UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
                          Carrera: Médico Cirujano
                           Área: Clínica Familiar
                   ANEMIAS
         AUTORES:                                    COAUTORES:
Chavarria Gonzalez Veronica
Leyva Guerrero María Guadalupe
                                                     Dr. Alba
Hernández Aparicio Adriana Valeria
Alfaro Jiménez Angel Nicolas                                      EQUIPO 1
                                                                    1513
             DEFINICIÓN
La anemia se define como una disminución en la concentración de la
                         hemoglobina.
                                           De acuerdo a estos criterios
                                             la anemia está presente
                                            cuando la hemoglobina se
                                           encuentra por debajo de 13
                                           g/L en los hombres o 12 g/L
                                                      en las
                                                     mujeres.
    ClASIFICACIÓN
             o                                                              Morfología
    Mecanism                                                                 eritrocito
     causante
●   Kumar, Abbas, Aster. Robbins & Contran Patología estructural y funcional. [bibliografía] 9ed.
    New York: Elsevier: 2015.
                            Clasificación:
                         Mecanismo causante.
       01                                                                       03
  Pérdida de                                                        Descenso
    sangre                                                         producción
Sangrados importantes:                                               Más frecuentes:
       -Agudos                                                   deficiencia nutricional.
      -Crónicos.
                                      02
                               Hemolíticas
                              Acortamiento tiempo de
                                vida de eritrocitos.   ●   Kumar, Abbas, Aster. Robbins & Contran Patología
                                                           estructural y funcional. [bibliografía] 9ed. New York:
                                                           Elsevier: 2015.
                      Clasificación:
                 Morfología eritrocito.
    01                        02                                  03
 Tamaño                     Color                             Forma
-Defectos en           -Grado de                     Megaloblástica: frágil y
maduración.            hemoglobinización.            membrana débil.
3 tipos:               2 tipos:
1. Normocítica         -Normocrómica
2.Microcítica.         -Hipocrómica.
3.Macrocítica.
                                            ●   Kumar, Abbas, Aster. Robbins & Contran Patología
                                                estructural y funcional. [bibliografía] 9ed. New York:
                                                Elsevier: 2015.
●   Kumar, Abbas, Aster. Robbins & Contran Patología
    estructural y funcional. [bibliografía] 9ed. New York:
    Elsevier: 2015.
EPIDEMIOLOGÍA
          ●   Tipo más frecuente: deficiencia de
              nutrientes.
          ●   Países subdesarrollados: sur de Asia,
              África oriental y occidental.
      ●   WHO: World Health Organization [internet] Suiza: 2014 [citado el 20/03/2022]
          Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#tab=tab_1
EPIDEMIOLOGÍA
          ●   Más afectados: mujeres
              embarazada/fértil.
          ●   40% embarazadas con anemia. (500
              millones)
          ●   Retraso cognitivo en infantes.
      ●   WHO: World Health Organization [internet] Suiza: 2014 [citado el 20/03/2022]
          Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#tab=tab_1
Etiología
OMS
Fisiopatología
Anemia ferropénica
                           FACTORES DE RIESGO
 ●     Una dieta que carece de ciertas vitaminas y
       minerales
 ●     Trastornos intestinales
 ●     Embarazo
 ●     Afecciones crónicas
 ●     Antecedentes familiares
 ●     Trastornos autoinmunitarios
 ●     Alcoholismo
 ●     Edad
 ●     Menstruación
Mayo Clinic. Anemia [Internet]. 2022 [Consultado el 30 de
marzo         de         2022].        Disponible       en
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anemi
a/symptoms-causes/syc-20351360]
           CUADRO CLÍNICO
                       Mareos
Cefalea
                     Calambres musculares
          Acúfenos
                                Palidez de tegumentos
      Parestesias
                       Déficit de atención
                                DIAGNÓSTICO
       Interrogatorio
●   Tipo de dieta
●   Antecedentes de prematurez, embarazos
    múltiples y déficit de hierro en la madre.
●   Antecedentes de patología perinatal.
●   Pérdidas de sangre
●   Trastornos gastrointestinales
       Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento [Internet]. Org.ar.
       [citado   el   30     de    marzo     de    2022].    Disponible     en:
       https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/anemia-ferrop-eacutenica-gu-
       iacutea-de-diagn-oacutestico-y-tratamiento.pdf
           Examen físico
●      Palidez cutáneo-mucosa
●      Retardo del desarrollo pondoestatural
●      Esplenomegalia leve
●      Telangiectasias
●      Alteración de tejidos epiteliales (uñas,
       lengua)
●      Alteraciones óseas.
Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento [Internet]. Org.ar.
