[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas18 páginas

3° Sem23 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25

Cargado por

loerlove2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas18 páginas

3° Sem23 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25

Cargado por

loerlove2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

SEM 23.

DEL 17 AL 21 DE FEBRERO DE 2025


Día Dictado Cálculo mental Problema matemático

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. emoción 1. 250 + 250 En la floristería hay 9 macetas. Si se vendió
2. alegría 2. 125 + 125 cada una en 137 pesos, ¿qué cantidad se
Lunes
3. tristeza 3. 230 + 140 obtuvo?
4. enojo 4. 420 + 80
5. confusión 5. 310 + 90

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. cancha 1. 26 + 24 En la fiesta hay globos rosas, morados, azules
2. digital 2. 45 + 5 y verdes. Si hay 58 de cada color, ¿cuántos
Martes 3. bocina 3. 6 + 44 globos hay en total?
4. pizarrón 4. 32 + 28
5. vidrio 5. 14 + 56

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. gorra 1. 185 + 10 Luisa tiene 280 gorritos de fiesta, si ya se han
2. jaguar 2. 156 + 20 utilizado 99 gorritos. ¿Cuántos quedan aún?
Miércoles 3. bolsa 3. 348 + 20
4. nivel 4. 222 + 30
5. imagen 5. 219 + 50

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. tarjeta 1. 8 x 5 María compró 3 chocolates de 12 pesos cada
2. jugando 2. 9 x 7 uno y 20 bombones de 6 pesos cada uno.
Jueves 3. sardina 3. 6 x 8 ¿Qué cantidad gastó en total?
4. poesía 4. 4 x 7
5. oración 5. 6 x 6

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. sonido 1. 62 entre 2 Karla compró un vestido de 288 pesos. Si pagó
2. golpear 2. 90 entre 3 con tres billetes de 100 pesos, ¿cuánto le
Viernes
3. rasgar 3. 500 entre 4 dieron de cambio?
4. orificio 4. 120 entre 2
5. instrumento 5. 160 entre 2

ESCUELA PRIMARIA “MA. DE LA LUZ BRAVO GALVÀN”


CCT: 11EPR0023M
DOM. FAUSTO LEON S/N
ZONA CENTRO
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: Nosotras, nosotros y las cartas
Temporali
dad total 2 semanas Periodo del Plan:
del (Sem 22 Y 23) Sem 23: Del 17 al 21 de febrero de 2025
proyecto:
P.
Metodolo Proyectos Escenari Comunitario Libro de comunitari
gía comunitarios o: s texto: os
Pág. 72-85
Problemá
tica del
Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico
que se
atiende
Apropiac
ión de la
Artes y
Iguald cultura a
Ejes Pensami Vida Intercultur exprien
Inclus ad de través
articulad ento Saluda alidad cias
ión géner de la
ores Crítico ble crítica estétic
o lectura y
as
la
escritura
Contenid Propósito del
PDA
os proyecto
• Lee y comenta cartas reales y/o literarias.
En esta aventura de
• Identifica características y funciones de las cartas
aprendizaje,
Comunica y otros textos epistolares enviados o recibidos por
ampliarás tus
ción a vía postal o electrónica.
conocimientos sobre
distancia • Intercambia mensajes epistolares, por vía postal
la forma de escribir
con y/o electrónica, con otras personas a partir de
e intercambiar
interlocut propósitos determinados, como saludar, invitar,
cartas; además,
ores y felicitar, dar recados, informar, entre otros.
tendrás oportunidad
propósito • Reflexiona, al comunicarse a distancia, sobre la
de comunicarte con
s diversos necesidad de proteger sus datos personales y
estudiantes de otra
propone medidas para salvaguardar su integridad
localidad.
física y moral.

