[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas20 páginas

Experiencia de Aprendizaje 11

Este documento presenta los detalles de una experiencia de aprendizaje en la Institución Educativa No. 10059 "Juan Galo Muñoz Palacios" que se llevó a cabo del 12 de abril al 13 de mayo. El objetivo fue practicar los valores en la familia, la escuela y la comunidad. Los estudiantes desarrollaron competencias sociales y personales como construir su identidad, expresar sus emociones, practicar el autocuidado, y convivir democráticamente. Evaluaron su progreso a través de dibujos, di
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas20 páginas

Experiencia de Aprendizaje 11

Este documento presenta los detalles de una experiencia de aprendizaje en la Institución Educativa No. 10059 "Juan Galo Muñoz Palacios" que se llevó a cabo del 12 de abril al 13 de mayo. El objetivo fue practicar los valores en la familia, la escuela y la comunidad. Los estudiantes desarrollaron competencias sociales y personales como construir su identidad, expresar sus emociones, practicar el autocuidado, y convivir democráticamente. Evaluaron su progreso a través de dibujos, di
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios”

1.2.UGEL : Ferreñafe

1.3.DIRECTOR : José Victor Fernández Zutta

1.4.SUBDIRECTORA : Marina Esther Ñiquen Tello

1.5.CICLO : III (Segundo grado)

1.6.GRADO : 2º

1.7.SECCIONES : “A”, “B”, “C”, “D”, “E”

1.8.DOCENTES : -Rosa Cecilia Panta Paredes

-Irina Parraguez Temoche

-Blanca Yuliana Pardo Rodriguez

-Martha Manuela Ipanaqué Saenz

-María Gregoria Espinoza Casiano

1.9.DURACIÓN : Del 12 de Abril al 13 de Mayo

II. TÍTULO:
“Practicamos los valores en nuestra familia,
escuela y comunidad
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

III.PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


INSTRUM
COMPETENCIA ESTANDAR CRITERIOS ENTOS
EVIDENCIA DE
ÁREA S Y DESEMPEÑOS DE
APRENDIZAJE
CAPACIDADES VALORAC
IÓN
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

Construye su  Construye su  . Describe, a través de Expresión de sus emociones Expresa sus emociones
identidad al tomar diversas formas de con seguridad a través
identidad sobre el retorno a clases
conciencia de los representación, las
•Se valora a sí aspectos que lo hacen presenciales y ante la de dibujos, gestos y Escala de
emociones básicas
mismo. único, cuando se pandemia del coronavirus. movimientos. valoración
(alegría, tristeza, miedo
reconoce a sí mismo a
•Autorregula u otras) y explica las
partir de sus
sus emociones. razones que las Practica acciones de
características físicas,
•Reflexiona y habilidades y gustos. originan. Acepta e autocuidado al
Realiza acciones de
Se da cuenta que es incorpora en sus interactuar en el aula
argumenta autocuidado en la escuela,
capaz de realizar acciones algunas Lista de
éticamente. plasmándolo en dibujos
tareas y aceptar retos. normas básicas como para no contagiarse de cotejo
•Vive su Disfruta de ser parte e imágenes.
límites que le brindan COVID 19 siguiendo
de su familia, escuela y
sexualidad de seguridad y mejor ejemplos
comunidad. Reconoce Dialoga para tomar
manera integral organización de sus
y expresa sus
emociones y las regula actividades. acuerdos en la escuela y
y responsable Elabora su cartel de familia sobre las
PERSONAL SOCIAL

a partir de la
de acuerdo a su organización de actividades
interacción con sus actividades que le
etapa de compañeros y docente, Rúbrica
diarias para sentirse bien y permitirán alcanzar sus
desarrollo y y de las normas
establecidas de alcanzar sus metas. metas y sentirse bien
madurez.
manera conjunta. mejorando su
Explica con razones
organización diaria.
sencillas por qué
algunas acciones
cotidianas causan
malestar a él o a los
demás, y por qué otras
producen bienestar a
todos. Se reconoce
como mujer o varón y
explica que ambos
pueden realizar las
mismas actividades.
Muestra afecto a las
personas que estima e
identifica a las
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

