CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
CUESTIONARIO DE FARMACOLOGIA I
UNIDAD 1
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA
TEMA 1
CONCEPTOS GENERALES EN FARMACOLOGÍA
1) Conceptúe cada uno de los conceptos abajo:
FARMACOLOGÍA Ciencia que estudia a los fármacos y todo lo
relacionado a ellos.
FARMACOLOGÍA CLÍNICA Especialidad médica que estudia los efectos del
fármaco sobre la población.
FÁRMACO Sustancia capaz de causar un efecto sobre el
organismo vivo.
DROGA Princípio activo encargado de producir el efecto
terapéutico.
MEDICAMENTO Es el producto final que contiene la asociación de la
droga y el excipiente.
FARMACOCINÉTICA Procesos por el cual el medicamento pasa por el
organismo.
FARMACODINÁMICA Mecanismo por el cual se produce el efecto
terapéutico.
INDICACIONES Situaciones clínicas en las cuales se puede
TERAPÉUTICAS administrar el medicamento.
CONTRAINDICACIONES Situaciones donde no se puede indicar por el alto
riesgo de efectos negativos para el paciente.
EFECTO FARMACOLÓGICO Efecto terapéutico que el medicamento produce en el
organismo.
EFECTO ADVERSO Efecto no deseado que puede aparecer,
independiente de la dosis y tiempo de administración.
EFECTO TÓXICO Efecto no deseado que puede aparecer siendo
relacionado con la dosis y tiempo de administración.
INTERACCIONES Cambios que se producen en el efecto de fármaco si
FARMACOLÓGICAS es administrado en forma conjunta con otras
sustancias.
Ej: Administración de antibióticos cuyas sustancias
pueden inhibir la acción de los anticonceptivos.
1
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
2) Sobre la origen de los fármacos, ellos pueden ser de 3 clases:
- Natural
- Sintético / quimioterápicos
- Semisintético
3) Cuales son las vantejes y desvantajes de cada clase de medicamentos?
NATURAL SINTÉTICO SEMISINTÉTICO
VANTAJE: VANTAJE VANTAJE
Bajo costo Baja índice de hipersensibilidad Mais barato que los
Alta efectividad sintáticos
Mais utilizado
Barato
DESVANTAJE: DESVANTAJE: DESVANTAJE:
Más fácil de generar reacciones Costo alto Potencia intermediaria
de hipersensibilidad.
4) ¿Cuáles son los Criterios para ser considerado el medicamento ideal?
- Eficácia
- Selectividad
- Seguridad
- Reversibilidad
- Costo bajo
- Sin interacciones
- Ausencia de tolerancia
- Ausencia de dependencia
5) Medicamentos bioequivalentes que lo llevan el nombre comercial, pero tienen
el mismo principio activo.
A que se refere este enunciado?
Medicamentos genéricos
#Siempre en la clase, tiene que saber el nombre generico de los medicamentos, no
el comercial.
6) Definición del Excipiente:
Veículo utilizado para facilitar la administración de la droga, carece de efectos
terapéuticos. Algunos son de declaración obligatoria por tener pacientes que son
alérgicos.
7) ¿Cuáles son las formas farmacéuticas en las que se puede encontrar los
medicamentos?
Sólido
Líquido
Gaseoso
2
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Pomadas
Parches - transdérmicos
Unguentos - semisólidos
8) Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) tiene como función:
Investigación pré clínica y clínica de los medicamentos, para determinar la seguridad
de los fármacos.
9) En qué consisten las fases pré clínica e clínica de la FDA?
Pré clínica
- Testes a cerca de la toxicidad de los medicamentos en roedores e no
roedores (conejos).
- Si el resultado es bueno se pasa a los testes en humanos con el plazo de 30
días para la aprobación de la FDA.
Clínica
- FASE I: en 10 a 100 humanos
- FASE II: en 50 a 500 pacientes
- FASE III: estudios concéntricos en cientos a miles de pacientes
- FASE IV: vigilancia pós comercialización
Pasado de la 3º fase, ya puede comercializar.
10) Categoría de los medicamentos durante el embarazo:
CATEGORIA A Uso permitido.
CATEGORIA B Hasta el momento uso permitido. Son
medicamentos que su estudio no fue
finalizado.
CATEGORIA C Para la utilización se tiene que evaluar
el riesgo beneficio.
CATEGORIA D Uso no recomendado.
CATEGORIA X Uso no permitido
TEMA 2
FARMACOCINÉTICA DE LOS MEDICAMENTOS
1) La principal barrera que el medicamento tiene ultrapasar para llegar a su
receptor blanco, es la membrana celular, y para esto tiene que tener
propiedades como:
- Ser una molécula liposoluble
- Tener pequeño peso molecular
- Tener una capacidad de disociación (habilidad de ganar o perder iones de H
+ para adaptarse a los medios alcalinos o ácidos.
3
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
2) ¿Cuáles son las fases de la farmacocinética?
Liberación
Absorción
Distribución
Metabolismo
Excreción
#La presentación farmacológica determina el tiempo que los medicamentos llevan
para iniciar la acción terapéutica. Algunos medicamentos no toman todas estas
fases, tornando su función más rápida.
3) Explique cada una de las fases de la farmacocinética:
Liberación:
Medicamentos que son encapsulados pasan por esta fase.
Absorción
Es una fase que puede ser afectada por varias situaciones. El intestino tiene una
superficie mayor para la absorción.
Distribución
Los medicamentos pueden ser encontrados de forma libre, o unidos a proteínas
plasmáticas, como:
- Albumina ( drogas ácida y neutras)
- Glicoproteínas ácidas (drogas alcalinas)
La distribución tiene mucho que haver con el tiempo de vida media (momento que se
tiene 50% de concentración del medicamento). - Cuanto mayor la % de afinidad del
fármaco con las PP, más tarda su tiempo de vida media.
La porción libre en el plasma es la encargada de dar el efecto terapéutico.
Metabolismo
El fármaco se transforma de liposoluble a hidrosoluble para facilitar su excreción por
el sistema renal. Tiene dos fases:
1º Oxidación y reducción
2º Conjugación
Eliminación
Se dá por las vias
- Vía renal: cuando hidrosolubles
- Vía biliar/heces: cuando liposolubles
- Sudor, lágrima, respiración, entre otros.
4) De que depende la distribuição del medicamento?
Gasto cardíaco
Volume hístico/ tisular (cantidad de sangre de circula en los órganos)
Corriente sanguínea regional
5) ¿Cuáles son las barreras fisiológicas que no todos los medicamentos pueden
pasar?
4
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Barrera hematoencefálica
- Barrera placentária
- Sinovial, conjuntival, testicular, entre otros.
6) El fármaco puede ultrapasar la membrana celular de dos formas:
Transporte activo – gasto energético por ser contra el gradiente.
Transporte pasivo – no tiene gasto energético por ser a favor del gradiente.
7) Explique las fases de METABOLIZACIÓN de los fármacos:
1º Oxidación y reducción
- Reduce en moléculas pequeñas por el grupo de enzimas citocromo CYP 450
(gran y diversa superfamilia de proteínas encargadas de oxidar un gran
número de sustancias para hacerlas más polares y solubles en agua.)
2º Conjugación
- Mezcla con Ac. Glucurónico (ayuda a extraer las sustancias dañinas del
cuerpo. El ácido glucurónico y la sustancia dañina se combinan en el hígado
y luego salen al exterior en la orina).
- Transforma sustancias liposolubles en hidrosolubles.
8) El inicio de la acción del fármaco depende de la VIA de ADMINISTRACIÓN,
siendo ellas:
- Intravenosa
- Intramuscular
- Subcutánea
- Ora
- Rectal
- Intratecal
- Sublingual
- Transdérmica
- Intraarterial
- Intrarraquídea / intratecal
- Tópica
TEMA 3
FARMACODINÁMICA DE LOS MEDICAMENTOS
1) Que es el receptor presente en las células?
Estructura (proteica) específica para unirse a ella una sustancia fisiológica o una
droga similar al mismo.
2) Donde se puede encontrar los receptores?
- Membrana celular
- Intracelular
- Sitios de fijación inespecíficos
3) Característica fármaco receptor:
Afinidad: capacidad del fármaco unirse al receptor especifico
5
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Especificidad: capacidad de generar una respuesta fisiológica o farmacológica
esperada.
4) Mediante las caracteristicas, podemos tener 2 tipos de fármacos:
Agonistas
- Afinidad y eficacia
Agonistas
- Hay afinidad, pero no tiene eficacia su unión con el receptor.
5) Interacciones fármaco receptor:
- Interacciones covalente: son las mas fortes, donde comparten elétrons.
- Interacciones electrostática: no covalente, interacción entre cargas que
dan lugar al magnetismo.
- Interacciones de Van deer Waals: no covalente, fuerza atractiva entre
moléculas distintas gracias a la interacción electrostática de los iones.
- Interacciones hidrofóbicas: interacción no covalente.
RECEPTORES
6) ¿Cuáles son los receptores farmacológicos?
Receptor acoplados a canales iónicos
Receptores acoplados a proteína G
Receptores catalíticos (proteinquinasa)
Receptores que regulan transcripción del ADN
7) Cuales son las características de los receptores asociados a canales Iónicos:
Asociados a neurotransmisores, y la unión del fármaco a su receptor produce una
alteración en el potencial de su membrana.
8) Cuales son las clases de los receptores acoplados a canales iónicos?
- Nicotínicos (acetilcolina)
- GABAA (ácido aminobutírico)
- NMDA (glutamato y aspartato)
9) Nicotínicos (acetilcolina)
Efectos:
- Vasoconstrictor
- Aumenta secreción gástrica y motilidad gastrointestinal
- Aumenta contratibilidad músculo esquelética
- Secreción de catecolaminas
Agonistas:
- Succinilcolina
- Nicotina
Antagonistas:
- Rocurônio
- Pancurônio
10) GABAA (ácido aminobutírico)
6
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Efectos:
- Inhibe SNC
- Controla impulsos nerviosos, ansiedad, agresividad, estrés.
Agonistas:
- Barbitúricos
- Benzodiazepínicos
- Hipnóticos
- Anestésicos
Antagonistas:
- Flumazenil
11) NMDA (Aspartato y glutamato)
Efectos:
- Glutamato
Memoria y cognición
Excitación
Sinapsis
Emociones
Aprendizado
- Aspartato
Desarrollo del dolor agudo y crónico
- Neuroplasticidad
Agonistas:
- Ácido glutámico
- D ornitina L aspartato
Antagonistas:
- Ketamina
- Memantina
- Gabapentina
12) ¿Cuáles son las clases de los receptores acoplados a proteínas G?
- Muscarínicos (acetilcolina)
- Adrenérgicos (catecolaminas)
- Serotoninérgicos (serotonina)
- Dopaminérgico (dopamina)
- Opióides (endorfina, dinorfina, encefalina)
13) Muscarínicos (acetilcolina):
Efectos:
- Vasodilatación
- Aumento de secreción gástrica
- Aumento de la motilidad gastrointestinal
- Broncoconstricción
- Aumenta secreción exocrina
- Contracción del músculo vesical
7
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Agonistas:
- Pilocarpina
- Metacolina
Antagonistas:
- Escopolamina
- Ipratrópio
- Atropina
14) Adrenérgicos (catecolaminas):
Efectos:
- Vasoconstricción
- Relaja músculo liso
- Relaja músculo liso uterino
- Aumenta contratilidade cardíaca
Agonistas:
- Adrenalina
- Noradrenalina
- Salbutamol
Antagonistas:
- Hidralazina
- Labetalol
15) Serotoninérgicos (serotonina):
Efectos:
- Vasoconstricción
- Agregación plaquetaria
- Cambios conductuales
- Humor
- Ritmo circadiano
- Proceso cognitivo e memória
Agonistas:
- Sumatriptan
- Ergotamina
- Buspirona
Antagonistas:
- Ondansetrona
- Ketanserina
16) Dopaminérgicos (dopamina):
Efectos:
- Vasodilatación
- Humor, sueño, atención, aprendizaje, memoria
- Inhibe prolactina
- Emesis
- Inhibe secreción de aldosterona
Agonistas:
- Bromocriptina
- Cabergolina
8
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Levodopa
Antagonistas:
- Bromoprida
- Domperidona
- Haloperidol
17) Dopaminérgicos (dopamina):
Efectos:
- Vasodilatación
- Humor, sueño, atención, aprendizaje, memoria
- Inhibe prolactina
- Emesis
- Inhibe secreción de aldosterona
Agonistas:
- Bromocriptina
- Cabergolina
- Levodopa
Antagonistas:
- Bromoprida
- Domperidona
- Haloperidol
18) Opioide (endorfina, encefalina, dinorfina):
Efectos:
- Analgesia
- Sedación
- Euforia
- Depresión respiratoria
- Supresión de la tos
- Resecamiento de las heces
- Enlentecimiento del Tracto gastrointestinal
-
Agonistas:
- Morfina
- Loperamida
- Codeína
- Tramadol
- Fentanilo
Antagonistas:
- Naloxona
9
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
AINES - ANTI INFLAMATÓRIOS NO ESTEROIDALES
19) Inflamación:
Proceso en el que nuestras células inmunitarias atacan a las bacterias o los virus
invasores, eliminan la destrucción de tejidos que causan, e inician el proceso de
reparación. Fuera del cuerpo, la inflamación puede provocar enrojecimiento,
hinchazón, calor y dolor.
20) Independiente se el agente causal dañino sea una infección, traumatismo,
noxa eléctrica o de cualquier otra índole, tenemos la activación de la vía del:
Ácido araquidônico
- Liberado a partir de los fosfolipídios de la membrana celular
21) Cual es la enzima responsable por hidrolizar y liberar el ácido araquidónico de
los fosfolípidos de la membrana celular?
Fosfolipasa
22) ¿Cuáles son las dos vías que derivan el Ácido araquidónico?
Via de las cicloxigenases
Vía de las lipoxigenasas
23) Qué tipos de mediadores inflamatorios cada una de estas vías sintetiza, y
cuales son su función?
CICLOXIGENASES LIPOXIGENASES
Tromboxanos Leucotrienos
- Agregación plaquetaria - Promover descamación del
- Vasoconstricción epitelio bronquial.
- Estimula eosinófilos, mastócitos
(liberan histaminas)
- Hipersensibilidad mediata
Prostaglandina
- Vasodilatación
- Estimula el centro
termorregulador
- Estimula terminaciones
nerviosas nociceptivas - dolor,
edema/tumor, fiebre, rubor
- Secreción de moco y HCO3
gástrico.
- Edema
10
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
24) Cascata del ácido araquidónico:
Lesión celular
|
Fosfolipase
|
Ácido araquidônico
|
Cicloxigenases
COX1 y COX2
|
Prostaglandina Tromboxanos
25) ¿Cuáles son las 3 clases de fármacos antiinflamatorios?
- AINES (flacos)
- Enzimas anti inflamatórias (média eficácia)
- Corticoides (fuertes)
26) Que son los AINES?
Medicamentos de primera línea de opción para el tratamiento de la inflamación,
dolor y fiebre.
Inhibe el ciclo de las oxigenadas (impide que libere tromboxanos y prostaglandina).
27) 4 EFECTOS TERAPÉUTICOS DE UN AINES
Efecto esperado, deseado del medicamento/ AINES
- Antiinflamatório
- Analgésico
- Antipirético (anti febre)
- Antiagregante plaquetário
28) Cual es el único AINE que cumple con todos los 4 efectos terapéuticos?
Ácido acetil salicílico (AAS)
29) ¿Cuáles son los tipos de CICLOXIGENASES y sus caracteristicas?
COX 1 COX 2
- Común en todas las células - Solamente en las células de la
- Pro agregante plaquetario. región del daño.
- AINES no selectivos, inhiben - AINES más eficaces inhiben cox
2.
cox 1
- Fármacos: Oxican, Coxib
30) Clase de los AINES según la selectividad:
AINES SELETIVOS
- Selecciona el lugar proinflamatorio
- Inhibe la COX 2
11
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Efecto terapéutico mejor
- Menores efectos adversos
- Costo más caro
AINES NO SELETIVO
- Inhibe COX 1
31) ¿Cuáles son los principales AINES selectivos?
Oxican
Coxib
32) Los AINES se clasifican en 8 grupos:
CLASE FÁRMACO
Para amino fenoles Paracetamol (Acetaminofén)
Salicilatos Acido acetil salicilico
Salicilato de glicol
Salicilato de metilo
Derivados de Pirazolonico Dipirona
Derivados de Ácido acético Ketorolac
Diclofenaco
Indometacina
Derivados de Propionico Ibuprofeno
Naproxeno
Ketoprofeno
Flurbiprofeno
Derivados de Ácido antranílico Ácido mefenámico
Oxicams Piroxicam
Meloxicam
Coxib Celecoxib
Etoricoxib
33) Efecto del PARACETAMOL:
Analgesia
Antipirético
No tiene efecto antiagregante plaquetário
No tiene efecto antiinflamatorio eficaz
34) Efecto del DIPIRONA:
Antipirético por excelência, efecto hematológicos, antiespasmódico (cólica)
35) Efecto del ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO:
Algésico
Antipirético
12
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Antiinflamatório
Antiagregante plaquetário
36) Efecto del Ibuprofeno:
Analgésico
Anti-inflamatório
Antipirético
37) Efecto del KETOROLAC:
Analgesia
38) Efecto del DICLOFENACO:
Antiinflamatório
Analgésico (dolor por inflamación)
39) Efecto del PIROXICAM:
Antiinflamatório
Analgésico
Dolor producido por inflamación
40) Efecto del COLEXIB:
Antiinflamatório
Analgésico
Dolor producido por inflamación
PARACETAMOL
41) Cual es la clase del paracemol?
Paraaminofenoles
42) Cual es el nombre genérico del paracetamol?
Acetaminofeno
43) Con que se puede asociar el paracetamol?
Opióides como CODEÍNA
44) Cuáles son los efectos terapéuticos del paracetamol?
Analgésico y antipirético
45) Cual es la indicación de uso del paracetamol?
Dolor leve
Moderado y severo
Fibre leve, moderada y alta
46) Cual es la categoría del fármaco para las embarazadas y lactancia?
Categoria B
47) ¿Cuál es el tiempo de concentración máxima (CMAX) del paracetamol?
13
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
30 min
MENOS GASTROLESIVO
48) ¿Cuál es el tiempo de vida media del paracetamol?
3 horas
49) ¿Qué componente puede interactuar con el paracetamol en el momento de la
absorción?
Antiácidos y alimentos disminuyen absorción.
50) ¿Cuál es el porcentaje de unión a proteína plasmática?
25%
75% libre en el plasma
51) ¿Cuál es la forma de eliminación?
Renal
#Es importante observar la presencia de enfermedades renales
52) ¿Cuál es la posología?
Adulta: 500, 750 mg a 1G cada 6 horas
Pediátrico: 10mg/kp/dosis
53) Cuales son las dosis máxima, tóxica y letal del paracetamol?
Máxima: 4g
Tóxica: 7g
Fatal: 10g
54) Cual es el antídoto para dar en situaciones de toxicidad?
N-acetilcisteína
- Evita la conjugación del glutatión con el fármaco
- Utiliza cuando se presenta síntomas de toxicidad en el paciente.
- Se pasa de 4g ya es recomendado la utilización.
55) ¿Cuáles son los síntomas y signos que son observados en una situación de
intoxicación por paracetamol?
Alto índice de hepatotoxicidade
- Icterícia
- Necrosis hepática
- Hemorragias
- Encefalopatias
Sobredosis pueden generar algunos efectos como:
- Necrosis tubular aguda – puede evolucionar a una falla renal.
- Neutropenia
- Leucopenia
- Trombocitopenia
- Pancitopenia
Reacciones de hipersensibilidad:
- Rash cutáneo
14
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Eritema
- Prurido
- Fiebre
56) ¿Cuáles son las formas de presentación farmacológicas del paracetamol?
Comprimidos
Pastillas
Polvo efervescente
Gotas
Jarabes
Frasco ampolla (EV)
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (ASS)
57) ¿Cuál es la clase del ASS?
Salicilatos
58) ¿Cuáles son los efectos terapéuticos del ASS?
- Analgésico
- Antipirético
- Antiinflamatório
- Antiagregante plaquetário
#Es el único de la clase que cumple con los 4 efectos terapéuticos, pero no es el
mejor en todos estos síntomas y signos para situaciones leves.
59) ¿Cuál es la indicación de uso del ASS?
- Dolor leve a moderado
- Fibre leve a moderada
- Proceso inflamatórios
- Antiagregante plaquetário (pacientes con riesgo cardiovascular)
60) ¿Cuál es el tiempo de concentración máxima del ASS?
25 min a 2 horas
61) ¿Cuál es el tiempo de vida media del ASS?
4 horas
62) Como se elimina ASS?
Renal
63) Cuales son las situaciones donde tiene que tener precauciones del uso?
Pacientes con erosión de la mucosa intestinal
Pacientes que ya utilizan antitrombóticos
Pacientes con cuadros de hipersensibilidades
Pacientes con coagulopatias
Ninos < 2 años
Período de lactancia
15
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
64) ¿Cuáles son los efectos adversos del ASS?
Gastritis
Aumenta el tiempo de sangrado
Hipersensibilidad
65) ¿Cuál es la categoría de uso para las embarazadas?
Categoria C
66) ¿Cuál es la posología para el ASS?
Adultos: 500 mg a 1 g cada 6 horas
Pediátricos: 5 a 12 mg/kg
#A partir de 81 a 350 mg/dia es usado como agregante plaquetário
67) Formas de presentación del ASS:
- Comprimidos
- Efervescentes
- Jarabes
- Frasco ampolla (EV)
68) Se puede asociar el ASS a que sustancia?
Cafeína
69) ¿Cuáles son los medicamentos con los cuales el ASS hace interacción?
Betabloqueadores
Anticonvulsivante
Metotrexato
El ASS se une a la albúmina, tomando el lugar de los otros medicamentos,
aumentando el efecto de ellos, potencializando el efecto. Puede generar efectos
adversos por la gran circulación libre en el plasma.
#ASS toma el lugar de los medicamentos en la albumina.
70) ( ) El ASS no es gastrolesivo.
F. Es uno de los AINES más gastrolesivos.
DIPIRONA (METAMIZOL)
71) Dipirona deriva de cual clase medicamentosa?
Pirazolonico
72) ¿Cuáles son los efectos terapéuticos del dipirona?
