[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas12 páginas

Planeacion Semana Del 7 Al 11 de Octubre

Cargado por

ivanmarint94
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas12 páginas

Planeacion Semana Del 7 Al 11 de Octubre

Cargado por

ivanmarint94
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ACTIVIDADES DE

INICIO
SEM 7. DEL 07 AL 11 DE OCTUBRE DE 2024
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático
Dictado: Cálculo mental:
1. novecientos 1. 15 + 21 Problema Matemático:
2. cien 2. 16 + 32 Antonio 5 billetes de 100 pesos y
Lunes
3. doscientos 3. 17 + 44 5 billetes de 20 pesos . ¿Qué
4. noventa 4. 25 + 9 cantidad de dinero tiene en total?
5. diecisiete 5. 33 + 12
Dictado: Cálculo mental:
1. melena 1. 71 + 9
Problema Matemático:
2. felino 2. 82 + 7
Martes En un saco hay 85 pelotas y en otro
3. mamífero 3. 91 + 6
66. ¿Cuántas pelotas hay en total?
4. manada 4. 55 + 4
5. pelaje 5. 76 + 3
Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:
1. gorra 1. 200 + 65 En la mesa hay tres fruteros, en el
2. gusano 2. 20 + 120 primero hay 45 mandarinas, en el
Miércoles
3. manguera 3. 30 + 80 segundo 50 mandarinas y en el
4. nieve 4. 40 + 85 último 28. ¿Qué cantidad de
5. cuerpo 5. 25 + 55 mandarinas hay en total?
Dictado: Cálculo mental:
1. árbol 1. 3 x 2 + 50 Problema Matemático:
2. montaña 2. 4 x 4 + 30 En el estanque hay 42 patitos, si se
Jueves
3. bruja 3. 2 x 5 + 30 van 15. ¿Qué cantidad de patitos se
4. ballena 4. 3 x 5 + 30 quedaron?
5. barco 5. 2 x 3 + 40

Dictado: Cálculo mental:


Problema Matemático:
1. aleta 1. 100 + 200 – 5
Un equipo necesita obtener 82
2. playa 2. 80 + 80 – 5
Viernes puntos para ganar un concurso. Si ya
3. avispa 3. 20 + 50 – 5
ha obtenido 64 puntos, ¿cuántos
4. anillo 4. 30 + 40 – 5
puntos le faltan por conseguir?
5. autobús 5. 40 + 60 – 5

ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL NEGRETE” TM


CCT: 19DPR1786R
TRIMESTRE 1
Nombre del docente: Gabriel Iván Marín Treviño Fase: 4
Grado: 3°

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: Mi revista de divulgación científica

Temporalidad total 2 semanas Periodo del Plan:


del proyecto: (Sem 7 y 8) Sem 7 : Del 07 al 11 de octubre de 2024.

Proyectos P. Escolares
Metodología Escenario: Escolar Libro de texto:
comunitarios Pág. 10-25

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Interculturalida cultura a través de
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable d crítica la lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Recurre a diversos soportes que contienen textos


expositivos, para ampliar sus conocimientos sobre algún En esta aventura de
tema, así como a diccionarios para consultar definiciones. aprendizaje,
• Comprende, a partir de la lectura de textos descriptivos, que Reconocerás las
hay formas detalladas para describir a las personas y los características
lugares, señalando características que van más allá de su
de la descripción, la
apariencia.
Descripción de personas, comparación y el contraste
• Reflexiona sobre el uso de palabras y frases para describir
lugares, hechos y personas, lugares y hechos: adjetivos, adverbios y frases
de la información. También,
procesos. adverbiales. identificarás un problema,
• Planea, escribe, revisa y corrige textos en los que describe sus soluciones, causas y
hechos en orden cronológico. consecuencias. Finalmente,
• Reflexiona sobre el uso de la coma al enumerar cosas o elaborarás u n a revista
elementos y la emplea. científica
• Usa mayúsculas al inicio de las oraciones y de los nombres con textos expositivos.
propios.

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO


Somos diferentes, pero jugamos juntos
C.

Temporalidad total 2 semanas Periodo del Plan:


del proyecto: (Sem 5, 6 y 7) Sem 7 : Del 07 al 11 de octubre de 2024.

