Plan Didáctico Primaria 2° Semana 4
Plan Didáctico Primaria 2° Semana 4
Primaria:
CCT:
PLANO
DE INTERVENCIÓN DOCENTE
DIDÁCTICO
POR PROYECTOS 2°
SEMANA 4
Periodo del 16 al 20 de septiembre de 2024
…
___________________________ ..___________________________
Docente titular del Grupo Directora Escolar
..
___________________________ ..___________________________
Docente titular del Grupo Directora Escolar
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEM 4. DEL 16 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático
Lunes
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: Lo que nos gusta y lo que nos disgusta
Proyectos
Metodología Escenario: Aula Libro de texto: Pág. 52 - 63
comunitarios
Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Interculturali cultura a través de
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable dad crítica la lectura y la
estéticas
escritura
Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Interculturali cultura a través de
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable dad crítica la lectura y la
estéticas
escritura
Temporalidad
Periodo del Plan:
total del 3 semanas
Sem4: Del 16 al 20 de Septiembre de 2024.
proyecto:
Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Escolar Libro de texto: Pág. 160 - 167
en Problemas
Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende
Apropiación
Artes y
Igualdad de la cultura
Ejes Inclusi Pensamien Vida Interculturali exprienci
de a través de la
articuladores ón to Crítico Saludable dad crítica as
género lectura y la
estéticas
escritura
Temporalidad
Periodo del Plan:
total del 3 semanas
Sem4: Del 16 al 20 de Septiembre de 2024.
proyecto:
Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Comunitario Libro de texto: Pág. 260 - 273
en Problemas
Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación
Artes y
Igualda Vida de la cultura a
Ejes Inclusió Pensamien Interculturali exprienci
d de Saludabl través de la
articuladores n to Crítico dad crítica as
género e lectura y la
estéticas
escritura
Cuaderno del
alumno.
Anexos
Listas de cotejo
SESIÓN 1
Evaluación
*Listas de
cotejo
Propósito de la
*Trabajos
sesión:
diarios
.
*Participacione
s
*Observación
directa.
Propósito de la
sesión: *Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
LUNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
• SUSPENSIÓN DDE LABORES DOCENTES Recursos
DE LO HUMANO Y didácticos
LO COMUNITARIO
Cuaderno del
alumno.
Anexos
SESIÓN 1 Listas de
cotejo
Evaluación
Propósito de la
sesión: *Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacion
es
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
SABERES Y didácticos
• Pedir a los alumnos que señalen su sentido del gusto, mencionen
PENSAMIENTO C.
el órgano que corresponde y su función. Con base en lo que
Cuaderno del
mencionen, indicar que realicen la actividad de la página 111, 112 alumno.
SESIÓN 6 y parte de la página 113 referente al sentido del gusto (El sentido Anexos
DISEÑO DE LA del gusto, ¿qué sensaciones me permite percibir?). Listas de cotejo
INVESTIGACIÓN Desarrollo:
• Continuar la clase solicitando que comenten: Evaluación
ü ¿Qué sabores conociste? *Listas de
Propósito de la
cotejo
sesión: ü ¿Qué sabores fueron los más agradables? *Trabajos
Conocer más ü ¿Qué sabores fueon los más desagradables? diarios
información acerca • Escribir en su cuaderno un resumen de la información sobre el *Participacione
del sentido del gusto, sentido del gusto, el cual aparece en la página 100 del libro s
es decir, del órgano
que corresponde y su
Nuestros saberes. *Observación
Cierre: directa.
función.
• Finalizar resolviendo el anexo 2, en el cual van a colorear,
*Listas de
recortar y escribir en su cuaderno a qué sabor corresponde. cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, didácticos
• Solicitar que dialoguen sobre la siguiente pregunta: ¿además de
NATURALEZA Y S.
ustedes, en su escuela hay otros seres vivos?, ¿cuáles son?
Cuaderno del
• Pedir que comenten el nombre de los seres vivos de la página 162 alumno.
SESIÓN 6 de su libro de proyectos escolares y si los han visto en su Anexos
FORMULEMOS EL comunidad. Listas de cotejo
PROBLEMA Desarrollo:
• Recordar qué es un ser vivo y cuáles son sus características con
Propósito de la base en lo que han analizado en este momento.
sesión:
• Con base en lo que han aprendido sobre los seres vivos, solicitar Evaluación
Identificar el papel
que cumplen ciertos que contesten la actividad 3 de la página 162 de su libro de texto.
*Listas de
animales en la Cierre:
cotejo
naturaleza. • Explicar que, sin importar el tamaño o la forma, todos los seres *Trabajos
vivos cumplen un papel importante en la naturaleza. diarios
• Pedir que recorten los seres vivos del anexo 3 e investiguen el *Participacione
papel que juegan en la naturaleza. s
*Observación
directa.
*Listas de
libro de proyectos de aula, los anoten en su cuaderno y los representen con cotejo
Propósito de la
frases o imágenes que trajeron. *Trabajos
sesión:
Desarrollo: diarios
Identificar lo que me
• Con base en los recortes que sobraron, indicar que los guarden en dos sobres: *Participacione
gusta y lo que me
en uno van a guardar lo que les gusta y en otro lo que les disgusta. s
disgusta.
