[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas15 páginas

Plan Didáctico Primaria 2° Semana 4

El documento presenta un plan de intervención docente para el segundo grado de primaria, correspondiente a la semana del 16 al 20 de septiembre de 2024. Incluye actividades de inicio, metodologías, proyectos y contenidos relacionados con diversos campos formativos como lenguajes, saberes y pensamiento crítico, ética y cuidado de la naturaleza. Además, se detalla la secuencia de actividades y recursos didácticos necesarios para cada sesión.

Cargado por

GrubiodRatoncita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas15 páginas

Plan Didáctico Primaria 2° Semana 4

El documento presenta un plan de intervención docente para el segundo grado de primaria, correspondiente a la semana del 16 al 20 de septiembre de 2024. Incluye actividades de inicio, metodologías, proyectos y contenidos relacionados con diversos campos formativos como lenguajes, saberes y pensamiento crítico, ética y cuidado de la naturaleza. Además, se detalla la secuencia de actividades y recursos didácticos necesarios para cada sesión.

Cargado por

GrubiodRatoncita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Esc.

Primaria:
CCT:

PLANO
DE INTERVENCIÓN DOCENTE
DIDÁCTICO
POR PROYECTOS 2°
SEMANA 4
Periodo del 16 al 20 de septiembre de 2024


___________________________ ..___________________________
Docente titular del Grupo Directora Escolar

CICLO ESCOLAR 2024-2025


HORARIO
ESCOLAR

..
___________________________ ..___________________________
Docente titular del Grupo Directora Escolar
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEM 4. DEL 16 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático

Lunes

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. cuerno 1. Doble de 20 Gertrudis hizo una fiesta e
2. collar 2. Doble de 9 invitó a 40 personas. Si sólo
Martes 3. cubeta 3. Doble de 10 acudieron 26, ¿cuántos
4. cometa 4. Doble de 6 faltaron?
5. coco 5. Doble de 12

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. elote 1. 30 + 12 Roberto invitó a su fiesta de
Miércole 2. erizo 2. 20 + 13 cumpleaños a 13 niñas y 18
s 3. espanto 3. 10 + 18 niños. ¿Cuántas personas
4. Elena 4. 20 + 16 asistieron en total?
5. libro 5. 30 + 15

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. hoja 1. Doble de 11 En el jardín hay 17 flores, si se
2. ojo 2. Doble de 22 cortan 8. ¿Cuántas flores
Jueves 3. hormiga 3. Doble de 30 quedan?
4. ombligo 4. Doble de 40
5. oro 5. Doble de 50

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. jaula 1. 24 – 8 En la fiesta colocaron 32
2. jinete 2. 25 – 5 globos de colores. Si explotan
Viernes 3. gema 3. 18 – 6 20, ¿cuántos globos quedan?
4. joroba 4. 13 – 5
5.jamón 5. 12 – 4

ESCUELA PRIMARIA “PRIMARIA LO MEJOR”


CCT:
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 1

Nombre del docente: __________________________________ Fase: 3 Grado:


CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: Lo que nos gusta y lo que nos disgusta

Temporalidad total Periodo del Plan:


3 semanas
del proyecto: Sem4: Del 16 al 20 de Septiembre de 2024.

Proyectos
Metodología Escenario: Aula Libro de texto: Pág. 52 - 63
comunitarios

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Interculturali cultura a través de
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable dad crítica la lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

En este proyecto vas a


elaborar un texto donde
• Describe de forma oral y escrita, en su lengua materna,
describirás quién eres a
objetos, lugares y seres vivos de su entorno natural y
Descripción de objetos, partir del reconocimiento de
social. Representa objetos, lugares y seres vivos de
lugares y seres vivos. las características que te
forma plástica, sonora, corporal, teatral y/o por medio de
igualan o te hacen diferente
otros lenguajes artísticos.
de tus compañeras y
compañeros de clase.

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO


Proyecto: Los sentidos de mi cuerpo
C.

Temporalidad total Periodo del Plan:


3 semanas
del proyecto: Sem4: Del 16 al 20 de Septiembre de 2024.

