[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
373 vistas43 páginas

Ug 1° Farmaco Nociones Generales (P)

Este documento presenta nociones generales sobre farmacología. Explica que los estudiantes de farmacología deben comprender los fármacos, sus interacciones con los sistemas biológicos, sus procesos en el organismo, su utilidad para tratar enfermedades y sus reacciones adversas. También cubre formas farmacéuticas como polvos, granulados, cápsulas, tabletas y formas semisólidas como geles, cremas y pomadas. Finalmente, enfatiza la importancia de un conocimiento profundo de los f

Cargado por

pollito block
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
373 vistas43 páginas

Ug 1° Farmaco Nociones Generales (P)

Este documento presenta nociones generales sobre farmacología. Explica que los estudiantes de farmacología deben comprender los fármacos, sus interacciones con los sistemas biológicos, sus procesos en el organismo, su utilidad para tratar enfermedades y sus reacciones adversas. También cubre formas farmacéuticas como polvos, granulados, cápsulas, tabletas y formas semisólidas como geles, cremas y pomadas. Finalmente, enfatiza la importancia de un conocimiento profundo de los f

Cargado por

pollito block
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

FARMACOLOGIA PRACTICA

NOCIONES GENERALES

DRA. MARIA ANTONIETA TOURIZ BONIFAZ MSC.


MAGISTER EN EPIDEMIOLOGIA
MAGISTER EN SALUD PUBLICA
DOCTORANTE EN CIENCIAS DE LA SALUD
NOCIONES GENERALES:
FARMACOLOGIA

• El alumno de Farmacología debe tener un conocimiento:

1. de los fármacos,

2. de sus interacciones con los sistemas biológicos,

3. de los procesos que sufren en el organismo,

4. de su utilidad en el tratamiento, prevención y


diagnóstico de enfermedades y

5. de las reacciones adversas e interacciones con otros


fármacos y alimentos a que pueden dar lugar.
NOCIONES GENERALES:
FARMACOLOGIA

• - Lograr un profundo conocimiento de los fármacos


desde el punto de vista del tratamiento de las
enfermedades.

• - Adquirir conocimientos acerca del Uso Racional de


Medicamentos.

• - Enfrentar con actitud crítica las supuestas ventajas y


riesgos de nuevos fármacos.
LOS 5 PASOS CORRECTOS PREVIA ADMINISTRACIÓN
DE FARMACOS

✓ Paciente correcto

✓ Medicamento correcto

✓ Dosis correcta

✓ Hora correcta

✓ Vía de administración correcta


ABREVIATURAS

• QD: una veza al día

• BID: dos veces al día

• TID: tres veces al día

• QID- QUID: cuatro veces al día

• QW: una vez por semana

• TW: dos veces por semana

• AC: antes de las comidas


LA FORMA FARMACÉUTICA

es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes


(materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento.

O dicho de otra forma, la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para
facilitar su administración.

El primer objetivo de las formas galénicas es normalizar la dosis de un medicamento, por ello
también se las conoce como unidades posológicas.

Al principio se elaboraron para poder establecer unidades que tuvieran una dosis fija de un
fármaco con el que se pudiera tratar una determinada patología.

La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea
liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco,
evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores,
mejorar aspecto, etc.
CLASIFICACIÓN
FORMA FARMACÉUTICA
• Polvos. • Pomadas. • Soluciones.
• Granulados. Cápsulas. • Pastas. • Suspensiones.
Comprimidos. • Cremas. • Emulsiones. Jarabes.
• Sellos. Tabletas. • Geles • Elixires. Lociones.
Supositorios. Óvulos. • Linimentos.
Implantes.
• Inyectables

SEMI-
SÓLIDAS: LÍQUIDAS
SÓLIDAS:

• Aparte del oxígeno y el


óxido nitroso existen otras
formas farmacéuticas
gaseosas: aerosoles:
Las diferentes formas
farmacéuticas existen
tes en la actualidad
según su estado físico:
Gaseosa
SOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA
SOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA

Papeles: pequeñas hojas de papel común


enceradas y transparentes dobladas, que encierran
una dosis de un polvo con el principio activo y se las
utiliza en aplicación de fármacos donde se necesita
administrar una dosis exacta como en las dosis
pediátricas. Ej: calculo de digoxina en pediatría
SOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA

