SECUENCIA DIDACTICA “EL GATO CON BOTAS”
PRESENTACIÓN DE LAS LECTURAS QUE SE LLEVARÁN A CABO
CUENTOS CON ENGAÑOS
Muchos cuentos presentan historias en las que los personajes engañan y son engañados. A veces, los
personajes que engañan son malvados, como el Lobo que finge amabilidad para devorar a Caperucita Roja y
a su abuela o la perversa bruja que atrae a Hansel y Gretel con una falsa casa de golosinas y disfrazándose
de débil viejecita.
En otros cuentos, en cambio, los embaucadores no parecen tener intenciones de devorar a nadie. ¿Cuáles son
las razones por las que deciden fingir lo que no son? En esta propuesta, vas a leer tres cuentos para seguir
explorando el camino de los engaños en la literatura: El gato con botas, El traje nuevo del emperador
El primero es un clásico de la literatura que, a pesar de los años transcurridos, sigue siendo muy popular. El
relato forma parte de la tradición oral europea y fue recopilado por Charles Perrault en 1695. Apareció por
primera vez publicado en su libro Cuentos de antaño bajo el título Maese Gato o el Gato con Botas, en 1697.
El traje nuevo del emperador es un cuento del escritor Hans Cristian Andersen, publicado en 1837 como
parte de su libro Cuentos de hadas contados para niños. Es famoso en todo el mundo porque muestra de qué
manera una simple pregunta puede destrozar el esplendor de un rey.
Lectura:
COMPLETAMOS LA FICHA DEL LIBRO:
TITULO:
AUTOR:
ILUSTRADOR:
BIOGRAFIA DEL AUTOR:
CONVERSAMOS E INTERCAMBIAMOS SUCESOS DEL CUENTO
Escribe un listado de los personajes que aparecen en el cuento actividad
¿qué es una biografía?
Trabajamos el concepto de biografía
Realiza tu autobiografía
Actividad
Escuchamos leer:
Se propone analizar la lecTura a través de un audiolibro. Https://www.youtube.com/watch?
v=jsq6u5h1fuy
Trabajamos oral y luego en la carpeta
1) ¿qué es ser astuto? ¿en qué partes del cuento se nota la astucia del gato con botas?
2) ¿para qué caza animales y se los lleva al rey?
3) Pareciera que el gato tiene un plan. ¿en qué consiste? ¿cuál es su objetivo?
4) ¿en qué momento del cuento se dieron cuenta de cuál era el plan del gato?
Actividad
Analizamos un pasaje del cuento
REPONDEMOS:
1) ¿Los dos hermanos mayores recibieron los mejores bienes? ¿ustedes qué opinan?
2) ¿qué pistas hay en este fragmento que indican que el gato es muy astuto?
3) El gato dice una frase que nos hace entender que ya tenía pensado todo lo que iba a hacer. Ubiquen
esa frase y transcríbanla.
4) ¿por qué el gato estaba tan interesado en poner en marcha su plan de inmediato?
Para responder mejor, pueden releer lo primero que le escucha decir a su amo...
5) Una de las tretas del astuto animal consistía en hacerse el muerto. ¿en qué momento de la historia
utiliza esta forma de engaño?
ACTIVIDAD
Conversamos sobre este cuento.
¿A quiénes engaña este gato? ¿Para qué quería un par de botas?
a) Hacé una lista de los personajes que aparecen en este cuento
b) Anotá qué pensás sobre la forma en que actúa este gato
c)Releé la parte del cuento donde el gato le entrega al rey el conejo que cazó
El gato engaña al rey cuando le dice que su amo es Marqués. ¿Para qué lo hace? Anotá lo que
pensás.
ACTIVIDAD
Releé el inicio del cuento
Algunos chicos, al releer esta parte, dijeron: “Es un gato pícaro porque se hacía el que no entendía las
palabras de su amo, pero sí las entendía”.
¿Encontrás en esta parte del cuento otras pistas para saber cómo es este gato? ¿Cuáles son?
A. Anotá las que hayas descubierto.
B. ¿Qué se propone el gato al decirle al rey que a su amo le robaron la ropa unos ladrones?
C. Señalá para qué el gato le pide al hijo del molinero cada una de estas cosas.
Si podés conversar con tus compañeras y compañeros, compartí las respuestas que marcaste para saber si
todos eligieron las mismas opciones. Si encuentran opiniones distintas, vuelvan a leer los fragmentos del
cuento que les permitan descubrir cuáles fueron las respuestas acertadas.
d)Escribí qué sucede en esta parte de la historia
ACTIVIDAD
Leé qué se dice y escribí el nombre del personaje que lo dice.
a)Releé la parte del cuento en la que el gato llega al castillo del ogro y lo que allí sucede
• ¿Para qué el gato desafía al ogro?
• ¿Por qué pensás que el ogro acepta el desafío de convertirse en un animal pequeñito?
Y mientras decía esto se transformó en un ratón que se puso a correr por el
suelo. El gato, en cuanto lo vio, se arrojó sobre él y se lo comió.
• Cuando leíste el cuento por primera vez, ¿sabías que el ogro iba a terminar devorado por el
gato?, ¿en qué momento te diste cuenta de cuál era el plan del gato?