Antipirético por excelência
Analgésico
Antiespasmódico
73) ¿Cuáles son las indicaciones de uso del dipirona?
- Fiebre resistente a otros antipiréticos
- Dolor tipo cólico
16
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Cefaleas
74) ¿Cuál es el tiempo de concentración máxima (CMAX) del DIPIRONA?
1,5
75) Cual es la vía de excreción del Dipirona?
Renal
76) Cual es la posología del dipirona?
500 mg a 1g a cada 8 horas
Dolores intenso: 500 mg a 1g a cada 6 horas
Pediátricos: 20 mg/kp/dosis
77) ¿Cuáles son los efectos adversos del dipirona?
Hipersensibilidad
Agranulocitose
Broncoespasmo (asmáticos)
78) ¿Cuáles son las contraindicaciones?
Hipersensibilidad a AINES
Depresión de médula ósea
Deficiencia de glucosa 6 fosfato desidrogenasa (riesgo de hemolisis)
79) ¿Cuáles son las formas de presentación?
Gota
Comprimido
Efervescente
Jarabes
Supositórios
Ampolla IM/EV
80) Cual es la categoria que se encaja el dipirona para embarazadas y lactantes?
Categoria C
#permitido si el benefício supera lo riesgo.
81) Explique por qué la dipirona tiene un efecto antiespasmódico?
Actúa sobre el músculo liso periférico, disminuyendo la excitabilidad.
También tiene relación el aumento del óxido nítrico, lo cual implica un efecto
relajante del músculo.
82) Cual debe ser el tiempo de infusión del dipirona endovenoso?
1ml/min (500mg)
83) ¿Cuál es la dosis máxima de dipirona?
6 gramos
84) ¿Por qué fue prohibido el uso de dipirona en los Estados Unidos por la FDA?
Por las causas factales de agranulocitosis
17
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
IBUPROFENO
85) ¿Cuál es la clase que el ibuprofeno pertenece?
Ácido propiónico
86) ¿Cuáles son los efectos terapéuticos proporcionados por el ibuprofeno?
- Antipirético
- Antiinflamatório
- Analgésico
87) El Ibuprofeno tiene efecto antiagregante plaquetarios?
NO
88) ¿Cuáles son las indicaciones para el uso del ibuprofeno?
- Procesos inflamatorios y dolorosos reumatológicos de partes blandas
- Cuadros febriles
89) ¿Cuál es el tiempo de concentración máxima (CMAX) del Ibuprofeno?
2 horas
#rápido
90) Tiempo de vida media del ibuprofeno:
2 a 3 horas
91) Vía de excreción del dipirona:
Renal
92) Cuales son las situaciones donde se contraindica el ibuprofeno?
- Alérgico a los AINES
- Hepatopatias
- Pacientes asmáticos
- Gastritis
93) ¿Cuáles son los efectos adversos del ibuprofeno?
Gastrointestinais
Hipersensibilidad
Hepatotoxicidad
Nefrotoxicidad
Hematológicas
94) Cual es la categoría que se encaja el ibuprofeno en la administración en caso
de embarazo y lactancia?
Categoria C
95) Cual es la posología para el ibuprofeno?
Cuadros leves: 400 mg y 600 mg cada 6/8
Cuadros más severos: 800mg de 8/8
18
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Pediátrico: 10mg /kp/dosis
96) Cual es la dosis máxima recomendada del ibuprofeno?
2400 mg
97) Presentación farmacológica del ibuprofeno:
Gotas
Jarabes
Comprimidos
Cápsulas
98) ¿Cuáles son los medicamentos que hacen interacción con el ibuprofeno?
Anticoagulante - aumenta el riesgo de sangrado
Metotrexato - aumenta el riesgo de inmunosupresión
Ciclosporina
#Aumento de la potencia por la unión a la albúmina, desplazando los otros fármacos,
resultando en el aumento del número de fármacos libres en el plasma.
99) ¿Cuáles son los otros derivados del ácido propiónicos?
ANALGÉSICO ANTI-INFLAMATÓR ANTIPIRÉTICO
IOS
NAPROxENO x x x
KETOPROFENO x
FLURBIPROFENO +o- +o- +o-
IBUPROFENO x x x
DICLOFENAC
100) Cual es la clase del Diclofenac?
Derivado del ácido acético
101) Cuales son los efectos terapeúticos del Diclofenac?
Analgesico
Antiinflamatório
102) ¿Cuál es la indicación de uso?
Procesos inflamatorios dolorosos reumatológicos en general y tejidos blandos
103) Cuál es el valor de la biodisponibilidad del ibuprofeno?
50%
19
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
104) ¿Cuál es la porcentaje de unión del diclofenac con las proteínas
plasmáticas?
99%
105) ¿Cuál es el tiempo de vida media del diclofenaco en el cuerpo?
2 a 3 horas
106) ¿Cuáles son las vías de eliminación del diclofenac?
Renal - 65%
Biliar 35%
#Tiene que tener en cuenta los pacientes que tienen insuficiencia renal.
107) ¿Cuáles son los efectos adversos del diclofenac?
- Gastroenterites
- Hipersensibilidad
108) ¿Cuáles son los casos que se debe tener precauciones de uso?
- Hepatopatias
- Nefropatias
- Hipersensibilidad a AINES
- Gastritis y úlceras
109) Cual es la categoría para embarazadas que se encaja el diclofenac?
Categoria D
110) Posologia del diclofenac:
50 mg a cada 8 horas
111) ¿Cuál es la dosis máxima del Diclofenac?
150 mg/día
112) ¿Cuáles son las presentaciones farmacológicas?
- Comprimidos recubiertos 50 mg
- Ampolla IM 75mg/2ml
- Gel, crema, pomada, spray
113) ( ) Ha comprobado la eficacia del diclofenac en los niños.
Falso.
114) Cual es la diferencia entre diclofenac sódico y potásico?
El sal que se asocia es la diferencia entre los dos.
Sódico
- Tiene una cubierta entérica preparada para disolverse en el intestino.
Potásico
- Está preparado para disolverse en el médio ácido estomacal.
- La absorción es ligeramente más rápida.
20
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
KETOROLAC
115) ¿Cuál es la clase del Ketorolac?
Derivados del ácido acético
116) Cual es el efecto terapéutico del del Ketorolac?
Analgésico
117) ¿Cuáles son las indicaciones de uso del Ketorolac?
- Procesos dolorosos severos
- Pós quirúrgicos
- Traumas
118) ¿Cuál es el tiempo de concentración máxima (CMAX) del ketorolac?
1 horas se administrado via oral
*Administración oral es más rápida que la via IM, pero debe tener en cuenta que los
alimentos disminuyen la absorción.
119) ¿Cuál es la porcentaje de unión del ketorolac con las proteínas
plasmáticas?
99%
120) ¿Cuál es el tiempo de vida media?
3 a 5 horas y hasta 10 en IR.
#Siempre ajustar en pacientes renales.
121) Precauciones cuanto al uso:
- Pacientes con gastritis y ulceras
- Utilización de antitrombóticos
- Ciagulopatas
- Hipersensibilidades
- Asmas
122) Por qué no se debe utilizar el ketorolac por más de 5 días?
Porque puede aumentar el tiempo de sangrado.
123) Cual es la categoría para embarazadas que se encaja el ketorolac?
Categoria D
124) Vias de eliminación:
91% Vía renal, el restante es por las heces.
125) Posologia:
Adultos 10,20,30 mg a cada 8 horas.
Pediátricos: 0,5 - 1 mg/kg/dosis
126) Cual es la dosis máxima del Ketorolac?
90 mg/día
21
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
#En ANCIANOS 60 mg/día
127) ¿Cuáles son las formas de presentación del Ketorolac?
Gotas oftálmicas
Comprimidos
Patillas
Sublinguales
Ampollas IM/EV
128) Início de la analgesia por via de administracion oral es de ….., al se
administrar via intramuscular es en ….. y dura de 6 a 8 horas.
30 min
10 min
129) ¿Cuáles son los medicamentos con los que el Ketorolac hace interacción?
- Antitrombóticos
- Lítio
- Ciclosporinas
- Anticoagulantes
130) Se asocia el ketorolac a cual fármaco?
Tramal
131) 15% de los pacientes tratados con ketorolac presentaran que situación
hepática?
Aumento de las enzimas hepáticas
PIROXICAM/ MELOXICAM
132) Cual es la clase del piroxicam/meloxicam?
Oxicam
133) Cuales son los efectos terapéuticos del piroxicam/meloxicam?
Analgésicos
Antiinflamatórios
134) ¿Cuáles son las indicaciones de uso del Piroxicam/meloxicam?
Procesos reumatológicos en general
Procesos dolorosos inflamatorios de tejidos blandos
135) ¿Cuál es el tiempo de concentración máxima (CMAX) del
Piroxicam/meloxicam?
3 a 5 horas
#En dosis repetidas hay acumulación tisular, lo que torna ello benéfico.
136) ¿Cuál es la porcentaje de unión del piroxicam a las proteínas plasmáticas?
99%
22
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
137) ¿Cuál es el tiempo de vida media en el cuerpo del piroxicam/meloxicam?
12 a 18 horas
138) Via de eliminación del piroxicam/meloxicam:
Renal
139) ¿Cuáles son los casos que tiene que tener precauciones de uso?
- Hepatopatias
- Nefropatias
- Hipersensibilidad
- Pacientes con gastritis y úlceras
140) ¿Cuáles son los efectos adversos observados en la utilización del
piroxicam/meloxicam?
- Aumento del tiempo de sangrado
- Dolor epigástrico
141) Cual es la categoria que se encaja el piroxicam para embarazadas y
lactantes?
Categoria D
142) Posologia:
Piroxicam 20mg/dia
Meloxicam 15 mg/dia
Toma única diária (TUD)
143) ¿Cuáles son las formas de presentación?
Comprimidos
Capsulas
Ampollas IM de 20 y 40mg
Meloxicam 7,5 y 15mg
Pomada, gel, crema, parche.
144) Tiene afinidad por cual de las ciclooxigenasas?
COX 2, e por eso es considerado un AINES selectivo con mayor eficacia terapéutica
y menos efectos adversos.
145) Con que fármacos ello hace interaccion?
- Aines
- Anticoagulantes
- Lítio
- Digoxina
CELOXIB/ETEROXIBE
146) Cual es la clase del celecoxib/etoricoxib?
Coxib
23
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
147) ¿Cuál es el efecto terapéutico?
Analgesico
Antiinflamatório
148) ¿Cuáles son las indicaciones de uso?
Procesos reumatológicos en general
Procesos dolorosos asociado a la inflamación en tejidos blandos
149) ¿Cuál es el tiempo de concentración máxima (CMAX) del
celecoxib/etoricoxib?
3 horas
#Alimentos ricos en grasa retardan la absorción
150) ¿Cuál es el tiempo de vida media?
11 horas
151) ¿Cuáles son las vías de eliminación?
Renal 60%
Biliar 30%
152) Cuales son los casos que se debe tener precauciones?
- Hipersensibilidades a AINES y a sulfonamidas
- Asmáticos
- Insuficiencia renales
- Insuficiencia hepática
153) ¿Cuáles son los efectos adversos observados?
- Hipersensibilidad
- Dolor abdominal
- Dispepsia (indigestión)
154) Posologia:
Celecoxib
- 100 a 200 mg cada 12 horas.
Etoricoxib
- 60, 90,120 mg a cada 24 horas.
155) ¿Cuáles son las presentaciones farmacológicas?
Celecoxib
- Cápsulas de 100 y 200 mg
Etoricoxib
- Comprimidos de 60,90,120 mg
156) Cual es la dosis que se indica a paciente anciano, insuficientes hepaticos y
renales?
50 mg
24
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
157) Explique por qué se tiene riesgo de tener hipersensibilidad cruzada con
sulfonamidas?
Por ser un aril
—————————————————————————————————————
158) Medicamento asociado al tramadol:
Ketorolac
159) AINES reumatológico:
Diclofenac
160) AINES que generan gastrolesividad:
- ASS
- Ibuprofeno
- Diclofenac
161) Medicamento útil para el alivio del dolor, que tiene la capacidad analgésica
similar con la de la morfina:
Ketorolac
162) Medicamento relacionado con el tiempo de sangrado:
Ketorolac
Piroxicam
163) Clase de medicamentos que tienen efecto preventivo contra el cáncer de
colon:
Coxib
25
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
—————————————————————————————————————
✅
AINES - ANTI INFLAMATÓRIOS ESTEROIDALES
CORTICOIDES
164) Cuáles son los tipos de fármacos corticoides según su efecto sobre los
hormonios?
- Glucocorticoides (cortisol)
- Mineralocorticóide (aldosterona)
#Pueden tener ambos efectos
165) Los glucocorticoide son útiles para:
- Procesos reumatológicos
- Enfermedad autoinmunes
- Procesos alérgicos en general
- Broncopneumopatias de etiologia alérgica
- Fibrosis pulmonar
- Colitis ulcerosa
#Conferir o restante na apostila
166) Que enzima los fármacos glucocorticoides inhiben?
Fosfolipasa (Lipocortina)
- Enzima implicada en la síntesis del ácido araquidónico, haciendo con que no
tenga la producción de leucotrienos, prostaglandina y tromboxanos.
167) ¿Cuáles son los fármacos glucocorticoides y como se clasifican segun su
vida media?
Vida média CORTA – 8 a 12 hrs
Baja potencia
- Hidrocortisona
Vida média INTERMEDIÁRIA – 12 a 36 hrs
Potencia moderada
- Deflazacort
- Prednisona
- Prednisolona
- Metilprednisolona
- Triamcinolona
Vida média LONGA – > 36 hrs
Alta potencia
- Dexametasona
- Betametasona
168) Cual de los medicamiento citados arriba tiene función mineralocorticoide?
Hidrocortisona
#Prova
26
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
169) Precauciones de uso durante el embarazo/lactancia de los
glucocorticoides:
1º trimestre
- Categoria D
2º y 3º trimestre
- Categoria C
Lactancia
- Seguro el uso de dosis habituales
170) Casos que es contraindicado el uso de Glucocorticoides:
FUNCIONES EFECTOS
Hipertensión Estimula receptores Aumenta PA
adrenérgicos
Diabetes Aumenta la liberación Aumenta glicemia
hepática de glucosa
Enlentece la movilidad del
canal GLUT 4
Infección no tratada Inhibe fosfolipasa, Inhibe resposta inflamatória
impidiendo la síntesis de
mediadores inflamatorios
Atrofia cutânea Controla la liberación de
colágeno
Osteoporosis grave Disminuye la absorción de Aumenta la
calcio gastrointestinal o desmineralización ósea
aumenta la reabsorción
ósea mediada por la
parathormonas
171) Cuales son las precauciones según el uso de los Glucocorticoides?
- Usar por corto periodo de tiempo los de alta dosis
- No hacer la suspensión del medicamento de forma abrupta, porque puede
generar efectos como insuficiencia renal.
172) HIDROCORTISONA:
Posologia:
- Dependiendo del caso, se Ampolla 100, 200, 500 mg administra cada 2.4 o 6
EV/IM/SC horas.
Presentación
- Comprimido 5, 10, 25 mg
- Crema al 1%
27
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Supositorio 5mg
173) METILPREDNISOLONA
Posologia:
- 0.6 mg/kg cada 4 - 6 hs
- Preparados de depósito – 40 mg cada 8 - 15 días
Presentación
- Ampolla 500 mg IM / EV / SC/ IA (Intra articular)
- Tabletas 4 mg
- Suspensión 40 mg/ml
174) PREDNISOLONA
Posologia:
- 10 - 15 mg cada 12 hs
Presentación
- Comprimido de 20 y 40 mg
- Jarabe 3mg / ml
175) PREDNISONA:
Posologia:
- Dosis habitual 20 mg fraccionadas cada 6 hs
- Pediátricos: 0.5 mg/ko/dia
Presentación
- Comprimido 1, 5, 20, 50 mg.
- Jarabe de 5, 10 y 20 mg/ml
176) DEXAMETASONA:
Posologia:
- IM / EV cada 6 hs
- IM / IA cada 2 a 3 semanas
- VO 1mg cada 6 hs.
Presentación
- Comprimido 0.5, 2, 4, 8 mg
- Ampolla inyectable 4 y 8 mg
- De depósito ampolla IM / IA de 4 y 16 mg
177) Glucocorticoide con la acción 4x mayor que la hidrocortisona (patrón),
rápida absorción e inicio de acción, elevada biodisponibilidad, duración
intermedia.
Prednisona
178) Acción glucocorticoide 20x mayor a la hidrocortisona y 7x mas que la
prednisona. Inicio rápido y efecto prolongado. Muy efectivo para maduracción
pulmonar en parto prematuro.
Dexametasona
179) Que es la Prednisolona?
Metabolito activo de la de la prednisona.
28
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
La prednisona es el profármaco de la prednisolona.
180) Que es la Metilprednisolona?
Derivado de la prednisolona
ENZIMAS ANTI INFLAMATÓRIAS ✅
181) ¿Qué son las enzimas antiinflamatorias?
Enzimas de origen vegetal (bromelina) o bacteriano (alfa amilasa, serrapeptasa), con
acción proteolítica y antiedematosa.
182) Cuáles son las enzimas antiinflamatorias?
- Alfamilase
- Bromelina (derivado de la piña)
- Serrapeotasa
183) Cual es la presentación y posología de cada un de los fármacos se
passando en la enzima presente:
- Alfamilase
Jarabe 1000 U / 5ml
Comprimidos 3000 U
- Bromelina (derivado de la piña)
Comprimidos 100.000 U
- Serrapeotasa
Comprimidos 10mg
#Todos de 8/8 hrs
184) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de las enzimas antiinflamatorias?
- Procesos inflamatórios de etiologia diversa
- Hipersensibilidad a AINES
- Inflamación de tejidos blandos
- Pós quirirgias o traumatismos
Procesos quirúrgicos: Cirugía general; maxilofacial; traumatológica; ginecológica;
otorrinolaringológica; plástica y reparadora.
Ginecología y Obstetricia: síndrome inflamatorio pelviano; mastitis; anexitis;
episiotomías.
O.R.L.: Otitis; sinusitis; anginas; faringitis, pre y post operatorio en amigdalectomía y
adenoidectomía.
Traumatología y ortopedia; contusiones; edemas bajo yeso; distensiones; traumas
articulares; fracturas; hematomas; roturas de ligamentos.
29
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Odontología: extracciones dentales; gingivitis; y cualquier proceso inflamatorio
localizado en la boca.
Procesos respiratorios: traqueítis, laringitis bronquitis; neumopatías agudas y
crónicas; procesos catarrales gripales; etc.
ANALGESICOS OPIOIDES ✅
185) A que se refiere el término Opiáceo?
Derivado del ópio (papaver somniferum) y opioide es la substância capaz de
agonizar el receptor opioide.
#Los medicamentos algunos son OPIOIDES y otros OPIÁCEOS.
186) Mecanismo de acción analgesicos opioides:
Agonismo sobre receptores opioides mu, delta y kappa.
Por lo tanto, a parte de alterar la percepción del dolor en la médula espinal y SNC,
acarrean varios efectos adversos.
187) Cuales son los efectos agonizantes de los receptores opioides:
- Analgesia
- Euforia
- Disminución del peristaltismo
- Disminución de la secreción de enzimas gastrointestinales
- Disminución del transporte de liquido y electrolitos a la luz intestinal
- Relajación musculo liso
- Depresión del centro vaso motor
- Supresión de la tos
- Estimulo sistema vestibular
- Aumenta tono de esfínteres.
188) Cuales son los efectos adversos de los receptores opioides:
- Supresión de la tos
- Constipación
- Xerostomía
- Euforia náuseas y vómitos
- Prolongación del trabajo de parto
- Hipotensión ortostática
- Depresión respiratoria
- Retención urinaria.
189) Cuales son las indicaciones de uso de los opioides?
- Dolor moderado a severo
- Pacientes oncológicos
- Afecciones crónicas
- Infarto agudo del miocardio (Morfina)
190) Cuales son las precauciones de uso de los opioides?
30
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- EPOC, Asma
- TCE.
- Hipotensión arterial
- Obstrucción urinaria o biliar
- Conducción de maquinarias
- Trabajo de parto, Lactancia
- Insuficiencia hepática y renal
191) Fármacos con sus presentaciones y posología:
FÁRMACO POSOLOGIA PRESENTACIÓN
Morfina SC. IM. EV c/ 4 hs 6 x Ampolla 2, 10 y 20 mg
Codeína SC, IM, VO c/4 hs Ampolla 60 mg
Comprimido 30 m9
Fentanilo 1, parche cada 72 hs Parche de 0.025 - 0.050
mg/hora
Ampolla 0.1 mg/ 2 ml
Meperidina SC. IM, EV cada 4 hs Ampolla 100 mg
Tramadol VO, SC, IM, EV cada 4 hs Ampolla, Comprimido y
gotas de 50 y 100 mg/ml
Dosis máxima: 400
mg/dia
192) El término "narcótico" está relacionado con:
Los opioides, su origen en griego significa "adormecedor", por eso se consideran así
a los medicamentos que afectan la transmisión del SNC con relación al dolor.
RELAJANTES MUSCULARES ✅
193) Los relajantes musculares producen relajamiento por acción central o
periférica. Mediante esto describa el mecanismo de acción de ellos:
Deprimen la actividad neuronal en la médula espinal o interfiere en mecanismo
contráctil del músculo esquelético.
194) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de los relajantes musculares?
- Coadyuvante en el tratamiento del dolor pos traumático
- Pos ejercicios físicos
- Dolor y espasmos musculares esqueléticos
- Cefaleas tensionales
195) Los relajantes tienen un efecto adverso esperado común, que es?
Causa soñolencia
31
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
196) Generalmente los relajantes musculares pueden estar asociados a que
otros fármacos y sustancias?
- AINES
- Corticoides
- Vitamina B12
197) Normalmente se administra los relajantes musculares cuantas veces al
dia?
2 a 3 veces al dia
198) Cuales son los relajantes musculares citados en la apostilla?
- Carisoprodol 350 mg
- Orfenadrina 35 mg
- Ciclobenzaprina 5 mg
- Pridinol 4 mg
ANESTÉSICOS ✅
199) Podemos diferenciar la anestesia en dos grandes grupos, locales o general.
Describa las principales características de ellos:
LOCAL
Se tiene pérdida de la sensibilidad en una determinada localización sin la pérdida de
conciencia.