Metodología STEAM Escenario: Aula Libro de texto: Pág. 108 - 117

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Interculturali cultura a través de
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable dad crítica la lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Reconoce y describe los órganos de los sentidos y su


función; explica y representa acciones que los ponen en
En este proyecto van a
riesgo, así como aquellas que previenen accidentes y que
realizar un Sensorama
Cuerpo humano: favorecen su cuidado. Identifica los órganos sexuales
escolar el cual te permitirá
estructura externa, externos como una característica natural de las
experimentar con objetos y
acciones para su cuidado personas, utiliza los nombres correctos para referirse a
alimentos y así identificar
y sus cambios como ellos (vulva, pene y testículos), y reconoce la importancia
cómo, a partir de los
parte del crecimiento. de practicar hábitos de higiene. Reconoce que los
órganos funcionan los
órganos sexuales son partes privadas que no deben ser
sentidos del cuerpo.
tocadas por otras personas, para propiciar el
autoconocimiento, el autocuidado y el respeto
ESCUELA PRIMARIA “PRIMARIA LO MEJOR”
CCT:
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 1
Nombre del docente: __________________________________ Fase: 3 Grado:

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y S. Proyecto: Cuidamos de los seres vivos

Temporalidad
Periodo del Plan:
total del 3 semanas
Sem4: Del 16 al 20 de Septiembre de 2024.
proyecto:

Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Escolar Libro de texto: Pág. 160 - 167
en Problemas

Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende

Apropiación
Artes y
Igualdad de la cultura
Ejes Inclusi Pensamien Vida Interculturali exprienci
de a través de la
articuladores ón to Crítico Saludable dad crítica as
género lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar


donde vive y en relación con otros seres vivos (animales,
plantas, hongos y microorganismos) y componentes de la
En este proyecto vas a
naturaleza (cuerpos de agua, suelos, aire, desiertos,
Respeto, cuidado y indetificar a los seres
bosques, arrecifes e islas, entre otros); y dialoga acerca de
empatía hacia la vivos que hay en tu
los sentimientos que le provoca esa relación. Dialoga
naturaleza, como parte de escuela y pondrás en
acerca de las responsabilidades hacia la naturaleza y
un todo interdependiente. práctica acciones para
muestra respeto, cuidado y empatía hacia sus
cuidarlos.
componentes, proponiendo acciones a favor de la
naturaleza, en general, y de los seres vivos, en particular
en la medida de sus posibilidades.

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO C. Proyecto: Mi comunidad a través del tiempo

Temporalidad
Periodo del Plan:
total del 3 semanas
Sem4: Del 16 al 20 de Septiembre de 2024.
proyecto:

Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Comunitario Libro de texto: Pág. 260 - 273
en Problemas

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación
Artes y
Igualda Vida de la cultura a
Ejes Inclusió Pensamien Interculturali exprienci
d de Saludabl través de la
articuladores n to Crítico dad crítica as
género e lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Escribe acerca de sucesos


En esta aventura de aprendizaje, reconocerás los cambios
de su historia personal y
que ha tenido tu vecindario a través del tiempo
Historia personal y familiar y los apoya con
yorganizarás una Exposición colectiva llamada "Viaje
familiar. dibujos, fotografías o
histórico por mi comunidad" para mostrar las
imágenes, ordenados
transformaciones más significativas del lugar donde vives.
cronológicamente.
LUNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
SUSPENSIÓN DDE LABORES DOCENTES Recursos
LENGUAJES didácticos

Cuaderno del
alumno.
Anexos
Listas de cotejo
SESIÓN 1
Evaluación

*Listas de
cotejo
Propósito de la
*Trabajos
sesión:
diarios
.
*Participacione
s
*Observación
directa.

SUSPENSIÓN DDE LABORES DOCENTES Recursos


SABERES Y didácticos
PENSAMIENTO C.
Cuaderno del
alumno.
Anexos
Listas de cotejo
SESIÓN 1
Evaluación

Propósito de la
sesión: *Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

SUSPENSIÓN DDE LABORES DOCENTES Recursos


ÉTICA, NATURALEZA didácticos
Y S.
Cuaderno del
alumno.
SESIÓN 1 Anexos
Listas de cotejo
Propósito de la
sesión: Evaluación

*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
LUNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
• SUSPENSIÓN DDE LABORES DOCENTES Recursos
DE LO HUMANO Y didácticos
LO COMUNITARIO
Cuaderno del
alumno.
Anexos
SESIÓN 1 Listas de
cotejo