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y Proyecto: ¿Cómo conservar nuestros


PENSAMIENTO C. alimentos?
Temporalid
ad total 3 semanas Periodo del Plan:
del DEL 17 DE FEBRERO AL 07 MARZO DEL2025
proyecto:
P.
Metodologí Escenar Libro de escolares
STEAM Escolar
a io: texto: Pág. 122-
143
Problemáti
ca del Plan
Analítico Problemática libre a necesidades del docente titular.
que se
atiende
Apropiac
ión de la
Artes y
Iguald cultura a
Ejes Incl Pensami Vida Intercultur exprien
ad de través
articulador usió ento Saluda alidad cias
géner de la
es n Crítico ble crítica estétic
o lectura y
as
la
escritura
Contenid Propósito del
PDA
os proyecto
• 1.1 Reconoce los diferentes estados de segregación En este proyecto
del agua. por indagación,
• 1.2 Describe la masa y la longitud como observarás los
Propiedad
propiedades medibles de los materiales, a partir de cambios físicos y
es de los
experimentar con distintos objetos y materiales y el los estados
materiale
uso de instrumentos como balanza y regla, y de agregación del
s: masa y
establece relaciones entre el material, tamaño y agua, así como las
longitud;
forma. mezclas de este
relación
• 1.3 Reconoce al kilogramo (kg) como la unidad líquido vital con
entre
básica de medida de la masa, y al metro (m) como algunas otras
estados
la unidad básica de medición de la longitud sustancias, para
físicos y
(distancia entre dos puntos), así como otras aprovecharlos en
la
unidades que se utilizan en su comunidad para la creación de un
temperat
medir la masa y la longitud. Refrigerador
ura.
• 2.1 Cuenta, representa de diferentes formas, casero que
Estudio
interpreta, ordena, lee y escribe números naturales funciona sin
de los
de hasta cuatro cifras; energía eléctrica, y
números
• 2.2 Representa, con apoyo de material concreto y con ello disminuir
modelos gráficos, fracciones: medios, cuartos, el desperdicio de
octavos, dieciseisavos. alimentos.

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, Proyecto: Mi derecho a un trato digno,


NATURALEZA Y S. sin explotación ni abuso de cualquier tipo..
Temporal
idad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
(Sem 22 y 23) Sem 23: Del 17 al 21 de febrero de 2025
proyecto
:
Aprendizaje P. de aula
Metodolo Escenario Libro de
Basado Aula Pág. 186-
gía : texto:
en Problemas 199
Problem Problemática libre a necesidades del docente titular.
ática del
Plan
Analítico
que se
atiende
Apropia
ción de
la
Artes y
Iguald cultura
Ejes Pensami Vida exprien
Inclusi ad de Intercultura a través
articulad ento Saluda cias
ón géner lidad crítica de la
ores Crítico ble estétic
o lectura y
as
la
escritur
a
Propósito del
Contenidos PDA
proyecto
El derecho a la
protección de
la integridad
En esta experiencia de
propia y la de
aprendizaje, realizarás
todas las •Identifica situaciones y personas que
un Fanzine de la
personas, representan un riesgo para la protección
protección. En él
reconociendo de la dignidad y la integridad física y
mostrarás algunas
situaciones de mental de niñas y niños.
situaciones que
riesgo, como •Reconoce que tiene derecho a ser protegida
representan riesgos para
el maltrato, el o protegido ante situaciones que ponen en
tu integridad física y
abuso o la riesgo su integridad como maltrato, abuso
mental. También
explotación de o explotación de tipo sexual y expresa lo
expondrás los derechos
tipo sexual y que siente al respecto.
de las niñas y los niños,
la importancia •Propone acciones individuales y colectivas
para que después
de su para ejercer su derecho a la protección y
difundas la información
prevención, al minimizar situaciones de riesgo en el aula,
con otros estudiantes y
conocer las la escuela y la comunidad.
ayudes a minimizar las
instancias
situaciones de riesgo.
para solicitar
ayuda y/o
denunciar.