Los fármacos que actúan en la anestesia local bloquean la conducción del impulso
nervioso de forma reversible.
GENERAL
Se tiene un bloqueo nervioso de toda la región anatómica del cuerpo, donde se tiene
perdida de conciencia reversible con ausencia de percepción de sensación.
Se tiene analgesia, sedación, pérdida de la conciencia, relajacion muscular y perdida
reflejos.
#Se mantiene la homeostasis.
200) Cual es el mecanismo de acción de los anestésicos LOCALES?
Bloquea canales de calcio voltaje dependientes, estabilizando la membrana de
tejidos excitables.
#Disminuye la excitabilidad de la membrana, aumentando el umbral de excitabilidad.
201) ¿Cuáles son los anestésicos LOCALES?
- Bupivacaína
- Levobupivacaína
- Lidocaína
- Ropivacaína
202) La lidocaína puede venir asociada a otra sustancia que ayuda a inhibir el
sangrado. ¿Qué sustancia es esta?
Epinefrina
32
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
203) Indicaciones de uso de los anestésicos LOCALES:
Anestesia local o regional
Procedimientos diagnóstico y terapéuticos
Terapia del dolor
Bloqueo nervioso periférico
Anestesia epidural o raquídea
204) ¿Cuáles son los efectos adversos observados en los anestésicos
LOCALES?
Náuseas y vómitos
Reacciones alérgicas
Parestesia peri oral
Cardiodepresion, bradicardia, hipotensión
205) ¿Cuál es la presentación de los anestésicos LOCALES?
FÁRMACO PRESENTACIÓN
LIDOCAÍNA Frasco ampolla de 10 mg/ml (1%), 20
mg/ml (2%), al 4 y 5%
BUPIVACAÍNA Frasco ampolla de 5 mg/ml (0,5%), 7,5
mg/ml (0,75%)
LEVOBUPIVACAÍNA Frasco ampolla de 5 mg/ml (0,5%)
ROPIVACAÍNA Frasco ampolla de 7,5 mg/ml (0, 75%)
206) Cual es el mecanismo de acción de los anestésicos GENERALES?
Unión al receptor GABA (receptor de benzodiacepinas), en las subunidad beta 2,3 y
5.
207) ¿Cuáles son los anestésicos GENERALES?
Inalados
- Óxido nitroso
- Halotano
- Isoflurano
- Sevoflurano
Parenterales
- Etomidato
- Ketamina
- Midazolam
- Propofol
- Tiopental
208) ¿Cuáles son las indicaciones de los anestésicos GENERALES ?
Inalados
- Coadyuvante de la anestesia general, acelera inducción y recuperación, para
inducción y mantenimiento de la anestesia general.
33
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Sedación de pacientes en ventilación mecánica.
Parenterales
- Inducción de anestesia y mantenimiento
- Hipnosis y sedación en terapia intensiva (Midazolam)
- Para riesgos de hipotensión (Etomidato)
- Riesgo de broncoespasmos, inestabilidad hemodinámica por insuficiencia
cardiaca (Ketamina)
209) Associé las columnas con el efecto adverso que cada anestésico general
produce:
( ) Elevación de PA y la FC
( ) Broncoespasmo y laringoespasmo
( ) Hipotensión y taquicardia refleja
( ) Hipotensión y disminución de la FC
1 Ketamina
2 Tiopental
3 Etomidato
4 Propofol
R: 1, 3, 2, 4
210) En la secuencia se presentan los anestésicos GENERALES y sus debidas
presentaciones farmacológicas?
FÁRMACO PRESENTACIÓN
Halotano Solución para inhalar 100 y 250 ml
Isoflurano Solución para inhalar 100 y 250 ml
Sevoflurano Solución para inhalar 100 y 250 ml
Etomidato Ampolla de 2 mg/ml
Ketamina Ampolla de 5 mg/ml
Midazolam Ampolla de 5, 15 y 50 mg
Propofol Ampolla de 10 mg/ml
Tiopental Ampolla 500 mg y 1 g
BLOQUEADORES NEUROUSCULARES ✅
211) ¿ Que son los Bloqueadores neuromusculares?
Fármacos similares a la acetilcolina en su estructura y que tienen la capacidad de
unirse a sus receptores sin ser degradados por la acetilcolinesterase.
34
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
212) ¿Cuáles son las clases de los bloqueadores neuromusculares, y sus
diferencias ?
Despolarizante
- Causan una despolarización prolongada de la placa neuromotora, llevando a
un bloqueo neuromuscular.
- Cuando empieza su efecto, causa mucha estimulación, lo que se ve como
fasciculaciones, que luego viene seguido de la parálisis flácida.
- #causa despolarización —— induce a una fatiga neuromuscular ——
parálisis flácida.
NO despolarizante
- Inhibe la despolarización del músculo esquelético llevando a una parálisis
flácida.
- Actúan como antagonista competitivos de la acetilcolina por sus receptores
nicotínicos a nivel de la placa motora.
- # inhiben los receptores de acetilcolina —— antagonista competitivo ——
parálisis flácida.
213) ¿Cuáles son los Bloqueadores neuromusculares?
Despolarizante
- Succinilcolina
- Atracúrio
NO despolarizante
- Cisaurio
- Mivacurio
- Rocuronio
- Pancuronio
- Vecuronio
214) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de los bloqueadores
neuromusculares?
- Anestesia como relajante del músculo esquelético y facilitar la intubación.
- Facilitar la ventilación mecánica en pacientes de terapia intensiva.
- Facilitar la intubación durante la secuencia rápida.
- Para relajamiento muscular esquelético en cirugías.
215) ¿Cuáles son los efectos adversos de los bloqueadores neuromusculares?
- Presión intraocular elevada
- Bradicardia
- Rubor, exantema
- Hipertermias maligna (se describe con los anestésicos inhalados)
- Fasciculaciones musculares
- Rabdomiólise (ruptura muscular)
216) Antagonista de los bloqueadores neuromusculares:
Neostigmina (0,5 mg)
35
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
217) Mecanismo de acción de la Neostigmina:
Inhibe la acetilcolinesterasa, aumentando la disponibilidad de acetilcolina en la placa
motora para competir con el fármaco.
218) ¿En casos adversos de hipertermia maligna que antídoto se administra?
Dantrolene sódico
219) En la secuencia se presentan los bloqueadores neuromusculares y sus
debidas presentaciones farmacológicas?
FÁRMACO PRESENTACIÓN
Succinilcolina Ampolla de 20,25 y 50 mg/ml
Atracurio Ampolla de 10 mg/ml
Cisatracurio Ampolla de 5 mg/ml
Mivacurio Ampolla de 2 mg/ml
Rocuronio Ampolla de 10 mg/ml
Vecuronio Ampolla de 4 mg
Pancuronio Ampolla de 2 mg/ml
ANTIALÉRGICOS ✅
220) ¿Las reacciones alérgicas son una respuesta exacerbada frente a
estímulos alérgenos, y esta mediada principalmente por?
La histamina
- Los mediadores inflamatórios son liberados. Una vez presente en el
organismo, el alergénico une al IgE (presente en la membrana de las células
mastocitarias), y estimula la degranulación y liberación de histaminas.
- #histamina es liberada a partir de la degranulación de la membrana de los
mastocitos.
221) ¿La histamina se liga a cuál receptor cuando liberada?
H1
222) ¿Cuáles son los efectos que acompañan un cuadro alérgico?
- Vasodilatación
- Edema
- Contracción de músculo liso
- Aumento de secreción mucosa
- Rubor
- Prurito
36
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
223) ¿Dónde se encuentran los receptores H1 y cual es su efecto?
Localización Efecto
Endotélio Altera la permeabilidad capilar
músculo liso vascular, respiratório y Estimula
intestinal
Eosinófilo, neutrófilo, macrófago, Estimula liberación de mediadores
monocitos inflamatorios
Células neurais Neuromodulador (sueno - vigila)
Terminaciones nerviosas periféricas Prurido
224) Clase de los fármacos antialérgicos:
1º Estabilizadores de membrana
2º Antihistamínicos
3º Corticoides
4º Antileucotrienos
225) ¿Cual es la función de los Estabilizadores de membrana ?
Son fármacos sintéticos, que interfieren en la unión del IgE a los mastocitos, lo que
aumenta la estabilidad de la membrana mastocitaria, impidiendo su degranulación, y
por consecuencia, la liberación de histamina.
226) ¿Cuáles son los fármacos estabilizadores de membrana, sus
presentaciones y posología?
Fármaco Presentación Posologia
Cromoglicato sódico Solución oftálmica al 4% 6 / 6 horas
Spray nasal 2%
Suspensión en aerosol
Cápsula de 200 mg
PAFF
Iodoxamida Gotas oftálmicas 6 / 6 horas
Nedocromilo sódico Gotas oftálmicas al 4% 6 / 6 horas
227) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de los estabilizadores de membrana?
- Conjuntivite alérgica
- Rinitis alérgica estacional o perene
- Prevención del asma inducida por ejercicio
- Mastocitose sistémica
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Prevención de alergias alimentares
37
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
228) ¿Cuáles son las precauciones de uso para los estabilizadores de
membrana ?
- Casos de hipersensibilidad al cromoglicato
- Ajustar en pacientes relajes y con hepatopatias
- No utilizar para crisis de broncoespasmo
- Embarazo categoria B
- Precauciones durante la lactancia
229) ¿Cuáles son los efectos adversos de los estabilizadores de membrana ?
- Hipersensibilidad
- Irritación ocular
- Xerostomia
- Irritación de la garganta y tos
- Estornudo, irritación nasal
- Dolor de cabeza
- Diarrea
230) ¿Qué hacen los antihistamínicos?
Son fármacos con efecto antialérgico que bloquean los receptores H1 para la
histamina impidiendo su unión y agonismo.
231) Cual es la clasificación de los antialérgicos antihistamínicos?
Primera generación
Segunda generación
Tercera generación
232) ¿Cuál clase de antihistamínicos ultrapassa la barrera hematoencefálica?
Primera generación
#Por este motivo provoca somnolencia
233) Los antihistamínicos de primera generación son indicados para cuales
pacientes?
Ancianos y ninos, por tener efecto ansiolíticos.
234) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de los antihistamínicos?
- Prevención y tratamiento de alergias en general
- Rinitis alérgica o perene
- Conjuntivitis alérgica
- Urticárias, dermatites
- Pruridos de etiologia diversa
- Alergia a medicamentos
- Alergia a alimentos
- Alergia a picaduras de insetos
- Reacciones pos transfusiones
235) ¿Cuáles son los efectos adversos observados en la ingesta de los
antihistamínicos?
Xerostomia
38
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Laxitud muscular
Dificultad en la micción
Náuseas
Vômitos
236) Cuales son las precauciones de uso de los antihistamínicos?
Hiperplasia prostática
Hipersensible al fármaco
Insuficiencia hepática o renal
Los de 1º generación evitar en pacientes que manejan vehículos o máquinas.
237) ¿Cuál fármaco compone cada clase antihistamínicos?
Primera generación Clorferinamina
Difenhidramina
Hidroxicina
Ketotifeno
Segunda generación Bilastina
Cetirizina
Epinastina
Loratadina
Tercera generación Levocetirizina
Desloratadina
Fexofenadina
238) ¿Cuáles son las indicaciones médicas para cada medicamento de cada
generación?
PRIMERA GENERACIÓN
Clorferinamina Alergia respiratória y cutanea
Prurido en general
Alergia a alimentos y medicamentos
Alergia a picaduras de insectos
Reacciones pos transfusiones
Difenhidramina Alergia respiratória y cutanea
Hidroxicina Control de pruritos por sarna, por
hiperbilirrubinemia, anal, por uremia.
Ketotifeno Alergias respiratórias
SEGUNDA GENERACIÓN
Bilastina Alergias respiratórias
Loratadina Alergias respiratórias
Cetirizina Alergias respiratórias
Epinastina Alergias respiratórias
39
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
TERCERA GENERACIÓN
Fexofenadina Alergia respiratória y cutanea
Desloratadina Alergias respiratórias
Levocetirizina Alergias respiratórias
239) Cual es el mejor antihistamínico de primera generación?
Clorferinamina
240) Cual es el antihistamínico aprobado por la FDA para uso de pilotos de
aviación?
Fexofenadina
241) ¿Cual antihistamínico está relacionado con arritmias (aumento de QT) y
alteración del perfil hepático?
Bilastina
242) Los antihistamínicos pueden ser asociado a que otros medicamentos?
Corticoides: potencializa el efecto antialérgico
Descongestivos: tratamiento de rinitis alérgica
Antitusivos: para tos seca irritativa de etiologia alérgica
Asociados a AINES: para tratamiento sintomático de cuadros gripales
ANTIHISTAMINICOS
ANTIHISTAMINICOS PRESENTACIÓN EMBARAZO Y
LACTANCIA
Clorferinamina Comprimido VO 4 mg Categoria B
cada 6 hs Lactancia: Riesgosa
Ampolla IM / EV 10 y 20
mg
Difenhidramina Cápsulas VO 25 y 50 mg Categoria B / 3T D
c/ 6 hs Lactancia: segura
Hidroxicina Cápsulas VO 25 mg c/ 6 Categoria C
hs Lactancia: segura
Ketotifeno Comprimido VO 1 mg c/ Categoria C
12 hs Lactancia: segura
Bilastina Comprimido VO 20 mg Categoria C
TUD (toma única diária) Lactancia: segura
Cetirizina Comprimido VO 10 mg Categoria B
TUD Lactancia: segura
Loratadina Comprimido VO 10 mg Categoria B
40
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
TUD Lactancia: segura
Epinastina Comprimido VO 20 mg Categoria C
Lactancia: segura
Desloratadina Comprimido VO 5 mg Categoria B
Lactancia: segura
Levocetirizina Comprimido VO 5 mg Categoria B
Lactancia: segura
Fexofenadina Comprimido VO 120 MG Categoria C
TUD Lactancia: segura
—————————————————————————————————————————
ANESTÉSICOS
243) La lidocaína puede venir asociada a otra sustancia que ayuda a inhibir el
sangrado. ¿Qué sustancia es esta?
Epinefrina
244) ¿Medicamento utilizado para sedação general en casos de hipotensión?
Etomidato
245) ¿Medicamento utilizado para hipnosis y sedación intensiva?
Midazolam — anestésico GENERAL
246) ¿Medicamento utilizado en casos de riesgo de broncoespasmos,
inestabilidad hemodinámica por IC?
Ketamina
ANTIALÉRGICOS
247) Cual de los fármacos estabilizadores de membrana es el más utilizado?
Cromoglicato
248) ¿Cuál clase de antihistamínicos ultrapassa la barrera hematoencefálica?
Primera generación
249) Cual es el antihistamínico aprobado por la FDA para uso de pilotos de
aviación?
Fexofenadina
250) ¿Cual antihistamínico está relacionado con arritmias (aumento de QT) y
alteración del perfil hepático?
Bilastina
41
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
—————————————————————————————————————————
ANTIMICROBIANOS
GENERALIDADES
251) ¿Cuáles son los objetivos que los antibióticos deben cumplir?
- Controlar el proceso infeccioso: se debe conocer el espectro de acción y
la potencia de los antibióticos.
- Minimizar la toxicidad: evitar la exposición de los pacientes a antibióticos
tóxicos sin necesidad.
- Evitar la resistencia: el médico tiene que tener conocimiento de lo que está
tratando para poder entrar con el antibiótico correcto, evitando dar al paciente
medicamentos de alta potencia luego en primero contacto, fomentando la
posibilidad de resistencia.
252) Relación de la inmunocompetencia con la antibioticoterapia:
PX inmunocompetente se trata con → BACTERIOSTÁTICO (50%)
PX inmunocomprometido se trata con → BACTERICIDA (100%)
253) Cuales son las clases de resistencia microbianas a los antibióticos?
Resistencia NATURAL Los gérmenes son resistentes
naturalmente, o sea, no se ligan al
microorganismo.
Ej: Vancomicina y gérmenes G-
Resistencia CRUZADA Los gérmenes son resistentes a varias
clases de ATB que poseen semejanza.
Ej: Penicilina y cefalosporinas.
Resistencia ADQUIRIDA Los gérmenes adquieren herramientas
para no ser afectados por los ATB, ya
sean produciendo enzimas que
degradan los ATB, o cambiando su
estructura química.
Ej: Betalactamases
254) Aplicación de los antibióticos:
Profilaxia
- Indica para evitar una probable infección
Empírica:
- Indica en ATB sin cultivo previo, pero que cubre de forma correcta en
espectro y potencia al germen.
- #MÁS UTILIZADA
Definitiva
- Indica el ATB ya con el cultivo en manos, sabiendo cual germen causante de
la infección, y su perfil de sensibilidad y resistencia a los antibióticos.
APOSTILA
PÁGINA 43
42
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Relembrar: Critérios de transporte de fármacos, fases de la farmacocinética, metabolismo
hepático.
255) ¿Qué es Concentración mínima inhibitoria (CMI)?
Término indicado en la industria para demostrar menor cantidad necesaria del ATB
para inhibir el crecimiento de una colonia y así comparar su potencia con otros.
256) ¿Qué es Concentración mínima letal (CML)?
Es la menor cantidad necesaria del antibiótico para lisar una colonia de bacterias.
PÁGINA 44
Relembrar: conceptos básicos, critérios de la eficacia de un antibiótico.
257) Que es Ventana tóxico terapéutica?
El espacio entre la dosis terapéutica y la dosis máxima por día debe ser grande,
para que en el caso de administrarse más de la dosis recomendada, no cause
toxicidad.
258) ¿Cuál es la clasificación general de los antibióticos?
Origen Natural
Semisintético
Sintético (quimioterápicos)
Efecto Bacteriostáticos
Bactericidas
Espectro Amplio
Limitado
Reducido
Mecanismo de acción Inhibidores de síntesis de pared celular
Inhibidor de síntesis de membrana
celular
Inhibidor de síntesis de proteína
+Usado Inhibidor de síntesis de ADN
259) Clasificación según el mecanismo de acción y fármacos que compone cada
grupo:
Inhibidores de síntesis de parede celular
- Betalactamicos
- Glucopeptidos
- Bacitracina
- Fosfomicina
Inhibidores de síntesis proteica
- Macrolídeos
- Aminoglucosidos
- Tetraciclinas
43
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Lincosamidas
- Espectinomicina
- Linezolid
- Cloranfenicol
- Mupirocina
- Espectrograminas
Inhibidores de síntesis de ADN
- Sulfonamidas
- Quinolonas
- Nitroimidazoles
Inhibidores de síntesis de membrana celular
- Polimixina
- Daptomicina
260) Entre todas las clases de drogas antibióticas, la de los …………. es
considerada la más inocua para el organismo. Por lo que, en la mayoría de las
veces, es la primera elección para la terapia antibiótica.
Betalactámicos
261) Puntos de la microbiología que se deben llevar en cuenta:
LOCALIZACIÓN DE LA INFECCIÓN CLASE DE MICROORGANISMO
PREDOMINANTE
Infecciones respiratórias G+
altas/superiores G-
Infecciones respiratórias bajas G+
G-
Atípicos
PX inmunocomprometidos: anaeróbicos
Infecciones urinaria baja G- (en su mayoría)
Infecciones urinaria alta G+
G-
Infecciones de piel y tejidos blandos G+
PX inmunocomprometidos: G- y
anaeróbicos
Infecciones gastrointestinales G-
Anaeróbios
Infecciones del SNC G+
G-
Anaeróbios
44
CualInstagram
✅
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
BETALACTÁMICOS
INHIBIDORES DE PARED CELULAR
262) Los betalactámicos son la mayor familia de antibióticos, además de esto
cuales son sus otras características?
- Menos toxicidad
- Variedad de espectro y potencia
- 6 clases de medicamentos todos compuestos químicamente por el Anillo
betalactámico.
263) ¿Cuáles son las clases de betalactámicos?
- Penicilinas
- Cefalosporinas
- Monobactâmicos
- Carbacefem
- Carbapenémicos
- Inhibidores de betalactamasa (IBL)
264) Dentro de la clase de los betalactámicos, cuál de ellos tiene más
semejanza?
Penicilina e cefalosporinas
#Px alérgicos o resistentes a penicilina, probablemente tiene el mismo efecto con las
cefalosporinas, por eso se debe tener en cuenta esto.
265) ¿Cuál es el mismo mecanismo de acción y efecto que presentan todas las
clases de betalactámico?
Mecanismo de acción: inhibe síntesis de pared celular
Efecto: bactericida
266) Describa el proceso de síntesis de pared celular de las bacterias en pocas
palabras:
1 - FASE DE TRANSGLUCOSILACIÓN
Unión de bases de aminoácidos + azúcares para formar bloques de
peptideoglucano, a través de la enzima transglucosilasa.
2 - FASE DE TRANSPEPTIDACIÓN
Unión de los bloques de peptideoglucano, formados en la fase anterior,
ensamblados para formar la pared, mediante la acción de la enzima transpeptidasa.
267) ¿Cómo es el mecanismo de acción de los betalactámicos sobre la pared
celular y su efecto bactericida?
Actúan durante la TRANSPEPTIDACIÓN, se une a la proteina ubicada en la pared
celular, y que le sirve como receptor conocida como PROTEÍNA FIJADORA DE
PENICILINA (PBP - penicillin binding proteins), donde impide la acción de la
TRANSPEPTIDASA, evitando el ensamblamiento de los bloque de peptideoglucano,
frenando la síntesis de pared celular.
Se interrumpe la síntesis de pared celular, la bacteria libera enzima autolíticas,
terminando en la muerte.
45
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
#impede acción de transpeptidasa
#PBP
PENICILINAS
268) Padre de la penicilina:
Alexander Fleming
#Quien descubrio el moho Penicillium notatum
269) ¿Cuál es la clase de las penicilinas?
Penicilinas naturales
Penicilinas semisintéticas
270) Fármacos componentes de la clase de penicilinas naturales:
Penicilina G + benzatínica
Penicilina G + cristalina
Penicilina V + oral potásica
Penicilina G + clemizol
Penicilina G + procaína
271) Fármacos componentes de la clase de penicilinas semisintéticas:
Aminopenicilinas
Penicilinas resistentes a penicilinases (PNC)
Penicilinas de amplio espectro
Penicilinas asociadas a inhibidores de beta lactamase (IBL)
PENICILINAS NATURALES
272) Las penicilinas naturales ( Penicilina G y Penicilina V) presentan mayor
riesgo de presentar qué efecto adverso?
