Planeacion Semana Del 7 Al 11 de Octubre
Planeacion Semana Del 7 Al 11 de Octubre
INICIO
SEM 7. DEL 07 AL 11 DE OCTUBRE DE 2024
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático
Dictado: Cálculo mental:
1. novecientos 1. 15 + 21 Problema Matemático:
2. cien 2. 16 + 32 Antonio 5 billetes de 100 pesos y
Lunes
3. doscientos 3. 17 + 44 5 billetes de 20 pesos . ¿Qué
4. noventa 4. 25 + 9 cantidad de dinero tiene en total?
5. diecisiete 5. 33 + 12
Dictado: Cálculo mental:
1. melena 1. 71 + 9
Problema Matemático:
2. felino 2. 82 + 7
Martes En un saco hay 85 pelotas y en otro
3. mamífero 3. 91 + 6
66. ¿Cuántas pelotas hay en total?
4. manada 4. 55 + 4
5. pelaje 5. 76 + 3
Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:
1. gorra 1. 200 + 65 En la mesa hay tres fruteros, en el
2. gusano 2. 20 + 120 primero hay 45 mandarinas, en el
Miércoles
3. manguera 3. 30 + 80 segundo 50 mandarinas y en el
4. nieve 4. 40 + 85 último 28. ¿Qué cantidad de
5. cuerpo 5. 25 + 55 mandarinas hay en total?
Dictado: Cálculo mental:
1. árbol 1. 3 x 2 + 50 Problema Matemático:
2. montaña 2. 4 x 4 + 30 En el estanque hay 42 patitos, si se
Jueves
3. bruja 3. 2 x 5 + 30 van 15. ¿Qué cantidad de patitos se
4. ballena 4. 3 x 5 + 30 quedaron?
5. barco 5. 2 x 3 + 40
Proyectos P. Escolares
Metodología Escenario: Escolar Libro de texto:
comunitarios Pág. 10-25
Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Interculturalida cultura a través de
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable d crítica la lectura y la
estéticas
escritura
P. de aula
Metodología STEAM Escenario: Aula Libro de texto:
Pág. 116-131
Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Interculturali cultura a través de
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable dad crítica la lectura y la
estéticas
escritura
P.
Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Comunitario Libro de texto: Comunitarios
en Problemas
194-207
Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad cultura a través
Inclusión expriencias
articuladores Crítico género Saludable crítica de la lectura y la
estéticas
escritura
Propósito del
Contenidos PDA
proyecto
P. Escolares
Metodología Aprendizaje Servicio Escenario: Escolares Libro de texto:
Pág. 266-277
Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Vida Artes y
Ejes Pensamien Igualdad Interculturali cultura a través
Inclusión Saludabl expriencias
articuladores to Crítico de género dad crítica de la lectura y la
e estéticas
escritura
Inicio: Recursos
SABERES Y • Comenzar la clase trabajando en la recuperación de saberes previos didácticos
PENSAMIENTO C. analizando la tabla de datos que se presenta el pizarrón e indicar a los
alumnos que primero tendremos que realizar el registro grupalmente Cuaderno del
dependiendo de cuántos alumnos asistieron y posteriormente, de manera alumno.
individual se responderán las preguntas que ahí se solicitan. Anexos
SESIÓN 11
Desarrollo: Listas de cotejo
COMPRENDEMOS
• Retomar la tabla de frecuencias de la actividad anterior para que los
alumnos elaboren gráficas de barras por cada uno de los datos señalados
Propósito de la en los cuestionamientos que se hicieron para poder completar cada fila de Evaluación
sesión: las tablas.
*Elaborar gráficas de Cierre: *Listas de
barras a partir de • Terminar la clase generando un espacio de reflexión sobre la importancia cotejo
datos de tablas de de las gráficas de barras y la tabla de frecuencias, así como la utilidad que *Trabajos
frecuencias tienen su uso para la interpretación de diferentes datos a los que nos diarios
enfretamos día a día. *Participacione
s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el didácticos
NATURALEZA Y S. propósito que se enmarca en el párrafo introductorio de la página 194 del
libro de texto Proyectos Comunitarios. (Utilizar el formato del anexo 5 Cuaderno del
para escribir el nombre del proyecto, así como el propósito) alumno.