Convive y Convive y participa Participa en la


democráticamente
participa cuando se relaciona
Participa en la elaboración Elaboración de normas de elaboración de las
de acuerdos y normas que
democráticame con los demás reflejan el buen trato entre aula para una buena propuestas para el
respetando las
nte en la los miembros de la familia
interacción y cuidado de su cuidado de su salud.
diferencias y escuela, y los cumple.
búsqueda del cumpliendo con sus salud, asumiendo el
deberes. Conoce las
bien común. costumbres y compromiso de cumplirlas.
•Interactúa características de las
personas de su
con todas las
localidad o región.
personas. Construye de manera
•Construye colectiva acuerdos y
normas. Usa
normas y asume estrategias sencillas
acuerdos y para resolver conflictos.
Realiza acciones
leyes. específicas para el
•Maneja beneficio de todos a
partir de la deliberación
conflictos de sobre asuntos de
manera interés común tomando
como fuente sus
constructiva. experiencias previas
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

Se comunica  Se comunica  Expresa oralmente ideas


oralmente mediante y emociones en torno a un
oralmente en Participación activa en Escucha e intercambia
diversos tipos de tema, aunque en
su lengua ocasiones puede salirse diálogos, a través de ideas sobre textos y
textos; identifica
materna de este o reiterar preguntas y respuestas, experiencias que
información
•Obtiene explícita, infiere e
información comparte en el aula.
innecesariamente
siguiendo un orden y Escala de
información del interpreta hechos y esperando su turno para
 Participa en diversos Identifica información y valoración
texto oral. temas. Desarrolla intercambios orales hablar.
sus ideas utiliza vocabulario
•Infiere e formulando preguntas
manteniéndose, por . cotidiano para
sobre lo que le interesa
interpreta lo general, en el saber, dando respuestas o preguntar lo que le
información del tema; utiliza algunos haciendo comentarios interesa del texto .
texto oral. conectores, así relacionados con el tema.
como vocabulario de
•Adecúa,
uso frecuente. Su
organiza y
pronunciación es
desarrolla las entendible17 y se Rúbrica
COMUNICACIÓN

ideas de forma apoya en recursos


coherente y no verbales y
paraverbales.
cohesionada.
Reflexiona sobre
•Utiliza textos escuchados a
recursos no partir de sus
verbales y conocimientos y
paraverbales experiencia. Se
expresa
de forma
adecuándose a su
estratégica. Lista de
propósito
•Interactúa comunicativo, cotejo
estratégicamen interlocutores y
te con distintos contexto. En un
intercambio,
interlocutores.
participa y responde
•Reflexiona y en forma pertinente
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

Lee diversos  Lee diversos tipos  Identifica información Lee un cuento con ayuda Lee diversos textos
tipos de texto de textos de explícita que es visual e identifica escritos, identifica
estructura simple en claramente distinguible
escritos en su información a partir de lo información
los que predominan de otra porque la
lengua palabras conocidas relaciona con palabras que observa, reconoce y comprendiendo de qué
materna e ilustraciones que conocidas o porque escucha, a través de una trata, para qué fueron
•Obtiene apoyan las ideas conoce el contenido del ficha de comprensión de escritos y opina sobre lo
información del centrales. Obtiene texto. lectura. más importante a partir
información poco  Predice de qué tratará Rúbrica
texto escrito. Lee diversos textos escritos y de sus conocimientos.
evidente el texto y cuál es su  Deduce el significado
•Infiere e con imágenes variadas de manera
distinguiéndola de propósito comunicativo, de palabras considerando
autónoma, explicando el tema y
interpreta otra semejante y a partir de algunos la información del texto.
el propósito de los mimos
información del realiza inferencias indicios, como título,  Opina sobre el
relacionando texto e imagen con
locales a partir de ilustraciones, palabras contenido del texto que
texto. su propia experiencia y
información conocidas o lee a partir de su propia
•Reflexiona y conocimiento previo, opinando
explícita. Interpreta expresiones que se experiencia
evalúa la acerca de la forma y su
el texto encuentran en los
considerando contenido, según se planteen en
forma, el textos que le leen, que  Parafrasea el texto
información su plan lector.
contenido y lee con ayuda o que lee leído que corresponde al
recurrente para Lista de
por sí mismo. plan lector.
contexto del
construir su sentido  Opina acerca de cotejo
texto. global. Opina sobre personas, personajes y
sucesos e ideas hechos expresando sus
importantes del texto preferencias.
a partir de su propia
experiencia.
Escribe  Escribe diversos Elaboración de su cartel de
diversos tipos tipos de textos de  Escribe en nivel normas del cuidado de su Escribe frases
forma reflexiva. alfabético en
de textos en salud. relacionadas con las
Adecúa al propósito torno a un tema,
su lengua y al destinatario a aunque en normas del cuidado de
materna partir de una ocasiones pude su salud a partir de su
experiencia previa. salirse de este o
•Adecúa el nivel de escritura,
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