Hipersensibilidad.
#Anafilaxia
#Presentan un costo bajo
#Penicilina Semisintéticas tienen el costo más elevado
273) Diferencia observada en la forma de administración de la penicilina G y V:
Penicilina G
- No tiene buena absorción en el aparato digestivo
- Presentación solo en ampolla (IM/EV)
Penicilina V
- Buena absorción intestinal, o sea, no sufre modificación por el jugo gástrico.
- Presentación en comprimidos
274) ¿Cuáles son las 3 clases principales de las penicilinas naturales?
- G benzatínica (deposito IM)
46
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- G cristalina (acuosa EV)
- V (oral)
275) Que componente tiene la Penicilina G procaína?
Mezcla de penicilina benzatínica con anestésico local.
Minimiza el dolor del sitio de infección.
276) Que componente tiene la Penicilina G clemizol?
Mezcla de la penicilina G cristalina con algún antihistamínico.
Minimiza la chance de tener efectos de hipersensibilidad.
277) Cual es el espectro de acción y potencia de las penicilinas naturales?
Espectro: G+ y G- (más G+)
Potencia: leve
#Indica a pacientes que no son inmunocomprometidos
278) Indicaciones de uso de las penicilinas Naturales:
- #Infecciones estreptocócicas
- Sífilis
- Meningitis bacteriana aguda
279) ¿En cuál categoría de embarazo entran las penicilinas naturales?
Categoria B
280) Principales efectos adversos observados en la administración de
penicilinas naturales:
- Hipersensibilidade
- Dolor en el local de administración
281) PENICILINA G BENZATINICA:
Posologia
- 1.200,00 UI - 2.400.000 UI DU
Presentación
- Ampolla + solvente 5ml 1.200,00 y 2.400.000 UI
282) PENICILINA G CRISTALINA (sódica):
Posologia
- 2.500.000 UI - 4/4 hs
Presentación
- Frasco ampolla de 30 ml con 1.000.000 y 10.00.000 UI
283) PENICILINA V POTÁSICA:
Posologia
- 500 mg - 12//12 hs
Presentación
- Comprimidos de 500 mg y 1 g
47
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
284) Primera opción para el tratamiento de infecciones estreptocócicas:
Penicilinas naturales
Aminopenicilinas (penicilina semisintética)
PENICILINAS SEMI SINTÉTICAS
285) Primera penicilina semisintética producida:
Aminopenicilina
286) Segunda línea de penicilina semisintetica:
Penicilina resistente a penicilinases
287) Penicilina con actividad frente a gérmenes anaerobios y pseudomonas:
Penicilinas de amplio espectro
288) Inhibidor de betalactamasa asociado a penicilina:
Penicilina asociada a betalactamase
289) ¿Qué fármacos componen la clase de las aminopenicilinas?
Amoxicilina
Ampicilina
290) Diferencias observadas en la Amoxicilina y la Ampicilina:
Amoxicilina
Tiempo de vida: mayor
Dosis por dia: 2 a 3 veces
Presentación: comprimido simple (no tiene reducción de la absorcion cuando en
contacto con el jugo gastrico)
Eliminación: renal
Categoria B
Ampicilina
Tiempo de vida: menor
Dosis por dia: 4 veces
Presentación: cápsulas
Eliminación: renal
Categoria B
291) Aminopenicilinas:
Espectro: G+ y G-
Potência: leve
#no se indica a infecciones graves nin a pacientes inmunocomprometidos.
292) Indicaciones de uso de las aminopenicilinas:
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones urinarias bajas y altas no complicadas o complicadas en gestantes
Infecciones leves de piel y partes blandas en pacientes sin riesgo asociado
48
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
293) Cuales son las precauciones de uso de las aminopenicilinas?
- Evitar em pacientes alérgicos a las penicilinas y cefalosporinas
- Pacientes renales crónicos
- Disminuye la eficacia de contraceptivos
- Evitar el consumo de alcohol, por disminuir la función antibiótica
294) Efectos adversos comunes en la ingesta de aminopenicilinas:
- Diarreia, náuseas y vómitos
- Reacciones de hipersensibilidad
- Efectos hematológicos (trombocitopenia, neutropenia)
295) AMOXICILINA:
Posologia
- 500 mg - 8/8 hs
- 875 mg - 12/12 hs
- 1000 mg - 12/12 hs
- Pediatricos: 100 mg/kg/dia
Presentación
- Suspensión de 500 mg / 5ml
- Comprimido de 500, 875, 1000 mg
296) AMPICILINA:
Posologia
- 500 mg a 1000 mg - 6/6 hs VO o EV
- Pediatricos: 100 mg/kg/dia
Presentación
- Capsula de 500 mg / 5ml
- Frasco ampolla + solvente 3 ml 500 mg
- Frasco ampolla + solvente 3 ml 1000 mg
PENICILINAS RESISTENTES A PENICILINASAS
297) ¿Cuáles son los fármacos componentes de las Penicilinas resistentes a
penicilinases?
- Oxacilina
- Meticilina
298) ¿Antibióticos efectivos contra gérmenes productores de penicilinasa
(Staphylococcus aureus)?
- Oxacilina
- Meticilina
299) Infelizmente se han surgido cada vez más cepas resistentes a Meticilina
(SAMR - S. Aureus meticilino resistente) lo que no se indica hacer en este
caso?
No indica que los paciente han uso de oxacilina, por compartir las mismas
características.
49
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
# S. Aureus resistente
300) Espectro de acción y potencia de las penicilinas resistentes a PNC
(penicilinasas)?
Espectro: G+ y G- y productores de penicilinasa
Potencia: alta
#Se indica para pacientes inmunocomprometidos
301) ¿Cuáles son las indicaciones de uso principales de las Penicilinas R a
PNC?
Son indicadas en las clásicas infecciones estafilocócicas, indicado para SAMS (
staphylococcus sensíveis a meticilina
- neumonia grave
- Osteomielite
- Artrite séptica
- Endocarditis
- Infecciones de piel y partes blandas en pacientes quemados
302) Cuales son las principales precauciones de uso de las Penicilinas R a
PNC?
- Evitar em alérgicos a penicilinas y cefalosporina
- Evitar en infecciones producidas por SAMR (staphylococcus aureus
resistente a meticilina)
- Precaución en pacientes renal, hepático y hematológico
- A dosis usuales es seguro durante embarazo y lactancia (categoría B )
303) ¿Cuáles son los efectos adversos de las Penicilinas R a PNC?
- Candidiasis oral o vaginal
- Leucopenia o Neutropenia
- Hepatotoxicidade
- Náuseas , vômitos , diarreas
304) Posología y presentación farmacológica de la Oxacilina:
Presentación
Ampolla + solvente 3 ml de 500mg
Ampolla + solvente 5 ml de 1000mg
Posologia
500 mg a 1g de 6/6 hs EV
Pediatria 100 mg/kg/dia
PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO
305) Las penicilinas de amplio espectro son de alta potencia indicado a
infecciones graves, especialmente de qué bacteria?
Pseudomonas
306) Clase de las penicilinas de Amplio espectro:
50
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Carboxipenicilinas
Ureidopenicilinas
307) ¿Cuáles son los fármacos que componen cada clase de las penicilinas?
Carboxipenicilinas: Carbenicilina y Ticarcilina
Ureidopenicilinas: Piperacilina, Azlocilina, Mezlocilina.
308) Principal fármaco dentro de las penicilinas de amplio espectro:
Piperacilina
309) Espectro de acción y potencia de la Piperacilina?
Espectro: G+, G- y anaeróbicos
Potencia: Alta potencia
#Infecciones graves
#Tratamento de px inmunocomprometidos
310) ¿Cuáles son las principales indicaciones de uso de la piperacilina ?
- #Tratamiento empírico de sepsis (1° indicación)
- Tratamiento empírico de pneumonia intra hospitalar
- Infecciones por pseudomonas (mejor)
- #Neutropenia febril (asociada con aminoglicosídeo)
311) ¿Cuáles son las precauciones de uso de la piperacilina ?
- Categoría B en lo embarazo y lactancia
- Evitar en alérgicos a penicilina y cefalosporina
- Precauciones en pacientes renales crónico
- Evitar en diátese hemorrágica
- Evitar en paciente que usan antitrombóticos (riesgo de hemorragia)
312) Efectos adversos relacionados con la piperacilina:
- Náuseas, vómitos y diarrea
- Candidiasis oral o vaginal
- Reacciones alérgicas
- Aumenta enzimas hepáticas
- Aumenta tiempo de protrombina y tromboplastina
313) Presentación farmacológica y posología de la Piperacilina:
Presentación
- Ampolla de 2 y 4 gramos
- Asociado a TAZOBACTAM de 250 y 500 mg
Posologia
2 - 4 g cada 6/6 hs en infusión de 30 min EV.
PENICILINAS ASOCIADAS A IBL
314) Inhibidores de betalactamasas son sustancias que inactivan la enzima
betalactamasa producida generalmente por que tipo de bacterias ?
Estreptococos
51
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
315) Vienen asociados a distintos betalactamicos, para aumentar el espectro
frente a estos germes produtores de betalactamasa. Con cuales
betalactamicos se asocian?
- Aminopenicilina
- Penicilinas de amplio espectro, cefalosporina y carbapenemicos.
316) ¿Cuáles son las penicilinas asociadas a IBL ?
- Amoxicilina
- Ampicilina
- Piperacilina
317) Fármacos asociados a penicilinas asociadas a IBL?
PENICILINAS
- Amoxicilina + Clavulanico
- Amoxicilina + Sulbactam
- Ampicilina + Sulbactam
Otros fármacos
- Piperacilina + Tazobactan
- Ipenem + Relebactan
- Meropenem + Vaborbactan
- Ceftazidima + Avibactam
#Posología, espectro y potencia dependerá del antibiótico que viene en la asociación.
CEFALOSPORINA
318) Quien descubrió la Cefalosporina?
Dr. Giuseppe Brotzu
319) Que sustancia el Dr. Giuseppe Brotzu descobrió ?
Cephalosporium Acremonium
320) ¿Qué componente tiene la cefalosporinas en la composición química?
Anillo cefalosporanico.
321) Cual es el espectro de acción de la cefalosporina ?
1° generación: más efectivos para G+
2° generación: G+ y pequeña efectivas para G-
3° generación: G+, G- y productores de Betalactamasa
4° generación: G-, anaerobios y productor de Betalactamasa
5° generación: G+ multirresistentes (resistente a vancomicina, linezolid,
daptomicina), G- y anaerobio
322) Cuales de las generaciones tienen presentación oral y parenteral, y cual
tiene sólo parenteral?
Oral e parenteral
52
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- 1º
- 2º
- 3º
Parenteral
- 4º
- 5º
323) Medicamentos que hacen parte de cada una de las generaciones:
1º generación ORAL
- Cefalexina
PARENTERAL
- Cefazolina
2º generación ORAL
- Cefuroxima
PARENTERAL
- Cefamandol
3º generación ORAL
- Cefixima
PARENTERAL
- Ceftriaxona
4º generación PARENTERAL
- Cefepime
- Cefpiroma
5º generación PARENTERAL
- Ceftaroline
- Ceftabiprol
324) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de la cefalosporina ?
Infecciones de piel y partes blandas no complicadas (furúnculo,
abscesso,profilaxis)
Infecciones urinarias bajas (E.Coli)
1° Generacion
Infecciones respiratórias alta (faringoamigdalite)
G+
Baja potencia
Infecciones de piel y partes blandas no complicadas (furúnculo,
abscesso,profilaxis)
Infecciones urinarias bajas no complicada (cistitis y uretritis)
2° Generacion
Infecciones respiratórias alta (faringo amigdalite, sinusite e otite)
G+ y poca efectividad para G-
Baja potencia
3° Generacion Infecciones de piel y partes blandas complicadas (furúnculo,
53
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
absceso,profilaxis,, pie diabetico, infección de piel queimada)
Infecciones respiratórias baja y alta complicada (faringo amigdalite,
sinusite e otite, pneumonia e bronquite)
Infecciones urinarias bajas y altas complicada(pielonefritis,
glomerulonefritis, cistitis,uretritis, prostatitis, recidiva o reinfecciones)
Infecciones gastrointestinales(3° opción)
G+, G- y Betalactamase
Moderada potência, más utilizado
Infecciones respiratorias graves (neumonia)
Infecciones gastrointestinales graves
Infecciones de pared intraabdominal grave (peritonitis, pancreatitis
4° Generacion necro hemorrágicas)
Infección de piel grave
G-, Anaeróbios y Betalactamasa
Alta potencia
Infecciones por gérmenes G+ resistentes a vancomicina, linezolid,
Daptomicina
5° Generacion G + multirresistentes (SAMR, Resistente a Vancomicina,
Linezolid, Daptomicina), G- y Anaeróbicos.
Alta potencia
325) Precauciones de uso de las cefalosporinas:
- Embarazadas pueden usar en dosis bajas
- Precaución durante la lactancia
- Evitar PX alérgicos a cefalosporinas e penicilinas
- Precauciones en coagulopatías
326) Efectos adversos observados en la administración de Cefalosporinas:
- #Elevación de transaminasas
- #Hipotrombinemia, anemia, leucopenia
- Hipersensibilidad
- Náuseas y vómitos
327) Mejor clase de cefalosporina para G+?
1º generación
328) ¿Mejores antibióticos para control de infecciones de piel y partes blandas?
Cefalosporinas
329) Posologia :
Cefalexina 500mg VO cada 6 hrs Comprimido VO 500mg
Profilaxis cirurgica 2g 1g Frasco +mampolla solvente
Cefazolina
cada 6hrs IM/EV 5ml de 1 g
Cefuroxima 500mg cada 12 hrs Tabletas 500mg
54
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Cefixima 400 mg cada 24hrs comprimido 400mg
Ceftriaxona 1 a 2 g/ dia IM/ EV Ampolla de 500mg y 1g
500mg cada 8hrs en infusion
Cefepime Ampolla de 1 y 2 g
lenta EV (2hrs)
500mg cada 8hrs en infusion
Ceftabiprol Frasco ampolla de 500mg
lenta EV (2hrs)
330) La FDA recomienda ajustar la dosis de Cefepime en paciente insuficientes
renales cuando el aclaramiento menor que …………. por riesgo de ………..?
60 ml/min
Convulsión
MONOBACTAMICOS Y CARBACEFEM
331) ¿Cuál es el único monobactámico?
Aztreonam
332) Cual es la estructura química de lo aztreonam?
Anilo betalactamico
333) El monobactamico está relacionado con :
Nefrotoxicidad
334) ¿Cuál es el espectro de acción del monobactamicos ?
Gram negativo
335) Cual es la via de administacion del monobactamico?
Parenteral
336) ¿Cuáles son las indicaciones de uso del monobactámico?
- Infecciones urinaria altas o bajas
- Infecciones respiratorias bajas
- Infecciones de tejidos blandos
- Infecciones intraabdominales
337) Cuales son las precauciones de uso del monobactámico?
- Evitar en embarazadas y lactancia
- Precaución en pacientes insuficientes
- Evitar en hipersensibles a betalactámicos
338) ¿Cuáles son los efectos adversos del monobactámico?
- Dermatológicos: erupiciones, urticária, prurito, rash
- Gastrointestinales: diarrea, náusea y vómitos
- Hematológicos: eosinofilia, aumento de tromboplastina
- Hepatobiliares: aumento de enzimas hepáticas
55
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
339) ¿Cuáles son las presentaciones farmacológicas y posología del
monobactámico?
Vial de 500mg, 1g, 2g )IM/EV) cada 8 - 12 hrs
340) Fármaco disponible de la Clase CARBACEFEM:
Loracarbef
341) Espectro del Loracarbef:
G+ y G-
342) Diferencia entre Loracarbef y Aztreonam:
Loracarbef tiene buena absorción vía oral, por lo tanto viene presentado en
cápsulas.
343) Indicaciones de uso del Loracarbef (EN GÉRMENES SENSIBLES):
Infecciones de tracto respiratorio superior e inferior
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de tracto urinario
344) Precauciones de uso del Loracarbef:
- Ajustar en pacientes insuficientes renales con aclaramiento menor a 50
ml/min.
- Evitar en hipersensibilidades a betalactâmicos
- Evitar en EII por que los efector GI pueden exacerbar los sintomas pré
existentes.
345) Efectos adversos del Loracarbef:
- Diarrea, nauseas, vomitos, dolor abdominal y anorexia.
- Hipersensibilidad, eritema, rash, prurido.
346) Presentación y posologia del Loracarbef:
Capsula de 200 mg VO administrados cada 12 hs
CARBAPENEMICOS
347) ¿Cuáles son los antibióticos más potentes de la clase betalactamasa?
Carbapenemicos
348) Cuales son los antibióticos carbapenemicos mas utilizados?
- Ertapenem ( 1g EV cada 24hrs)
- Meropenem (1g EV cada 8hs)
- Imipenem/ Cilastatina (500mg/500 EV mg cada 6-8 hs)
349) ¿Cuál es el espectro de acción ?
G+, G- y anaerobios
56
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
350) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de los carbapenémicos?
- Infecciones intraabdoominales complicadas
- Neumonia graves
- Meningitis bacteriana
- Neutropenia febril
- Infecciones de tejido blando complicadas
351) Cuales son las precauciones de uso de los carbapenémicos?
- No administrar en paciente que utilizan ácido valproico, porque disminuye su
concentración plasmática y aumenta el riesgo de convulsión.
- Precaución en alérgicos a betalactámicos.
- Su uso en embarazo y lactancia es seguro a dosis habituales
- Precaución en insuficientes renales
- El meropenem esta relacionado con un mayor riesgo de convulsión
352) ¿Cuáles son los efectos adversos observados en la administración de
carbapenémicos?
- Gastrointestinais
- Hipersensibilidad (eritema, prurito, rash)
- Hematológicas (Eosinofilia, trombocitopenia, leucopenia)
353) ¿Qué contribuye para la degradación y eliminación del Imipenem y
aumenta el tiempo de vida del fármaco?
Cilastatina, que es una inhibidora de la dehidropeptidasa humana renal.
—————————————————————————————————————————
354) ¿Antibióticos efectivos contra gérmenes productores de penicilinasa
(Staphylococcus aureus)?
- Oxacilina
- Meticilina
355) ¿Mejores antibióticos para control de infecciones de piel y partes blandas?
Cefalosporinas
GLUCOPEPTIDEOS Y OTROS INHIBIDORES DE SINTESIS DE
PARED CELULAR
356) ¿Cuáles son los fármacos glucopéptidos?
Vancomicina e Teicoplanina
357) Espectro y potencia de los glucopéptidos:
Espectro: G+
Potencia: alta
#Primeira linea contra SAMR
358) Que efectos adversos importantes esta relacionada la vancomicina?
57
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Nefrotoxicidad y ototoxicidad
#Por eso motivo es indicado apenas en casos que no e tenga más alternativas
359) ¿Cuál es el mecanismo de acción de los glucopéptidos?
Inhibe la enzima transglucosilasa.
Evita la asociación de los aminoácidos y azúcares para formar los bloques de
peptidoglucanos. Impide la fase de transglucosilación, también se impide la síntesis
de la PC y la bacteria libera enzimas autolíticas.
360) ¿Cuáles son las indicaciones de uso para los glucopéptidos?
Infecciones por SAMR en general
Endocarditis
Meningitis
Osteomielite
Artrites séptica
Neumonías graves
Infecciones de tejidos blandos severas
361) Cuales son las precauciones de uso con los glucopéptidos?
- Categoria C y lactancia segura
- Ototoxicidad con efectos a nivel coclear (afecta la audición) y vestibular
(causa vertigen, por eso se debe evitar vertiginosos durante el tratamiento)
- Precauciones con insuficientes renales.
- Administrar en infusión lenta (60 min) por risgo de hipotensión y Sx del
hombre rojo (Vancomicina puede estimular células a liberar histamina, lo que
causa la vasodilatación)
- No administrar intramuscular (causa necrosis)
- Nefrotoxicidad aditiva en asociación con otros fármacos nefrotoxicos.
- Uso con bloqueador neuromuscular por causar Parada respiratória.
362) Efectos adversos de los glucopéptidos:
Tinnitus o pérdida de la audición
Falla renal aguda
Síndrome del hombre rojo - hipotensión
BACITRACINA
363) Solo encuentra la bacitracina en presentación ……….., pues estaba
relacionada con nefrotoxicidad.
Tópica
364) Cual es el espectro de la bacitracina?
G+ y G-
365) Para que es indicado la bacitracina?
Infecciones de piel como forúnculo, impétigo, piodermitis, abscesos.
58
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
366) Efecto adverso observado en el local de aplicación de la Bacitracina:
Hipersensibilidad
FOSFOMICINA
367) Cual es el espectro de la fosfomicina?
G+ y G-
368) La fosfomicina tiene efecto bacteriostático y es muy usado en infecciones
……….. no complicadas. Ella no se une a las proteínas del plasma y la dosis es
única de 3g VO.
Urinária
369) ¿Cuál es la categoría en mujeres embarazadas?
Categoria B
—————————————————————————————————————————
INHIBIDORES DE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
MACROLÍDEOS
AMINOGLICOSÍDEOS
TETRACICLINAS
LINCOSAMIDAS
OTROS ANTIMICROBIANOS INHIBIDORES DE SÍNTESIS DE PROTEÍNA
370) Cual es el mecanismo de acción de los inhibidores de síntesis proteica?
Interfieren en la síntesis proteica al inducir una transcripción proteica errónea, por
unirse a diferentes unidades ribosomales. Son en su mayoría de efecto
bacteriostático, excepto aminoglucósidos que logran tener efecto bactericida.
MACROLÍDEOS
371) ¿Cuál es el espectro y potencia de los macrólidos?
- G+ e G-
- Potência leve
372) ¿Cuáles son los medicamentos, sus espectros y ?
- Eritromicina: Tiempo de vida media corto, 500mg cada 6hs. Más Eficaz para
G+
- Claritromicina: Tiempo de vida media moderado, 500mg cada 12 hs. Más
Eficaz para G+ y G-
- Azitromicina : Tiempo de vida media largo, 500mg cada 24hs. Más Eficaz
para G-
373) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de los macrólidos?
