ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÒN,
METABOLISMO Y EXCRECIÓN DE
FÁRMACOS
FARMACOCINÉTICA
Rama de la Farmacología que se encarga de
estudiar los cambios que sufren los
fármacos al ser administrados a un ser
humano.
Incluye los procesos de Absorción,
Distribución, Metabolismo y Excreción de
los Medicamentos.
FARMACOCINÉTICA
METABOLISMO
DISTRIBUCIÓN (Fm)
ABSORCIÓN EN EL PLASMA
(F) (F)-(FPp)-(Fm)
TEJIDOS
EXCRECIÓN
(Fex) – (Fm-ex)
MEMBRANA CELULAR
ABSORCIÓN DE FÁRMACOS
Proceso mediante el cual un fármaco pasa desde el
sitio de su administración hasta el torrente
sanguíneo.
Sólo se considera que un fármaco ha sido
absorbido cuando alcanza la circulación sistémica.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
ABSORCIÓN DE LOS FÁRMACOS
1- Fisicoquímicos:
- Peso y Tamaño Molecular
- Solubilidad (Lipo e Hidro)
- pH Y pKa (pKa = pH + log No I ‾/ I ‾ )
(pKa = pH + log OH ‾/ No OH ‾)
2- Preparación Farmacéutica:
Soluciones, Cápsulas, Tabletas.
Tamaño de la Partícula, Cubierta
Entérica, Proceso de Fabricación
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
ABSORCIÓN DE LOS FÁRMACOS
3- Lugar de Absorción:
- Área de Superficie
- Espesor de la Membrana
- Flujo Sanguíneo.
4- Eliminación Presistémica:
- Absorción Incompleta: Quelación,
degradación Enzimática,
Metabolismo de Primer Paso.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
ABSORCIÓN DE LOS FÁRMACOS
5- Fisiológicos: Embarazo, Neonatos, Ancianos.
6- Patológicos: Vómitos, Diarrea, Insuficiencia Cardíaca.
7- Interacciones con drogas o alimentos: formación de
quelatos, cambio de pH, motilidad intestinal
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS MEDICAMENTOS
1- Parenterales:
- Intravenosa (IV)
- Intramuscular (IM)
- Subcutánea (SC)
- Intradérmica (ID)
2- Enterales:
- Oral (VO)
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS MEDICAMENTOS
2- ENTERALES Cont...:
- Sublingual (SL)
- Rectal (VR)
3- Tópicas:
- Dérmica, Oftálmica, Ótica, Nasal, Gingival,
Vaginal, Uretral, Vesical.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS MEDICAMENTOS
4- Otras Vías:
- Inhalatoria: Bronquial
Pulmonar.
- Transdérmica
- Epidural, Intratecal, Int.Artic.
BIODISPONIBILIDAD
Fracción o porcentaje de la dosis de un
Fármaco administrado que alcanza la circulación
sistémica una vez absorbido por vía oral.
Ej.: Dosis Administrada: 500 mg
BIODISPONIBILIDAD: 85% (425 mg)
MEDICACIÓN
ORAL
DISOLUCIÓ ELIMINACIÓN
N
ABSORCIÓN
DISTRIBUCIÓ
N
ABC oral
Biodisponibilidad = X 100
ABC i.v
AUC oral
Biodisponibilidad = X 100
AUC i.v.
Concentración
AUC i.v.
ABC i.v Fàrmaco vìa intravenosa
VÍA INTRAVENOSA
AUC v.o.
ABC v.o
VÍA ORAL
Tiempo
DISTRIBUCIÓN DE LOS
MEDICAMENTOS
- Es el paso de los Fármacos desde el Torrente
Circulatorio al resto del Organismo
- Los Fármacos se unen a las Proteínas Plasmáticas.
- Sólo la Droga Libre atraviesa los Capilares.
- Tiene importancia Farmacológica, sí la unión a
Proteínas Plasmáticas es mayor del 80%
DISTRIBUCIÓN DE LOS
MEDICAMENTOS
- Compartimientos: Central y Periférico.
1- Central: Corazón, Pulmón, Hígado, Riñón,
Cerebro.
2- Periféico: Piel, Tejido Adiposo, Médula Ósea.
- Modelos de Distribución: Mono, Bi y
Tricompartimental
FACTORES QUE AFECTAN LA
DISTRIBUCIÓN DE LOS FÁRMACOS
1- Liposolubilidad
2- Unión a Proteínas Plasmáticas
3- Modificación cuantitativa de las Proteínas
Plasmáticas: Edad, Insuficiencia Renal y Hepática,
Hipertiroidismo
4- Flujo Sanguíneo del Órgano
5- Interacción de Fármacos
VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN
- VOLUMEN DISTRIBUCIÓN (Vd):
Es la relación que existe entre la dosis de un Fármaco y su
Concentración Plasmática
(Vd = Dosis/Cp)
- Volumen real de distribución: la suma de toda el agua
corporal. Ej.: Para un paciente de 70 Kg
Plasma(3L)+L. Intresticial(12L)+L. Intracelular(40L)=
55L
Vd = 0,78 L/Kg
METABOLISMO DE LOS
MEDICAMENTOS
- Es el proceso mediante el cual un Fármaco es
transformado por las Enzimas en sustancias más
activas, menos activas o inactivas.
