2° Sem3 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25
2° Sem3 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25
Primaria:
“Lic. Benito Juárez
García”
CCT:
09DPR5040K
PLANO
DE INTERVENCIÓN DOCENTE
DIDÁCTICO
POR PROYECTOS 3°
SEMANA 2
Periodo del 02 al 06 de septiembre de 2024
Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar
Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEMANA 5. 30 DE SEPTIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE DE 2024
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático
1. pollo 1. 2 x 10 + 10
Arturo tiene 11 pesos y su
2. pozole 2. 3 x 10 + 10
hermano Lucas el doble de lo
Lunes 3. poco 3. 4 x 10 + 10
que él tiene. ¿Qué cantidad
4. polo 4. 5 x 10 + 10
tiene Lucas?
5. policía 5. 6 x 10 + 10
1. perrito 1. 9 + 13 Cassandra compró cuatro
2. puma 2. 8 + 15 paletas de 10 pesos cada una.
Martes 3. peso 3. 6 + 17 Si pagó con un billete de 50
4. puente 4. 8 + 18 pesos, ¿cuánto le dieron de
5. periquito 5. 5 + 16 cambio?
1. lápiz 1. 60 + 3
Norma compró 20 bombones,
2. Laura 2. 60 + 8
20 paletas y 17 chicles para su
Jueves 3. Lidia 3. 60 + 7
tiendita. ¿Qué cantidad de
4. loro 4. 60 + 6
dulces compró en total?
5. luz 5. 60 + 4
1. barco 1. 10 + 6 +2 Hay 28 paletas en el
2. bote 2. 20 + 8 –4 refrigerador y Diego sacó 16
3. burro 3. 12 + 2 -9 para él y sus amigos. ¿Cuántas
Viernes 4. bolillo 4. 15 + 4 - 10 quedaron en el refrigerador?
5. beso 5. 17 + 2 -5
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: Lo que nos gusta y lo que nos disgusta
Proyectos
Metodología Escenario: Aula Libro de texto: Pág. 52 - 63
comunitarios
Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Interculturali cultura a través de
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable dad crítica la lectura y la
estéticas
escritura
Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Interculturali cultura a través de
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable dad crítica la lectura y la
estéticas
escritura
Temporalidad
Periodo del Plan:
total del 3 semanas
Semana 5: Del 30 de Septiembre al 04 de Octubre de 2024
proyecto:
Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Escolar Libro de texto: Pág. 160 - 167
en Problemas
Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende
Apropiación
Artes y
Igualdad de la cultura
Ejes Inclusi Pensamien Vida Interculturali exprienci
de a través de la
articuladores ón to Crítico Saludable dad crítica as
género lectura y la
estéticas
escritura
Temporalidad
Periodo del Plan:
total del 3 semanas
Semana 5: Del 30 de Septiembre al 04 de Octubre de 2024
proyecto:
Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Comunitario Libro de texto: Pág. 260 - 273
en Problemas
Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación
Artes y
Igualda Vida de la cultura a
Ejes Inclusió Pensamien Interculturali exprienci
d de Saludabl través de la
articuladores n to Crítico dad crítica as
género e lectura y la
estéticas
escritura
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
*Listas de
Desarrollo: cotejo
Propósito de la *Trabajos
sesión: • Una vez que concluyan con la actividad, solicitar a algunos alumnos que
comenten las emociones que escribieron. diarios
Identificar cuáles son *Participacione
sus juguetes y Desarrollo:
• Continuar la clase y pedir que mencionen cuáles son sus juguetes preferidos. s
pasatiempos *Observación
preferidos. • Después, pedir que observen los juguetes del anexo 12, recorten los que sean
directa.
de su agrado y los peguen en la caja que ahí aparece. Indicar que no olviden
Inicio: Recursos
SABERES Y • Solicitar a los alumnos que lean la información del punto 4 de la página 109 didácticos
PENSAMIENTO C. de su libro de Proyectos acerca de lo que van a aprender en este proyecto.
• Pedir a los alumnos que escuchen una canción de los cinco sentidos. Como Cuaderno del
opción puede ser la canción del siguiente link: alumno.
Anexos
https://www.youtube.com/watch?v=NUAhCD6x-l4. Con dicha canción
SESIÓN 3 Listas de cotejo
se pretende que los alumnos exploren e identifiquen cada uno de sus
IDENTIFICACIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA sentidos.
Desarrollo:
• Continuar la clase y mencionar que se profundizará más en el tema de los Evaluación
Propósito de la sentidos, para ello, pedir que escriban en su cuaderno el siguiente texto:
sesión: • El cuerpo humano tiene órganos de los sentidos: los ojos, las
Explorar sus sentidos orejas, la nariz, la piel y la lengua. Los sentidos son la vista, el *Listas de
cotejo
y realizar un resumen oído, el olfato, el tacto y el gusto. Esas sensaciones llegan al
sobre ellos. *Trabajos
cerebro a través de mensajes llamados impulsos nerviosos y le
diarios
permiten interpretar lo que ocurre a nuestro alrededor. *Participacione
• Leer y comentarlo de manera grupal, apoyándose de la página 101 de su s
libro Nuestros saberes. *Observación
Cierre: directa.
• Comentar que en sesiones posteriores van a continuar con el repaso de
cada uno de los sentidos.
Inicio: Recursos
ÉTICA, NATURALEZA • Comenzar la clase leyendo el texto de la página 160 de su libro de didácticos
Y S. proyectos escolares y después recorten las dos preguntas del anexo 13
para ser contestadas en su cuaderno. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 3 Anexos
RECOLECTEMOS • Continuar la clase y explicar que las plagas de las plantas pueden causar
Listas de cotejo
graves daños. Estos organismos nocivos pueden afectar a diversas partes
Propósito de la de las plantas, como hojas, tallos, raíces y frutos, además de provocar
sesión: daños en las plantas y reducir el rendimiento.
Evaluación
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Propósito de la
sesión: *Listas de
Comentar la cotejo
importancia de los *Trabajos
árboles. Así como diarios
las causas de su *Participacione
desaparición. • Explicar que las transformaciones ocurren comúnmente en periodos s
largos de tiempo y a veces es necesario que pasen muchos años *Observación
para que sea posible observar cómo se han modificado las cosas de directa.
la comunidad y, por tanto, las relaciones entre sus miembros.
Cierre:
• Investigar los cambios que ha tenido su comunidad en los últimos
años.
• Pegar fotografías si es que logran conseguirlas.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR
Inicio: Recursos
ÉTICA, didácticos
• Comenzar la clase pidiendo que observen las dos imágenes de la
NATURALEZA Y S.
página 161 de su libro de proyectos y después contesten las
Cuaderno del
preguntas del inciso a que ahí se presentan. alumno.
SESIÓN 4 Desarrollo: Anexos
FORMULEMOS EL • Pedir que comenten cuál sería la forma correcta de mostrar Listas de cotejo
PROBLEMA
respeto, cuidado y empatía hacia los seres vivos. Pedir que
Propósito de la mencionen acciones concretas para lograrlo.
sesión: Cierre:
Evaluación
Clasificar acciones • Solicitar que clasifiquen las acciones del anexo 18, indicar que en
buenas y malas en su cuaderno las clasifiquen en buenas y malas acciones en favor *Listas de
favor de la del cuidado de los seres vivos y la naturaleza en general. cotejo
naturaleza.
• Culminar contestando las preguntas del inciso b en la página 161. *Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.