Eritromicina
- Infecciones de piel y partes blandas en alérgicos a betalactámicos
59
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Prevenção de endocardite en alérgicos a betalactamicos
Claritromicina
- Infecciones Respiratoria
- Infecciones urinarias
- Helicobacter pylori
Azitromicina
- Infecciones respiratorias atípicas
- Infecciones urinarias
Espiramicina
- Toxoplasmose na gravidez
374) Cuales son las precauciones de uso de los macrólidos?
Eritromicina: relacionado con hepatotoxicidad y arritmia
Claritromicina: Gastrolesividad y arritmias
Azitromicina: administrar alejado de alimentos
AMINOGLICOSÍDEOS
375) Espectro y potencia de los aminoglucósidos:
Alta potencia
G-
376) ¿Cuáles son los fármacos más importantes de los aminoglucósidos?
Amikacina
Neomicina
Gentamicina
377) Indicaciones de uso de los aminoglicosídeos:
- Infecciones urinarias graves
- Infecciones respiratorias graves
- Infecciones gastrointestinales y de pared intraabdominal grave
- Infecciones de tejidos blandos severos
- Tuberculosis (Estreptomicina)
378) Precauciones de uso de los aminoglucósidos:
- Ajustar en pacientes renales crónicos
- Nefrotoxicidad aditiva si se asocia a otro fármaco nefrotóxico
- Uso de miorrelajantes puede producir efecto curarizante
- Categoria C
- No recomenda durante lactancia
- Potencializa efecto de anticoagulantes
- No administrar antivertiginosos por enmascarar toxicidad auditiva
- Aumento reversible de enzimas hepáticas
60
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
379) En casos de infecciones intrahospitalaria cual es el aminoglucósidos que
es usado?
Amikacina
380) Efectos importantes encontrados en la amikacina:
Ototoxicidad y nefrotoxicidad
TETRACICLINAS
381) Cual es el espectro e potencia de las tetraciclinas?
Espectro: G+ y G-
Potencia: Alta potencia
382) ¿Cuáles son las principales tetraciclinas?
- Clortetraciclina
- Tetraciclina
- Doxiciclina
- Oxitetraciclina
383) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de las tetraciclinas?
- Infecciones por Rickettsia
- Infecciones por Micoplasma
- Infecciones por SAMR
- Infecciones por Clamidia
- Acné pustuloso
En casos de hipersensibilidades a otro fármacos menos tóxicos o en casos
de resistencias se usa tetraciclinas no tratamento de enfermedades
infecciosas en geral.
384) ¿Cuáles son las precauciones de uso de las tetraciclinas?
- Evitar en embarazadas y lactancia
- Relacionada con hepatotoxicidad, nefrotoxicidad y fototoxicidad
LINCOSAMIDAS
385) Cual es el medicamento que pertenece a las lincosamidas?
- Clindamicina
386) Cual es el espectro de las lincosamidas?
- G+ y anaeróbios
387) Cual es la indicación de uso de la clindamicina ?
- Infecciones de piel y partes blandas
- Infecciones respiratoria altas
- Osteomielites
- Vaginose bacteriana
- Infecciones ginecológica (salpingitis, Enfermedad inflamatoria pélvica - EPI)
61
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
388) Cuales son las precauciones de uso de la clindamicina?
- En administración EV rapida, riesgo de paro cardiorrespiratoria
- Evitar en paciente con afecciones GI
- En embarazo es categoría B
389) ¿Cuáles son los efectos adversos de la clindamicina?
- Gastrointestinales (colitis pseudomembranosa)
- Elevación de las transaminases
- Eosinofilia y trombocitopenia
- Hipersensibilidad
OTROS ANTIMICROBIANOS INHIBIDORES DE SÍNTESIS DE PROTEÍNA
390) MUPIROCINA:
Espectro: G+ y G-
Indicaciones
- Para infecciones de piel y partes blandas leves
391) ESPECTINOMICINA (AMINOCICLITOL):
Espectro: G-
Indicaciones: Gonorrea resistente a cefalosporina de 3º gen
Excreción renal
392) LINEZOLIDA (OXALIDINONA):
Espectro: G+ y anaeróbicos
Indicaciones: Infecciones resistente a vancomicina
Excreción renal
393) QUINUPRISTINA y DALFOPRISTINA (ESPECTROGRAMINAS):
Espectro: G+
Indicaciones
- Para infecciones de piel y partes blandas resistentes a vancomicina.
Excreción biliar
394) CLORANFENICOL:
Espectro: G- y G+
Indicaciones:
- Meningitis cuando no consigue tratar con vancomicina
- Absceso cerebral
- Rickettsia cuando no tratada com tetraciclina
- Infecciones de piel otitis externa
- Conjuntivitis
395) Efectos adversos
Linezolida: Mielossupressor
Espectograminas: Colite pseudomembranosa
Cloranfenicol: Discrasias sanguíneas (trastornos hemorrágicos) , Mielosupresor
Mupirocina: Hipersensibilidad
62
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Dalfopristina: Leucopenia y afectación hepática
—————————————————————————————————————————
INHIBIDORES DE SÍNTESIS DE SÍNTESIS DE ADN
SULFONAMIDAS
QUINOLONAS
METRONIDAZOL
396) ¿Cuáles son los efectos de estos medicamentos ?
- Tienen un efecto bactericida
- En este grupo están fármacos que de diferentes maneras logran impedir la
síntesis del ácido nucleico bacteriano.
SULFONAMIDAS
397) Cual es el mecanismo de acción de las sulfonamidas?
Inhiben la enzima dihidropteroato sintasa, impidiendo la incorporación del ácido
para aminobenzoico con el dihidropteroico, impedindo la síntesis del ácido fólico, el
principal precursor de la síntesis de ADN.
398) ¿Cuál es el espectro de acción y la potencia de las sulfonamidas?
Espectro: G+ y G-
Potencia: Moderada
399) ¿Cuáles son las sulfonamidas?
- Sulfametoxazol (único de presentación sistémica)
- Sulfadiazina
- Sulfasalazina
- Sulfacetamida
400) Indicaciones de de las sulfonamidas:
- Infecciones de piel y partes blandas (infecciones estreptocócicas)
- Infecciones respiratorias altas o bajas
- Infecciones urinarias altas o bajas (complicadas o infec. estreptocócicas)
- Infecciones gastrointestinales
401) ¿En cual posición se da la sulfonamida para la diarrea infecciosa?
Esta en 2º lugar
402) Cuales son las precauciones de uso de las sulfonamidas?
- Relacionadas con ictericia
- Alternativa para infecciones moderadas en hipersensibilidad a betalactámicos
- No se recomienda en casos de embarazo nin lactancia, con riesgo de
hiperbilirrubinemia (Kernicterus en el neonato)
- Aumenta la concentración plasmática de anticoagulantes e hidantoína.
- Cristaluria, agranulocitosis y anemia hemolítica son efectos observados en
las sulfonamidas de efecto sistémico.
63
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
403) Trimetoprim:
Fármaco que viene asociado al sulfametoxazol, porque inhibe la enzima
dihidrofolato redutase bacteriana, que participa en la síntesis de ácido fólico.
TRIMETOPRIM SULFAMETOXAZOL
QUINOLONAS
404) ¿Cuáles son las Quinolonas ?
- Ácido nalidíxico
- Ciprofloxacina
- Norfloxacina
- Levofloxacina
- Moxifloxacina
405) Cual es el espectro de acción y potencia de las Quinolonas ?
- Son de moderada potência
- Espectro contra G+ y G-
- El ácido nalidíxico es somente para G-
- Ciprofloxacina atende más a G+ pero atende G- también
406) ¿Cuáles son las fluoroquinolonas reportadas al FDA?
- Lomefloxacina
- Esparfloxacina
- Gatifloxacina
- Temafloxacina
- Trovafloxacina
- Grepafloxacina
- Clinafloxacina
Está relacionado con efectos adversos graves como: anemia, hemolítica,
hipoglicemia, cardiotoxicidade, hepatotoxicidade, fototoxicidade.
407) ¿Cuál es el mecanismo de acción de las quinolonas?
Inhiben las enzimas topoisomerasa IV y la girasa bacteriana, produciendo el
desarrollo de las cadenas de ADN y rompen las cadenas del cromosoma bacteriano.
408) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de las quinolonas para infecciones
urinarias altas y bajas complicadas?
- Ciprofloxacina
- Norfloxacina
409) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de las quinolonas para infecciones
gastrointestinales ?
- Ciprofloxacina
64
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
410) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de las quinolonas para infecciones
respiratorias alta y baja?
- Levofloxacina
- Moxifloxacina
411) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de las quinolonas para infecciones de
pared intraabdominal, de hueso y tejido blando?
- Ciprofloxacina
412) Cuales son las precauciones de uso de las quinolonas?
- No es recomendado uso durante embarazo y lactancia
- Evitar en hipersensibles
- Ajustar en pacientes renales
413) ¿Cuáles son los efectos adversos de las quinolonas?
- Pode causar colite e candidíase
- Gastrointestinales (más frecuentes en tercera edad)
- Arritmias
- Hipersensibilidad
- A largo tiempo puede causar neutropenia, leucopenia y candidiasis oral y
vaginal
414) Cual es la posología y presentación farmacológica de las quinolonas?
- Ciprofloxacina: 500 mg cada 12 hs
- Norfloxacina: 400mg cada 12hs
- Moxifloxacina: 400 mg cada 24hs
- Levofloxacina: 750 mg cada 24hs
Presentações de ampolas parenterales para administração EV y en comprimidos
VO.
METRONIDAZOL
415) Metronidazol es:
Antibiótico de la familia de los nitromidazoles, de efecto bactericida y antiparasitario.
416) ¿Cuál es el espectro del metronidazol?
Anaeróbios
417) Cual es el mecanismo de acción del metronidazol?
Al ingresar en la célula, es recido y sus radicales libres interactuan con el ADN
bacteriano, alterando totalmente su estructura helicoidal, llevando a una ruptura
helicoidal y muerte celular.
418) ¿Cuáles son las indicaciones de uso del metronidazol?
- Infecciones gastrointestinales (de pared abdominal)
- Infecciones ginecológicas
- Infecciones respiratorias graves
- Infecciones de tejido blando grave
65
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
419) Cuales son las precauciones de uso y efectos adversos del metronidazol?
PRECAUCIONES EFECTOS ADVERSOS
Precauciones hematológicas Neutropenia
Seguro durante el embarazo y lactancia Hipersensibilidad
Potencializa el efecto anticoagulante de Candidiasis
la warfarina Náuseas
Aumenta la concentración plasmática Vómitos
del litio (intoxicación) Cefaleas
Uso con alcohol puede causar efecto
antabus (malestar)
420) Presentación farmacologica del metronidazol:
Frasco ampolla de 500mg/100ml
Comprimidos de 500mg
Óvulos vaginales 500mg
Posologia 500mg a cada 8 horas
—————————————————————————————————————————
ANTISÉPTICOS Y ANALGESICOS URINÁRIOS
NITROFURANTOÍNA
METENAMINA
FENAZOPIRIDINA
421) Nitrofurantoína e metenamina son:
Fármacos antisépticos urinarios por no tener buena concentración plasmática y no
son efectivos para infección sistémica, pero tiene concentración en la orina, donde
son buenos para el control de infecciones locales.
NITROFURANTOÍNA
422) Cual es el mecanismo de acción de la nitrofurantoína?
Inhibe la coenzima A bacteriana, impedindo la síntesis de carbohidratos e
interfiriendo en la síntesis de su pared celular.
423) Cual es la indicación de uso de la nitrofurantoína?
- Infecciones urinaria no complicadas
- Profilaxis en pacientes con riesgo para ITU (Infecciones en tracto urinário)
424) ¿Cuáles son los gérmenes sensibles a la nitrofurantoína?
- E. Coli
- Staphylococcus Aureus
- Enterococcus faecalis
- Citrobacter
- Corynebacterium
- Salmonella
- Shigella
- Neisseria
66
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Staphylococcus epidermidis
425) Cuales son las precauciones de uso de la nitrofurantoína?
- Está relacionado con la hepatotoxicidad. Evitar en hepatopatías y en
tratamiento a largo plazo monitorizar enzimas hepáticas.
- Relacionada con reacciones pulmonares. Utilizar con precauciones en
pacientes con afecciones pulmonares preexistentes
- Durante el embarazo y lactancia puede producir anemia hemolítica. Puede
usar apenas hasta el tercer trimestre
- Produce coloración oscura parda de la orina
426) ¿Cuáles son los efectos adversos de la nitrofurantoína?
- Disnea
- Angina
- Tos
- Dermatite exfoliativa
- Astenia
- Mareos
- somnolencia
- Neuropatia
- Orina cor de coca cola
METENAMINA
427) ¿Cuál es el mecanismo de acción de la metenamina?
En la orina ácida ella se hidroliza y desprende formaldehído lo que es muy nocivo
para las células bacterianas (produce la desnaturalización de proteínas).
428) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de la metenamina?
- Cistitis
- Prevención de cistitis en paciente predispuestos
429) ¿Cuáles son los gérmenes sensibles ?
- E. Coli
430) Cuales son las precauciones de uso de metenamina?
- Está contraindicada en insuficiencia hepatica y renal
- No se recomienda su uso en embarazo y lactancia
431) ¿Cuáles son los efectos adversos de la metenamina?
- Náusea
- Vômito
- Dolor abdominal
- Orina cor azul verdoso
FENAZOPIRIDINA
432) Que es fenazopiridina?
67
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Colorante utilizado antiguamente para contraste y con el tiempo se percataron de su
efecto analgésico de vías urinarias.
No tiene efecto para control de infecciones.
433) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de la fenazopiridina?
- Tratamiento sintomático de la disuria, urgencia miccional por infecciones o
traumatismos.
- Analgesicos de vias urinaria
434) Cuales son las precauciones de uso y efectos adversos?
PRECAUCIONES EFECTOS ADVERSOS
Evitar en insuficiencias hepáticas y Náuseas
renales Vómitos
Evitar en monoterapia en ITU Rash
Anemia hemolítica
Metahemoglobinemia
Orina rojo anaranjado
—————————————————————————————————————————
INHIBIDORES DE SÍNTESIS DE MEMBRANA CELULAR
POLIMIXINA
DAPTOMICINA
435) Fármacos que desestabilizan a los fosfolípidos de la membrana celular:
Polimixina (Polipeptideo)
Daptomicina (Lipopolipeptideo)
#Alta potencia
436) Cual es el mecanismo de acción de los inhibidores de sintesis de
membrana celular?
Unen a los fosfolípidos de la membrana causando una alteración de la polaridad, y
ocasionando un efecto detergente.
437) Según el efecto, son:
Bactericidas
POLIMIXINA
438) Cual es el espectro de la polimixina ?
- Alta potência
- Efectos sobre G-
439) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de las polimixinas?
- Infecciones por Gram - multiresistentes
- Infecciones urinarias
- Infecciones gastrointestinales
68
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Meningitis
- Infecciones oftálmicas causadas por pseudomonas
- Infecciones de piel ( toda vez que el germen sea sensible y no sea posible el
tratamiento con fármacos menos tóxicos).
- Imunodeprimidos
- Sepsis
- Infecciones intrahospitalaria
440) Cuales son las precauciones de uso de la polimixina?
- Nefrotoxicidade
- Neurotoxicidade
- Parálisis respiratorias se usada junto con relajantes musculares
441) ¿Cuáles son los efectos adversos de la polimixina?
- Albuminuria
- Oligúria
- Uremia
- Edema (nefrotoxicidade)
- Irritabilidad
- Mareos
- Ataxia
- Entumecimiento
- Visión borrosa (neurotoxicidad)
442) Cual es la presentación farmacológica de la polimixina?
- Sulfato de colistina - via oral
- Colistimetato sodico - parenteral
- Polimixina B :
- Gotas óticas (asociado con hidrocortisona, neomicina y lidocaína)
- Gotas oftálmicas (asociada con dexametasona y neomicina)
- Tópica
- Vial de 500.000 UI administración EV
Polimixina E (colistina)
- Ampolla 100 mg/ 1 ml administración inhalatoria/ inyectable
DAPTOMICINA
443) Cual es el espectro de acción de la Daptomicina?
G+ en excelencia resistentes a vancomicina + anaerobios
Para G- su espectro es más bajo
444) ¿Por qué no se usa la daptomicina para tratamientos de infecciones
respiratorias?
Es inactivada por el agente tensoactivo pulmonar
445) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de la daptomicina?
69
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Prevenciones y tratamiento de infecciones de piel y partes blandas.
Endocardite
Bacteriemias
446) Cual es la única precaución de uso para la daptomicina?
Hipersensibilidade.
447) Cual es el efecto adverso del uso para la daptomicina?
Hipersensibilidade e lesión de músculo esquelético.
448) Excreción de la daptomicina:
80% renal y 20% heces.
449) Presentación de la daptomicina:
Tiene mala absorción VO y tóxica en la IM.
Administración solo IV.
—————————————————————————————————————————
450) Antibióticos que causan anemia hemolítica:
- Sulfonamidas de uso sistêmico
- Fenazopiridina
451) Cual es la orden de antibióticos utilizada para tratar diarreia infecciosa?
- Quinolonas - ciprofloxacina
- Sulfonamida - trimetoprim sulfametoxazol
- Cefalosporina de 3° generación - Cefixima e Ceftriaxona
452) Cual antibiotico causa metahemoglobinemia?
- Fenazopiridina
453) ¿Cuáles antibióticos tratan la neutropenia febril?
- Piperacilina
- Carbapenêmicos - Ertapenem y imipenem
454) Cual antibiótico es utilizado en casos de diarreia infecciosa con estrias
blancas?
- Ciprofloxacina + metronidazol
455) Cual es el Antibiótico que hace tratamiento ginecológico?
- Metronidazol
- Clindamicina
456) Cuál antibiótico trata toxoplasmosis en embarazadas?
- Espiramicina
457) Cual antibiotico trata helicobacter pylori ?
- Claritromicina
70
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
458) Antibióticos que causan neutropenia y leucopenia:
Ambos
- Quinolonas
- Oxacilina/meticilina
Neutropenia
- Metronidazol
- Aminopenicilina
- Oxacilina/ meticilina
Leucopenia
- Cefalosporina
- Carbapenêmicos
- Dalfopristina
_________________________________________________________________________
CASOS CLÍNICOS
TRATAR APENAS CON PENICILINA
1) Acude a consulta paciente joven, sexo femenino 28 años de edad quejándose
de dolor al tragar y dificultad para deglutir. Refiere estar teniendo episodios de
fiebre hace aproximadamente 2 días, náuseas, pérdida de apetito y un poco de
languidez. Niega ser portadora de alguna patología de base, no refiere estar
haciendo uso de antibióticos, desconoce ser alérgica a algún fármaco. Refiere
estar tomando Ibuprofeno de 400 mg cada 6 hs para la fiebre, que cede
momentáneamente. Al examen físico constatamos la faringe congestiva,
edematosa, con placas en amígdalas. Se constata la fiebre en 39.2 grados y
adenopatía cervical.
Cual seria la opción terapéutica antibiótica para este caso? Justifico
Penicilina benzatinica - dose única
Aminopenicilina → amoxicilina en casos de hipersensibilidad
Penicilina asociada a IBL
#Amoxicilina clavulanato
- Es una infección leve no complicada
71
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
2) Acude a consulta paciente adulto mayor, sexo masculino 68 años,
manifestando dolor y ardor al orinar hace aproximadamente 3 dias, además
relata sensación febril y dolor bajo vientre. Refiere ser portador de Diabetes
tipo 2, con tratamiento irregular. Al examen físico se constata el dolor a la
palpación en bajo vientre, puño percusión negativo, y se constata la elevación
de la temperatura en 38.2 grados. Menciona que días atrás estuvo medicación
empírica (yuyo) pero no obtuvo mejoría. Frente a una sospecha diagnóstica de
Cistitis, cual seria tu elección terapéutica? Justifico
Cefalosporina de 1ra (cefalexina)
Aminopenicilina → Ampicilina o amoxicilina
Penicilina asociada a IBL → Amoxicilina clavulanico
- El tratamiento tiene que ser voltado a infecciones en tracto urinario bajo,
donde predominan bacterias G + y G-
3) Ingresa a servicio de Clinica medica paciente añosa, 72 años, sexo femenino,
hipertensa y diabética en tratamiento regular, con diagnostico de NAC severa.
Presenta una leucocitosis de 17.000 mm3 a expensas de neutrófilos, con SPO2
de 91%, FR 22 por minuto, FC 108 lpm, PA 105/70 mmHg, levemente confusa,
desorientada, disneica, con cianosis peribucal. Se auscultan crepitantes en
ambas bases y murmullo vesicular disminuido. Presenta tos húmeda no
productiva y tiraje intercostal. Por la gravedad del caso y los riesgos
asociados se decide su internación en sala.
Cual seria la elección terapéutica antimicrobiana a utilizar? Justificar mi
elección.
Piperacilina
Piperacilina asociada a tazobactam
- Tiene acción contra G + y actúan bien en pacientes inmunocomprometidos
con infecciones importantes.
Ceftriaxona (Cef. 3ra gen)
Levofloxacino
Norfloxacino
4) Varón de 30 años, previamente sano, consulta por cuadro de 22 días de dolor
lumbar bajo agregándose sensación febril con escalofríos y sudoración
profusa dos días después. En los siguientes cuatro días se aparece debilidad
moderada de miembros superiores, que a las pocas horas progresa a
miembros inferiores. Le prescriben antibióticos presumiendo foco urinario,
luego la marcha se torna imposible, persiste la fiebre, se agrega incontinencia
urinaria en dos oportunidades. Ingresa a Urgencias del Hospital de Clínicas
con paresia de miembros superiores 2/5 y paresia 3/5 en miembros inferiores.
La RMN muestra imágenes compatibles con absceso subdural extramedular
cérvicodorsolumbar de inicio en L5-S1 hasta C2-C3, colección paravertebral
izquierda en región sacra con una comunicación probable entre ellos a nivel
de L4-L5-S1.
Se realiza intervención neuroquirúrgica a las 48 hs del ingreso a nivel cervical
y drenaje de absceso de partes blandas lumbar obteniéndose material
fibrótico. Aislamientos en cultivos: hemocultivo positivo 1:3 Staphylococcus
72
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
aureus meticilino sensible. Tejido óseo y partes blandas: Staphylococcus
aureus meticilino sensible.
Cual seria la opción de tratamiento antibiótico? Justifico mi elección.
Oxacilina
- No se fabrica más meticilina, por la gran cantidad de resistencia que tiene
surgido.