texto a la Organiza y reiterar explicándolos por


desarrolla información
situación medio de dibujos.
lógicamente las innecesariament
comunicativa. e. Establece Revisa su producción
ideas en torno a un
•Organiza y relaciones entre con la orientación de la
tema. Establece las ideas, sobre
desarrolla las relaciones entre docente
todo de adición,
ideas de forma ideas a través del utilizando
uso adecuado de algunos
coherente y
algunos tipos de conectores.
cohesionada. Incorpora
conectores y emplea
•Utiliza vocabulario de uso vocabulario de
convenciones frecuente. Separa uso frecuente

del lenguaje adecuadamente las


palabras y utiliza  Revisa el texto
escrito de
algunos recursos con ayuda del
forma ortográficos básicos docente, para
pertinente. para darle claridad y determinar si se
•Reflexiona y sentido a su texto. ajusta al
Reflexiona sobre las propósito y
evalúa la
ideas más destinatario, o si
forma, el se mantiene o
importantes en el
contenido y texto que escribe y no dentro del
contexto del explica acerca del tema, con el fin
texto escrito. uso de algunos de mejorarlo
recursos ortográficos
según la situación
comunicativa
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

Resuelve  Resuelve problemas en  Expresa con Resuelve problemas sobre Explica los
los que modela las material concreto
problemas de características y datos de y bosquejos los
desplazamientos y posiciones desplazamientos y
forma, ubicación de los objetos desplazamientos y de objetos haciendo uso de posiciones de objetos
del entorno a formas posiciones de
movimiento y bidimensionales y objetos o cuadrículas, dibujos y trazos. que identifica en su Escala de
localización tridimensionales, sus personas tomando entorno.
elementos, posición y como punto de valoración
desplazamientos. referencia su Representa con
1. Modela objetos Describe estas formas propia posición; gráficos sus
con formas mediante sus elementos: hace uso de
geométricas y sus número de lados, expresiones como desplazamientos y
esquinas, lados curvos y “arriba”, “abajo”,
transformaciones. ubicaciones de
rectos; número de puntas “detrás de”, Lista de
2. Comunica su
caras, formas de sus “encima de”, objetos.
MATEMÁTICA

comprensión “debajo de”, “al cotejo


caras, usando
sobre las formas y lado”, “dentro”,
representaciones
relaciones “fuera”, “en el
concretas y dibujos. Así
geométricas. también traza y describe borde”.
3, Usa estrategias desplazamientos y
y procedimientos posiciones, en
para orientarse en cuadriculados y puntos de
el espacio… referencia usando
4. Argumenta algunos términos del Rúbrica
afirmaciones lenguaje geométrico.
sobre relaciones Emplea estrategias y
geométricas procedimientos basados
en la manipulación, para
construir objetos y medir
su longitud (ancho y
largo) usando unidades
no convencionales.
Explica semejanzas y
diferencias entre formas
geométricas, así como su
proceso de resolución.
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

Resuelve  Resuelve problemas  Expresa con Resuelve problemas que


referidos a acciones de diversas
problemas de involucran cantidades de Representa cantidades
juntar, separar, representaciones
cantidad. agregar, quitar, igualar y lenguaje hasta 50 objetos usando sus de hasta 50 objetos
• Traduce numérico haciendo uso de
y comparar cantidades;
(números, signos propias estrategias.
cantidades a y las traduce a y expresiones material concreto.
expresiones expresiones de adición verbales) su
numéricas. y sustracción, doble y comprensión del
• Comunica su mitad. Expresa su número como
comprensión comprensión del valor ordinal al ordenar
objetos hasta el
sobre los de posición en
décimo lugar, del
números y las números de dos cifras
número como
operaciones. y los representa cardinal al
• Usa mediante determinar una
estrategias y equivalencias entre cantidad de hasta
procedimientos unidades y decenas. 50 objetos y de la
Así también, expresa comparación y el
de estimación y
mediante orden entre dos
cálculo.
representaciones su cantidades.
• Argumenta
afirmaciones comprensión del doble
y mitad de una
sobre las
cantidad; usa lenguaje
relaciones
numérico. Emplea
numéricas y las estrategias diversas y
operaciones procedimientos de
cálculo y comparación
de cantidades; mide y
compara el tiempo y la
masa, usando
unidades no
convencionales.
Explica por qué debe
sumar o restar en una
situación y su proceso
de resolución.
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