• Granulados: consiste en una preparación solida


que se obtiene mediante la mezcla de polvos con
principio activo en conjunto con azúcar obtenida
de jarabe donde pasaran a secado y se
solidificaran obteniendo la presentación final: Ej:
hierro trivalente
SOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA

• Cápsulas: formas solidas donde el principio activo sea


en forma de polvo o sustancia liquida se encuentra
cubierta obtenida mediante la obtención de gelatina,
las cuales siempre se administran por vía oral, las
capsulas pueden contener hasta máximo 500 mg en su
interior estando formando siempre por dos partes que se
unen entre sí. Ej: capsulas de ibuprofeno
SOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA

• Grageas: consiste en la forma farmacéutica sólida


donde se obtiene un polvo medicamentoso y se lo
puede mezclar con jarabe para su secado, siendo
comprimido en su presentación final de forma convexa
y con cubierta azucarada para su administración por
via oral. Las grageas convencionales no son resistentes a
la acción del ácido clorhídrico y por tanto su
desintegración y disolución se inicia en el propio
estómago.
SOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA
• Grageas de cubierta entérica: Son
grageas a las que se les ha colocado
un recubrimiento externo resistente al
ácido clorhídrico del estómago,
presentándose la desintegración de la
forma farmacéutica y liberación del
principio activo solo al llegar a la
porción del intestino delgado que
presente un pH neutro o alcalino.
• Además de las funciones descritas
para las grageas convencionales,
éstas formas protegen al estómago de
la acción irritante que poseen algunos
fármacos
SOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA
• Tabletas o Comprimidos Consisten en una mezcla de polvos
que son sometidos a presión por un punzón dentro de una
matriz mediante una máquina (tableteadora); tienen bordes
bien definidos y superficie áspera al tacto; las tabletas
pueden presentar diversas formas y tamaños y pueden ser
ranuradas, caso en el que se pueden fraccionar.

• Si una tableta no es ranurada, es un error el fraccionarla, ya


que el fabricante no garantiza que
cada mitad contenga justamente
la misma cantidad de principio activo,
además que éste se puede exponer
a la acción directa del ácido clorhídrico
u otros fluidos del tracto gastrointestinal
que lo pueden alterar.
SOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA
• Pastillas: Básicamente son similares a las tabletas salvo
que de mayor tamaño, por lo general no se pueden
deglutir y han sido diseñadas para dejar disolver
lentamente en la cavidad oral, buscando efectos
locales.
SOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA
• Píldoras: de forma esférica y de liberación prolongada,
la cual puede contener varios principios activos en su
interior acompañado de un vehículo en la mezcla, para
su posterior administración por vía oral.
• Tiene un máximo de peso de 300 mg y en caso de ser
menor a 50 mg se los denomina Gránulos. Ej: la píldora
SEMISOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA
• Geles: Son preparados lavables transparentes y
generalmente incoloros.
• Son sustancias semisólidas, que se forman al tratar
líquidos con gelificantes.
• A la temperatura de la piel disminuye su viscosidad (útil
en zonas pilosas) y pierde rápido el agua (efecto
evanescente).
• No contienen lípidos, por lo que están recomendado en
pieles grasas.
SEMISOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA
• Cremas: Son una mezcla de agua y sustancias grasas
(no miscibles entre sí), que se consiguen mezclar gracias
a la acción de emulgentes para producir una mezcla
estable.
• En función de su excipiente “principal” se pueden
clasificar en cremas lipófilas e hidrófilas.
SEMISOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA

• Unguentos:
se realizan con excipientes grasos hidrófobos, como la vaselina y la parafina. Son los que poseen
una capacidad más oclusiva, ya que forman una capa impermeable sobre la piel que dificulta la
evaporación del agua.

Por esta capacidad para retener el agua interna y el sudor, suavizan e hidratan la piel.

No absorben exudados acuosos. Debido a estas propiedades, los ungüentos están indicados en
dermatosis muy secas, en áreas donde la piel es gruesa como las palmas, las plantas, codos y
rodillas.