- Oxacilina se torna el medicamento más ideal en esta situación por actuar
contra staphylococcus aureus.
5) Acude a consulta paciente femenina 38 años de edad por edema leve en
miembros inferiores, disminución de la cantidad de orina y coloración
acastañada de la orina. Al examen físico nos llama la atención el edema ++ en
MMII, y constatamos una elevación de la PA: 150/100 mmHg. Investigamos
antecedentes patológicos personales y nos refiere que hace 2 semanas
aproximadamente presento celulitis en miembro superior derecho que fue
tratado empíricamente por ella con una pomada a base de Mupirocina.
Solicitamos orina 24 hs, orina simples, constatamos eritrocitos dismórficos,
hemograma, PCR, eco renal, se solicita ASLO (marcador contra estreptococos)
y resulta positivo. Bajo el diagnóstico de Glomerulonefritis pos estreptocócica,
iniciamos terapia medicamentosa.
Cual seria la opción de tratamiento para un manejo ambulatorio? Justifico mi
elección.
Penicilina Benzatina
- Ideal para infecciones estreptocócicas
- Espectro contra G+ y G-
6) Hombre de 31 de años, privado de libertad que es traído a la Facultad de
Odontología con la queja principal de lesión en labio inferior de
aproximadamente 2 meses de evolución. En el interrogatorio directo no
reporta antecedentes ni contraindicaciones sistémicas. No toma
medicamentos actualmente. Refiere ser fumador crónico de 30 cigarrillos al día
desde los 16 años. Al preguntar por su actividad sexual refiere ser soltero,
bisexual y reconoció prácticas de sexo oral con varones no protegidas.
Al realizar el examen clínico se observó bermellón inferior reseco y fisurado, a
nivel de mucosa labial inferior derecha úlcera de 3 x 4 cm, bordes muy
indurados asociados a zonas erosivas y fondo cubierto por una
seudomembrana amarillenta, dolorosa a la palpación y al roce con los dientes,
refiere que inició más pequeña, pensó que se había mordido o lastimado, pero
no sanó más bien ha crecido en 2 meses. En cuello lado derecho presentaba
dos adenopatías de 2 cm, tipo ovoide y dolorosas a la palpación, tiempo de
evolución dos días. No se observaron alteraciones de contorno facial ni en
piel.
73
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Tomando en cuenta los hallazgos encontrados se establece el diagnóstico
clínico chancro sifilítico; se procedió a enviar ultrasonido (US) de cuello con
biopsia por aspiración con aguja fina y exámenes de laboratorio: hemograma
completo, VDRL y virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Resultados del
US cuello presencia de dos adenopatías en el nivel miden 22 mm y 18 mm,
BAAF negativa por células malignas, compatible con adenopatía reactiva.
Pruebas de sangre VIH negativo, VDRL positivo, se le realizó FTA-Abs
(fluorescente treponemal antibody absortion) y el resultado fue positivo. Con
el diagnóstico definitivo de sífilis fue referido a la centro de salud para
tratamiento.
Cual seria tu opción diagnóstica? Justifico.
Penicilina G benzatinica
- Tratamiento de sífilis primaria y secundaria es el ideal.
TRATAR CON BETALACTAMICOS en general
7) Se le refirió a un joven sano de 17 años de edad para evaluación de una
infección de tejidos blandos probablemente ocasionada por Staphylococcus
aureus. Estuvo bien sin referir síntomas hasta hace aproximadamente 6
meses, cuando desarrolló espontáneamente un forúnculo doloroso en la parte
inferior del abdomen.
Cual seria tu conducta terapéutica antimicrobiana? Justifico la elección.
Cefalexina – Cefalosporina de 1ra generación
- Casos de infecciones de pele leve
Aminopenicilina
Penicilina G benzatinica
8) Mujer de 82 años, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, en tratamiento
con metformina e insulina, mal controlada. Las 2 semanas previas presentó
74
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
infestación-parasitación en la cabeza, sin lesiones asociadas, salvo las
derivadas del rascado, tratadas con Mupirocina tópica. Acudimos a su
domicilio, tras el aviso por parte de un familiar, que notó en las últimas 12h
cambio en la coloración e hinchazón notable en hemicara izquierda. La noche
anterior sólo presentaba discreta erosión en la región temporal del mismo
lado. La paciente fue derivada al centro de salud con el diagnóstico de celulitis
en la hemicara izquierda.
Cual seria tu opción terapéutica para el tratamiento? Justifico.
Cefixima - Cefalosporina de 3ra generación
- Infección de piel moderada a grave requiere un medicamento de potencia
más elevada.
Si alergia
- Sulfonamida – trimetoprim sulfametoxazol
- Quinolona – Ciprofloxacino
9) Mujer de 47 años que tras ser operada de un carcinoma lobulillar invasivo en
mama izquierda en clasificación TNM: T3N2M1 (metástasis óseas) en
tratamiento con quimioterapia, presenta una celulitis complicada en pierna
derecha que llega casi hasta zona poplítea con signos de necrosis, ulceración
e infección. La paciente no presenta mejoría de la celulitis y tras varios días
con fiebre, decide acudir a urgencias para valoración. La paciente refiere
mucho cansancio sobre todo los días posteriores al tratamiento de
quimioterapia. Utiliza almohadas y cojines que va cambiando de posición para
evitar úlceras por presión. En los últimos días, apenas se levanta de la cama
ya que refiere bastante dolor provocado por la celulitis de la pierna.
La piel de la pierna derecha se aprecian evidentes signos de infección,
ulceración y descamación. La extremidad inferior izquierda no presenta ningún
tipo de lesión.
Cual seria tu opción antimicrobiana? Justificó la elección.
Cefepime - Cefalosporina de 4ta generación
- Infección de piel grave
10) Se reporta el caso de un paciente de 15 años, antecedente de megacolon
congénito, 48 horas de dolor abdominal tipo cólico, , diarrea, vómito, fiebre y
automedicación con antibióticos y analgésicos orales. Acude a servicio de
emergencia del hospital. Es ingresado como apendicitis aguda al servicio de
cirugía general, realizando como primera intervención una apendicectomía
laparoscópica con hallazgo de apéndice en fase necrótica. En postoperatorio
presenta picos febriles, leucocitosis y hallazgo ecográfico de colección
intraperitoneal, se realiza laparoscopia exploratoria, encontrándose abundante
cantidad de líquido inflamatorio y absceso en fosa iliaca izquierda con
emplastronamiento, sin embargo, no hay mejoría, presenta dolor abdominal
intenso, taquicardia, taquipnea, fiebre e hipotensión con claros signos de
sepsis. Se decide reintervención quirúrgica mediante laparotomía exploratoria
luego de 12 horas del último procedimiento. Se encuentra 3000ml de líquido
purulento en cavidad abdominal, válvula ileocecal edematosa, y tejido
pericecal necrótico, se realiza lavado de cavidad, se coloca dren, es trasladado
75
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por falla multiórganica, shock séptico
de foco abdominal, y antibioticoterapia para reducir la morbimortalidad
postoperatoria.
Cual seria tu opción de antibioticoterapia en este caso? Justifico la elección.
Piperacilina
Cefepime - Cefalosporina de 4ta generación
- Infección intraabdominales graves
11) Acude al servicio de urgencias un paciente de 83 años traído por ambulancia.
Lo han recogido de una residencia de ancianos dónde vive el paciente. A su
llegada al hospital se recogen los siguientes datos: Paciente institucionalizado
desde hace 5 años sin apoyo familiar cercano, el único familiar es su sobrino
que tiene 67 años y vive en otra ciudad. Deterioro cognitivo severo con
dependencia total para las actividades de la vida diaria. No tiene alergias
conocidas.
Antecedentes clínicos: Hipertensión, Dislipemia, Hipercolesterolemia.
Deterioro cognitivo severo por demencia degenerativa desde hace 4 años.
Arritmia cardiaca por fibrilación auricular. EPOC. ACV isquémico hace 2 años
con recuperación parcial.
A su llegada a urgencias el paciente está encamado e inmóvil con signos de
dificultad respiratoria. Nos informan de que ha sido remitido por el médico de
la residencia por un aumento de la disnea del paciente, fiebre, así como por
disminución de la diuresis.
Signos vitales: PA: 86/65 mmHg - FC:115 lpm - FR: 36 rpm – SPO2: 85% -
Temperatura: 38.5 ºC. - Glucemia: 105 mg/dL.
Durante la exploración física se objetiva al paciente con constantes alteradas,
disnea y crepitantes pulmonares. Debilidad general, delgadez e imposibilidad
para la comunicación con el paciente.
Se solicitan estudios laboratoriales y de imagen y se realiza el diagnostico de
sepsis de foco respiratorio. Se le ingresa a servicio de internación de clínica
médica para tratamiento.
Cual seria tu conducta terapéutica antimicrobiana? Justifico la elección.
Piperacilina
12) Paciente con habito de Alcoholismo desde los 30 años de edad, Ingresó por
padecimiento de 15 días de evolución con tos seca en accesos y fiebre. Cinco
días antes de su ingreso se agregó disnea progresiva, hasta por mínimos
esfuerzos, así como alteración del estado de conciencia y cefalea
generalizada. Acudió con un médico quien prescribió amoxicilina 500 mg cada
8 hs por 10 dias, ambroxol y salbutamol, sin mejoría. Tres días antes de su
ingreso presentó dolor en la pared posterior del tórax, náuseas, vómitos y
diaforesis. Posteriormente, la tos se acompañó de expectoración verdosa en
cantidad no precisada. En las 24 horas previas a su hospitalización presentó
cianosis.
Exploración física: Presión arterial (PA): 140/90 mm/ Hg; frecuencia cardiaca
(FC): 110 x'; frecuencia respiratoria (FR): 30 x'; temperatura (T): 38.9°C.
Paciente consciente, con cianosis ungueal y peribucal con utilización de
músculos accesorios de la respiración; el tórax con disminución de la
76
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
expansión torácica, evidencia de estertores sibilantes y crepitantes
generalizados; ruidos cardiacos normales. Se solicitan estudios laboratoriales
y de imagen y se decide su hospitalización para mejor tratamiento.
Cual seria tu alternativa de terapéutica antimicrobiana? Justifico la elección.
Piperacilina
Ceftriaxona
- Cefalosporina de 3ra generación
—————————————————————————————————————————
CUESTIONÁRIO SOBRE INHIBIDORES DE SÍNTESIS DE PARED CELULAR
1) Indico cual es el antibiótico relacionado con hepatotoxicidad, neutropenia y
riesgo de sangrado:
a) Piperacilina
b) Oxacilina
c) Ampicilina
d) Penicilina G cristalina
R: A
2) Indico cual es el antibiótico indicado para una infección por SAMS
(Staphylococcus aureus meticilino sensible)
a) Penicilina Cristalina
b) Piperacilina
c) Oxacilina
d) Vancomicina
R: C
3) Indicó cuál sería un antibiótico indicado infecciones por Staphylococcus
aureus meticilino resistente (SAMR):
a) Piperacilina
b) Oxacilina
c) Vancomicina
d) Ampicilina
R: C
4) Indicó cuál sería el antibiótico más indicado para una celulitis:
a) Amoxicilina
b) Cefalexina
c) Penicilina Benzatina
d) Vancomicina
R: C
5) Indicó cuál sería el antibiótico indicado para infecciones gastrointestinales:
a) Vancomicina
77
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
b) Loracarbef
c) Cefixima
d) Penicilina Benzatinica
R: C
6) Indicó cuál sería el antibiótico indicado para el tratamiento de neumonia
adquirida en la comunidad (NAC) - AMBULATORIAL:
a) Vancomicina
b) Aztreonam
c) Cefixima
d) Penicilina benzatinica
R: C
7) Indicó cuál sería el antibiótico utilizado para neutropenia febril:
a) Ampicilina
b) Oxacilina
c) Vancomicina
d) Imipenem
R: D
8) Indicó cuál sería el antibiótico relacionando con nefrotoxicidad y ototoxicidad:
a) Piperacilina
b) Vancomicina
c) Oxacilina
d) Ampicilina
R: B
9) Indicó cuál no corresponde a un antibiótico de alta potencia:
a) Piperacilina
b) Oxacilina
c) Cefixima
d) Meropenem
R: C
10) Indicó cuál sería un antibiótico para infecciones por anaerobios:
a) Penicilina cristalina
b) Piperacilina
c) Ceftriaxona
d) Oxacilina
R: B
11) Indicó cuál sería un antibiótico para infecciones G+ resistente a vancomicina:
78
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
a) Penicilina benzatinica
b) Teicoplanina
c) Ceftaroline
d) Amoxicilina
R: C
12) Indicó cuál sería un antibiótico para infecciones intra abdominales:
a) Vancomicina
b) Penicilina cristalina
c) Oxacilina
d) Cefepime
R: D
13) Indicó cuál sería un antibiótico indicado para sífilis:
a) Penicilina
b) Oxacilina
c) Vancomicina
d) Ampicilina
R: A
14) Indicó cuál sería un antibiótico indicado infecciones estreptocócicas:
a) Cefepime
b) Oxacilina
c) Vancomicina
d) Ampicilina
R: D
15) Indicó cuál sería un antibiótico indicado infecciones por pseudomonas:
a) Piperacilina
b) Oxacilina
c) Vancomicina
d) Ampicilina
R: A
16) Indicó cuál es una cefalosporina de 3ra generación:
a) Cefixima
b) Ceftaroline
c) Cefepime
d) Cefamandol
R: A
79
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
17) Indicó cuál es una cefalosporina de 1ra generación:
a) Cefixima
b) Cefalexina
c) Cefepime
d) Cefamandol
R: B
18) Corresponde al espectro de acción de las aminopenicilinas:
a) G+ G-
b) G+ G- BL
c) G+ G- ANAE
d) G+ BL
R: A
19) Corresponde al espectro de acción de la vancomicina:
a) G+ G-
b) G-
c) G+ G- ANAE
d) G+
R: D
20) Corresponde al espectro de acción de la cefalosporina de 3ra generación:
a) G+ G-
b) G+ G- ANAE
c) G+ G- BL
d) G- ANAE BL
R: C
21) Corresponde al espectro de acción de la piperacilina:
a) G+ G-
b) G+ ANAE
c) G+ G- ANAE
d) G- ANAE
R: C
22) No corresponde a un antibiótico betalactámico:
a) Aztreonam
b) Cefixima
c) Piperacilina
d) Vancomicina
R: D
80
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
23) Corresponde a la farmacodinámica de los betalactámicos:
a) Impide la acción de la transglucosilasa
b) Impide la acción de la transpiperacilasa
c) Impide la acción de la transpeptidasa
d) Impide la acción de la transamenidasa
R: C
24) Indico cual es una penicilina semisintética:
a) Penicilina benzatinica
b) Azitromicina
c) Amikacilina
d) Ampicilina
e) Vancomicina
R: D
25) Indico cual no es una clase de antibiótico que inhibe la síntesis de pared
celular:
a) Penicilina naturales
b) Aminopenicilinas
c) Glicopeptídeos
d) Macrolídeos
e) Bacitracina
R: D
—————————————————————————————————————————
26) Acude a consulta paciente mascuino 28 años de edad con una lesión purulenta
en piel. Administramos un analgésico antiinflamatorio pero necesitamos
administrar antibiótico para la resolución del forúnculo.
Cito opciones de antibiótico:
Penicilina g benzina
Ampicilina/amoxicilina (maior tempo de vida média)(Aminopenicilina)
Cefalexina Cef 1º GEN)
Cefuroxima (Cef 2º GEN)
Eritromicina
Clindamicina
27) Paciente adolescente 16 años femenino, llega al puesto de salud por
odinofagia, fiebre y náuseas. Nuestro diagnostico es una Faringoamigdalitis
purulenta
Obs: paciente resistente a Penicilina Benzatinica y Amoxicilina
Cito opciones de antibioticoterapia
81
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Cefuroxima (Cef 2º GEN)
Cefixima (Cef 3º GEN)
Levofloxacina (Quinolona)
Sulfonamida
Claritromicina (Inhibidor de síntesis de proteína – macrólido)
Eritromicina (Macrólido)
28) Diagnosticamos una Otitis media aguda en un paciente sexo masculino 42
años de edad, con fiebre, otalgia y membrana timpánica congestiva, con
secreción purulenta.
Realizamos la prescripción de dipirona 500 mg cada 6 hs, diclofenac 50 mg
cada 8 hs, y necesitamos administrar antibiótico.
El paciente es alérgico a la penicilina. Cito opciones de antibiotico:
Claritomicina
Moxifloxacina
Sulfametoxazol
Quinolonas
29) Regresa a consultorio después de 48 hs de iniciado un tto un pcte a quien le
habíamos diagnosticado NAC.
Está tomando Amoxicilina 500 mg cada 8 hs pero sigue teniendo fiebre.
Por cual atb cambiarían el tto?
Piperacilina (Penicilina de amplio espectro)
Amoxi + clavu
Cefixima
Loracrabef
IBL
Amox +calcu + azitromicina
Aminopenicilina + macolido
Cefalosporina 3 geração
30) Acude a consulta paciente neutropénico conocido (portador de VIH) con un
quadro de Bronquitis Viral. Deseamos administrar una antibióticoterapia para
evitar una sobreinfección bacteriana.
Cito opciones de tto ambulatorial:
Cefixima (Cef 3º gen)
Claritromicina (Inhibidor de síntesis de proteína – macrólido)
Quinolonas
Sulfonamidas
31) Realizamos una sutura con 7 puntos en el antebrazo derecho a un paciente
quien sufrió un accidente de moto.
Necesitamos administrar un atb profiláctico pero el paciente es alérgico a las
penicilinas y cefalosporinas.
Cual atb podemos indicar? Y a que posología?
Eritromicina 500mg a cada 6hrs
Clindamicina 600mg 8/8
Claritromicina
82
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
32) Recibimos en la guardia a un paciente con colico renal intenso y fiebre en
picos. Posterior al control del dolor y de la fiebre, realizamos una ecografía y
solicitud de urocultivo. Diagnosticamos una Pielonefritis aguda.
Paciente refiere que días atrás estuvo tratándose de una IVU recurrente con
Amoxi Clavulanico , tomó por 7 días.
Cual serian las 3 opciones de tratamiento para el cuadro actual? Y a que
posología?
1º Ciprofloxacino (Quinolonas) – 500mg 2x al dia.
Norfloxacina
Primetropilsulfatomexazol
Ceftriaxona (Cef 3º gen) – ampolla de 500mg 2x al día.
Azitromicina (Inhibidor de síntesis de proteína – Macrolideos) –500 mg 1x al día.
33) Diarrea sanguinolenta, con dolor abdominal, flatulencias, nauseas y febrícula
son los síntomas del paciente que ingresa a consultorio.
Sospechamos de una infección por G- pero la presencia de moco en la diarrea
nos hace pensar en un agregado de anaerobios a la infección.
Con que atb tratarías esta Diarrea infecciosa? Y a que posología?
Metronidazol – 500mg 4x al dia
1º opción Ciprofloxacino (12hr) + metronidazol
Primetropil
Sulfa
Ceftriaxona (Cef 3º gen) – ampolla de 500mg 2x al día.
34) Tenemos a un paciente grave, con shock séptico con origen respiratorio, que
ingresa a UTI. Es resistente a Oxacilina, Meticilina, Vancomicina, Tetraciclinas.
Cuales serian las opciones de antibioticoterapia para tal caso?
Piperacilina tazobactam
Imipenem cilastatina
35) Sospechamos de una infección por Gram negativos en una herida en piel de
un paciente diabético que venimos tratando a 2 semanas sin suceso.
Actualmente está tomando Amoxicilina clavulánico asociado a Amikacina.
¿Por cuál antibiótico podríamos cambiar para tratar de manejar el proceso
infeccioso?
1. Cefepime (Cef 4º gen)
2. Piperacilina tazobactam
3. Carbapenêmico - impenem
36) Tenemos a una paciente gestante de 27 semanas, con síntomas de IVU.
Necesitamos hacer tto empírico. Cual seria la primera opción de tratamiento
antibiótico? Y a qué posología?
Nitrofurantoína (Antisséptico urinário)
Por ser gestante el tratamiento más recomendado es con betalactámicos, en el caso
de aminopenicilinas.
37) Paciente adulto 29 años sexo masculino, acude con síntomas de dificultad
respiratoria, astenia, sin fiebre. No refiere tos.
83
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
A la auscultación encontramos subcrepitantes en base izquierda. Solicitamos
RX Lab y hacemos el diagnostico de una NAC atípica (g-).
Con que atb podríamos tratar?
- Cefixima - Cefalosporina de 3° generación
- Azitromicina
- Quinolona
- Sulfonamida
38) Acude a consulta paciente masculino 42 años de edad con dolor lumbar, puño
percusión positiva, cultivo positivo para proteus (G-)
Dx: IVU recidivante
Obs: resistente a aminopenicilina
Con qué atb podríamos tratar?
1. Quinolona (Ciprofloxacina/norfloxacina)
2. Sulfonamida (Trimetoprim + sulfametoxazol)
3. Cefalosporina 3° generación
39) Recibimos en consultorio a un paciente derivado de Unidad de salud familiar
de Cerro corá con el Dx de Erisipela.Se aisla en el cultivo estreptococos (G+)
Antibioticoterapia?
Obs: paciente alérgico a penicilinas y cefalosporinas
- Eritromicina
- Clindamicina
- Sulfonamida
- Ciprofloxacina
—————————————————————————————————————————
84
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
ANTIMICÓTICOS
459) ¿Para qué sirven los antimicóticos ?
Para el tratamiento de micosis superficiales y profundas.
460) Cual es el mecanismo de acción de los antimicóticos?
Polienicos: unen al fragmento de ergosterol de la membrana fúngica causando
pequeños poros, lo que lleva a su fotooxidación.
Azoles: Inhiben a la enzima alfa desmetilasa, necesaria para la síntesis del
ergosterol, esencial para la síntesis del ergosterol, esencial para el hongo.
461) ¿Cuál es la clasificación de los antimicóticos según su estructura química?
Azoles
- Imidazoles
- Triazoles
Alilaminas
Derivados Poliênicos
462) Cuales son los antifúngicos sistémicos y tópicos:
SISTÉMICOS TÓPICOS
- Anfotericina B - Imidazol (clotrimazol, miconazol,
- Imidazoles (Ketoconazol, ketoconazol, econazol,
clotrimazol) butaconazol, tioconazol.