P. de aula
Metodología STEAM Escenario: Aula Libro de texto:
Pág. 116-131

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Interculturali cultura a través de
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable dad crítica la lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

En este proyecto por


• Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre los órganos indagación, con integrantes de
sexuales de niñas y niños, sus nombres correctos y en su lengua tu comunidad de aula,
Estructura y materna, e identifica que estos determinan el sexo biológico; reconocerás las diferencias
funcionamiento del propone o practica acciones y hábitos de higiene para su cuidado y similitudes de los órganos
como parte de la salud sexual. sexuales entre niñas y niños,
cuerpo humano: sistema
• Comprende que los cuerpos cambian a lo largo del tiempo, al promoviendo el autocuidado.
sexual; cambios en la reconocer la variabilidad en tamaño, forma, funciones y Construirás un Semáforo
pubertad e implicaciones características; explica que todas las culturas tienen maneras preventivo para el cuidado
Socioculturales. diferentes de ver los cuerpos y que todos merecen respeto, mutuo ante situaciones en las
incluido el de las personas con discapacidad, como parte del que sientas incomodidad con los
derecho a una vida libre de violencia. comportamientos de otras
personas.

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y S. Proyecto: Los aportes culturales de mi comunidad


Temporalidad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
(Sem 7 y 8) Sem 7 : Del 07 al 11 de octubre de 2024.
proyecto:

P.
Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Comunitario Libro de texto: Comunitarios
en Problemas
194-207

Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad cultura a través
Inclusión expriencias
articuladores Crítico género Saludable crítica de la lectura y la
estéticas
escritura

Propósito del
Contenidos PDA
proyecto

Interculturalidad y • Reconoce y analiza otras cosmovisiones o formas de relación En esta experiencia


sustentabilidad: Formas en las que de la sociedad con la naturaleza de pueblos originarios, de aprendizaje,
los pueblos originarios y otras campesinos y de otras culturas del país, que han establecido
patrones de uso de los ecosistemas, sustentados en valores
organizarás y llevarás
culturas del país se relacionan con
que tienen como principio una relación de respeto, equilibrio y a cabo una exposición
la naturaleza para contribuir a
reciprocidad con los ecosistemas de la Tierra y los otros seres cultural donde
reducir el impacto negativo de la
vivos, así como su contribución en un manejo responsable o compartirás prácticas
humanidad en el medio natural y sustentable de su riqueza natural y en su preservación. culturales y
social, así como acciones • Comprende que algunas de esas prácticas las puede linguísticas de tu
colectivas para promover el desarrollar de manera personal y colectiva desde el ámbito comunidad que
bienestar con respeto y escolar, reconociendo que con ello ayuda en el cuidado de la
merecen ser
protección, vida y de la Tierra, de sí mismo y de otras personas.
• reconocidas,
a fin de preservar la naturaleza y Identifica que hay leyes que protegen los derechos humanos a
la salud y a un medio ambiente sano para el desarrollo y valoradas y
fortalecer la conciencia
bienestar. conservadas.
geográfica.

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO C. Proyecto: ¿Cómo convivimos en la escuela?

Temporalidad total 2 semanas Periodo del Plan:


del proyecto: (sem 7 y 8) Sem 7 : Del 07 al 11 de octubre de 2024.

P. Escolares
Metodología Aprendizaje Servicio Escenario: Escolares Libro de texto:
Pág. 266-277

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación de la
Vida Artes y
Ejes Pensamien Igualdad Interculturali cultura a través
Inclusión Saludabl expriencias
articuladores to Crítico de género dad crítica de la lectura y la
e estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

En este En este proyecto de


aprendizaje servicio,
• Participa en distintas situaciones para acordar reglas en
organizarás en tu
la familia, la escuela y la comunidad.
comunidad escolar una
Entendimiento mutuo en • Reflexiona sobre el seguimiento de reglas para expresar
Campaña informativa sobre
la escuela las semejanzas y diferencias.
la importancia de seguir
• Expresa la importancia del entendimiento, para la
reglas y normas para
convivencia pacífica.
mejorar la convivencia en la
escuela.