CAMPO FORMATIVO: DE LO
Proyecto: ¿Qué te dice mi cuerpo?
HUMANO Y LO C.
Temporal
idad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
(sem 22 Y 23) Sem 23: Del 17 al 21 de febrero de 2025
proyecto
:
P.
Metodolo Aprendizaje Escenari Libro de escolares
Escolar
gía Servicio o: texto: Pág. 302-
319
Problem Problemática libre a necesidades del docente titular.
ática del
Plan
Analítico
que se
atiende
Apropiac
ión de la
Artes y
Iguald cultura a
Ejes Pensami Vida Intercultur exprien
Inclusi ad de través
articulad ento Saluda alidad cias
ón géner de la
ores Crítico ble crítica estétic
o lectura y
as
la
escritura
Propósito del
Contenidos PDA
proyecto
En este proyecto
de aprendizaje
servicio
realizarás un rally
con tu comunidad,
Posibilidades donde utilizarás
cognitivas, •Elabora propuestas de códigos devcomunicación formas de
expresivas, por medio del cuerpo, para otorgarle una comunicación no
motrices, intención a sus movimientos al jugar e verbal para
creativas y de interactuar con las demás personas. expresar y otorgar
relación. una intención a tus
movimientos en
acciones o
situaciones
cotidianas y de
juego.

LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
LENGUAJES Inicio: Recursos
• Comenzar la clase dando lectura a la información didácticos
SESIÓN 6 presentada en el anexo 1 para que los alumnos
NOS conozcan más al respecto de los medios en los que Cuaderno del
ACERCAMOS se pueden enviar las cartas y sus propósitos. alumno.
Desarrollo: Anexos
• Dar solución a los ejercicios del apartado “Nos Listas de
Propósito de la acercamos” localizado en las páginas 79-80 del cotejo
sesión: libro de P. comunitarios para que los alumnos
revisen la carta que elaboraron en la sesión de la Evaluación
*Revisar y
brindar semana pasada, la intercambien con un *Listas de
sugerencias compañero, le den lectura y escriban las cotejo
ante cartas ya sugerencias que consideren adecuadas según lo *Trabajos
escritas. estipulado en el libro de texto (Registrar los datos diarios
en la tabla del libro de texto). *Participacion
Cierre: es
*Observación
directa.

• Cerrar la sesión entregando a los alumnos el anexo 2


para que lean cada una de las características, las
recorten y las clasifiquen en su cuaderno en un
SABERES Y Inicio: Recursos
PENSAMIENTO • Recuperar saberes previos interrogando a los didácticos
C. alumnos sobre cuántos mililitros hay en un litro,
posteriormente, entregar el material del anexo 3 Cuaderno del
SESIÓN 6 para que los alumnos recurran a multiplicaciones alumno.
¿QUÉ PASA para encontrar el total de mililitros en cada Anexos
CON EL AGUA recipiente. Listas de
CUANDO SE Desarrollo: cotejo
MEZCLA CON • Seguir la clase comentando con los alumnos lo que
OTRAS COSAS? recuerden de las mezclas y los diferentes tipos de
mezclas que existen. Pedir que elaboren un cuadro
Propósito de la de doble entrado donde tendrán que mencionar el Evaluación
sesión: nombre de una mezcla y los demás compañeros los
*Clasificar *Listas de
clasificaran en homogéneas y heterogéneas. cotejo
ejemplos de Cierre:
mezclas. *Trabajos
• Cerrar la clase analizando el valor de cada una de diarios
*Resolver las mezclas y empleando cálculos de suma y resta
cálculos que *Participacion
encontrar el valor total de cada una de las mezclas es
impliquen el del anexo 4.
uso de *Observación
• Socializar las respuestas de manera grupal y directa.
mililitros. corregir en caso de ser necesario.

ÉTICA, Inicio: Recursos


NATURALEZA Y • Comenzar la clase proporcionando a los alumnos didácticos
S. el anexo 5, analizar el nombre de cada una de las
instituciones y después, escribir de qué manera Cuaderno del
SESIÓN 6 brindan protección a las niñas y los niños para que alumno.
DEFINIMOS EL puedan vivir una vida digna y sin violencia. Anexos
PROBLEMA Desarrollo: Listas de
• Seguir la clase trabajando con el apartado cotejo
Propósito de la “Definimos el problema” localizado en la página
sesión: 192 del libro de P. de aula donde en colectivo darán Evaluación
*Reflexionar respuesta a las preguntas que se establecen en el
sobre como *Listas de
punto 1 del libro de texto. cotejo
protegerse en Cierre:
situaciones de *Trabajos
• Finalizar la case dando lectura al texto del anexo 6 diarios
riesgo. que se relaciona con una de las preguntas que se *Participacion
respondieron en el punto anterior y reflexionar es
sobre el contenido del mismo texto. *Observación
directa.

LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025

CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Inicio: Recursos
Y LO • Dar inicio a la clase trabajando con la recuperación didácticos
COMUNITARIO de saberes previos entregando a los alumnos el
material del anexo 7 para que analicen cada dibujo, Cuaderno del
lo recorten y escriban a un costado lo que significa alumno.
SESIÓN 5 Anexos
cada ícono.
ORGANICEMOS Listas de
Desarrollo:
LAS cotejo
• Continuar la clase trabajando con el apartado
ACTIVIDADES
“Organicemos las actividades” localizado en la Evaluación
página 311 del libro de Proyectos Escolares donde
Propósito de la los alumnos trabajarán con el punto 1 y
sesión: responderán las preguntas que se localizan en el *Listas de
*Organizar las anexo 8. cotejo
actividades Cierre: *Trabajos
del rally. • Terminar la clase solucionando las actividades del diarios
punto 2 donde los alumnos definirán las *Participacion
actividades que se realizarán en el rally y es
completarán la tabla para organizar las *Observación
actividades. directa.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA
ADECUACIONES CURRICULARES
AUTORIDAD ESCOLAR

MARTES 18 DE FEBRERO DE 2025


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
LENGUAJES Inicio: Recursos
didácticos
• Dar inicio a la clase trabajando con la Cuaderno del
recuperación de saberes previos proporcionando alumno.
el material del anexo 9 para que los alumnos Anexos
SESIÓN 7 escriban algunas diferencias entre las cartas que Listas de
LO son enviadas de manera postal y las de manera cotejo
CONSTRUIMO electrónica.
S Desarrollo: Evaluación
• Trabajar ahora con el apartado “Lo construimos” *Listas de
localizado en la página 81 del libro de P. cotejo
Propósito de comunitarios donde los alumnos darán lectura al
la sesión: *Trabajos
punto 1 del libro de texto y elaborarán en su diarios
*Elaborar la cuaderno la carta que ahí se requiere.
versión final *Participacio
• Seguir las recomendaciones de la página 82 para nes
de la carta y que se intercambie la carta con otro estudiante y
guardarla en *Observación
se realicen las actividades que se establecen en el directa.
el sobre con libro de texto.
los datos • Realizar en una hoja blanca la versión final de la
correctos. carta siguiendo las recomendaciones que se
dieron con anterioridad.
Cierre:
• Finalizar las actividades del día utilizando el sobre
que llevaron a clase para que se identifiquen los
datos del destinatario y se escriban en el sobre
para el envío de las cartas.

SABERES Y Inicio: Recursos


PENSAMIENT • Dar inicio a la clase proporcionando el material del didácticos
O C. anexo 10 para que los alumnos clasifiquen las
mezclas que se muestran en el anexo. Cuaderno del
• Compartir las clasificaciones y realizar alumno.
correcciones en caso de ser necesario. Anexos
SESIÓN 7 Listas de
Desarrollo:
INDAGAMOS cotejo
• Retomar el trabajo dando solución a la siguiente
pregunta de nuestra indagación ¿cómo se podría Evaluación
conservar el agua de frutas de Samín? Localizado
Propósito de en la página 133 y 134 del libro de P. Escolares
la sesión: donde se organizará al grupo en comunidades y *Listas de
*Realizar las realizarán la entrevista con las preguntas que se cotejo
actividades plantean o incluso pueden agregar más si así lo *Trabajos
para resolver desean. diarios
la siguiente Cierre: *Participacio
pregunta de • Entregar a los estudiantes el anexo 11 donde nes
indagación. encontraremos una tabla de equivalencias de *Observación
cuánto vale cierta fracción de un litro y con la directa.
información entregada realizar los cálculos que
ahí se solicitan. Mencionar a los alumnos que hay
ciertas equivalencias que se deben aprender
porque son básicas y de uso constante en nuestra
vida cotidiana.