- Triazoles (Fluconazol, - Triaconazoles (fluconazol,
itraconazol, voriconazol, terconazol)
posaconazol) - Polienico (nistatina)
463) De acuerdo con su presentación pueden ser :
- Sistémicos (cápsulas, comprimidos, ampollas)
- Tópicos (pomadas, spray, loción, jabón, talco, etc
464) ¿Cuáles son los imidazoles y su posología ?
⚠️
Sistêmicos
⚠️
- Clotrimazol
- Ketoconazol
Posología: Comprimido 500 mg cada 8 hrs y Comprimido 200 mg con las
comidas
Tópicos
- Clotrimazol
⚠️
- Ketoconazol
- Miconazol
- Econazol
- Butoconazol
- Tioconazol
Posologia: Pomada, spray, locion,champu, jabo. Aplica 2 veces por dia.
85
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
465) Características de los IMIDAZOLES:
- Se absorbe más rápido
- Metaboliza más rápido
- Inicia control infección más rápido
- Efecto termina más rápido
466) ¿Cuáles son los triazoles y su posología?
⚠️
Sistêmico
⚠️
- Fluconazol
- Itraconazol
Posologia: Comprimidos 150 mg x dia y comprimido 100 mg x dia
Tópicos
- Terconazol
- Isavuconazol (en desarrollo)
- Posaconazol
- Voriconazol
Posologia: Pomada, spray, locion,champu, jabon. Aplica 2 veces por dia.
467) Características de los TRIAZOLES:
- Se absorve más lento
- Tiene un efecto más lento
- Tiene un efecto farmacológico más duradouro
468) ¿Cuáles son las ALILAMINAS y su posología?
Sistêmico
- Terbinafina
Posologia: comprimido VO 250 mg 1x ao dia
Tópico
- Terbinafina
Posologia: Pomada, spray, locion,champu, jabo. Aplica 2 veces por dia.
469) ¿Cuáles son los derivados poliénicos y su posología?
Sistêmico
- Anfotericina B
Posología: Ampolla 50 mg inyectable y 1 mg/kg/dia (infusión de 2.5 mg/kg/h)
Tópico
- Nistatina
Posologia: Pomada, spray, locion,champu, jabo. Aplica 2 veces por dia.
470) ¿Cuáles son las indicaciones generales de uso de los antimicóticos
sistémicos?
- Coccidiomicosis
- Paracoccidioidomicose
- Histoplasmosis
- Criptococosis
- Aspergilogis
86
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Mucormycosis
- Blastomicosis
471) ¿Cuáles son las indicaciones generales de uso de los antimicóticos
tópicos?
- Candida ( mucocutânea y vaginal)
- Tiña
- Ptiriasis versicolor
- Dermatofitosis(capitis, barbae, corporis, cruris, ungueal, manuum, pedis)
-
472) ASOCIACIÓN DE ANTIMICOTICOS TOPICOS + SISTEMICOS:
CANDIDIASIS CANDIDÍASE PITIRIASIS DERMATOFITOSIS
VAGINAL OROFARÍNGEA VERSICOLOR
Clotrimazol (Óvulo Fluconazol 50 mg Champu, gel, Aplicaciones diaria
o crema) – 3 dias – 1x al dia de 7 a crema de tópico
+ 14 dias. miconazol, +
Fluconazol 150 + itraconazol, Sistema en el caso
mg DU Aplicación tópica ketoconazol, de corporis de 3 a 4
de nistatina diariamente de 3 a semanas.
4 semanas
+
Itraconazol VO de
4 semanas
473) PRESENTACIONES TÓPICAS:
POMADA Compuesto por cantidades equivalentes de una droga lipofílica,
de consistencia blanda que presenta adherencia a los
tegumentos.
Impermeables a la perspiración cutánea, tiene efecto térmico y
congestionante.
Por ello son útiles en dermatosis crónica, con piel seca e
hiperqueratótica.
CREMA
Contienen 20-50% de agua. Son emulsiones estables, con pH
neutro o ligeramente ácido, fácilmente absorbibles y no impiden la
perspiración cutánea. Son útiles en dermatosis agudas y
subagudas.
EMULSIÓN Líquidas o semisólidas están constituidas por una fase dispersa y
una fase dispersante. Se pueden conformar con aceite y agua dos
tipos de emulsiones:
1)Aceite en agua en una relación 20:80, originando las cremas
evanescentes.
2)Agua en aceite, en proporción 25:75, constituyendo “cold
creams” o simplemente cremas.
LOCIONES
Además de un elevado porcentaje de agua poseen alcohol por lo
que en su mayoría son volátiles, excepto las oleosas.
87
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Favorecen el decostrado, son útiles en procesos congestivos y
pruriginosos y es el vehículo de indicación ideal en cuero
cabelludo y zonas pilosas.
POLVO Sustancias secas, sólidas, de partículas muy pequeñas. Son útiles
en dermatosis agudas, con exceso de humedad y en zonas de
pliegues.
Spray, Esmaltes…
474) La …………… es insoluble en agua, pero se le ha preparado para venoclisis
al unii la a una sal biliar.
Anfotericina B.
475) Cual es el mecanismo de acción de la anfotericina B ?
Se fija a un fragmento de ergosterol presente en la membrana de los hongos
sensibles.
Forma poros o canales que aumentan la permeabilidad de la membrana,
permitiendo la salida de una gran variedad de moléculas pequeñas.
476) Como es la absorción, distribución y excreción de la Anfotericina B?
- La anfotericina B persiste en el plasma está ligada en más de 90% a las
proteínas (albumina).
- Poca cantidad penetra en el LCR, humor vítreo y en el liquido amniótico
normal.
- Por tener una unión extensa en los tejidos, se advierte una fase terminal de
eliminación con una semivida aproximada de 15 días.
477) Cual es las aplicaciones terapéuticas de anfotericina B?
- Candidiasis
- Paracoccidioides
- Micosis sistêmica
- Cistitis por candida resulta eficaz el lavado vesical con anfotericina B
- Murcoicosis
- Tratamiento inicial de meningitis criptococócica, histoplasmosis grave o de
rápido avance, blastomicosis y coccidioidomicose.
478) Cual es el efecto adverso de la anfotericina B ?
Está relacionada con nefrotoxicidade, neurotoxicidade, arritmia, anemia, leucopenia
y plaquetopenia
Durante su infusión relata fiebre , escalofríos y en asmáticos hipersensibilidad.
A veces se observa taquipnea y estridor respiratorio o hipotensión leve, pero rara
vez ocurren broncoespasmos o anafilaxia reales.
En 80% de individuos que reciben anfotericina b por micosis profunda, se advierte
hiperazoemia.
479) Cual es la farmacocinética del itraconazol?
88
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Se absorbe mejor en el estado posprandial cuando en cápsulas
- Se metaboliza en el hígado
- Más de 99% se fija a las proteínas plasmáticas , ningun aparece em la orina
o el LCR
- No permitido durante el embarazo
480) Aplicaciones terapéuticas del ITRACONAZOL:
- Utilizado para tratar infecciones insidiosas, como paracoccidioidomicosis
brasiliensis, coccidioides immitis e aspergillosis.
- Tratamiento EMPÍRICO de los pacientes febriles neutropénicos que no
responden a los antibióticos y probablemente padecen una infección
micótica.
- Esporotricosis cutánea y extracutánea, tiña corporal y tiña versicolor extensa.
- Candidosis bucofaríngea y esofágica.
481) Cual es la farmacocinética del fluconazol?
- Absorbe en las vías gastrointestinales.
- Más de 90% es de excreción renal
- Semivida es de 25 - 30 hrs
- Penetra fácilmente en líquidos corporales, incluidos esputos y saliva.
- Las concentraciones en el líquido cefalorraquídeo son de 50 a 90% de los
valores simultáneos en plasma
482) Aplicaciones terapéuticas del FLUCONAZOL:
- Candidosis
- Cryptococcosis
- Meningites por coccidioidomicose
- Histoplasmosis, blastomicosis, esporotricosis e tiña corporales.
483) Efectos adversos del FLUCONAZOL:
- Náusea 3,7%
- Cefalea 1,9%
- Eritema cutáneo 1,8%
- Vómito 1,7%
- Dolor abdominal 1,7%
- Diarrea 1,5%
—————————————————————————————————————————
ANTIPARASITÁRIO
484) ¿Cómo actúan los antiparasitarios?
Inhibe la enzima FUMARATO REDUCTASA, que se encuentra en los parásitas,
disminuyendo el transporte de glucosa, afectando la fosforilación oxidativa.
485) Las parasitosis pueden ser causadas por:
- Helmintos
- Protozoários
89
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Ectoparasitas
486) ¿Cuáles son las clases de antiparasitarios?
- Antihelmínticos
- Antiprotozoários
- Ectoparasitas (pediculicidas y escabicidas)
- Amplio Espectros
487) Antihelminticos:
Son fármacos utilizados para eliminar a los helmintos de la luz intestinal o de los
tejidos.
488) Cual es el mecanismo de acción de los antihelmínticos?
Inhiben la captura de glucosa en los helmintos.
489) Helmintos que afecta la especie humana:
NEMATODOS NEMATODOS PLATELMINTOS PLATELMINTOS
INTESTINALES TISULARES CESTODOS TREMATODOS
ASCARIS LUMBRICOIDES TRICHINELLA INTESTINALES: FASCIOLA HEPATICA
ENTEROBIUS SPIRALI TAENIA SOLIUM SCHISTOSOMAS
VERMICULARES TOXOCARA CANIS TAENIA SAGINATA
TRICHURIS TRICHIURIA ANCYLOSTOMA TISULARES:
ANCYLOSTOMA BRAZILIENZE ECHINOCOCUS
DUODENALIS GRANULOSIS
NECATOR AMERICANUS
STRONGYLOIDES
STERCORALIS
490) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de los antihelmínticos?
- Ascaris lumbricoides
- Enterobius Vermicularis
- Trichuris trichiura
- Taenia solium y saginata
491) ¿Cuáles son los fármacos antihelminóticos?
Clase: Benzimidazoles
- Albendazol (Dose única de 400mg)
- Mebendazol (Dosis única de 100mg)
Otros:
- Pirantel
90
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Albendazol Mebendazol
Biodisponibilidad 15 veces Antiparasitario, antihelmíntico,
superior al Mebendazol. vermicida, ovicida
Absorción VO irregular, mejora
con alimentos grasos
Embarazo y Categoría C . Durante lactancia seguro a dosis habituales
lactancia:
Contraindicaciones: Enf.hepática, Insuf. Renal IH, IR, EII
Reacción adversas: Vómito, diarrea, urticaria Vómito, diarrea, urticaria
Posologia: Dosis única de 400 mg Dosis única de 100 mg
En infección severa por 3 dias Se repite en 15 dias
492) Antiprotozoários:
Indicados para la eliminación de protozoários intestinales, hemotesiduales y
tisulares.
Trata:
- Toxoplasmosis
- Tricomoniasis
- Giardiasis
- Entamoeba hystolitica
- Leishmaniasis
- Tripanosomiasis
- Malária
493) Fármacos antiprotozoarios y sus clases:
CLASE FÁRMACOS AFECTACIÓN
Nitroimidazoles Metronidazol
Tinidazol
Nitrofuranos Nifurtimox Intestinal
Furazolidona
Macrólidos Espiramicina Intestinal
Hidroxiquinolinas Diiodohidroxiquidina Intestinal
Diaminas Pentamidina Intestinal
Compuestos de antimonio Estibogluconato Tisular
91
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
494) Fármacos Antiprotozoários e sus indicaciones:
Espiramicina Trata: Toxoplasmasis y cryptosporidium
1g a cada 8h – 15 dias
Metronidazol Trata: Tricomoniasis, entamoeba e giardiasis.
500mg a cada 8h – 7 dias
Estibogluconato Trata: Leishmaniose
10 mg/kg/dia IM o EV
Benznidazol Trata: Trypanosoma cruzi
5 mg/kg/dia en 2 dosis
Hidroxicloroquina Trata: Plasmodium - Malaria
200 mg/dia mantenimento
Furazolidona Trata: Giardiasis
100 mg cada 6 h – 7 dias
Tinidazol Trata: Tricomoniasis, entamoeba e giardiasis.
250mg a cada 12h – 7 dias
495) Antiprotozoário tisular:
Estibogluconato
- Activo contra leishmaniose
- Inyeccion intralesional 1 amp 100 mg o 10 mg/kp/dia – 28 dias.
496) Antiprotozoário /antihelmíntico (AMPLIO ESPECTRO):
Nitazoxanida
- 500 mg VO cada 12h por 3 dias.
497) Ectoparasitidas:
- Fármacos indicados para tratamiento de la Pediculosis y escabiosis.
- Pueden ser topicas o sistêmicas.
- Infestaciones producidas por parásitos que infesta la piel o sus anexos
- pediculosis: capitis, púbis, corporis
- escabiosis o sarna: sarcoptes scabiei
498) Fármacos ectoparasitidas:
- Piretróides tópicos
- Deltametrina : loción / shampoo 1 x dia x 3 dias. repetir a los 7 dias
- Permetrina: shampoo/ crema/ emulsión / jabón
- Ivermectina
- 6 mg x 3 dias. repetir a los 14 dias
—————————————————————————————————————————
ANTIRRETROVIRAIS
92
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
499) Antirretrovirales:
Son Fármacos indicados para el tratamiento de la infeccion o profilaxis del VIH
(retrovirus).
500) ¿Cuáles son las clases de los antirretrovirales?
Inhibidores nucleosídeos de la transcriptasa reversa
- Lamivudina
- Zidovudina
- Abacavir
- Tenofovir
- Emtricitabina
Inhibidores no nucleosídeos de la TR
- Efavirenz
- Nevirapina
- Etravirina
Inhibidores de la proteasa
- Indinavir
- Ritonavir
- Saquinavir
Inhibidores de la penetración
- Enfuvirtida
Inhibidores de la integrasa
- Raltegravir
501) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de los antirretrovirales ?
- Tratamiento de infección por VIH
- Prevención de transmisión de madre a hijo
- Profilaxis pre y post exposición.
Profilaxis pre exposición
- Pacientes VIH negativos con alto riesgo de infección
- Emtricitabina + Tenofovir
- Toma diária
Profilaxis post infección
- Pacientes que entraron en contacto con fluidos corporales
- Lamivudina + emtricitabina + tenofovir
- En las primeras 72 hrs
- Percutánea, mucosas, piel de alto riesgo
- Sangre, líquido que contiene sangre y líquidos corporales.
502) ¿Cuáles son los efectos adversos de los antirretrovirales ?
93
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Náuseas,vômitos, fadiga, insomnia
- Toxicidad de la médula ósea (anemia, granulocitopenia,plaquetopenia)
- Ajustar en pacientes renales crónicos para evitar acumulación del fármaco.
- Hepatotoxicidad
- Acidose Lática
503) Normas del principio terapêutico
- Regimen combinado
- Lograr comodidad en el esquema
- Terapia vitalícia
504) NUCLEOSIDOS Y NUCLEOTIDOS INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA
INVERSA:
Convierte el RNA vírico en DNA pro vírico, que luego se incorpora en un cromosoma
de la célula hospedadora.
Los inhibidores de la transcriptasa inversa impiden la infección de las células
propensas.
Ellos bloquean la reproducción del genoma vírico al inhibir en forma competitiva la
incorporación de los nucleótidos originales y al interrumpir la prolongación del DNA
provírico.
NUCLEOSIDOS Y NUCLEOTIDOS INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
505) ZIDOVUDINA:
Absorción
- Se absorbe pronto
Biodisponibilidad
- 64%, no se fija a las proteínas plasmáticas
Excresión
- Renal
- Reabsorve 74%
Reacción adversas
- Fatiga
- Malestar
- General
- Mialgias
- Astenia
- Dispepsia
Aplicaciones terapeuticas
- Adultos y niños con infección por VIH y prevención de transmisión de
madre a hijo.
506) LAMIVUDINA:
Absorción
- No se modifica con alimentos
Biodisponibilidad
- 80%, en via oral, no se fija a proteínas plasmáticas
Excresión
94
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Renal
Reacción adversas
- No se tiene efectos adversos en dosis usuales
Aplicaciones terapeuticas
- Para infectados con VIH en combinación con
Zidovudina
507) ABACAVIR:
Absorción
- No se modifica con alimentos
Biodisponibilidad
- 80%, en via oral, 50% fija a proteínas plasmáticas
Excresión
- Renal
Reacción adversas
- Hipersensibilidad potencialmente fatal
Aplicaciones terapeuticas
- Combinado con Zidovudina y Lamivudina.
508) INHIBIDORES NO NUCLEOSÍDICOS DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA:
Compuestos que inducen un cambio en la conformación de la estructura
tridimensional de la enzima, que reduce considerablemente su actividad.
INHIBIDORES NO NUCLEOSÍDICOS DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA:
509) NEVIRAPINA:
Absorción
- No se modifica con alimentos
Biodisponibilidad
- Atraviesa barreras
Excreción
- 97% hepática
Reacción adversas
- Eritema maculopapular en 16%
Aplicaciones terapéuticas
- Tratamiento de VIH en adultos y niños combinado con otros antiretrovirales.
510) EFAVIRENZ:
Absorción
- Absorción aumenta 20% si se ingiere con alimentos grasos.
- Recomenda administrar con leche
Biodisponibilidad
- 99% se une a las proteínas plasmáticas
Excreción
- Hepática
Reacción adversas
- Eritema 27%
Aplicaciones terapéuticas
95
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Combinado con otros fármacos
511) INHIBIDORES DE LA PROTEASA DEL VIH:
Los inhibidores de la proteasa del VIH son sustancias químicas similares a péptidos
que inhiben la acción de la proteasa vírica, Estos fármacos inhiben la
descomposición proteolítica de las proteínas
INHIBIDORES DE LA PROTEASA DEL VIH:
512) Saquinavir
Absorción
- Buena absorción con alimentos grasosos
Biodisponibilidad
- En gelatina buena, en forma solida mala
Excreción
- 95% hepática
Reacción adversas
- Náuseas, vômitos, diarreias
Aplicaciones terapéuticas
- Infección por VIH
513) Ritonavir
Absorción
- Buena absorción y alimento no afecta
Biodisponibilidad
- Buena disponibilidad en sus presentaciones de gelatina, 99% unión a PP
Excreción
- hepática
Reacción adversas
- Náuseas, vómitos, diarreas, anorexia
Aplicaciones terapéuticas
- infección por VIH
514) Indinavir
Absorción
- Buena absorción vía oral y es perjudicada por alimentos
Biodisponibilidad
- 60% de unión a PP
Excreción
- Hepática
-
Reacción adversas
- Cristalúria con nefrolitíase
Aplicaciones terapéuticas
96
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- En combinación con Zidovudina y lamivudina
515) INHIBIDORES DE LA PENETRACIÓN:
La enfuvirtida es el único inhibidor de la penetración del vih con que se cuenta en la
actualidad. raltegravir, elvitegravir, dolutegravir
INHIBIDORES DE LA PENETRACIÓN:
516) Enfuvirtida:
Absorción
- El único que se administra via parenteral
Biodisponibilidad
- En aplicación SC es 84% de la parenteral
Excreción
- 98% unión a PP
Reacción adversas
- Reacción en el sitio de inyección
Aplicaciones terapéuticas
- Adultos ya tratados anteriormente que muestran signos de reproducción del
VIH a pesar de un tratamiento antirretrovírico.
517) En qué consiste la terapia combinada?
Tenofovir
Abacavir + Lamivudina + Efavirenz
Zidovudina Ritonavir
Escolhe uno de los medicamentos y une.
518) Antirretrovirales recomendados en gestantes:
- Zidovudina
- Lamivudina
- Nevirapina
- Saquinavir
- Ritonavir
⚠️
- Lopinavir
⚠️
- Abacavir
- Indinavir
519) Antirretrovirales No recomendadas en gestantes :
Enfuvirtida (por falta de datos)
————————————————————————————————————————
ANTIVIRALES
97
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
520) Antivirales;
Son fármacos utilizados para el tratamiento de infecciones por virus del herpes,
hepatitis e influenza.
521) Los fármacos antivirales actúan en distintas fases de la replicación viral:
Neuraminidase – fijación
Transcriptasa inversa – transcripción
Proteasa – ensamblado
522) Clases de antivirales:
- Anti herpéticos
- Anti influenza
- Anti hepatitis
HERPES VÍRUS
523) Indicación de uso de los anti herpeticos :
- Herpes simples
- Herpes Genital
- Vírus Varicela zoster
- Citomegalovírus
- Foscarnet
524) Clinica del Herpes vírus:
Serologia VHS 1 – VHS 2
- Infección bucofaríngea
- Herpes genital
- Encefalite herpética
- Meningitis herpética
- Parálisis facial periférica
- Panadizo herpético
- Queratitis herpética
525) Clinica del Virus varicela Zoster:
La reactivación del virus lleva al daño tisular del dermatoma relacionado con el
ganglio afectado.
- Herpes zoster toracoabdominal
- Oftálmico
- Ótico
526) Clinica del Virus Epstein Baar:
En linfocitos B genera infección no productiva.
Para la detección del Epstein Barr, se pueden medir anticuerpos frente a varios
complejos de antígenos. Los cuales son:
- Antígenos de la cápside (VCA)
- Antígeno del núcleo (EBNA)
El diagnóstico normalmente se realiza por ELISA, IFA o PCR.
98
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
527) Clinica del Citomegalovírus:
Síndrome mononucleosiforme, con febre y hepatoesplenomegalia.
El diagnóstico de la infección primaria por CMV habitualmente se realiza por test
serológico tanto con la detección de IgM específico. Estos test aportan un
diagnóstico de presunción en el contexto clínico apropiado.
528) Mecanismo de acción de los anti herpeticos:
- Inhibe la enzima polimerasa, comprometendo a transcripción viral, inibindo
asi la replicación.
529) Manifestaciones del herpes:
VHS 1
- Afecta boca, cara, piel, esófago o cérebro.
VHS 2
- Afecta genitales, recto, piel, manos o meninges.
#Ambos causan infecciones graves en los neonatos.
530) La infección por HSV puede ser:
Primária
- En un hospedador sin tratamiento antivírico prévio.
No primária
- En un hospedador que ya ha padecido otras infecciones.
Reactivación
- Resultado de la activación de una infección latente.
