[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas16 páginas

2° Sem3 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25

Cargado por

Dariela Zuñiga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas16 páginas

2° Sem3 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25

Cargado por

Dariela Zuñiga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Esc.

Primaria:
“Lic. Benito Juárez
García”
CCT:
09DPR5040K

PLANO
DE INTERVENCIÓN DOCENTE
DIDÁCTICO
POR PROYECTOS 3°
SEMANA 2
Periodo del 02 al 06 de septiembre de 2024

Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar

CICLO ESCOLAR 2024-2025


HORARIO
ESCOLAR

Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEMANA 5. 30 DE SEPTIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE DE 2024
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático
1. pollo 1. 2 x 10 + 10
Arturo tiene 11 pesos y su
2. pozole 2. 3 x 10 + 10
hermano Lucas el doble de lo
Lunes 3. poco 3. 4 x 10 + 10
que él tiene. ¿Qué cantidad
4. polo 4. 5 x 10 + 10
tiene Lucas?
5. policía 5. 6 x 10 + 10
1. perrito 1. 9 + 13 Cassandra compró cuatro
2. puma 2. 8 + 15 paletas de 10 pesos cada una.
Martes 3. peso 3. 6 + 17 Si pagó con un billete de 50
4. puente 4. 8 + 18 pesos, ¿cuánto le dieron de
5. periquito 5. 5 + 16 cambio?
1. lápiz 1. 60 + 3
Norma compró 20 bombones,
2. Laura 2. 60 + 8
20 paletas y 17 chicles para su
Jueves 3. Lidia 3. 60 + 7
tiendita. ¿Qué cantidad de
4. loro 4. 60 + 6
dulces compró en total?
5. luz 5. 60 + 4
1. barco 1. 10 + 6 +2 Hay 28 paletas en el
2. bote 2. 20 + 8 –4 refrigerador y Diego sacó 16
3. burro 3. 12 + 2 -9 para él y sus amigos. ¿Cuántas
Viernes 4. bolillo 4. 15 + 4 - 10 quedaron en el refrigerador?
5. beso 5. 17 + 2 -5

ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA T.M.”


CCT: 05DPR0012W
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 1

Nombre del docente: Lillian Dariela Sánchez Zúñiga Fase: 3 Grado:


CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: Lo que nos gusta y lo que nos disgusta

Temporalidad total Periodo del Plan:


3 semanas
del proyecto: Semana 5: Del 30 de Septiembre al 04 de Octubre de 2024

Proyectos
Metodología Escenario: Aula Libro de texto: Pág. 52 - 63
comunitarios

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Interculturali cultura a través de
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable dad crítica la lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

En este proyecto vas a


elaborar un texto donde
• Describe de forma oral y escrita, en su lengua materna,
describirás quién eres a
objetos, lugares y seres vivos de su entorno natural y
Descripción de objetos, partir del reconocimiento de
social. Representa objetos, lugares y seres vivos de
lugares y seres vivos. las características que te
forma plástica, sonora, corporal, teatral y/o por medio de
igualan o te hacen diferente
otros lenguajes artísticos.
de tus compañeras y
compañeros de clase.

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO


Proyecto: Los sentidos de mi cuerpo
C.

Temporalidad total Periodo del Plan:


3 semanas
del proyecto: Semana 5: Del 30 de Septiembre al 04 de Octubre de 2024

Metodología STEAM Escenario: Aula Libro de texto: Pág. 108 - 117

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Interculturali cultura a través de
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable dad crítica la lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Reconoce y describe los órganos de los sentidos y su


función; explica y representa acciones que los ponen en
En este proyecto van a
riesgo, así como aquellas que previenen accidentes y que
realizar un Sensorama
Cuerpo humano: favorecen su cuidado. Identifica los órganos sexuales
escolar el cual te permitirá
estructura externa, externos como una característica natural de las
experimentar con objetos y
acciones para su cuidado personas, utiliza los nombres correctos para referirse a
alimentos y así identificar
y sus cambios como ellos (vulva, pene y testículos), y reconoce la importancia
cómo, a partir de los
parte del crecimiento. de practicar hábitos de higiene. Reconoce que los
órganos funcionan los
órganos sexuales son partes privadas que no deben ser
sentidos del cuerpo.
tocadas por otras personas, para propiciar el
autoconocimiento, el autocuidado y el respeto
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 05DPR0012W
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 1
Nombre del docente: Lillian Dariela Sánchez Zúñiga Fase: 3 Grado:

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y S. Proyecto: Cuidamos de los seres vivos

Temporalidad
Periodo del Plan:
total del 3 semanas
Semana 5: Del 30 de Septiembre al 04 de Octubre de 2024
proyecto:

Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Escolar Libro de texto: Pág. 160 - 167
en Problemas

Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende

Apropiación
Artes y
Igualdad de la cultura
Ejes Inclusi Pensamien Vida Interculturali exprienci
de a través de la
articuladores ón to Crítico Saludable dad crítica as
género lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar


donde vive y en relación con otros seres vivos (animales,
plantas, hongos y microorganismos) y componentes de la
En este proyecto vas a
naturaleza (cuerpos de agua, suelos, aire, desiertos,
Respeto, cuidado y indetificar a los seres
bosques, arrecifes e islas, entre otros); y dialoga acerca de
empatía hacia la vivos que hay en tu
los sentimientos que le provoca esa relación. Dialoga
naturaleza, como parte de escuela y pondrás en
acerca de las responsabilidades hacia la naturaleza y
un todo interdependiente. práctica acciones para
muestra respeto, cuidado y empatía hacia sus
cuidarlos.
componentes, proponiendo acciones a favor de la
naturaleza, en general, y de los seres vivos, en particular
en la medida de sus posibilidades.

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO C. Proyecto: Mi comunidad a través del tiempo

Temporalidad
Periodo del Plan:
total del 3 semanas
Semana 5: Del 30 de Septiembre al 04 de Octubre de 2024
proyecto:

Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Comunitario Libro de texto: Pág. 260 - 273
en Problemas

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación
Artes y
Igualda Vida de la cultura a
Ejes Inclusió Pensamien Interculturali exprienci
d de Saludabl través de la
articuladores n to Crítico dad crítica as
género e lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Escribe acerca de sucesos


En esta aventura de aprendizaje, reconocerás los cambios
de su historia personal y
que ha tenido tu vecindario a través del tiempo
Historia personal y familiar y los apoya con
yorganizarás una Exposición colectiva llamada "Viaje
familiar. dibujos, fotografías o
histórico por mi comunidad" para mostrar las
imágenes, ordenados
transformaciones más significativas del lugar donde vives.
cronológicamente.
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Durante el desarrollo de la sesión el alumno: Recursos
LENGUAJES Inicio: didácticos
• Escucha la siguiente historia y contesta de manera grupal las preguntas
• Andrea y yo somos amigos desde preescolar, pero cuando llegamos a la
primaria no conocíamos a nadie en el salón. Entonces, nos propusimos
hablar sobre nosotros mismos con los demás para conocernos. Andrea hizo
SESIÓN 1 un dibujo sobre los tacos que son su comida favorita y yo escribí sobre la
IDENTIFICACIÓN comida que me gusta y no me gusta, como los tacos. Evaluación
• Comenta las siguientes preguntas:
¿Cómo hablarías de ti mismo a tus compañeros?, ¿con un dibujo o con *Listas de
palabras? cotejo
Propósito de la
¿Qué les dirías acerca de cómo eres y de lo que te gusta y no te gusta? *Observació
sesión:
Desarrollo: n directa.
Conocer el propósito
• Dibuja en su cuaderno lo que más le agrada y no lo que le agrada. *Dibujo de lo
del proyecto y
• Comenta en plenaria por que le gusta y por qué no le gusta. que agrada y
comentar lo que les
Cierre: desagrada
agrada y desagrada.
• Comparte frente a grupo sus dibujos elaborados.

Durante el desarrollo de la sesión el alumno: Recursos


SABERES Y Inicio: didácticos
PENSAMIENTO C. • Escucha la siguiente historia
Daniel usa sus dedos como si fueran sus ojos porque tiene debilidad visual, es decir, Anexo 1
no ve bien. Al tocar los objetos distingue su forma, tamaño y textura. Esto el ayuda a
SESIÓN 1 conocer el material del que están hechos y para qué sirven.
INTRODUCCIÓN AL • Comenta de manera grupal:
TEMA ¿Qué harías para conocer un objeto sin usar tus ojos? Evaluación
Desarrollo:
• Cierra los ojos y un compañero colocará cinco objetos de su mochila en la
Propósito de la mesa y también escucharán los sonidos de la calle.
sesión: • Por medio del tacto adivina qué objetos son, así como los sonidos de la calle.
• Contesta las siguientes preguntas con base a la actividad elaborada: *Anexo 1
Realizar actividades
¿Conoces tus sentidos? *Listas de
en las que hacen uso
¿Cuáles conoces y cuáles utilizaste en la actividad anterior? cotejo
de sus sentidos.
Cierre: *Observació
• Escribe en el cuerpo humano del anexo 1 los cinco sentidos señalados. n directa.