Son la base ideal para lesiones muy secas, como por ejemplo la psoriasis. También son excelentes
para ablandar y retirar las costras o descamaciones.

Por lo contrario, están contraindicados en zonas infectadas y lesiones exudativas, ya que su


efecto oclusivo empeoraría la infección
SEMISOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA
• Pomadas:

También poseen capacidades


se utilizan excipientes grasos emolientes, pero no son tan
hidrófilos, como el oclusivas como los ungüentos.
polietilenglicol. Tienen una cierta capacidad
de absorber agua y exudados.

Están indicadas en dermatosis


escamosas y en piel seca y Tampoco se recomiendan en
agrietada, pero empeoran la áreas infectadas ni zonas
piel inflamada por su efecto pilosas.
congestivo.
SEMISOLIDA
FORMA FARMACÉUTICA
• Pastas

Generalmente de consistencia elevada, contienen un alto porcentaje de sólidos


absorbentes finamente dispersos (ya que no se pueden disolver) en el excipiente,
que, según sus características químicas se pueden clasificar en pastas grasas
(excipiente lipófilo) y pastas acuosas (excipiente hidrófilo).

Su principal acción se basa en la disminución de la temperatura de la zona


inflamada, así como en aumentar la función de barrera física, impidiendo la
acción de irritantes locales (aires, fricción de la ropa, contaminación…) sobre la
piel.

Así se consigue una ligera sensación de frescor en la zona afectada y una


disminución del picor y escozor característico de estas lesiones.
SEMISÓLIDA
FORMA FARMACÉUTICA
UNGÜENTOS Y CREMAS:
FORMAS FARMACÉUTICAS
ENTERALES VÍA ORAL
Soluciones: son sustancias químicas disueltas en agua, para uso interno o
externo. Mezcla líquida entre un soluto y un solvente. El soluto principal
corresponde al fármaco. Los solventes pueden ser:

- Acuosos (agua): Gotas, Soluciones orales


- Mezclas agua + alcohol: Elixir
- Agua + (sacarosa) “Azúcar”: Jarabes
- Agua + Edulcorantes “Ciclamato o Sacarina” Jarabes sin
azúcar.
FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS
es un preparado líquido, solución,
suspensión o raramente emulsión, El vehículo acuoso es el agua
constituido por drogas en vehículo destilada esterilizada; el vehículo
acuoso o aceitoso, estéril, y se oleoso es un aceite vegetal: aceite
emplea por vía parenteral. veces de algodón, aceite de maní,
son drogas sólidas en polvo a las aceite de oliva o aceite de
que se les agrega un vehículo en sésamo.
el momento que se va a ocupar.
• Inyecciones:

Las inyecciones son envasadas en


a) ampollas de una dosis (1-25 ml)
b) frascos ampollas o viales de
varias dosis.(5-100 ml)
c)frascos de vidrio (250- 100 ml)
d) recipientes de plásticos de
polietileno.
Ej.: inyección de cianocobalamina
(vitamina B12
FORMAS FARMACÉUTICAS PARENTERALES VÍA
ENDOVENOSA:
FORMAS FARMACÉUTICAS
PARENTERALES
Los fármacos administrados por esta
vía deben ser soluciones acuosas
estériles (apirógenas).
SOLUCIÓN
ACUOSA

Solución Oleosa
FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS

• 4) Jarabes: si solo es una solución concentrada de


azúcar; si contiene dogas se llama jarabe
medicamentoso. Ej.: jarabe de codeína.

• 5) Pociones: es un preparado líquido acuoso y


zucarado que contiene una o varias sustancias
medicamentosas. Ej. poción gomosa.
FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS

• 7) Emulsiones: es una forma medicamentosa líquida de


aspecto lechoso o cremoso. Ej.: emulsiónde vaselina líquida.

• 8) Suspensiones: es un preparado líquido, deaspecto turbio


o lechoso, constituido por la dis persión de un sólido en un
vehículo acuoso.
• Si es muy densa se denomina magma o leche (leche de
magnesia); si las partículas son muy pequeñas y están
hidratadas es un gel (gel de hidróxido de aluminio)
FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS
2) Suspensiones: Consiste en partículas uniformes muy
finas de fármaco insoluble suspendidas en agua.
Ej: Antibióticos (presentaciones pediátricas).
FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS

• 9) Colirios: preparado líquido constituido por una


solución acuosa destinada a ser instilada en el ojo
Deben ser isotónicos, estériles y el vehículo mas
empleado es una solución de ácido bórico al 1.9% y
no irritante. Ej.: solución de nitrato de plata.