ÉTICA, Inicio: Recursos


NATURALEZA • Comenzar la clase trabajando con el anexo 12 didácticos
Y S. donde los estudiantes tendrán que leer cada una
de las situaciones que se presentan y Cuaderno del
SESIÓN 7 posteriormente, escribirán a un costado como se alumno.
DEFINIMOS Anexos
EL PROBLEMA
Propósito de Listas de cotejo
la sesión: Evaluación
*Reconocer
situaciones *Listas de
de riesgo y cotejo
como actuar *Trabajos
sentirían en esa situación y explicarán su elección.
frente a ellos. Desarrollo: diarios
*Participacio
• Seguir la clase dando lectura al texto que se
nes
presenta en el punto 2 de la página 193 del libro de
*Observación
P. de aula donde los alumnos darán lectura al texto y
directa.
comentarán su opinión al respecto.
Cierre:

MARTES 18 DE FEBRERO DE 2025

CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO Inicio: Recursos
HUMANO Y • Comenzar la clase solucionando los ejercicios del didácticos
LO apartado “Creatividad en marcha” localizado en la
COMUNITARI página 312 en los puntos 1,2 y 3 donde los Cuaderno del
O alumnos utilizarán la tabla del anexo 13 para alumno.
definir los juegos del rally y los detalles que se Anexos
SESIÓN 6 solicitan. Listas de
CREATIVIDAD Desarrollo: cotejo
EN MARCHA • Seguir la clase analizando la propuesta de rally Evaluación
establecida en las páginas 313 y 314 finalizando
Propósito de en el registro de la tabla que se localiza en la
la sesión: página 314 del libro de P. escolares *Listas de
*Reconocer la Cierre: cotejo
organización • Finalizar la sesión formando al grupo en pequeñas *Trabajos
de un rally de comunidades trabajando con la página 315 del diarios
juegos. libro de P. escolares donde los alumnos *Participacio
completarán el esquema sobre los juegos que nes
eligieron para planear y definir lo que necesitan *Observación
en cada uno. directa.
• Exponer sus propuestas de juegos en asamblea.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA
ADECUACIONES CURRICULARES
AUTORIDAD ESCOLAR
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2025
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Dar inicio a la clase recuperando saberes previos didácticos
para que los alumnos comenten y escriban en su
cuaderno un listado de los momentos especiales Cuaderno del
en donde es común que se realice el envío de alumno.
las cartas. Anexos
SESIÓN 8 Desarrollo: Listas de
REORIENTAMO • Indicar a los estudiantes que ahora trabajaremos cotejo
S con el apartado “Reorientamos” localizado en la Evaluación
página 83 del libro de P. comunitarios donde los
alumnos tendrán que registrar en la tabla del *Listas de
Propósito de la libro de texto las diferencias entre las cartas y cotejo
sesión: los mensajes instantáneos. *Trabajos
*Reconocer las Cierre: diarios
diferencias • Terminar la clase proporcionando el anexo 14 *Participacio
entre las para que con base en los conocimientos que se nes
cartas y los han construido a lo largo del proyecto den *Observación
mensajes lectura a la carta y señalen cada uno de sus directa.
instantáneos. elementos.
• Intercambiar respuestas con sus demás
compañeros y realizar correcciones en caso de
ser necesario,
SABERES Y Inicio: Recursos
PENSAMIENTO • Dar inicio a la clase conversando con los didácticos
C. alumnos sobre los términos que se han
aprendido hasta este momento. Para ello, se Cuaderno del
trabajará con el material del anexo 15 para que alumno.
los alumnos registren los datos más relevantes Anexos
de cada aspecto que se solicita. Listas de
SESIÓN 8 • Socializar las respuestas y completar la cotejo
COMPRENDEM información en caso de ser necesario. Evaluación
OS Desarrollo:
• Recordar con los alumnos la primera práctica *Listas de
que hicimos en donde tuvimos que realizar cotejo
mediciones para identificar las variaciones en el *Trabajos
Propósito de la contenido de los vasos. Reforzar lo anterior diarios
sesión: proporcionando el material del anexo 16 en *Participacio
*Realizar el donde conoceremos un poco más sobre el uso nes
primer análisis de la regla y posteriormente realizar las *Observación
de la práctica mediciones que ahí se solicitan. directa.
experimental. • Comparar respuestas y permitir que los alumnos
realicen correciones en caso de ser necesario.
Cierre:
• Terminar la clase trabajando con el apartado
“Comprendemos” donde realizaremos el primer
análisis de nuestras impresiones al realizar la
práctica experimental de la primera pregunta de
indagación. (Solucionar las actividades
propuestas en las páginas 134,135,136 solo el
punto a y b del libro P. Escolares)