Durante el desarrollo de la sesión el alumno: Recursos


ÉTICA, Inicio: didácticos
NATURALEZA Y S. • Escucha la siguiente historia:
Un grupo de niños estaba en el recreo y observaron en el jardín variedad de Anexo 2
insectos como catarinas, grillos, abejas, libélulas, mariposas, entre otros. Libro
SESIÓN 1 Nuestros
• Con base en lo anterior, responde:
PRESENTEMOS Saberes
¿Qué insectos has visto en tu casa o escuela?
¿Qué haces para cuidar a los seres vivos?
Propósito de la
Desarrollo:
sesión:
• Menciona qué es un ser vivo. Evaluación
Reconocer los seres
• Lee la página 112 de su libro Nuestros saberes acerca de las plantas.
vivos existentes, es *Anexo 2
• Con base en la lectura anterior contesta el ejercicio del anexo 2.
decir, plantas, *Listas de
Cierre:
animales y humanos. cotejo
• Menciona qué tipo de plantas hay en su comunidad y las escribe en su
cuaderno. *Observació
n directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR
MIÉRCOLES 02 DE OCTUBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
LENGUAJES Durante el desarrollo de la sesión el alumno: Recursos
Inicio: didácticos
• Lee la página 52 de su libro Proyectos de Aula, en donde
Anexo 4
identifique las expresiones de las imágenes.
Libro Proyectos
• Completa la siguiente información en su cuaderno: de Aula.
• Todos los días vivimos situaciones que nos generan diferentes
SESIÓN 2 ______________ y ________________. Lo que vemos o ____________, lo
IDENTIFICACIÓN
que probamos o __________ nos provoca sensaciones ______________ Evaluación
y forma parte de nuestro _________. Por el contrario, nos
*Listas de
______________ aquello que nos genera __________, _________ u otra
cotejo
Propósito de la sensación desagradable. *Observación
sesión: Desarrollo: directa.
Identificar emociones • Contesta en el anexo 4 las preguntas que se refieren a la
agradables y
actividad de la página 53 de su libro de Proyectos de Aula.
desagradables en
ciertas actividades y Cierre:
alimentos. • Busca a un compañero para conversar sobre lo que le gusta y
disgusta.

Durante el desarrollo de la sesión el alumno: Recursos


SABERES Y Inicio: didácticos
PENSAMIENTO C. • Lee el texto de la página 104 de su libro Proyectos de Aula.
Cuaderno del
Comentar de manera grupal y con base en dicha información
alumno.
solicitar que realicen un dibujo donde representen lo comentado. Anexos
SESIÓN 2
Desarrollo: Listas de cotejo
USO DE
CONOCIMIENTOS • Reunirse en equipos para dialogar sobre los dibujos que
PREVIOS elaboraron, después recortar las preguntas del anexo 5 para
pegarlas y contestarlas en su cuaderno. Evaluación
Cierre: *Listas de
Propósito de la
cotejo
sesión: • Pedir a los alumnos que mencionen los órganos que representan
*Trabajos
Identificar los cada uno de los sentidos y los unan en el anexo 6. diarios
órganos de los
*Participacione
sentidos.
s
*Observación
directa.