Cierre: *Observación
• Recapitulando varios aspectos que se ha analizado en esta y la semana directa.
anterior, indicar que completen la información del anexo 5, la cual está
Inicio: Recursos
SABERES Y • Continuar con los sentidos, comenzar señalando su sentido del oído, didácticos
PENSAMIENTO C. comenten el órgano que corresponde y su función. Con base en lo que
mencionen, indicar que realicen la actividad de la página 113 referente al Cuaderno del
sentido del oído (El sentido del oído, ¿qué sensaciones me permite alumno.
SESIÓN 7 percibir?). Anexos
ORGANIZAR Y Desarrollo: Listas de cotejo
ESTRUCTURAR LAS • Continuar la clase solicitando que comenten:
RESPUESTAS A LAS ü ¿Qué sonidos te son agradables?
PREGUNTAS ü ¿Qué sonidos te son desagradables? Evaluación
ESPECÍFICAS • Escribir en su cuaderno un resumen de la información sobre el sentido del
gusto, el cual aparece en la página 100 del libro Nuestros saberes.
Propósito de la Cierre:
sesión: • Concluir con la clase resolviendo el anexo 6, en el cual van a colorear, *Listas de
Conocer más recortar y clasificar en su cuaderno los sonidos agradbles y desagradables. cotejo
información acerca *Trabajos
del sentido del oído, diarios
es decir, del órgano *Participacione
que corresponde y su s
función. *Observación
directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Explicar que todos los seres vivos son diferentes. Algunos son pequeños, didácticos
NATURALEZA Y S. otros grandes, unos hacen grandes recorridos y otros respiran bajo el
agua. A pesar de ser diferentes, todos tienen un ciclo de vida: nacen, Cuaderno del
crecen, se reproducen y mueren. alumno.
SESIÓN 7
Desarrollo: Anexos
FORMULEMOS EL
• Solicitar que escriban en cada una de las imágenes del anexo 7 las Listas de cotejo
PROBLEMA
siguientes palabras: nace, crece, se reproduce y muere.
Propósito de la Cierre:
sesión: Pedir que escriban y dibujen en su cuaderno las respuestas de las siguientes
adivinanzas: Evaluación
Reconocer que los
seres vivos tienen un ü Vivo en el bosque, soy experta escaladora, como bellotas y flores.
*Listas de
ciclo de vida: necer, ¿Quién soy?
cotejo
crecer, reproducirse ü Crezco en lugares áridos y estoy cubierto de espinas. ¿Quién soy?
*Trabajos
y morir. diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Con base en lo mencionado en la clase anterior, explicar que algunos didácticos
NATURALEZA Y S. seres vivos son muy pequeños y otros muy grandes. Por ejemplo, un
gusano, catarina, abeja, etc, en comparación con un tiburón, elefante, etc. Cuaderno del
• Pedir que clasifiquen en su cuaderno seres vivos grandes y pequeños con alumno.
SESIÓN 8 base en su tamaño real. Anexo 12 Anexos
FORMULEMOS EL Desarrollo: Listas de cotejo
PROBLEMA • Explicar que hay seres vivos que se encuentran en peligro de extinción.
Esto se debe a diferentes causas; la mayoría de ellas está relacionada con
Propósito de la las actividades del ser humano.
sesión: • Leer el texto de las mariposas monarca de la página 163 de su libro de
Conocer la Evaluación
proyectos escolares.
importancia de la Cierre: *Listas de
migración de la • Contestar en el anexo 13 las siguientes preguntas: cotejo
mariposa monarca, • ¿Por qué las mariposas monarca viajan desde Canadá hasta México? *Trabajos
así como comprender • ¿En qué meses llevan a cabo esta actividad? diarios
el por qué están en • ¿Por qué está en riesgo el proceso de migración de la mariposa monarca? *Participacione
peligro de extinción. • Tarea. Pedir que compren un mapa y tracen la ruta de la migración de la s
mariposa monarca. *Observación
directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Leer la página 149 de su libro Nuestros saberes acerca de los animales en didácticos
NATURALEZA Y S. peligro de extinción. Realizar un breve recordatorio acerca de qué significa
que una especie esté en peligro de extinción, anotarlo en su cuaderno. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 9 Anexos
• Solicitar que contesten en el anexo 17 las siguientes preguntas con base
ORGANICEMOS LA Listas de cotejo
en el texto anterior:
EXPERIENCIA
ü ¿Qué pone en riesgo la existencia de muchas especies?
Propósito de la ü ¿Qué especies están en peligro de extinción?
sesión: Cierre:
Conocer el por qué • Elegir uno de los animales que están en peligro de extinción e investiguen Evaluación
ciertos animales sobre él, es decir, dónde vive, principales características, de qué se
alimenta, cómo es el lugar en dónde vive y por qué está en peligro de *Listas de
están en peligro de
extinción. cotejo
extinción.
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.