- Existen Fármacos que no sufren modificación por su
paso en el organismo.
ÓRGANOS Y TEJIDOS
BIOTRANSFORMADORES
1- HÍGADO
2- INTESTINOS
3- PULMONES
4- RIÑONES
5- SUPRARRENALES
6- PLASMA
METABOLISMO DE PRIMER PASO
- Es la Biotransformación intensa que sufren
algunos Fármacos al ser introducidos al organismo
por vía oral y al viajar por vena porta al Hígado
son inactivados en un alto porcentaje, pudiendo
perder su actividad terapéutica por esa vía.
REACCIONES METABÓLICAS
Reacciones de Fase I:
1- Oxidación (CYP-450)
2- Reducción
3- Hidrólisis
Reacciones de Fase II:
1- Glucuronidación
2- Alquilación
3- Acetilación
4- Metilación
5- Unión con Sulfato o Glicina
FACTORES QUE MODIFICAN EL
METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS
- EDAD
- SEXO
- GENÉTICOS
- PATOLOGÍAS HEPÁTICAS
- DIETA
- INDUCCIÓN ENZIMÁTICA
- INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
FÁRMACOS QUE INDUCEN O INHIBEN
EL METABOLISMO HEPÁTICO
1- Fármacos Inductores:
- Fenobarbital, Rifampicina
- Fenitoina, Griseofulvina
2- Fármacos Inhibidores:
- Cimetidina, Ketoconazol
- Cloramfenicol, Alopurinol
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
Proceso de eliminación de los fármacos y/o
sus metabolitos.
Existen varios órganos involucrados en la
excreción.
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
VÍAS DE
ELIMINACIÓN:
RENAL
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
VÍAS DE
ELIMINACIÓN:
HEPÁTICA
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
VÍAS DE
ELIMINACIÓN:
PULMONAR
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
VÍAS DE
ELIMINACIÓN:
SALIVAL
LECHE MATERNA
SUDOR
DIÁLISIS
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
EXCRECIÓN RENAL:
PUEDE SER A TRAVÉS DE:
A) FILTRACIÓN GLOMERULAR
B) SECRECIÓN TUBULAR, QUE PUEDE
SER ACTIVA O PASIVA.
C) REABSORCIÓN TUBULAR, QUE
DEPENDERÁ DEL pH URINARIO, DEL
pKa Y LIPOSOLUBILIDAD DE LA
DROGA.
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
EXCRECIÓN RENAL:
ES LA VÍA DE ELIMINACIÓN MÁS
IMPORTANTE.
CLEARENCE RENAL (CL) O
ACLARAMIENTO: ES EL VOLÚMEN DE
PLASMA EN ml QUE ES TOTALMENTE
LIMPIADO DEL FÁRMACO POR UNIDAD
DE TIEMPO EN min.
CL = (Cu x Vu)/ Cp
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
FACTORES QUE AFECTAN LA
EXCRECIÓN RENAL DE FÁRMACOS:
MODIFICACIÓN DEL pH URINARIO.
EDAD
EMBARAZO
INSUFICIENCIA RENAL
IATROGÉNICOS: CAMBIOS DE pH,
BLOQUEO TRANSPORTADORES,
NEFROTOXICIDAD.
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
EXCRECIÓN BILIAR:
ES EL RESULTADO DE LA ELIMINACIÓN
DE FÁRMACOS Y/O SUS METABOLITOS
POR LA BILIS.
SE EXCRETAN: SUSTANCIAS DE ALTO
PM.
SUSTANCIAS POLARES
COMPUESTOS METÁLICOS
GLUCÓCIDOS Y ALCALOIDES
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
CIRCULACIÓN
ENTERO-HEPÁTICA:
ES EL CICLO QUE
SUFREN ALGUNOS
FÁRMACOS AL SER
REABSORBIDOS
DESDE LA LUZ
INTESTINAL AL
TORRENTE
SANGUÍNEO.
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
EXCRECIÓN PULMONAR:
TIENE UNA AMPLIA SUPERFICIE DE
ELIMINACIÓN (200 m2).