LUNES 07 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
LENGUAJES Inicio: Recursos
• Comenzar recordando conocimientos previos sobre el instructivo y sus didácticos
SESIÓN 1 partes
LO QUE SABEMOS • Busca debajo de tu banco las letras colocadas para formar las partes del Cuaderno del
instructivo alumno.
• Basándose en el color, reúnete con tu equipo y en conjunto peguen en Listas de cotejo
orden las letras para formar las palabras (titulo, materiales, procedimiento
e ilustración)
• Comentar al grupo que nos indica cada una de las palabras anteriores
Desarrollo: Evaluación
Propósito de la • Pregunte a los alumnos sobre que objeto o alimento les gustaría realizar
sesión: un instructivo para realizarlo en conjunto *Listas de
Reconocer datos • Mediante votaciones, elijan cuál de las opciones les gusta mas cotejo
principales referentes • En conjunto ir mencionando el título, los materiales y el procedimiento *Trabajos
a los textos para lograr realizar dicho producto diarios
expositivos y al uso • Anota en tu libreta el instructivo realizado en grupo cuidando que sea *Participacione
del diccionario. exactamente lo que mencionamos s
Cierre: *Observación
• Finalizar la sesión mencionando que parte se les hizo mas difícil, que fue lo directa.
importante escribir en el instructivo y reflexiones si podemos realizar un
instructivo para cualquier cosa

Inicio: Recursos
SABERES Y • Comenzar la clase trabajando en la recuperación de saberes previos didácticos
PENSAMIENTO C. analizando la tabla de datos que se presenta el pizarrón e indicar a los
alumnos que primero tendremos que realizar el registro grupalmente Cuaderno del
dependiendo de cuántos alumnos asistieron y posteriormente, de manera alumno.
individual se responderán las preguntas que ahí se solicitan. Anexos
SESIÓN 11
Desarrollo: Listas de cotejo
COMPRENDEMOS
• Retomar la tabla de frecuencias de la actividad anterior para que los
alumnos elaboren gráficas de barras por cada uno de los datos señalados
Propósito de la en los cuestionamientos que se hicieron para poder completar cada fila de Evaluación
sesión: las tablas.
*Elaborar gráficas de Cierre: *Listas de
barras a partir de • Terminar la clase generando un espacio de reflexión sobre la importancia cotejo
datos de tablas de de las gráficas de barras y la tabla de frecuencias, así como la utilidad que *Trabajos
frecuencias tienen su uso para la interpretación de diferentes datos a los que nos diarios
enfretamos día a día. *Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el didácticos
NATURALEZA Y S. propósito que se enmarca en el párrafo introductorio de la página 194 del
libro de texto Proyectos Comunitarios. (Utilizar el formato del anexo 5 Cuaderno del
para escribir el nombre del proyecto, así como el propósito) alumno.
SESIÓN 1
Desarrollo: Anexos
PRESENTAMOS
• Trabajar con el apartado “Presentamos” localizado en las páginas 194 - Listas de cotejo
Propósito de la 196 del libro de P. comunitarios en donde de manera colectiva los alumnos
sesión: tendrán que leer el texto y responderán la pregunta de análisis que ahí se
plantea. Evaluación
*Analizar el propósito
del proyecto y • Continuar la clase trabajar con el punto 2 de la página 196 del libro de P.
comunitarios donde los alumnos se apoyarán de las imágenes del anexo *Listas de
recuperar saberes. cotejo
6 para que las analicen y respondan la pregunta: ¿Cómo es la vestimenta
de las personas que aparecen en ellas? *Trabajos
• Describir en el cuaderno de trabajo alguna práctica parecida en su diarios
comunidad o de algún lugar que hayan visitado. *Participacione
Cierre: s
• Finalizar la clase recortando el mapa de pueblos originarios que se *Observación
presentan en el anexo 7 e identificar los pueblos que se encuentran directa.
cercanos en su estado, escribirlos en el cuaderno siguiendo el orden
alfabético.