• 10) Lociones: preparado líquido para aplicación


externa sin fricción. Ej.: loción de benzoato de
• bencilo.
FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS

• 11) Tinturas: preparado líquido constituido por una solución


alcohólica o hidroalcohólica de los constituyentes solubles
de drogas vegetales o animales o de sustancias químicas.
Ej.: tintura de belladona.

• 12)Extractos fluidos: preparado líquido constituida por una


solución hidroalcohólica de los constituyentes solubles de
drogas vegetales; en 1ml.= 1g. de droga.
• Otras formas medicamentosas líquidas son: elixires, vinos
medicinales, linimentos, colodión, etc.
FORMAS FARMACÉUTICAS ENTERALES
VÍA RECTAL

Enemas: Es una forma farmacéutica líquida (soluciones o


suspensiones) destinada a la administración por vía rectal.
Existen enemas de efecto local que se destinan a la evacuación
del intestino.
FORMAS FARMACÉUTICAS:
VÍA INHALATORIA:

Vía de entrada de medicamentos


- Gaseosos: Oxígeno medicinal

- Líquidos volátiles: Anestésicos


generales
(Halotano; RAM grave:
Hepatotoxicidad)

- Aerosoles: Salbutamol,
Salmeterol
AEROSOLES:

Los aerosoles son formas farmacéuticas formadas por


partículas muy pequeñas de tamaño (menos de 20
micrones) que se encuentran suspendidas en una fase de
gas inerte a presión.
AEROSOLES:

Para una buena efectividad terapéutica de


los inhaladores tradicionales se recomienda
el uso de aerocamaras.
QUÉ INFORMACIÓN DEBE TENER LA
CAJA DE UN MEDICAMENTO
QUÉ INFORMACIÓN DEBE TENER LA
CAJA DE UN MEDICAMENTO
2. Nombre Genérico de la
droga o especialidad
1. Nombre Comercial: el
medicinal. El objetivo es que
nombre con el que el
el paciente tenga la
laboratorio comercializa el
posibilidad de elegir la marca
medicamento
o el labotorio que le resulte
más conveniente.

4. Nombre
3. Concentración de la droga
del laboratorio que elaboró el
o del fármaco.
medicamento

5. Fórmula: descripción cuantitativa y cualquitativa


de todos los componentes que contiene el
medicamento. Esto es clave para que el
farmacéutico pueda advertirte si está
contraindicado para alguna enfermedad o alergia
que tengas, por ejemplo
QUÉ INFORMACIÓN DEBE TENER LA
CAJA DE UN MEDICAMENTO

6. Lote y fecha de vencimiento: el Lote es


una combinación distintiva de números
8. El troquel: es la parte del envase (un
y/o letras que identifica
7. Datos del Laboratorio: es obligatorio cartón en las cajas o una etiqueta en
inequívocamente una partida de
que aparezcan datos completos de la otros envases) que se extrae cuando el
medicamentos, tanto en el rótulo como
empresa titular , sea como elaborador paciente compra un medicamento con
en los certificados de los análisis
y/o importador del medicamento. Razón obra social y se envía adjunto con la
correspondientes realizados por
Social, Domicilio Legal, Nro. de receta para solicitar el reintegro. Allí se
ANMAT. Y la fecha de vencimiento
Certificado de autorización. identifica al medicamento con un
establece la caducidad del
Número y un código de barras.
medicamento, después del cual ya no
puedes consumirlo.

10. Condiciones de conservación: se


espeficica en caso de que la medicina
requiera condiciones de conservación
9. Presentación: descripción de la
específica, como temperatura, heladera,
cantidad de comprimidos o ml que trae
etc. El medicamento debe
el envase, y se especifica si es de venta
reproducir esta información en el blister
libre o con receta archivada.
o la tableta de pastillas o el frasco, en
caso de que la caja se pierda o
descarte.

También podría gustarte