Evaluación
Propósito de la
sesión: *Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacion
es
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Comenzar la clase preguntando cuál es su mascota o animal didácticos
favorito. Después, solicitar que busquen la lectura de la página
Cuaderno del
158 de su libro de Múltiples lenguajes y lo lean de manera coral. alumno.
• Indicar que identifiquen algunos de los animales mencionados por Anexos
sus compañeros y pedir que comenten el texto de manera grupal. Listas de cotejo
SESIÓN 6
PLANIFICACIÓN Desarrollo:
• Entregar el anexo 1, en el cual van a buscar los nombres de los Evaluación
animales del texto y escribirlos en su cuaderno. *Listas de
pájaro, pez, burro, perro, abeja, mono cotejo
Propósito de la Cierre: *Trabajos
sesión: • Pedir que dibujen en su cuaderno el animalito del texto que más diarios
Leer un texto acerca
de algunos animales,
les haya agradado. *Participacione
• Solicitar de tarea los materiales de la página 57 de su libro de s
comentar sus
texto. *Observación
características e
directa.
identificar el que sea
de su agrado.

Inicio: Recursos
SABERES Y didácticos
• Pedir a los alumnos que señalen su sentido del gusto, mencionen
PENSAMIENTO C.
el órgano que corresponde y su función. Con base en lo que
Cuaderno del
mencionen, indicar que realicen la actividad de la página 111, 112 alumno.
SESIÓN 6 y parte de la página 113 referente al sentido del gusto (El sentido Anexos
DISEÑO DE LA del gusto, ¿qué sensaciones me permite percibir?). Listas de cotejo
INVESTIGACIÓN Desarrollo:
• Continuar la clase solicitando que comenten: Evaluación
ü ¿Qué sabores conociste? *Listas de
Propósito de la
cotejo
sesión: ü ¿Qué sabores fueron los más agradables? *Trabajos
Conocer más ü ¿Qué sabores fueon los más desagradables? diarios
información acerca • Escribir en su cuaderno un resumen de la información sobre el *Participacione
del sentido del gusto, sentido del gusto, el cual aparece en la página 100 del libro s
es decir, del órgano
que corresponde y su
Nuestros saberes. *Observación
Cierre: directa.
función.
• Finalizar resolviendo el anexo 2, en el cual van a colorear,
*Listas de
recortar y escribir en su cuaderno a qué sabor corresponde. cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, didácticos
• Solicitar que dialoguen sobre la siguiente pregunta: ¿además de
NATURALEZA Y S.
ustedes, en su escuela hay otros seres vivos?, ¿cuáles son?
Cuaderno del
• Pedir que comenten el nombre de los seres vivos de la página 162 alumno.
SESIÓN 6 de su libro de proyectos escolares y si los han visto en su Anexos
FORMULEMOS EL comunidad. Listas de cotejo
PROBLEMA Desarrollo:
• Recordar qué es un ser vivo y cuáles son sus características con
Propósito de la base en lo que han analizado en este momento.
sesión:
• Con base en lo que han aprendido sobre los seres vivos, solicitar Evaluación
Identificar el papel
que cumplen ciertos que contesten la actividad 3 de la página 162 de su libro de texto.
*Listas de
animales en la Cierre:
cotejo
naturaleza. • Explicar que, sin importar el tamaño o la forma, todos los seres *Trabajos
vivos cumplen un papel importante en la naturaleza. diarios
• Pedir que recorten los seres vivos del anexo 3 e investiguen el *Participacione
papel que juegan en la naturaleza. s
*Observación
directa.

MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Inicio: Recursos
Y LO • Explicar que, un croquis es el dibujo de un terreno o paisaje didácticos
COMUNITARIO específico. Se hace a mano y muestra de manera general, sin
detalles, la distribución y ubicación de un lugar. Cuaderno del
SESIÓN 5 • Mencionar que un croquis tiene elementos naturales y sociales alumno.
LO QUE SÉ Y LO como las personas, las casas, tiendas, edificios, etc. Anexos
QUE QUIERO • Solicitar que comenten los elementos naturales y sociales de las Listas de cotejo
SABER imágenes de la página 262 de su libro de Proyectos.
Evaluación
Desarrollo:
Propósito de la • Solicitar que coloreen el croquis del anexo 4 y elaboren en su
sesión: cuaderno una tabla de doble columna para escribir elementos *Listas de
Identificar naturales y sociales. cotejo
elementos Cierre: *Trabajos
naturales y • Organizados en equipos, pedir que en una hoja blanca dibujen diarios
sociales de un un croquis del lugar donde se encuentra su escuela. Pedir que, *Participacione
croquis. incluyan los espacios públicos y sitios cercanos. s
• Guardar su trabajo para la sesión del día de mañana. *Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Con base en los materiales solicitados, reflexiona sobre aquello que te didácticos
gusta y lo que te disgusta en relación con los aspectos de la página 57 del
Cuaderno del
alumno.
Anexos
SESIÓN 7 Listas de cotejo
PLANIFICACIÓN
Evaluación