*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Durante el desarrollo de la sesión el alumno: Recursos


ÉTICA, Inicio: didácticos
NATURALEZA Y S.
• Mencionar que los animales también son seres vivos. Leer el texto
Cuaderno del
de la página 108 de su libro Nuestros saberes y después escriban
alumno.
SESIÓN 2 sus características en el anexo 7. Anexos
RECOLECTEMOS Desarrollo: Listas de cotejo
• Seguir la clase y mencionar que nosotros también somos seres
Propósito de la
sesión: vivos. Indicar que mencionen y dibujen en su cuaderno varios
seres vivos, es decir, plantas, animales y humanos. Evaluación
Clasificar seres vivos
de no vivos. • Explicar que hay seres no vivos como los objetos que los rodean. *Listas de
Cierre: cotejo
• Indicar que clasifiquen las imágenes del anexo 8 en las columnas *Trabajos
que correspondan. diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

MIÉRCOLES 02 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Y Durante el desarrollo de la sesión el alumno: Recursos
Inicio: didácticos
LO COMUNITARIO • Comenta cómo se ve actualmente su comunidad.
Comenta, ¿Consideras que tu comunidad ha tenido cambios en los últimos años?, Anexo 3
¿cómo lo sabes? Libro
• Observa las imágenes del anexo 3, las pega en su cuaderno y escribe los Nuestros
cambios más relevantes. Saberes
Desarrollo: Anexo 9
SESIÓN 2
• Lee la página 248 de su libro Nuestros Saberes y con base en el formato del Libro
PUNTO DE PARTIDA
anexo 9 escribe aspectos que estaban antes y cómo es ahora en la Proyectos
transformación del entorno. Comunitarios
• Lee el texto de la página 260 y 261 de su libro Proyectos Comunitarios acerca de
las historias que escuchaba Itzel de parte de su abuelita. Evaluación
Propósito de la Cierre:
sesión: • Contesta la actividad 2 de la página 261 de su libro de Proyectos Comunitarios
*Listas de
Identificar cambios
cotejo
que presentan dos
*Observació
imágenes.
n directa.
*Anexo 10
*Anexo 9
*Página 261
Libro
Proyectos
Comunitarios
.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Comenzar la clase leyendo las actividades del anexo 11 y al final de cada didácticos
enunciado escribir o dibujar la emoción que les provoca.
Cuaderno del
alumno.
Anexos
SESIÓN 3 Listas de cotejo
RECUPERACIÓN
Evaluación

*Listas de
Desarrollo: cotejo
Propósito de la *Trabajos
sesión: • Una vez que concluyan con la actividad, solicitar a algunos alumnos que
comenten las emociones que escribieron. diarios
Identificar cuáles son *Participacione
sus juguetes y Desarrollo:
• Continuar la clase y pedir que mencionen cuáles son sus juguetes preferidos. s
pasatiempos *Observación
preferidos. • Después, pedir que observen los juguetes del anexo 12, recorten los que sean
directa.
de su agrado y los peguen en la caja que ahí aparece. Indicar que no olviden
Inicio: Recursos
SABERES Y • Solicitar a los alumnos que lean la información del punto 4 de la página 109 didácticos
PENSAMIENTO C. de su libro de Proyectos acerca de lo que van a aprender en este proyecto.
• Pedir a los alumnos que escuchen una canción de los cinco sentidos. Como Cuaderno del
opción puede ser la canción del siguiente link: alumno.
Anexos
https://www.youtube.com/watch?v=NUAhCD6x-l4. Con dicha canción
SESIÓN 3 Listas de cotejo
se pretende que los alumnos exploren e identifiquen cada uno de sus
IDENTIFICACIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA sentidos.
Desarrollo:
• Continuar la clase y mencionar que se profundizará más en el tema de los Evaluación
Propósito de la sentidos, para ello, pedir que escriban en su cuaderno el siguiente texto:
sesión: • El cuerpo humano tiene órganos de los sentidos: los ojos, las
Explorar sus sentidos orejas, la nariz, la piel y la lengua. Los sentidos son la vista, el *Listas de
cotejo
y realizar un resumen oído, el olfato, el tacto y el gusto. Esas sensaciones llegan al
sobre ellos. *Trabajos
cerebro a través de mensajes llamados impulsos nerviosos y le
diarios
permiten interpretar lo que ocurre a nuestro alrededor. *Participacione
• Leer y comentarlo de manera grupal, apoyándose de la página 101 de su s
libro Nuestros saberes. *Observación
Cierre: directa.
• Comentar que en sesiones posteriores van a continuar con el repaso de
cada uno de los sentidos.