531) Farmacos anti herpeticos
- Aciclovir (200 mg cada 4 horas o 400 mg cada 8 hrs)
- Valaciclovir
- Ganciclovir y valganciclovir (Epstein Barr e citomegalovírus)
- Foscarnet (Epstein Barr e citomegalovírus)
- Cidofovir
- Docosanol
- Fanciclovir
- Penciclovir
- Fomivirsén
- Idoxuridina
- Trifluridina
532) Indicaciones del Aciclovir y valaciclovir:
- Infecciones por virus del herpes simple
- Infecciones por vírus da varicela-zoster.
- Infecciones por EB (monon.Inf)
- Profilaxis sistémica en individuos seropositivos
- Profilaxis citomegalovírica en inmunodeprimidos
INFLUENZA
533) Influenza:
99
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
La influenza es una infección viral aguda de las vías respiratorias, altamente
contagiosa, que puede afectar la mucosa nasal, la faríngea, bronquios y en
ocasiones hasta los alvéolos pulmonares.
Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a
la muerte.
Hay cuatro tipos de virus de la influenza: A, B, C y D. Los virus A y B de la influenza
humana causan una epidemia estacional de la enfermedad (conocida como
temporada de influenza).
534) Antiinfluenza:
Indicado para influenza A y B
535) Mecanismo de acción de los anti influenzas:
Amantadina : Bloquea la degradación de la cápsula viral impidiendo la liberación de
su material genético en la célula huésped.
- El sitio primario de acción es la proteína M2 del virus de la influenza A, que es una
proteína integral de la membrana lipídica
- M2 es un canal iónico que transporta protones a través de la membrana externa
del virus, conocida como la envoltura lipídica (para dejar mas acido su interior)
- Ayuda al virus a fusionar su envoltura lipídica con la membrana de un compartimento
celular llamado endosoma, lo que le permite liberar su ADN en la célula infectada.
- Bloquean la desagregación de la cápsula de la partícula vírica que por lo tanto no
puede trasladar su ácido nucleico al huésped.
-
Oseltamivir: Inhibe la neuraminidasa, enzima cargada en la unión del virus a su
célula huésped para liberar su material genético dentro.
536) Farmacos anti influenza :
- Amantadina: Para influenza A. ( 100 mg cada 12 hrs x 5 dias )
- Oseltamivirs: Para influenza A y B (75 mg cada 12 hrs x 5 dias )
- Rimantadina : Para influenza A
- Zanamivir: Para influenza A y B
537) Farmacocinética de Amantadina y Rimantadina:
Absorción
- Buena absorción vía oral.
Biodisponibilidad
- Hasta 90%
Distribución
- Amplia
Excreción
- Renal
Reacción adversas
- Mareo, ansiedad, incoordination, gastrointestinal
Embarazo y lactancia
- Categoria C
- En lactancia evitar
100
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Precaución
- Empeora Insuficiencia Cardiaca
- Psicosis
Obs: La amantadina está aprobada por la FDA para el tratamiento y la
quimioprofilaxis de infecciones por el virus de la influenza tipo A en adultos y niños mayores
de 1 año.
538) Farmacocinética de Oseltamivir y Zanamivir:
Absorción
- Profármaco 75% biodisponible
Metabolismo
- Metabolito activo
Excreción
- Renal
Reacción adversas
- Náusea, vômito, dolor abdominal.
Embarazo y lactancia
- Categoria C
Vida Média
- 6 hrs
HEPATITIS
539) Anti hepatitis:
Indicados para hepatitis B y C
540) Mecanismo de acción anti hepatitis
Inhiben la enzima que participan en la replicación viral, como la polimerasa
(transcripción), transcriptasa reversa (sintetiza ADN usando ARN como molde), e
induce liberación de enzimas que interfieren en la penetración viral (interferón).
541) Fármacos antihepatitis :
Hepatitis B
- Adenovírus
- Telbivudina
- Lamivudina
Hepatitis C
- Ribavirina
- Telaprevir
Hepatitis B y C
- Interferon
542) ADEFOVIR:
Para tratar Hepatite B
Inhibe polimerasa viral, se incorpora al ADN vírico y causa la interrupción de la
cadena de ADN.
101
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Biodisponibilidad
- 50%
Excreción
- Renal
Precaución
- Nefrotoxicidad
- Causa malformación congénita
- Es mutagénico
Posologia
- 10 mg 1x al dia
543) Lamivudina :
Para tratar Hepatite B
Inhibidor potente de la polimerasa de DNA y la transcriptasa inversa de HBV.
Absorción:
- Por via oral, se absorbe rapidamente
Biodisponibilidad :
- 80%
Distribución:
- Se distribuye ampliamente
Excreción:
- Se excreta en la orina
544) Ribavirina:
Para tratar Hepatite C
Inhibición del ARN viral y de la síntesis de proteínas, interfiriendo con la capacidad
del virus para propagarse a otras células.
Absorción:
- Inhalación nasal con pequeña absorción sistémica
Semi vida :
- 120 a 170 horas.
Distribución:
- Distribución en el LCR es de aproximadamente el 70% de las
concentraciones plasmáticas
Excreción:
- Se excreta en la orina
Obs: asociar al interferon.
545) INTERFERON:
Para tratar Hepatite B y C
El principal efecto inhibidor para muchos virus es la inhibición de la síntesis
proteínica.
Absorción
- Después de aplicación IM o SC la absorción excede de 80%
Excreción
- Renal 30%
Aplicaciones terapéuticas
- Tratamento de condiloma acuminado
102
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Hepatite B y C
- Sarcoma de Kaposi en sujeitos infectados por VIH
- Cánceres y esclerosis multiple
Efectos adversos
- Conlleva una síndrome del tipo gripal que comienza horas después de la
aplicación.
Efectos tóxicos
- Limita la dosis de dicho interferón sistémico y son mielosupresión con
granulocitopenia y trombocitopenia.
—————————————————————————————————————————
PRESENTACIONES DE TRABAJOS
SEMAGLUTIDA
546) ¿Qué es la semaglutida?
Es un medicamento utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2, actúa como
agonista del receptor GLP - 1.
- Regula el apetito y promueve saciedad
547) ¿Cuál es el efecto de la semaglutida?
- Estimulación de la liberación de insulina por el páncreas.
- Reducción de la producción de glucagón, una hormona que aumenta los
niveles de glucosa.
- Retardo del vaciado gástrico
- Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre después de las comidas.
- Puede promover la pérdida de peso al generar sensación de saciedad
- Debe ser utilizado bajo la orientación médica y siguiendo las instrucciones
adecuadas
548) Indicaciones:
En el tratamiento de adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), que no han sido
controlados adecuadamente, como complemento de la dieta y el ejercicio o en
monoterapia, cuando la metformina no se considera apropiada debido a intolerancia
o contraindicaciones o añadido a otros medicamentos para el tratamiento de la DM2.
549) Ozempic y Wegovy:
Ozempic
- Está indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en adultos para ayudar
a controlar los niveles de azúcar en la sangre. No está aprobado para la
pérdida de peso.
Wegovy
- Está indicado para el tratamiento de la obesidad crónica o el sobrepeso en
adultos con un índice de masa corporal (IMC) de 27 kg/m² o más, o en
adultos con un IMC de 30 kg/m² o más junto con al menos una afección
relacionada con el peso, como la hipertensión arterial o la diabetes tipo 2.
Esta aprobado para la pérdida de peso.
103
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
Dosificación:
Ozempic
- Se administra una vez a la semana mediante una
inyección subcutánea.
Wegovy
- Se administra una vez a la semana mediante una inyección subcutánea, pero
a una dosis más alta que la de Ozempic.
550) Preucaciones para el uso de Ozempic y Wegovy:
- Monitorear la aparición o el empeoramiento de la depresión o de ideación
suicida.
- La semaglutida puede causar tumores de células C tiroideas, incluido el
carcinoma medular de tiroides (CMT) en ratas y ratones, aunque en humanos
no se ha determinado su relevancia.
- No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños y adolescentes < 18
años, en mujeres embarazadas y en lactantes.
551) Efectos adversos del uso de Ozempic y Wegovy:
- Gastrointestinais
- Riesgo de hipoglicemia
- Riesgo de pancreatitis
- Interacciones con otros medicamentos
RITALINA / METILFENIDATO
552) Categoria de embarazo para el uso de Ritalina:
- Categoria C
553) Mecanismo de acción de la Ritalina:
- Procesamiento de la información en el SNC.
- Papel de las catecolaminas.
- Inhibe la recaptación de dopamina y noradrenalina en la hendidura sináptica.
- Efecto psicoestimulante generalizado, principalmente en actividades
mentales.
554) Indicaciones de uso de la Ritalina:
- TDAH
- Falta de atención e hiperactividad persistente.
- Sonolencia durante el día debido trastornos del sueño.
- Estimulante del sistema nervioso central.
- Instrumento de mejora del desarrollo cognitivo de niños y adolescentes.
- Considerado la droga de la desobediencia.
555) Efectos adversos de la Ritalina:
Los efectos sobre el SNC:
- Consisten en comúnmente en la inquietud, mareos, temblor, reflejos
hiperactivos, locuacidad, tensión, irritabilidad, debilidad, insomnio, fiebre ya
veces euforia.
104
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Confusión, agresión, cambios en la libido, ansiedad, delirio, alucinaciones
paranoides, estado de pánico y tendencias suicidas u homicidas,
especialmente en pacientes con trastornos mental.
- En general, la estimulación central es seguido por fatiga y depresión.
Los efectos cardiovasculares:
- Comunes, incluyen dolor de cabeza, escalofríos, palidez o enrojecimiento,
palpitaciones, arritmias cardíacas, angina dolor.
- Hipertensión o hipotensión, colapso circulatorio y sudoración excesiva.
Los efectos gastrointestinales:
- Incluyen xerostomía, sabor metálico, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea y
calambres abdominales.
- En general, la intoxicación fatal termina en convulsiones y coma, y la
principal los hallazgos consisten en hemorragia cerebro.
El efecto adverso grave más frecuente:
- Consiste en una reacción psicótica con alucinaciones vívidas y delirios
paranoides, a menudo confundido con esquizofrenia.
- La recuperación suele ser rápido después de su interrupción; El uso abusivo
como forma de vencer el sueño y aumentar la energía y el estado de alerta
debe ser desalentado, y no recomendado para pacientes com: anorexia,
insomnio, astenia, personalidad psicópata o historia de tendencia homicida o
suicida.
556) Precauciones Ritalina:
- Antes de iniciar lo uso debe monitorizar la presión arterial y pulso: (por causa
de la disminución de la recaptación de norepinefrina)
- Glaucoma, por aumento de la pressión ocular.
- Categoria C en embarazadas.
- Personas con predisposición a desarrollar esquizofrenia (por disminuir la
recaptación de dopamina).
- Personas con predisposición para desarrollar síndrome de Tourette (tiques y
fallas involuntárias), pois está relacionada a los niveles alterados de
dopamina, serotonina, y otros.
557) Contraindicaciones para el uso de la Ritalina:
- Hipersensibilidad al metilfenidato o cualquier excipiente
- Ansiedad, tensión
- Agitación
- Hipertiroidismo
- Síndrome de tourette
- Trastornos cerebrovasculares preexistentes, aneurisma cerebral, anomalías
vasculares incluyendo vasculitis o accidente cerebrovascular
- Trastornos cardiovasculares preexistentes,arritmias, hipertensión grave,
angina, enfermedad arterial oclusiva, insuficiencia cardíaca, cardiopatía
congénita, miocardiopatías, infarto del miocardio, canalopatías (trastornos
causado por la disfunción de los canales iónicos)
105
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Glaucoma
- Feocromocitoma
- Pacientes pediátricos (menores de 6 años).
- Embarazo: Este medicamento pertenece a la categoría de riesgo C en el
embarazo.
558) ¿Cuál es la dosis máxima diaria?
72 mg en adultos y 54 mg en niños.
CANNABIDIOL
559) Clasificación del cannabidiol:
Algunas versiones y investigaciones históricas unbican la cannabis ( Cannabis sativa
L.) como una planta que contiene propiedades terapéuticas.
La clasificación botánica de la Cannabis es atribuida a família cannabaceae, que
consta de tres espécies C. indica , C. ruderalis y C.sativa.
La flor y la resina de la planta Cannabis sativa contiene más de 400 sustancias, de
las cuales 60 tienen una estructura cannabinoide semejante al principio activo más
importante, el Δ 9 Tetrahidro canabinol (Δ 9 -THC).
560) Mecanismo de acción del cannabidiol:
Cannabidiol actúa sobre dos tipos de receptores CB, el receptor cannabinoide CB1
tipo 1 y CB2, a través de dos ligandos endógenos: 2-araquidonoilglicerol (2-AG) y
Naraquidonoiletanolamida y se encuentra principalmente en las regiones
presinápticas del sistema nervioso central (SNC).
Ambos receptores se acoplan a la proteína G inhibidora que, al activarse, bloquea
la enzima adenilatociclasa, provocando una reducción de los niveles de AMP
cíclico (monofosfato de adenosina) e inhibición de los canales de calcio, ya que
estos canales están directamente relacionados con la contracción muscular. La
activación de los receptores CB1 bloquea la liberación de otros neurotransmisores,
ya sean inhibitorios o excitatorios, como el ácido gamma aminobutírico (GABA) y el
glutamato.
Los ligandos endógenos de los receptores CB1 y CB2 se denominan
endocannabinoides y juegan un papel importante en la modulación de la
neurotransmisión, especialmente como transmisores retrógrados en la mayoría de
los procesos fisiológicos, incluidos el dolor, la cognición, la regulación del sistema
endocrino, la función metabólica, la respuesta emocional y los procesos
motivacionales.
561) ¿Cuáles son las indicaciones del cannabidiol?
- Propriedades antieméticas que reducen los efectos secundarios de la
quimioterapia antineoplásica.
- Efectos relajantes musculares y anticonvulsivos y puede reducir la presión
intraocular elevada en pacientes con glaucoma.
- Tratamiento de epilepsia
106
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Tratamiento de ansiedad
- Tratamiento de dolores
- Tratamiento de esclerosis múltiples
- Tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales
- Tratamiento de depresiones
562) Cuáles son las precauciones de uso del cannabidiol?
- Pacientes hepatópatas
- Con presencia de trastornos cerebrales
- Enfermedades metabólicas o neurodegenerativas
- Pacientes con disfagia severa
- Evitar la combinación con alcohol o depresores del SNC, como
benzodiazepinas. barbitúricos, opioides, antihistamínicos, relajantes
musculares;
- Evitar en pacientes que conducen maquinarias.
563) ¿Cuáles son los efectos adversos observados en la utilización del
cannabidiol?
- Mareo
- Somnolencia
- Hiporexia
- Diarrea
- Vómitos
- Sequedad en la boca
- Estrenimiento
- Interacciones
- Bajadas de tensión
- Erupción cutáneas
- Disminución del apetito o incremento
- Cambios del humor y comportamiento
564) ¿Cuáles son las contraindicaciones en la utilización del cannabidiol?
- Hipersensibilidad
- Pacientes con antecedentes de trastorno del estado del ánimo depresión y
pensamientos suicidas.
- El uso en embarazadas no es muy indicado, por el riesgo de desarrollar
obesidad y niveles altos de azúcar en la sangre, además puede exacerbar
los problemas de conducta.
565) ¿Cuáles son las presentaciones farmacológicas del cannabidiol?
- Óleo del cannabidiol
- Cannabidiol oral
- Cannabidiol sublingual
- Cannabidiol inhalado
- Transdérmica por microagujas
BENZODIAZEPINAS
107
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
566) Primer benzodiazepínico creado que tuvo un gran impacto en el tratamiento
de los trastornos de ansiedad debido a su eficacia y seguridad:
Clordiazepóxido
567) Antes de la introducción de estos compuestos en los años 60, los
principales fármacos utilizados en el tratamiento de la ansiedad eran
básicamente sedantes e hipnóticos, e incluían:
- Meprobamato
- Glutetimida
- Barbitúricos
- Alcohol.
568) Características farmacológicas de los benzodiazepinas:
- Absorben rápidamente, independientemente de la vía de administración,
debido a su alta liposolubilidad.
- Atraviesan la barrera hematoencefálica, placentaria y se excretan en la leche
materna.
- La concentración en el líquido cefalorraquídeo es aproximadamente igual a la
del fármaco libre en el plasma.
- Buena absorción oral y las concentraciones plasmáticas generalmente
alcanzan los niveles máximos dentro de 1 a 4 horas.
569) Fármacodinamica de los benzodiacepinos:
Unión a la proteína plasmática
- 99% diazepam
- 85% clonazepam
Metabolización
- Ampliamente por los CYP hepáticos, en particular por el CYP 3A4 y el 2Cl9.
Funciones
- Aumenta la actividad del neurotransmisor inhibidor en el cerebro, el Ácido
Gamma Aminobutírico (GABA), actuando selectivamente sobre los
receptores GABAA.
- Promueven un aumento en la frecuencia de apertura de los canales de
cloruro y una mayor entrada de iones de cloruro, hiperpolarizando las
neuronas postsinápticas, inhibiendo la excitación celular.
570) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de los benzodiacepínicos?
- Trastornos neuropsiquiátricos (epilepsia, enfermedad de Huntington,
trastorno del sueño y otros.
571) Medicamentos e indicaciones:
MEDICACIÓN INDICACIONES
Alprazolam Ansiolítico
- Trastorno de ansiedad
108
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Trastorno de pánico
- Paciente geriátricos
Clonazepam - Trastorno de ansiedad
- Trastorno de pánico
- Fobia social
- Depresión
- Trastorno afectivo bipolar
- Uso en ancianos – dosis más baja posible
- Paciente pediátricos
Diazepam Ansiolítico
Relajante sedante
Anticonvulsivo
Lorazepam Ansiolítico
Relajante
Midazolam Hipnótico
Sedante
Anticonvulsivante
Ansiolítico
Relajante muscular
Anestesico
Antagonista Promove la reversión completa o parcial de los efectos
flumazenil sedante de las benzodiazepinas.
⚠️Otros benzodiacepínicos
- Nitrazepam
- Oxazepam
- Temazepam
- Clordiazepóxido
- Composto Z
572) Efectos adversos de los benzodiacepínicos:
- Sedación
- Hipnosis
- Reducción de la ansiedad
- Relajación muscular
- Amnésia anterógrada
- Actividad anticonvulsiva
- Vasodilatación coronaria
- Bloqueo muscular
- Sedación, leve pérdida de memoria, incluida la dificultad para encontrar
palabras;
- Mareos,confusión, disminución del estado de alerta y retraso en el tiempo de
reacción (lo que puede provocar accidentes);
- Reacciones paradójicas, como aumento de la ansiedad y de pánico.
- Irritabilidad, agresión o euforia, desinhibición del comportamiento
109
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Paranoia, depresión y ideación suicida.
- Embarazo: o durante el trabajo de parto puede provocar el síndrome del
bebé floppy (hipotermia, hipotonía y depresión respiratoria leve y dificultad
para amamantar en el recién nacido).
573) Cuales son las precauciones de los benzodiacepínicos?
- Manosear con cuidado en embarazadas y pacientes donde hay una
administración de depresores del Sistema Nervioso Central, hay la
posibilidad de potencializar los efectos no deseados.
- En los ancianos aumentan el riesgo de caídas
- Promueve disminución del estado de alerta y un retraso en el tiempo de
reacción -los pacientes que lo usan deben evitar conducir o manipular
equipos pesados.
- Se debe tener especial cuidado al tratar a niños y personas con insuficiencia
hepática o pulmonar.
- Los fármacos deben ser utilizados únicamente bajo prescripción médica y
supervisión médica.
574) ¿Cuáles son las contraindicaciones de los benzodiacepínicos?
- Las benzodiazepinas deben evitarse en mujeres embarazadas y antes del
parto debido a la aparición de eventos adversos;
- Existe un mayor riesgo en personas con problemas respiratorios, EPOC,
afecciones hepáticas, renales, con miastenias severas;
- Pacientes que tienen alergia a las benzodiazepinas;
- Atención en dosis de ancianos y personas que toman diversos
medicamentos o personas que abusan del alcohol y las drogas.
INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA
575) ¿Cuáles son los efectos de los inhibidores de la recaptación de
serotonina?
- Humor
- Apetite
- Sueño
576) ¿Cuáles son las ventajas de los inhibidores de serotonina?
- Eficácia
- Segurança
- Bajo riesgo de overdose
- Menos interacciones medicamentosas
- Flexibilidad de dosificación
- Tratamiento de comorbidades
577) ¿Cuáles son los principales fármacos inhibidores de la recaptación de
serotonina?
- Fluoxetina
- Sertralina
110
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Paroxetina
578) Cual es la farmacocinética de los inhibidores de la recaptación de
serotonina?
- Absorción
- Distribución
- Metabolismo
- Excreción
579) Cual es la farmacodinámica de los inhibidores de la recaptación de
serotonina?
- Inhibición selectiva de la recaptación de serotonina
- Aumento de la neurotransmisión serotoninérgica
- Efectos terapéuticos en trastornos pediátricos
- Inhibición selectiva de la recaptación de serotonina
- Aumento de la neurotransmisión serotoninérgica
Efectos terapéuticos en trastornos pediátricos
580) ¿Cuáles son las contraindicaciones del uso de los inhibidores de la
recaptación de serotonina?
- Hipersensibilidad
- IMAOs
- Edad
- Embarazo y lactancia
- Hepatite grave
- Glaucoma
581) ¿Cuáles son las indicaciones de uso de los inhibidores de la recaptación
de serotonina?
Los ISRS desempeñan un papel importante en el tratamiento de diversos
trastornos psiquiátricos, aliviando los síntomas y mejorando la calidad de vida.
- Depression
- TOC
- Transtorno de pânico
- TEPt
- Fobia social
- SPM
582) ¿Cuáles son las interacciones farmacológicas de inhibidores de la
recaptación de serotonina?
La combinación de ISRS con otros medicamentos aumenta la disponibilidad de serotonina.
- inhibidores de la recaptación de noradrenalina y serotonina (IRSN)
- Triptanes
- Algunos analgésicos, como el tramadol,
111
CualInstagram
@livia.cruvinel @dudinha_fonseca1
- Ciertos suplementos, como el triptófano, pueden aumentar el riesgo de
síndrome serotoninérgico.
583) ¿Cuáles son los efectos adversos de inhibidores de la recaptación de
serotonina?
- Gastrointestinales
- Patrones de Sueño
- Peso
- Función Sexual
- Agitación
- Estado de Ânimo
112