EXCRECIÓN IMPORTANTE:
HALOTANO, ETER, OXIDO NITROSO,
ALCOHOL, ISOFLURANO, ENFLURANO
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
EXCRECIÓN SALIVAL:
DEPENDE DE VARIOS FACTORES: pH
SALIVAL (pH 5,8-7,8)
FLUJO SALIVAL Y VOLUMEN SALIVAL
LA CONCENTRACIÓN SALIVAL REFLEJA
LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICAS DE
LA FRACCIÓN LIBRE DE ALGUNOS
FÁRMACOS (LITIO, FENITOÍNA)
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
EXCRECIÓN MAMARIA
EL PASO DE LOS FÁRMACOS DE LA
LECHE MATERNA AL NIÑO PUEDE
TENER CONSECUENCIAS EN EL MISMO.
FACTORES DEPENDIENTES: pH (6,5-7,4)
UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
UNIÓN A PROTEÍNAS LÁCTICAS.
Ej.: Efedrina, Cafeína, Antihistamínicos,
Alcohol, Diazepam, Eritromicina.
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
EXCRECIÓN POR EL SUDOR:
ES POR DIFUSIÓN PASIVA (pH 5,5)
SE EXCRETAN ANIONES (Cl),
CATIONES (Na, K), SULFONAMIDAS,
KETOCONAZOL, METALES.
IMPORTANCIA PARA LA MEDICINA
FORENSE PARA DETECTAR TÓXICOS.
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
EXCRECIÓN POR DIÁLISIS:
EXCRECIÓN ARTIFICIAL PUEDE SER
PERITONEAL O HEMODIÁLISIS.
CARACTERÍSTICAS DE FÁRMACOS
DIALIZABLES: BAJO PM, BAJO Vd,
BAJA AFINIDAD PROTEÍNAS PLASM.
BAJA AFINIDAD PROTEÍNAS TISUL.
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
FÁRMACOS FÁRMACOS NO
DIALIZABLES: DIALIZABLES:
GENTAMICINA TETRACICLINA
TEOFILINA DIGOXINA
FENOBARBITAL ERITROMICINA
CEFALEXINA ANFOTERICINA
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
VIDA MEDIA PLASMÁTICA (t ½):
ES EL TIEMPO NECESARIO PARA QUE
LA CONCENTRACIÓN DEL FÁRMACO
EN EL PLASMA SE REDUZCA UN 50%.
NO DEPENDE DE LA DOSIS Y
REFLEJA LA DURACIÓN DEL EFECTO.
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
TIEMPO (h) t (1/2) Conc. Plasma.
0 0 100 mg (100%)
12 1 50 mg (50%)
24 2 25 mg (25%)
36 3 12,5 mg (12,5%
48 4 6,2 mg (6,25%)
60 5 3,1 mg (3,12%)
72 6 1,5 mg (1,56%)
84 7 0,7 mg (0,78%)
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
RANGO TÓXICO: CONCENTRACIONES
PLASMÁTICAS QUE SON SUPERIORES A
LO NORMAL Y CAUSAN TOXICIDAD.
RANGO TERAPÉUTICO:
CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS
DEL FÁRMACO Y QUE ALCANZAN UN
EFECTO TERAPEÚTICO.
RANGO SUBTERAPÉUTICO:
CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS
INFERIORES AL NIVEL TERAPÉUTICO.
EFECTOS DE LOS
FÁRMACOS:
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS
NIVEL VALLE: CONCENTRACIÓN
MÍNIMA QUE ALCANZA EL
FÁRMACO EN EL PLASMA LUEGO DE
SU ADMINISTRACIÓN.
NIVEL PICO: CONCENTRACIÓN
MÁXIMA QUE ALCANZA EL
FÁRMACO EN EL PLASMA LUEGO DE
SU ADMINISTRACIÓN.
Dosificación de Fármacos
ACCIONES DE ENFERMERÍA
1- Tener presente los 5 correctos: Paciente,
Medicamento, Dosis, Vía de Administración y
Régimen de tratamiento (Ver récipe).
2- Recordar que la administración de los Fármacos
por vía intravenosa debe ser lenta por su rápido
Efecto y RAM´s.
ACCIONES DE ENFERMERÍA
3- Cuidar especialmente a los pacientes que padecen
Patologías Hepáticas o Renales.
4- Considerar por vía oral algún tipo de Interacción con
los Alimentos.
5- Respetar las dosis terapéuticas indicadas.
ACCIONES DE ENFERMERÍA
6- Recordar la importancia de cumplir con el
régimen de tratamiento de los Fármacos.
7- Notificar al Médico tratante las posibles
anormalidades observadas durante el uso
del Fármaco.
CONCLUSIÓN
Los procesos Farmacocinéticos determinan la
rapidez, la concentración y el tiempo que tardan
los Fármacos en alcanzar su lugar de acción.
“GRACIAS”