Inicio: Recursos
ÉTICA, NATURALEZA • Comenzar la clase leyendo el texto de la página 160 de su libro de didácticos
Y S. proyectos escolares y después recorten las dos preguntas del anexo 13
para ser contestadas en su cuaderno. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 3 Anexos
RECOLECTEMOS • Continuar la clase y explicar que las plagas de las plantas pueden causar
Listas de cotejo
graves daños. Estos organismos nocivos pueden afectar a diversas partes
Propósito de la de las plantas, como hojas, tallos, raíces y frutos, además de provocar
sesión: daños en las plantas y reducir el rendimiento.
Evaluación

*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

JUEVES 02 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Inicio: Recursos
Y LO • Pedir que comenten por qué actualmente son pocos árboles los didácticos
COMUNITARIO que se encuentran en gran parte de las comunidades.
• Indicar que escriban en su cuaderno la importancia de los Cuaderno del
SESIÓN 3 árboles y las acciones que han provocado su desaparición. alumno.
PUNTO DE Desarrollo: Anexos
Listas de cotejo
PARTIDA Evaluación

Propósito de la
sesión: *Listas de
Comentar la cotejo
importancia de los *Trabajos
árboles. Así como diarios
las causas de su *Participacione
desaparición. • Explicar que las transformaciones ocurren comúnmente en periodos s
largos de tiempo y a veces es necesario que pasen muchos años *Observación
para que sea posible observar cómo se han modificado las cosas de directa.
la comunidad y, por tanto, las relaciones entre sus miembros.
Cierre:
• Investigar los cambios que ha tenido su comunidad en los últimos
años.
• Pegar fotografías si es que logran conseguirlas.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

VIERNES 05 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Como primera actividad, solicitar que completen la información didácticos
del anexo 15 en el que van a escribir información acerca de cuál
Cuaderno del
es su platillo favorito, películas que le gustan más, sabores alumno.
SESIÓN 4 agradables y desagradables, juguetes y juegos preferidos y lo que Anexos
RECUPERACIÓN les provoca miedo o asco. Listas de cotejo
Desarrollo:
Propósito de la • Seguir la clase y solicitar que dialoguen sobre las actividades, los Evaluación
sesión: pasos a seguir y tiempos para redactar el texto en el que se
Recopilar más *Listas de
describirán ustedes mismos y anotarán sus gustos y lo que les cotejo
información sobre
sus gustos. desagrada. *Trabajos
Cierre: diarios
• Terminar pidiendo que registren sus acuerdos en un planificador *Participacione
como el del anexo 16, el cual lo podrán contestar también en la s
*Observación
directa.
página 54 de su libro de Proyectos de aula.
Inicio: Recursos
SABERES Y Iniciar la clase del día de hoy pidiendo que lean el texto de la página 24 de didácticos
PENSAMIENTO C. su libro de Trazos y palabras, realicen lo que se solicita y contesten.
Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
Seguir la clase y solicitar que escriban en las líneas el sentido que se Anexos
SESIÓN 4 utiliza en cada caso, por ejemplo: Listas de cotejo
IDENTIFICACIÓN DE Escuchar una canción: oído
LA PROBLEMÁTICA Comer helado: gusto y olfato Anexo 17
Cierre: Evaluación
Propósito de la Tarea:
sesión: Ir preparando los materiales de la página 109 de su libro de Proyectos de *Listas de
Identificar qué aula para las próximas sesiones. Ya sea en equipos o de manera cotejo
sentidos se utilizan individual. Con dicho material se va a profundizar en el tema del sentido *Trabajos
en ciertas del olfato. diarios
actividades
*Participacione
cotidianas.
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, didácticos
• Comenzar la clase pidiendo que observen las dos imágenes de la
NATURALEZA Y S.
página 161 de su libro de proyectos y después contesten las
Cuaderno del
preguntas del inciso a que ahí se presentan. alumno.
SESIÓN 4 Desarrollo: Anexos
FORMULEMOS EL • Pedir que comenten cuál sería la forma correcta de mostrar Listas de cotejo
PROBLEMA
respeto, cuidado y empatía hacia los seres vivos. Pedir que
Propósito de la mencionen acciones concretas para lograrlo.
sesión: Cierre:
Evaluación
Clasificar acciones • Solicitar que clasifiquen las acciones del anexo 18, indicar que en
buenas y malas en su cuaderno las clasifiquen en buenas y malas acciones en favor *Listas de
favor de la del cuidado de los seres vivos y la naturaleza en general. cotejo
naturaleza.
• Culminar contestando las preguntas del inciso b en la página 161. *Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