LUNES 07 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el didácticos
LO COMUNITARIO propósito que se enmarca en el párrafo introductorio de la página 266 del
libro de texto Proyectos Escolares. (Utilizar el formato del anexo 8 para Cuaderno del
escribir el nombre del proyecto, así como el propósito) alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 1
• Continuar la clase trabajando con el apartado “Punto de partida” Listas de cotejo
PUNTO DE PARTIDA
localizado en la página 266 - 269 del libro de proyecto escolares donde
observarán las imágenes de la tabla y seleccionarán aquellas acciones que Evaluación
Propósito de la favorecen y dificultan la convivencia pacífica justificando cada una de sus
sesión: respuestas.
• Compartir las respuestas registradas en el libro en forma de asamble y *Listas de
*Reconocer aspectos
responderán las preguntas que se localizan en el material del anexo 9. cotejo
básicos para el
Cierre: *Trabajos
desarrollo del
• Terminar la clase respondiendo en asamblea la siguiente pregunta: ¿Cómo diarios
proyecto de trabajo.
se puede favorecer la convivencia pacífica en la escuela?. Registrar todas *Participacione
las respuestas en el cuaderno de trabajo. s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MARTES 08 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES didácticos
• Dar inicio a la clase interrogando a los alumnos respecto a lo que Cuaderno del
recuerdan sobre los textos expositivos y su definición. alumno.
• Contextualizar a los alumnos sobre el tema dando lectura al texto “El Anexos
SESIÓN 2 animal más grande de todos los animales” localizado en las páginas 24-27 Listas de cotejo
LO QUE HAREMOS del libro Múltiples Lenguajes. Utilizar el material del anexo 10 para
responder preguntas de análisis sobre el texto leído. Evaluación
Desarrollo:
• Seguir la clase comentando con los alumnos que un pilar importante para *Listas de
poder realizar un texto expositivo es recurrir a las fuentes de consulta. cotejo
Propósito de la
Trabajar en el cuaderno un sol sinóptico para que de manera general se *Trabajos
sesión:
construya la definición de fuentes de consulta en el centro y se acompañe diarios
Identificar las fuentes
de algunos ejemplos comúnes a su alrededor. *Participacione
de consulta en los
Cierre: s
textos expositivos.
• Terminar la clase proporcionando el material del anexo 11 donde de *Observación
manera grupal se elaborará un listado de los animales que vivan en su directa.
estado.
• Tarea: Indicar a los alumnos que seleccionarán un animal y de
tarea tendrán que investigar las características, alimentación, su
hábitat y cualquier otro dato interesante.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Comenzar la clase recuperando saberes previos trabajando con el material didácticos
PENSAMIENTO C. del anexo 12 donde los alumnos tendrán que registrar los datos en la
gráfica de barras que se proporciona. Cuaderno del
• Intercambiar productos y corregir datos en caso de ser necesario. alumno.
SESIÓN 12 Desarrollo: Anexos
SOCIALIZAMOS Y • Seguir la clase trabajando con el apartado “Socializamos y aplicamos” Listas de cotejo
APLICAMOS localizado en la página 128 del libro de P. de aula en donde los
estudiantes se realizarán en comunidades para organizar las gráficas y los Evaluación
dibujos que elaboraron sobre las diferencias entre niñas y niños y
Propósito de la expondrán dicha información ante sus demás compañeros.
sesión: • Dar el espacio suficiente para que los alumnos organicen su exposición y *Listas de
*Realizar se preparen en comunidades de trabajo. (Mencionar que deben abordar cotejo
exposiciones que los temas trabajados durante el proyecto) *Trabajos
aborden las Cierre: diarios
temáticas trabajadas • Finalizar la sesión día realizando las exposiciones de cada una de las *Participacione
durante el proyecto. comunidades donde con apoyo del anexo 13 registraremos la información s
que los compañeros vayan mencionando en cada una de las temáticas que *Observación
enlistan. directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar la clase trabajando con el apartado “recolectamos” localizado didácticos
NATURALEZA Y S. en la página 197 del libro de P. comunitarios en donde se analizará el
primer párrafo que se presenta y posteriormente, se responderán las Cuaderno del
preguntas del punto 1 apoyándonos del material del anexo 14. alumno.
SESIÓN 2
Desarrollo: Anexos
RECOLECTAMOS
• Seguir la clase trabajando de manera individual para investigar la Listas de cotejo
Propósito de la definición de cada uno de los conceptos que se establecen en la página
198 del libro de P. Comunitarios recurriendo al libro de Nuestros Saberes o
Evaluación