[citado   el   30     de    marzo     de    2022].    Disponible     en:
https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/anemia-ferrop-eacutenica-gu-
iacutea-de-diagn-oacutestico-y-tratamiento.pdf
                                   Estudios de laboratorio
                                                                                                                            ESTADO DEL HIERRO
   Hemograma
                                                                                                                            ●   Hierro del compartimiento
     ●        Hemoglobina y hematocrito
                                                                                                                                funcional
     ●        Recuento de reticulocitos                                                                                     ●   Hierro del compartimiento de
     ●        Recuento de plaquetas                                                                                             depósito
     ●        Recuento leucocitario
     ●        Índices hematimétricos:
                         Volumen Corpuscular Medio (VCM)
                         Concentración de Hemoglobina
                         Corpuscular Media (CHCM)
                         Amplitud de Distribución Eritrocitaria
                         (ADE)
Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento [Internet]. Org.ar. [citado el 30 de marzo de 2022]. Disponible en:
https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/anemia-ferrop-eacutenica-gu-iacutea-de-diagn-oacutestico-y-tratamiento.pdf
                                          TRATAMIENTO
                      ANEMIA FERROPÉNICA
                                                                                                 El      objetivo      del
                                                                                                 tratamiento      de     la
                                                                                                 anemia por deficiencia
                                                                                                 de      hierro       debe
                                                                                                 orientarse     hacia    la
                                                                                                 corrección de la causa
                                                                                                 primaria,
                                                                                                 almacenamiento         de
                                                                                                 hierro en los depósitos y
                                                                                                 normalización de la
                                                                                                 hemoglobina.
IMSS. Guía de Práctica Clínica. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Anemia por Deficiencia de Hierro en Niños y
Adultos. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2010
         La primera línea de tratamiento es hierro oral, las dos sales más
         recomendadas son sulfato y gluconato ferroso por su buena
         biodisponibilidad de hierro elemental.
            ●    Niños : 3 a 6 mg/kg/día dividido en una o
                 tres dosis
            ●    Adultos : 180 mg/día dividido en tres dosis
                                                               La terapia con hierro parenteral
                                                               sólo debe considerarse cuando
                                                               ocurra intolerancia al tratamiento
                                                               oral con hierro o en los casos de
                                                               falla el tratamiento por esta vía.
IMSS. Guía de Práctica Clínica. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Anemia por Deficiencia de Hierro en Niños y
Adultos. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2010
                     ANEMIA            POR         DEFICIENCIA                   DE       VITAMINA
                     B12
     ●    1 000 unidades de cobalamina cada semana por dos
          o tres dosis y luego 1 000 unidades cada seis meses                La deficiencia de vitamina B12
          suele ser más que suficiente.                                      se trata con la administración
     ●    5 000 unidades cada 6 meses por vía intramuscular                  intramuscular de ésta.
                                                                               Asociar una dieta con 50-150
                                                                               mg de vitamina B12 al día.
Jaime Pérez José Carlos y Eleuterio González José. HEMATOLOGÍA. LA SANGRE Y SUS ENFERMEDADES. 3 ed. México:
McGraw-Hill, 2012
                     ANEMIA FALCIFORME
      Basal          -    Penicilina V: Iniciar a partir de los 2 meses de vida y mantener
                          indefinidamente, o al menos hasta los 5 años inclusive.
                     -    Vitamina D: 800 UI al día.
                     -    Ácido fólico: Dieta variada rica en verdura y fruta fresca.
Hidroxiurea               Iniciar a 20 mg/Kg/día (en
                          adultos a 15 mg/Kg/día) oral. En
                          mayores de 3-5 años,
                          incrementar la dosis en 5
                          mg/Kg/d cada 8 semanas hasta
                          conseguir alcanzar la dosis
                          máxima de 30-35 mg/Kg/día.
SEHOP. ENFERMEDAD DE CÉLULAS FALCIFORMES GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. España: CeGe; 2019
                                 Las indicaciones de transfusión no están ligadas sólo a
        Hemoterapia              corregir el grado de anemia, sino también a tratar o
                                 prevenir complicaciones agudas o crónicas de la
                                 enfermedad.
                                                                        Exanguinotransfusión
                                                                        Recambio de los hematíes del
                                                                        paciente por hematíes normales,
                                                                        hecho    de  forma   manual  o
                                                                        automatizada
SEHOP. ENFERMEDAD DE CÉLULAS FALCIFORMES GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. España: CeGe; 2019
                  PRONÓSTICO
El pronóstico es bueno para la función
si la anemia ferropénica no es una
complicación de una condición
médica seria. En estos casos, la
recuperación        depende        del
tratamiento del problema de fondo.
La mayoría de las personas pueden
tratar o manejar su anemia con
suplementos de hierro.
          ALTERNATIVE RESOURCES
Here’s an assortment of alternative resources whose style fits that of this template
    REFERENCIAS CONSULTADAS
●   Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento [Internet]. Org.ar. [citado el 30 de marzo de 2022]. Disponible en:
    https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/anemia-ferrop-eacutenica-gu-iacutea-de-diagn-oacutestico-y-tratamiento.pdf
●   Kumar, Abbas, Aster. Robbins & Contran Patología estructural y funcional. [bibliografía] 9ed. New York: Elsevier: 2015.
●   Hall J. Guyton & Hall Tratado de fisiología médica. [bibliografía] 13ed. New York: Elsevier: 2019.
●   WHO:      World     Health     Organization    [internet]     Suiza:     2014   [citado     el   20/03/2022]   Disponible en:
    https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#tab=tab_1