ÉTICA, Inicio: Recursos


NATURALEZA Y • Dar inicio a la clase realizando la recuperación didácticos
S. de saberes previos trabajando con el material
del anexo 17 para que los alumnos recorten Cuaderno del
SESIÓN 8 cada uno de los letreros de emociones que se alumno.
ORGANIZAMOS muestran, los peguen en su cuaderno y Anexos
LA escribirán a un costado de qué forma nos Listas de
EXPERIENCIA ayudan a ponernos alerta ante una situación de cotejo
riesgo o maltrato.
Propósito de la Desarrollo:
sesión: • Seguir la clase trabajando con el apartado Evaluación
*Organizar las ”organizamos la experiencia” localizado en la
actividades *Listas de
página 193 del libro de P. de de aula donde se cotejo
para la reflexionará sobre la información que se brinda
realización del *Trabajos
al respecto de lo que es un fanzine. diarios
fanzine • Trabajar ahora en la organización de las *Participacio
actividades para la elaboración del fanzine para nes
grupalmente se definan los materiales, el *Observación
espacio y el tiempo necesario para poder directa.
realizar la actividad.
Cierre:
• Terminar la clase trabajando con el anexo 18 en
donde los estudiantes tendrán que colorear
únicamente aquellas situaciones que
representan un riesgo y después, comentar
sobre las ideas que se colorearon.
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2025

CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO

DE LO HUMANO Inicio: Recursos


Y LO • Iniciar la clase trabajando con los puntos 8 y 9 del didácticos
COMUNITARIO libro de P. escolares en la página 316 donde los
estudiantes determinarán aspectos como la fecha, Cuaderno del
la hora del rally, así como el papel que alumno.
SESIÓN 7 desempeñará cada uno de los participantes. Anotar Anexos
CREATIVIDAD los acuerdos en la tabla del libro de texto. Listas de
EN MARCHA Desarrollo: cotejo
• Trabajar ahora con los puntos 10,11,12 del libro de Evaluación
P. escolares de la página 317 del libro de P.
Propósito de la escolares donde los alumnos realizarán los últimos
sesión: preparativos para la preparación del rally de *Listas de
*Preparar los juegos. cotejo
últimos • Formar pequeñas comunidades para organizar cada *Trabajos
detalles para la estación de juegos y completar cada una de las diarios
realización del tablas que proporcionan en el anexo 19. *Participacion
rally Cierre: es
• Terminar la clase analizando cada una de las tablas *Observación
registradas, reflexionar sobre los datos y ultimar directa.
detalles para la realización del rally que se realizará
el dia de mañana.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA
ADECUACIONES CURRICULARES
AUTORIDAD ESCOLAR
JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Comenzar la clase dando lectura a las cartas del didácticos
anexo 20 y posteriormente, responderán los
cuestionamientos de reflexión relacionadas con el Cuaderno del
contenido de las cartas. alumno.
• Socializar las respuestas de manera grupal y Anexos
SESIÓN 9 realizar correcciones en caso de ser necesario. Listas de
LO Desarrollo: cotejo
COMUNICAMOS • Trabajar ahora con el apartado “Lo Evaluación
comunicamos” localizado en la página 84 del libro
de P.comunitarios para que los alumnos se *Listas de
Propósito de la organicen en comunidades para que elaboren cotejo
sesión: esquemas para presentar los resultados de sus *Trabajos
*Elaborar un investigaciones de acuerdo con las temáticas que diarios
periódico mural se establecen en el libro de texto y las organicen *Participacion
para presentar en un periódico mural. (Pueden apoyarse del es
los resultados de esquema del anexo 21 *Observación
sus Cierre: directa.
investigaciones. • Al terminar de elaborar el periódico mural,
distribuir las secciones para hacer la presentación
considerando el orden para su difusión.