*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

MARTES 08 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Y Inicio: Recursos
LO COMUNITARIO didácticos
• Dar inicio a la clase trabajando con el material del anexo 16 en donde los Cuaderno del
estudiantes tendrán que escribir ejemplos de normas de convivencia que alumno.
SESIÓN 2
se deben de cumplir en la escuela y en la casa. Compartir las respuestas Anexos
IDENTIFICAMOS
de manera grupal. Listas de cotejo
NECESIDADES PARA
Desarrollo:
DEFINIR EL SERVICIO Evaluación
• Continuar el trabajo realizando lo solicitado en el apartado “Identificamos
Propósito de la necesidades para definir el servicio” localizado en la página 270 del libro
sesión: de Proyectos Escolares donde se formarán pequeñas comunidades para
dramatizar acciones que dificulten la convivencia. *Listas de
*Identificar y
• Realizar las actividades propuestas en la página 271 del libro de P. cotejo
dramatizar normas
escolares. *Trabajos
de convivencia
Cierre: diarios
comunes
• Finalizar la sesión del día trabajando con el libro de nuestros saberes *Participacione
localizado en las páginas 198 y 209 donde conoceremos mayor s
información al respecto del entendimiento mutuo, la convivencia y las *Observación
normas y reglas de convivencia. directa.
• Escribir la información más relevante en el cuaderno de trabajo.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MIÉRCOLES 09 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Iniciar la clase realizando la recuperación de saberes previos didácticos
proporcionando con el material del anexo 17 para que los alumnos con
apoyo de su diccionario investiguen el significado de las palabras que se Cuaderno del
enlistan. alumno.
SESIÓN 3 Desarrollo: Anexos
LO QUE HAREMOS Listas de cotejo
• Seguir la clase dando lectura a la información contenida en la tabla de la Evaluación
página 13 del libro P. Escolares.
• Continuar la clase indicando a los alumnos que retomaremos la tarea que *Listas de
investigaron, para ello se les proporcionará el material del anexo 18 en cotejo
Propósito de la
dónde tendrán que organizar la información que investigaron. *Trabajos
sesión:
Cierre: diarios
Compartir los
• Cerrar la clase solicitando a los alumnos que compartan sus respuestas *Participacione
resultados de las
registradas ante sus compañeros, tratando de identificar datos s
investigaciones
semejantes. *Observación
realizadas.
• Retroalimentar la participación de los estudiantes. directa.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Realizar la recuperación de saberes previos trabajando con el libro de didácticos
PENSAMIENTO C. “Nuestros Saberes” en la página 89 donde los alumnos organizarán la
información que se presenta respecto de las gráficas de barras y las Cuaderno del
tablas, seleccionar la información más relevante y escribirla en el material alumno.
del anexo 19. Anexos
SESIÓN 13 • Compartir la información registrada de manera grupal. Listas de cotejo
SOCIALIZAMOS Y Desarrollo:
APLICAMOS • Continuar la clase dando solución a los ejercicios propuestos en las
páginas 129-130 del libro de P. de aula donde se organizará a los alumnos Evaluación
Propósito de la en pequeñas comunidades para elaborar un Semáforo Preventivo para
sesión: cuidar su cuerpo siguiendo las especificaciones del libro.
Cierre: *Listas de
*Elaborar un
• Cerrar la sesión del día dando solución al ejercicio donde los alumnos de cotejo
semáforo preventivo
manera grupal compartirán los registros de su semáforo preventivo y *Trabajos
para el cuidado del
registrarán lo más importante en el semáforo que se proporciona del diarios
cuerpo.
anexo 20. *Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos para didácticos
NATURALEZA Y S. que los alumnos lean el texto que se presenta en el anexo 21 y después,
responder las preguntas de reflexión que se localizan en el anexo. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 3
• Trabajar ahora con el punto 3 de la página 199 del libro de P. Comunitarios Anexos
RECOLECTAMOS
donde tendrán que completar el organizador gráfico del anexo 22 con Listas de cotejo
Propósito de la base en cada uno de los puntos que se mencionan en el libro.
sesión: Cierre:
• Terminar la clase dialogando grupalmente sobre la posibilidad de invitar a Evaluación
*Recuperar saberes
en conceptos básicos algún adulto mayor para que nos relate como han cambiado las prácticas
culturales y lingüísticas con el paso de los años y escribir en el cuaderno *Listas de
relacionados con el cotejo
tema. de trabajo algunas preguntas que se podrían realizar para conocer más
sobre el tema que se está trabajando *Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