VIERNES 05 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Explicar a los alumnos que los cambios que va experimentando una didácticos
LO COMUNITARIO comunidad tiene ventajas y desventajas. Pedir que compartan la
investigación que realizaron acerca de los cambios de su comunidad y de Cuaderno del
manera grupal las clasifiquen en el anexo 19. alumno.
SESIÓN 4 Desarrollo: Anexos
LO QUE SÉ Y LO QUE • Solicitar que observen las imágenes de la página 262 de su libro de Listas de cotejo
QUIERO SABER Proyectos comunitarios y escriban en su cuaderno las diferencias entre las
dos. Evaluación
• Después, contestar en su cuaderno:
Propósito de la *Listas de
sesión: cotejo
Compartir *Trabajos
información de su diarios
investigación acerca *Participacione
de los cambios en su s
comunidad. *Observación
¿Qué lugares están en ambos croquis?
ü directa.
¿Cuáles lugares están en el segundo croquis, pero no el primero?
ü
¿Qué ventajas tiene el segundo croquis?
• Cierre:
• Pedir que de tarea escriban las construcciones actuales que se observan en la
gran mayoría de las comunidades, principalmente en ciudades.
• Explicar que en sesiones siguientes se va a analizar el tema de croquis.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Comenzar preguntando qué emociones han experimentado en didácticos
estos primeros días de clase.
Desarrollo: Cuaderno del
• Después, proceder a leer el texto de la página 55 de su libro de alumno.
Proyectos de aula. Con base en la lectura, completar los Anexos
SESIÓN 5 enunciados y preguntas del anexo 20. Listas de cotejo
PLANIFICACIÓN • Cierre:
Evaluación
• De manera grupal comentar:
• ¿Qué emociones les provoca el frío, el calor y la lluvia? *Listas de
• ¿Qué les hace enojar del clima? cotejo
Propósito de la Cierre:
sesión: *Trabajos
• Culminar completando las siguientes frases en su cuaderno: diarios
Completar ciertos • En los días de lluvia me gusta:
enunciados con *Participacione
• En los días lluviosos no me gusta: s
base en las • En los días soleado me gusta:
actividades que *Observación
les gusta y no les
gusta realizar. • En los días de mucho sol no me gusta: directa.
Inicio: Recursos
SABERES Y • Pedir a los alumnos que señalen su sentido del olfato, didácticos
PENSAMIENTO C. mencionen el órgano que corresponde y su función. Con base en
lo que mencionen, indicar que realicen la actividad de la página Cuaderno del
110 y 111 referente al sentido del olfato (El sentido del olfato, alumno.
SESIÓN 5 ¿qué sensaciones me permite percibir?). Anexos
DISEÑO DE LA Desarrollo: Listas de cotejo
INVESTIGACIÓN • Continuar la clase solicitando que comenten:
ü ¿Qué olores te parecieron más agradables? Evaluación
Propósito de la ü ¿Qué olores te parecieron más desagradables?
sesión: • Escribir en su cuaderno un resumen de la información sobre el
olfato, el cual aparece en la página 100 del libro Nuestros *Listas de
Clasificar olores cotejo
agradables y saberes.
Cierre: *Trabajos
desagradables. diarios
• Finalizar resolviendo el anexo 21, en el cual van a colorear,
recortar y clasificar en su cuaderno los aromas agradables y *Participacione
desagradables para su sentido del olfato. s
*Observación
directa.

ÉTICA, Inicio: Recursos


NATURALEZA Y Explicar a los alumnos que, así como convive y mantiene cierta relación didácticos
S. con los seres vivos, también se relaciona con otros componentes de la
naturaleza como cuerpos de agua, suelos, aire, desiertos, bosques, Cuaderno del
SESIÓN 5 arrecifes e islas, entre otros. alumno.
FORMULEMOS EL Desarrollo: Anexos
PROBLEMA Indicar que coloreen los componentes de la naturaleza del anexo 22 y Listas de cotejo
escriban el nombre que le corresponde para completar el crucigrama.
Propósito de la Cierre:
sesión: Colorear las imágenes del anexo 23, pegarlas en su cuaderno y escribir Evaluación
Conocer ciertos de qué lugar se trata y qué actividades se pueden hacer en ellas.
componentes de la *Listas de
naturaleza. cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA
ADECUACIONES CURRICULARES
AUTORIDAD ESCOLAR

También podría gustarte