENSÁ Y RESPONDÉ:
                                              ¿Cómo se siente Abdul cuando le piden
                                              que cuente su propia historia? ¿por qué?
 “Para ganar tiempo, y aprovechando
 que ha tocado el recreo, Valentina le
 pide al genio que le cuente algo de sí
           mismo…” (pág. 65)
                                              ¿Por qué Valentina tiene esa sensación
    “A la salida del colegio la está          extraña cuándo es su papá el que la
 esperando su papá, y Valentina tiene         busca?
  una vez más la sensación extraña,
  mezcla de contento y enojo, que le
   ocurre cada vez que su papá la
          busca…” (pág. 67)
                                              ¿Cuál es el deseo que le pide en secreto
                                              a su papá?
  “A la mañana siguiente, cuando su
   padre la despide en la puerta del
  colegio, Valentina lo abraza fuerte y
   también a él le pide un deseo…”
                (pág.68)
   3) En esta historia conocimos más sobre Abdul, escribí en dos párrafos que
      conocimos del genio y cómo es su final.
CIERRE: Se realizará una puesta en común de la actividad realizada en clase. Para
finalizar, se responderá en conjunto la actividad de la plataforma Santillana
                                                             COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                      CICLO LECTIVO 2025
                                    Clase N°12
                                  “La despedida”
ACTIVIDAD PREVIA:
Leer “La despedida” de la página 73, luego realizar la actividad de la plataforma
Santillana:
                                                             COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                      CICLO LECTIVO 2025
INICIO: Se realizará una puesta en común de la actividad previa, juntos recordaremos
las diferentes historias que cuenta el libro “El genio de la cartuchera”, mencionaremos
personajes, las historias que más le gustaron, cuáles fueron los deseos que los
protagonistas pidieron, cuáles de ellos se cumplieron, etc.
DESARROLLO: Luego del intercambio oral para recordar las historias, se propondrán
realizar las siguientes actividades donde deberán recurrir al libro para completar el
cuadro:
A través de la lectura conocimos diferentes personajes y sus deseos, consultá el libro y
subraya, nombre de los protagonistas y sus deseos para poder completar el cuadro:
                                 COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                          CICLO LECTIVO 2025
TÍTULO   PERSONAJE   1ER DESEO     2DO DESEO           3ER DESEO
                                                           COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                    CICLO LECTIVO 2025
CIERRE: Luego de realizar la puesta en común se responderá de manera grupal los
siguientes interrogantes:
¿en qué casos Abdul utilizó su magia?
¿cuándo ayudó a los personajes, pero sin emplear sus poderes?
¿en qué cuentos el genio concretó los deseos de los chicos?
¿en qué ocasiones su intervención no tuvo resultados positivos?
                                  Clase N°13
                            “Tu historia con Abdul”
ACTIVIDAD PREVIA:
En clase nos vamos a convertir en escritores, vas a
hacer su propia historia con Abdul, pero para eso vas a
imaginar y escribir en tu carpeta qué deseos le
pedirías y cómo te ayudaría el genio ¿estás listo?
INICIO: Para comenzar, escucharemos algunas de las ideas que pensaron los
estudiantes.
DESARROLLO: Luego del intercambio oral, daremos una guía que deberán responder
previamente a escribir su historia:
(puede ser más de una clase, escritura de borradores)
   ● INICIO: presentar el personaje principal
       ¿Cuál es su nombre? ¿cómo es? Describir físicamente.
       ¿Cuántos años tiene o en qué grado está en el momento que ocurre la historia?
       ¿dónde se encuentra, en la escuela o en su casa?
       ¿cómo se sentía ese día?
   ● DESARROLLO: ¿cuál es el problema que se presenta?
                                                            COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                     CICLO LECTIVO 2025
       ¿qué problema tenía ese día?
       ¿cómo aparece el genio para ayudarlo?
       ¿Qué sintió cuando vio a Abdul? Sorpresa, miedo, alegría, etc.
       ¿Cuáles son los tres deseos que le pedirían?
   ● CIERRE: ¿Cómo termina esta historia?
       ¿se resuelve el problema?
       ¿qué pasa al final con los tres deseos?
       ¿el genio los cumple o no?
       ¿lo vuelve a ver, se despide?
CIERRE: Se leerá las historias que escribieron.
                                   Clase N°14
                             “Seguimiento de autor”
ACTIVIDAD PREVIA:
Leer la siguiente biografía del autor del libro “El
genio de la cartuchera”, Mario Méndez.
Luego busca en internet que otros libros escribió
el autor y anótalos en tu carpeta, en la página 75
del libro podés encontrar también la biografía.
                                                           COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                    CICLO LECTIVO 2025
INICIO: Comenzaremos compartiendo los libros que han escrito, se preguntará ¿creen
qué se parecen al libro que leímos? ¿conocían alguno?
DESARROLLO: Se propondrá a los estudiantes trabajar en grupos e ir a la biblioteca
para buscar otros libros que haya escrito el autor.
Deberán observar los paratextos, leer uno por grupo y completar la siguiente ficha
                                                          COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
                                                                   CICLO LECTIVO 2025
CIERRE: Se podrán en común las fichas para compartir entre todos, las historias que
leyeron.