*Listas de
libro de proyectos de aula, los anoten en su cuaderno y los representen con cotejo
Propósito de la
frases o imágenes que trajeron. *Trabajos
sesión:
Desarrollo: diarios
Identificar lo que me
• Con base en los recortes que sobraron, indicar que los guarden en dos sobres: *Participacione
gusta y lo que me
en uno van a guardar lo que les gusta y en otro lo que les disgusta. s
disgusta.
Cierre: *Observación
• Recapitulando varios aspectos que se ha analizado en esta y la semana directa.
anterior, indicar que completen la información del anexo 5, la cual está
Inicio: Recursos
SABERES Y • Continuar con los sentidos, comenzar señalando su sentido del oído, didácticos
PENSAMIENTO C. comenten el órgano que corresponde y su función. Con base en lo que
mencionen, indicar que realicen la actividad de la página 113 referente al Cuaderno del
sentido del oído (El sentido del oído, ¿qué sensaciones me permite alumno.
SESIÓN 7 percibir?). Anexos
ORGANIZAR Y Desarrollo: Listas de cotejo
ESTRUCTURAR LAS • Continuar la clase solicitando que comenten:
RESPUESTAS A LAS ü ¿Qué sonidos te son agradables?
PREGUNTAS ü ¿Qué sonidos te son desagradables? Evaluación
ESPECÍFICAS • Escribir en su cuaderno un resumen de la información sobre el sentido del
gusto, el cual aparece en la página 100 del libro Nuestros saberes.
Propósito de la Cierre:
sesión: • Concluir con la clase resolviendo el anexo 6, en el cual van a colorear, *Listas de
Conocer más recortar y clasificar en su cuaderno los sonidos agradbles y desagradables. cotejo
información acerca *Trabajos
del sentido del oído, diarios
es decir, del órgano *Participacione
que corresponde y su s
función. *Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Explicar que todos los seres vivos son diferentes. Algunos son pequeños, didácticos
NATURALEZA Y S. otros grandes, unos hacen grandes recorridos y otros respiran bajo el
agua. A pesar de ser diferentes, todos tienen un ciclo de vida: nacen, Cuaderno del
crecen, se reproducen y mueren. alumno.
SESIÓN 7
Desarrollo: Anexos
FORMULEMOS EL
• Solicitar que escriban en cada una de las imágenes del anexo 7 las Listas de cotejo
PROBLEMA
siguientes palabras: nace, crece, se reproduce y muere.
Propósito de la Cierre:
sesión: Pedir que escriban y dibujen en su cuaderno las respuestas de las siguientes
adivinanzas: Evaluación
Reconocer que los
seres vivos tienen un ü Vivo en el bosque, soy experta escaladora, como bellotas y flores.
*Listas de
ciclo de vida: necer, ¿Quién soy?
cotejo
crecer, reproducirse ü Crezco en lugares áridos y estoy cubierto de espinas. ¿Quién soy?
*Trabajos
y morir. diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Inicio: Recursos
Y LO • Solicitar que compartan su croquis con sus compañeras y didácticos
COMUNITARIO compañeros. Mencionen los lugares que incluyeron, comparen
Cuaderno del
SESIÓN 6 alumno.
LO QUE SÉ Y LO Anexos
QUE QUIERO Listas de cotejo
SABER
Evaluación
Propósito de la
sesión: *Listas de
Identificar cotejo
elementos del *Trabajos
croquis. sus trabajos y completen lo que les haya hecho falta.
diarios
Desarrollo:
*Participacione
• Explicar que, muchos de los elementos de los croquis pueden ser
s
representados con un símbolo.
*Observación
• Pedir que, coloreen las imágenes del anexo 8 y escriban a qué se
directa.
refieren cada una de ellas.
Cierre:
• Pedir que peguen en su cuaderno la rosa de los vientos del anexo
9 y escriban los cuatro puntos cardinales.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Comenzar la clase elaborando una tabla como la de la página 58 de su didácticos
libro de proyectos para pegar en ella las tiras de papel con sus frases,
organizadas por categorías. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 8 • Indicar que lean en voz alta y de manera ordenada las frases de todos con Anexos
ACERCAMIENTO ayuda de su maestra o maestro. Listas de cotejo
• Dialoguen sobre las semejanzas y diferencias que encuentran de lo que les
Propósito de la Evaluación
sesión: *Listas de
Dar un repaso acerca cotejo
de objetos y *Trabajos
alimentos que son de diarios
su preferencia. *Participacione
gusta y lo que no.
s
Cierre:
*Observación
• Finalizar la clase solicitando que van a realizar un repaso acerca de objetos y
directa.
alimentos del anexo 10, en el cual van a colocar manita arriba o manita
Inicio: Recursos
SABERES Y • En esta ocasión, pedir a los alumnos que señalen su sentido del tacto, didácticos
PENSAMIENTO C. mencionen el órgano que corresponde y su función. Con base en lo que
mencionen, indicar que realicen la actividad de la página 114 referente al Cuaderno del
sentido del tacto (El sentido del tacto, ¿qué sensaciones me permite alumno.
SESIÓN 8 percibir?). Anexos
ORGANIZAR Y Desarrollo: Listas de cotejo
ESTRUCTURAR LAS • Continuar la clase solicitando que comenten:
RESPUESTAS A LAS ü ¿Qué tipos de textura analizaste?
PREGUNTAS Evaluación
ü ¿Qué objetos tienen textura suave?
ESPECÍFICAS ü ¿Qué objetos tienen textura áspera?
• Escribir en su cuaderno un resumen de la información sobre el sentido del
Propósito de la
tacto, el cual aparece en la página 102 del libro Nuestros saberes.
sesión:
Cierre: *Listas de
Conocer más
• Finalizar resolviendo el anexo 11, en el cual van a colorear, recortar y cotejo
información acerca
clasificar en su cuaderno los objetos para identificar si tienen textura *Trabajos
del sentido del tacto,
suave o áspera. diarios
es decir, del órgano *Participacione
que corresponde y su s
función. *Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Con base en lo mencionado en la clase anterior, explicar que algunos didácticos
NATURALEZA Y S. seres vivos son muy pequeños y otros muy grandes. Por ejemplo, un
gusano, catarina, abeja, etc, en comparación con un tiburón, elefante, etc. Cuaderno del
• Pedir que clasifiquen en su cuaderno seres vivos grandes y pequeños con alumno.
SESIÓN 8 base en su tamaño real. Anexo 12 Anexos
FORMULEMOS EL Desarrollo: Listas de cotejo
PROBLEMA • Explicar que hay seres vivos que se encuentran en peligro de extinción.
Esto se debe a diferentes causas; la mayoría de ellas está relacionada con
Propósito de la las actividades del ser humano.
sesión: • Leer el texto de las mariposas monarca de la página 163 de su libro de
Conocer la Evaluación
proyectos escolares.
importancia de la Cierre: *Listas de
migración de la • Contestar en el anexo 13 las siguientes preguntas: cotejo
mariposa monarca, • ¿Por qué las mariposas monarca viajan desde Canadá hasta México? *Trabajos
así como comprender • ¿En qué meses llevan a cabo esta actividad? diarios
el por qué están en • ¿Por qué está en riesgo el proceso de migración de la mariposa monarca? *Participacione
peligro de extinción. • Tarea. Pedir que compren un mapa y tracen la ruta de la migración de la s
mariposa monarca. *Observación
directa.

JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Inicio: Recursos
Y LO • Solicitar que, de manera individual imaginen cómo podría ser su didácticos
COMUNITARIO localidad en el futuro. Después, pedir que contesten en su
cuaderno las siguientes preguntas: Cuaderno del
• a) ¿Qué lugares seguirán existiendo? alumno.
SESIÓN 7 Anexos
• b) ¿Cómo será tu escuela?
ORGANICEMOS Listas de cotejo
• c) ¿Cómo serán las nuevas construcciones?
LAS ACTIVIDADES
• d) ¿Por qué unos lugares se conservarán y otros no?
Evaluación
Desarrollo:
Propósito de la *Listas de
sesión: cotejo
Comentar cómo se *Trabajos
imaginan en un diarios
futuro su localidad. *Participacione
Tanto en s
elementos • Pedir que observen las imágenes del anexo 14 y busquen las *Observación
naturales como en diferencias. directa.
elementos • Comentarlas y marcar con algún color.
sociales. Cierre:
• Tarea. Solicitar que en casa busquen recortes de cómo se veía su
comunidad hace algunos años.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Recordar a los alumnos que mediante la expresión de emociones podemos didácticos
identificar si algo nos agrada o desagrada.
• Pedir que observen las expresiones de la niña del anexo 15 y con base en Cuaderno del
ello, escriban en su cuaderno un listado de todo lo que les gusta. Anotar el alumno.
título de la siguiente manera: A Lupita, le gusta… Anexos
Desarrollo: Listas de cotejo
SESIÓN 9
• Seguir la clase e indicar que escriban y completen en su cuaderno las
ACERCAMIENTO
siguientes frases: Evaluación
Me parezco a ________ porque me gusta ________
A mi compañero _________ le desagrada comer ________ como a mí. *Listas de
A mi compañera ___________ y a mí nos gustan las ______________. cotejo
Propósito de la *Trabajos
sesión: A todos nos encantan _____________.
Me parezco a ___________ porque nos disgusta ___________ diarios
Identificar gustos y *Participacione
disgustos con base Cierre:
• Leer las frases de la página 59 de su libro, las cuales se relacionan con la s
en las emociones
presentadas.