SABERES Y Inicio: Recursos


PENSAMIENTO • Comenzar la clase con la recuperación de saberes didácticos
C. previos en donde se trabajará con el material del
anexo 22 para que los alumnos analicen cada Cuaderno del
uno de los tinacos y descubran cuanto líquido se alumno.
evaporó según la marca inicial y la marca final Anexos
recurriendo a la resta de transformación. Listas de
• Comparar respuestas registradas de manera cotejo
SESIÓN 9
COMPRENDEMOS grupal. Evaluación
Desarrollo:
• Seguir la clase trabajando con la página 129 del *Listas de
libro de “Nuestros Saberes” en los apartados cotejo
“Propiedades extensivas de los materiales y *Trabajos
Propósito de la Profundicemos”. Registrar la información más diarios
sesión: relevante en forma de un esquema que se *Participacion
*Recuperar elaborará en el cuaderno de trabajo. es
saberes Cierre: *Observación
construidos a lo • Concluir la clase dando solución a los ejercicios directa.
largo de la del punto 2 del apartado “comprendemos”
indagación. localizado en las páginas 137 y 138 del libro de P.
Escolares.

ÉTICA, Inicio: Recursos


NATURALEZA Y • Dar inicio a la clase realizando la recuperación de didácticos
S. saberes previos en donde los alumnos tendrán
que leer el texto que se plantea el anexo 23 y Cuaderno del
SESIÓN 9 comentarán grupalmente sus reflexiones ante las alumno.
VIVIMOS LA Anexos
EXPERIENCIA
Propósito de la Listas de cotejo
sesión: Evaluación
*Realizar el
fanzine *Listas de
siguiendo las cotejo
recomendacione *Trabajos
s establecidas. ideas más relevantes que detectaron. diarios
Desarrollo: *Participacion
• Continuar el trabajo realizando las actividades es
propuestas en el apartado “Vivimos la experiencia” *Observación
localizado en las páginad 194-198 del libro de P. de directa.
aula para que los alumnos trabajen en la
elaboración de su fanzine siguiendo los pasos y las

JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025

CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO Inicio: Recursos
HUMANO Y • Dar inicio a la clase realizando el rally de juegos didácticos
LO siguiendo los acuerdos previamente establecidos
COMUNITARI durante la realización del proyecto. Cuaderno del
O • Al finalizar el rally responder las preguntas de alumno.
reflexión que se localiza en el anexo 24. Anexos
SESIÓN 8 Desarrollo: Listas de
“CREATIVIDA • Continuar la clase dando solución al apartado cotejo
D EN “Valoramos y compartimos nuestros logros” en
MARCHA” Evaluación
donde los estudiantes dialogarán sobre cuáles son
“VALORAMOS los beneficios que ha traído realizar este proyecto y
Y para qué servirán las propuestas de mejora
COMPARTIMO respondiendo lo que se solicita en la página 319
S NUESTROS del libro de P. escolares.
LOGROS” Cierre:
Propósito de • Cerrar la sesión escribiendo en sus cuadernos los
la sesión: acuerdos asamblearios a los que llegaron en
comunidad para montar el rally y que los *Listas de
*Reflexionar cotejo
sobre los logros estudiantes identificaran sus habilidades
cognitivas, expresivas, motrices y creativas al *Trabajos
alcanzados diarios
durante el participar en juegos y desarrollar códigos de
comunicación. *Participacion
proyecto. es
*Observación
directa.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA
ADECUACIONES CURRICULARES
AUTORIDAD ESCOLAR
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
• Comenzar la clase trabajando con el libro de P. didácticos
LENGUAJES
comunitarios en el apartado “Revisamos la
experiencia” localizado en la página 85 donde en Cuaderno del
primer lugar trabajaremos con el anexo 25 para alumno.
que los alumnos completen la tabla con los datos Anexos
que se les solicitan. Listas de
SESIÓN 10 cotejo
REVISAMOS LA Desarrollo:
EXPERIENCIA • Seguir la clase dando solución a los ejercicios del Evaluación
punto 2 de la página 85 del libro de P.
comunitarios donde completarán la información *Listas de
que se requiere en cada una de las frases. cotejo
Propósito de la • Compartir la información completada y socializar *Trabajos
sesión: las respuestas de manera grupal. diarios
*Reflexionar Cierre: *Participacion
sobre los logros • Escribir en sus cuadernos los acuerdos es
alcanzados asamblearios a los que llegaron en comunidad *Observación
durante el para establecer comunicación mediante cartas directa.
proyecto con sus familiares, amigos y estudiantes de otras
comunidades.
Inicio: Recursos
SABERES Y
• Comenzar la clase realizando la recuperación de didácticos
PENSAMIENTO
saberes previos en donde los alumnos tendrán
C.
Cuaderno del
SESIÓN 10 alumno.
COMPRENDEM Anexos
OS Listas de
cotejo
Propósito de la Evaluación
sesión:
*Resolver *Listas de
ejercicios cotejo
relacionados con que clasificar cada una de las mezclas que se *Trabajos
las preguntas de enlistan en el anexo 26 en mezclas homogéneas y diarios
indagación. heterogeneas. *Participacion
Desarrollo: es
• Seguir la clase resolviendo los ejercicios de sumas *Observación
de fracciones de acuerdo a las cantidades que se directa.
enlistan en el material del anexo 27. Indicar a los
alumnos que tendrán que observar los datos de
cada recuadro, pegarlo y a un costado resolver las
Inicio: Recursos
ÉTICA,
• Comenzar la clase comentando a los estudiantes didácticos
NATURALEZA Y
que los niños y las niñas deben contar con una
S. Cuaderno del
red de apoyo, es decir, personas de confianza
como familiares, maestros o personas de la alumno.
SESIÓN 10 Anexos
comunidad,para pedirles ayuda en caso de estar
VALORAMOS Listas de
en una situación de riesgo.
LA cotejo
• Entregar el anexo 28 para que los alumnos
EXPERIENCIA
escriban el nombre de las personas que
Propósito de la consideren su red de apoyo y expliquen
sesión: brevemente porque los consideran así. Evaluación
*Valorar los Desarrollo:
aprendizajes • Seguir la clase realizando las actividades *Listas de
construidos a lo propuestas en el apartado “Valoramos la cotejo
largo del experiencia” localizado en la página 199 del libro *Trabajos
proyecto. de P. de aula para que los alumnos dialoguen diarios
acerca de las preguntas y lleguen a acuerdos con *Participacion
base en sus respuestas. es
Cierre: *Observación
• Finalizar la clase escribiendo en sus cuadernos los directa.
acuerdos asamblearios a los que llegaron en
comunidad al realizar el Fanzine de la protección
para conocer su derecho a una vida libre de
violencia.
• Compartir el Fanzine de la protección con un
amigo o un adulto de confianza y platicarle
acerca del proceso que vivieron para elaborarlo.

VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025

CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO Recursos
HUMANO Y didácticos
LO
COMUNITARI Cuaderno del
O alumno.
Anexos
Listas de
SESIÓN cotejo
Evaluación
Propósito de
la sesión: *Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacion
es
*Observación
directa.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA
ADECUACIONES CURRICULARES
AUTORIDAD ESCOLAR

También podría gustarte