MIÉRCOLES 09 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Comenzar la clase trabajando con el material del anexo 23 donde didácticos
LO COMUNITARIO registraremos a un costado en qué consisten cada una de las normas de
convivencia que se enlistan en el anexo. Cuaderno del
• Socializar las respuestas de manera grupal. alumno.
SESIÓN 3 Anexos
Desarrollo:
IDENTIFICAR Listas de cotejo
• Seguir la clase trabajando con el apartado del punto 3 localizado en la
NECESIDADES PARA
página 272 del libro de P. escolares donde los alumnos formarán pequeñas
DEFINIR EL SERVICIO Evaluación
comunidades para que elaboren una tabla donde registren las reglas o
normas de convivencia más frecuentes que existen en los lugares que
Propósito de la frecuentan a menudo. *Listas de
sesión: Cierre: cotejo
*Reconocer normas y • Cerrar la clase trabajando con el punto 4 donde tendrán que compartir sus *Trabajos
reglas de convivencia investigaciones para registrar en la página 273, 4 reglas o normas de diarios
en diferentes convivencia en cada uno de los espacios que se enlistan. *Participacione
lugares. s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos donde didácticos
se interrogará a los alumnos al respecto de cuáles son los datos que se
han investigado sobre los animales que eligieron. Escuchar comentarios y Cuaderno del
retroalimentar. alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 4 • Recordar a los alumnos que durante el desarrollo de este proyecto vamos Listas de cotejo
¿CÓMO LO a elaborar una revista científica con textos expositivos.
HAREMOS? • Proporcionar el material del anexo 24 para que los alumnos analicen las Evaluación
portadas, las peguen en su cuaderno y un costado escriban un título que le
podrían a cada texto expositivo, así como la fuente de consulta donde *Listas de
podrían obtener mayor información sobre dicho tema. cotejo
Propósito de la
Cierre: *Trabajos
sesión:
• Cerrar la clase trabajando con el anexo 25 en donde los alumnos diarios
Identificar los pasos
recortarán cada uno de los pasos para armar una revista científica y la *Participacione
para elaborar una
pegarán en el orden tal como se muestra en las páginas 14, 15 y 16 del s
revista científica.
libro de P. Escolares en el apartado ”¿Cómo lo haremos?” *Observación
• Terminar la clase analizando cada uno de los pasos ordenados y realizando directa.
correcciones en caso de ser necesario.
Inicio: Recursos
SABERES Y • Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos en didácticos
PENSAMIENTO C. donde los estudiantes tendrán que trabajar con el anexo 26 para que
coloreen en primer lugar la gráfica de barras que se presenta y después, Cuaderno del
respondan las preguntas de análisis. alumno.
• Socializar las respuestas registradas de manera grupal. Anexos
SESIÓN 14 Desarrollo: Listas de cotejo
SOCIALIZAMOS Y • Seguir la sesión realizando una gráfica de barras donde grupalmente se
APLICAMOS interrogará a los alumnos al respecto de las siguientes temáticas: el
número de alumnos que informan a sus papás cuando se sienten en una Evaluación
Propósito de la situación de riesgo, número de alumnos que mantiene una higiene
sesión: adecuada de su cuerpo, número de alumnos que reciben orientación de
sus padres sobre cómo cuidar su cuerpo, alumnos que conocen el nombre *Listas de
*Reconocer que
correcto de sus órganos sexuales externos. cotejo
tanto nos sentimos
Cierre: *Trabajos
queridos, cuidado y
• Terminar la clase analizando los datos registrados en la gráfica de barras, diarios
conocemos nuestro
reflexionar sobre el nivel de respuesta que se tuvo considerando el total *Participacione
cuerpo.
de alumnos que son y generar conclusiones sobre como este proyecto nos s
ayuda de mejor manera en el cuidado de nuestro cuerpo e integridad. *Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Dar inicio a la clase retomando los elementos elaborados en las sesiones didácticos
NATURALEZA Y S. anteriores para que se dialogue sobre los conceptos que se investigaron.
• Elaborarán en el pizarrón una lista de las prácticas culturales y lingüísticas Cuaderno del
de su comunidad y copiarlos en el cuaderno de trabajo identificando si las alumno.
SESIÓN 4
prácticas culturales y lingüísticas pertenecen a un grupo originario. Anexos
DEFINIMOS EL
Desarrollo: Listas de cotejo
PROBLEMA
• Trabajar ahora con el apartado “Definimos el problema” localizado en la
Propósito de la página 200 del libro de P. comunitarios donde se dialogará sobre la
sesión: importancia de preservar las prácticas culturales y lingüísticas de su
comunidad. Evaluación
*Dialogar sobre la
importancia de • Seguir la clase dando lectura a la historia de Litza localizada en la página
201 y posteriormente, reflexionar sobre lo que se menciona. *Listas de
preservar las cotejo
prácticas culturales y Cierre:
• Terminar la clase proporcionando el anexo 27 para que los alumnos lean *Trabajos
lingüísticas de su diarios
comunidad. cada uno de los textos y lo relacionen con el pueblo originario en la
imagen que le corresponda. *Participacione
• Socializar respuestas y realizar correcciones en caso de ser necesario. s
*Observación
directa.