actividad anterior. *Observación


• Mencionar que muchos de tus gustos y disgustos se parecen a los de otros, directa.
Inicio: Recursos
SABERES Y • En esta ocasión, pedir a los alumnos que señalen su sentido de la vista, didácticos
PENSAMIENTO C. mencionen el órgano que corresponde y su función. Con base en lo que
comenten, indicar que realicen la actividad de la página 115 referente al Cuaderno del
sentido de la vista (El sentido de la vista, ¿qué sensaciones me permite alumno.
SESIÓN 9 percibir?). Anexos
ORGANIZAR Y Desarrollo: Listas de cotejo
ESTRUCTURAR LAS • Continuar la clase preguntando si conocen los colores primarios y
RESPUESTAS A LAS secundarios. Después, proceder a leer el texto de la página 138 acerca de
PREGUNTAS los colores básicos, es decir, los colores primarios y secundarios. Evaluación
ESPECÍFICAS • Seguir la clase y colorear la imagen del anexo 16 acerca de los colores
antes mencionados.
Propósito de la • Escribir en su cuaderno un resumen de la información sobre el sentido de
sesión: la vista, el cual aparece en la página 103 del libro Nuestros saberes.
Conocer más *Listas de
Cierre: cotejo
información acerca • Finalizar pidiendo que dibujen su cuaderno un paisaje con la ayuda de sus
del sentido de la *Trabajos
colores primarios y secundarios. diarios
vista, es decir, del
órgano que *Participacione
corresponde y su s
función. *Observación
Identificar colores directa.
primarios y
secundarios.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Leer la página 149 de su libro Nuestros saberes acerca de los animales en didácticos
NATURALEZA Y S. peligro de extinción. Realizar un breve recordatorio acerca de qué significa
que una especie esté en peligro de extinción, anotarlo en su cuaderno. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 9 Anexos
• Solicitar que contesten en el anexo 17 las siguientes preguntas con base
ORGANICEMOS LA Listas de cotejo
en el texto anterior:
EXPERIENCIA
ü ¿Qué pone en riesgo la existencia de muchas especies?
Propósito de la ü ¿Qué especies están en peligro de extinción?
sesión: Cierre:
Conocer el por qué • Elegir uno de los animales que están en peligro de extinción e investiguen Evaluación
ciertos animales sobre él, es decir, dónde vive, principales características, de qué se
alimenta, cómo es el lugar en dónde vive y por qué está en peligro de *Listas de
están en peligro de
extinción. cotejo
extinción.
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA
ADECUACIONES CURRICULARES
AUTORIDAD ESCOLAR

También podría gustarte