SESIÓN 1
Desarrollo: Anexos
PRESENTAMOS
• Trabajar con el apartado “Presentamos” localizado en las páginas 194 - Listas de cotejo
Propósito de la 196 del libro de P. comunitarios en donde de manera colectiva los alumnos
sesión: tendrán que leer el texto y responderán la pregunta de análisis que ahí se
plantea. Evaluación
*Analizar el propósito
del proyecto y • Continuar la clase trabajar con el punto 2 de la página 196 del libro de P.
comunitarios donde los alumnos se apoyarán de las imágenes del anexo *Listas de
recuperar saberes. cotejo
6 para que las analicen y respondan la pregunta: ¿Cómo es la vestimenta
de las personas que aparecen en ellas? *Trabajos
• Describir en el cuaderno de trabajo alguna práctica parecida en su diarios
comunidad o de algún lugar que hayan visitado. *Participacione
Cierre: s
• Finalizar la clase recortando el mapa de pueblos originarios que se *Observación
presentan en el anexo 7 e identificar los pueblos que se encuentran directa.
cercanos en su estado, escribirlos en el cuaderno siguiendo el orden
alfabético.
Inicio: Recursos
SABERES Y • Comenzar la clase recuperando saberes previos trabajando con el material didácticos
PENSAMIENTO C. del anexo 12 donde los alumnos tendrán que registrar los datos en la
gráfica de barras que se proporciona. Cuaderno del
• Intercambiar productos y corregir datos en caso de ser necesario. alumno.
SESIÓN 12 Desarrollo: Anexos
SOCIALIZAMOS Y • Seguir la clase trabajando con el apartado “Socializamos y aplicamos” Listas de cotejo
APLICAMOS localizado en la página 128 del libro de P. de aula en donde los
estudiantes se realizarán en comunidades para organizar las gráficas y los Evaluación
dibujos que elaboraron sobre las diferencias entre niñas y niños y
Propósito de la expondrán dicha información ante sus demás compañeros.
sesión: • Dar el espacio suficiente para que los alumnos organicen su exposición y *Listas de
*Realizar se preparen en comunidades de trabajo. (Mencionar que deben abordar cotejo
exposiciones que los temas trabajados durante el proyecto) *Trabajos
aborden las Cierre: diarios
temáticas trabajadas • Finalizar la sesión día realizando las exposiciones de cada una de las *Participacione
durante el proyecto. comunidades donde con apoyo del anexo 13 registraremos la información s
que los compañeros vayan mencionando en cada una de las temáticas que *Observación
enlistan. directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar la clase trabajando con el apartado “recolectamos” localizado didácticos
NATURALEZA Y S. en la página 197 del libro de P. comunitarios en donde se analizará el
primer párrafo que se presenta y posteriormente, se responderán las Cuaderno del
preguntas del punto 1 apoyándonos del material del anexo 14. alumno.
SESIÓN 2
Desarrollo: Anexos
RECOLECTAMOS
• Seguir la clase trabajando de manera individual para investigar la Listas de cotejo
Propósito de la definición de cada uno de los conceptos que se establecen en la página
198 del libro de P. Comunitarios recurriendo al libro de Nuestros Saberes o
Evaluación
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
SABERES Y • Realizar la recuperación de saberes previos trabajando con el libro de didácticos
PENSAMIENTO C. “Nuestros Saberes” en la página 89 donde los alumnos organizarán la
información que se presenta respecto de las gráficas de barras y las Cuaderno del
tablas, seleccionar la información más relevante y escribirla en el material alumno.
del anexo 19. Anexos
SESIÓN 13 • Compartir la información registrada de manera grupal. Listas de cotejo
SOCIALIZAMOS Y Desarrollo:
APLICAMOS • Continuar la clase dando solución a los ejercicios propuestos en las
páginas 129-130 del libro de P. de aula donde se organizará a los alumnos Evaluación
Propósito de la en pequeñas comunidades para elaborar un Semáforo Preventivo para
sesión: cuidar su cuerpo siguiendo las especificaciones del libro.