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Dar inicio a la clase trabajando con el punto 5 de la página 273 del libro de didácticos
LO COMUNITARIO P. escolares para que los alumnos retomen la tabla trabajada en la sesión
pasada y respandan las preguntas que se localizan en el libro socializando Cuaderno del
las respuestas registradas. alumno.
SESIÓN 4 Desarrollo: Anexos
ORGANICEMOS LAS • Continuar la clase trabajando con la información de la página 274 del libro Listas de cotejo
ACTIVIDADES de P. Escolares en el apartado “Organicemos las actividades” donde se
tendrán que organizar una asamblea para definir las actividades que se Evaluación
realizarán para la Campaña informativa sobre las reglas y normas para
Propósito de la mejorar la convivencia en la escuela. *Listas de
sesión: Cierre: cotejo
*Organizar las • Terminar la clase trabajando con el anexo 28 en donde se tendrán que *Trabajos
actividades a realizar trabajar en la distribución de actividades que se realizarán durante la diarios
durante la campaña campaña. *Participacione
• Seleccionar a un estudiante para que elabore el cronograma en una s
cartulina o pliego de papel y así tenerlo visible en el salón de clases. *Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Mencionar a los alumnos que, para iniciar la formación de la revista, es didácticos
importante fortalecer nuestros conocimientos al respecto de los textos
expositivos. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 5
• Seguir la clase dando análisis a la información que se presenta en las Anexos
LO QUE
páginas 17 y 18 del libro de texto P. Escolares en el apartado “Lo que Listas de cotejo
NECESITAMOS SABER
necesitamos saber”
Propósito de la • Trabajar con el material del anexo 29 donde se conocerá de manera Evaluación
sesión: breve en qué consisten los diferentes tipos de textos expositivos. (La
Reconocer los información también se puede ampliar revisando el libro “Nuestros *Listas de
diferentes tipos de Saberes” en las páginas 48-53) cotejo
textos expositivos. Cierre: *Trabajos
• Terminar la clase dando lectura a los textos que se presentan en el anexo diarios
30 y posteriormente pegarán el tipo de texto expositivo que le *Participacione
corresponda. Realizar una revisió grupal de las respuestas registradas. s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos en didácticos
PENSAMIENTO C. donde los estudiantes tendrán que completar las secuencias numéricas en
cada una de las gráficas de barras del anexo 31 considerando que todas Cuaderno del
las gráficas siempre deben de tener un patrón de crecimiento igualitario. alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 15 • Seguir la sesión trabajando con el apartado “Reflexionamos el camino Listas de cotejo
REFLEXIONAMOS EL andado” localizado en la página 131 del libro de P. de aula para que los
CAMINO ANDADO estudiantes completen el esquema con cada uno de los saberes
construidos a lo largo del proyecto. Evaluación
Propósito de la Cierre:
sesión: • Terminar la clase escribiendo en sus cuadernos los acuerdos asamblearios
a los que llegaron en comunidad para conocer los órganos sexuales *Listas de
*Reflexionar sobre
externos de las niñas y los niños. cotejo
los logros alcanzados
*Trabajos
durante el proyecto.
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Recuperar saberes previos trabajando con el anexo 32 donde con base en didácticos
NATURALEZA Y S. temas que hemos trabajado en sesiones pasadas se completarán las
expresiones culturales de nuestra comunidad siguiendo cada una de las Cuaderno del
temáticas que se enlistan. alumno.
SESIÓN 5
Desarrollo: Anexos
ORGANIZAMOS LA
• Seguir la clase trabajando con el apartado ”Organizamos la experiencia” Listas de cotejo
EXPERIENCIA
ubicado en las páginas 202-204 del libro de P. comunitarios y en colectivo
Propósito de la se coordinará al grupo para establecer las actividades que se realizarán
sesión: para lograr el montaje de nuestra práctica cultural.
Cierre: Evaluación
*Organizar las
actividades para • Cerrar la sesión del día dando solución a los ejercicios del anexo 33 para
que los alumnos recorten cada dibujo y escriban a un costado la práctica *Listas de
realizar la práctica cotejo
cultural. artística a la que hacen referencia.
• Comparar respuestas con sus demás compañeros e identificar la *Trabajos
relevancia de cada una de las prácticas. diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

También podría gustarte