Cierre: *Listas de
*Elaborar un
• Cerrar la sesión del día dando solución al ejercicio donde los alumnos de cotejo
semáforo preventivo
manera grupal compartirán los registros de su semáforo preventivo y *Trabajos
para el cuidado del
registrarán lo más importante en el semáforo que se proporciona del diarios
cuerpo.
anexo 20. *Participacione
s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos para didácticos
NATURALEZA Y S. que los alumnos lean el texto que se presenta en el anexo 21 y después,
responder las preguntas de reflexión que se localizan en el anexo. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 3
• Trabajar ahora con el punto 3 de la página 199 del libro de P. Comunitarios Anexos
RECOLECTAMOS
donde tendrán que completar el organizador gráfico del anexo 22 con Listas de cotejo
Propósito de la base en cada uno de los puntos que se mencionan en el libro.
sesión: Cierre:
• Terminar la clase dialogando grupalmente sobre la posibilidad de invitar a Evaluación
*Recuperar saberes
en conceptos básicos algún adulto mayor para que nos relate como han cambiado las prácticas
culturales y lingüísticas con el paso de los años y escribir en el cuaderno *Listas de
relacionados con el cotejo
tema. de trabajo algunas preguntas que se podrían realizar para conocer más
sobre el tema que se está trabajando *Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Dar inicio a la clase retomando los elementos elaborados en las sesiones didácticos
NATURALEZA Y S. anteriores para que se dialogue sobre los conceptos que se investigaron.
• Elaborarán en el pizarrón una lista de las prácticas culturales y lingüísticas Cuaderno del
de su comunidad y copiarlos en el cuaderno de trabajo identificando si las alumno.
SESIÓN 4
prácticas culturales y lingüísticas pertenecen a un grupo originario. Anexos
DEFINIMOS EL
Desarrollo: Listas de cotejo
PROBLEMA
• Trabajar ahora con el apartado “Definimos el problema” localizado en la
Propósito de la página 200 del libro de P. comunitarios donde se dialogará sobre la
sesión: importancia de preservar las prácticas culturales y lingüísticas de su
comunidad. Evaluación
*Dialogar sobre la
importancia de • Seguir la clase dando lectura a la historia de Litza localizada en la página
201 y posteriormente, reflexionar sobre lo que se menciona. *Listas de
preservar las cotejo
prácticas culturales y Cierre:
• Terminar la clase proporcionando el anexo 27 para que los alumnos lean *Trabajos
lingüísticas de su diarios
comunidad. cada uno de los textos y lo relacionen con el pueblo originario en la
imagen que le corresponda. *Participacione
• Socializar respuestas y realizar correcciones en caso de ser necesario. s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
SABERES Y • Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos en didácticos
PENSAMIENTO C. donde los estudiantes tendrán que completar las secuencias numéricas en
cada una de las gráficas de barras del anexo 31 considerando que todas Cuaderno del
las gráficas siempre deben de tener un patrón de crecimiento igualitario. alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 15 • Seguir la sesión trabajando con el apartado “Reflexionamos el camino Listas de cotejo
REFLEXIONAMOS EL andado” localizado en la página 131 del libro de P. de aula para que los
CAMINO ANDADO estudiantes completen el esquema con cada uno de los saberes
construidos a lo largo del proyecto. Evaluación
Propósito de la Cierre:
sesión: • Terminar la clase escribiendo en sus cuadernos los acuerdos asamblearios
a los que llegaron en comunidad para conocer los órganos sexuales *Listas de
*Reflexionar sobre
externos de las niñas y los niños. cotejo
los logros alcanzados
*Trabajos
durante el proyecto.
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Recuperar saberes previos trabajando con el anexo 32 donde con base en didácticos
NATURALEZA Y S. temas que hemos trabajado en sesiones pasadas se completarán las
expresiones culturales de nuestra comunidad siguiendo cada una de las Cuaderno del
temáticas que se enlistan. alumno.
SESIÓN 5
Desarrollo: Anexos
ORGANIZAMOS LA
• Seguir la clase trabajando con el apartado ”Organizamos la experiencia” Listas de cotejo
EXPERIENCIA
ubicado en las páginas 202-204 del libro de P. comunitarios y en colectivo
Propósito de la se coordinará al grupo para establecer las actividades que se realizarán
sesión: para lograr el montaje de nuestra práctica cultural.
Cierre: Evaluación
*Organizar las
actividades para • Cerrar la sesión del día dando solución a los ejercicios del anexo 33 para
que los alumnos recorten cada dibujo y escriban a un costado la práctica *Listas de
realizar la práctica cotejo
cultural. artística a la que hacen referencia.
• Comparar respuestas con sus demás compañeros e identificar la *Trabajos
relevancia de cada una de las prácticas. diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.