Explica, con base • Relaciona las Elabora un organizador Identificar los órganos
EXPLICA EL en sus partes externas de grafico y explica sobre los de los sentidos. Escala de
MUNDO FÍSICO órganos y su función que Describí las funciones
observaciones y los seres vivos con valoración
BASÁNDOSE EN
experiencias sus funciones. cumplen. que cumplen los
CONOCIMIENTOS
Ejemplo: sentidos.
SOBRE LOS previas, las
SERES VIVOS, Mencionar las acciones
relaciones entre: Ficha de
MATERIA Y para cuidar los órganos
ENERGÍA, las experimen
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

de los sentidos. tación


BIODIVERSIDAD, características
TIERRA Y
de los materiales
UNIVERSO.
con los cambios
- Comprende y que sufren por Rúbrica
usa acción de la luz,
conocimientos del calor y del
sobre los movimiento; la
seres vivos, estructura de
materia y los seres vivos
energía, con sus
biodiversidad, funciones y su
Tierra y desarrollo;
universo
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

Construye su Reflexiona sobre la


identidad como Descubre el amor de Reconoce lo bueno y lo Explica el significado de realización de acciones
persona humana, Dios en la creación y lo malo de sus acciones, y
relaciona con el amor asume actitudes de
cuaresma en una ficha de que le permitan Lista de
amada por Dios,
que recibe de las cambio para imitar a trabajo identificando sus prepararse para la
digna, libre y cotejo
personas que lo
trascendente, rodean. Explica la Jesús. acciones buenas y malas. semana santa.
comprendiendo presencia de Dios en el Se compromete a
la doctrina de Plan de Salvación y la
relación que Él imitar acciones buenas
su propia establece con el ser para estar preparado
Religión, abierto humano. Convive de
al diálogo con manera fraterna con el en Semana Santa.
prójimo respetando las
las que le son diferentes expresiones
cercanas religiosas. Escala de
• Conoce a Dios y Asume las valoración
consecuencias de sus
EDUCACIÓN RELIGIOSA

asume su
acciones con
identidad
responsabilidad,
religiosa y comprometiéndose a
espiritual como ser mejor persona, a
persona digna, ejemplo de Jesucristo.
libre y
trascendente.
• Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

Se desenvuelve  Se desenvuelve en
en entornos los entornos  Navega en Interactúa con
Utiliza diversos recursos Escala de
virtuales cuando entornos compañeros y docentes
virtuales tecnológicos (computadora, valoración
analiza y ejecuta virtuales y realiza
en las actividades a
generados por procedimientos búsquedas laptop, celular, etc.) para
trabajar haciendo uso de
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

de
las tic para elaborar o información desarrollar actividades recursos tecnológicos.
modificar objetos como parte de significativas de las diversas
virtuales que una actividad.
- Personaliza áreas. Lista de
representan y
entornos comunican cotejo
virtuales vivencias en
- Gestiona espacios virtuales
información del adecuados a su
edad, realizando
entorno virtual
intentos sucesivos
- Interactúa en hasta concretar su
entornos propósito
virtuales
- Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

Gestiona su  Gestiona su Determina con ayuda de Participa en la autoevaluación de Reflexiona sobre lo que
aprendizaje de aprendizaje al darse un adulto qué necesita las tareas que realiza de va aprendiendo,
aprender considerando Rúbrica
cuenta de lo que
manera acuerdo a los criterios que han identificando sus logros y
debe aprender al sus experiencias y
autónoma sido compartidos. Con ayuda del dificultades
preguntarse qué es saberes previos para
lo que aprenderá y realizar una tarea. Fija docente, establece en qué va a

- Define metas establecer aquello metas de duración mejorar


que le es posible breve que le permitan
de aprendizaje lograr para realizar la lograr dicha tarea.
-Organiza tarea. Comprende • Revisa con la ayuda
acciones que debe de un adulto su actuar
estratégicas organizarse y que lo con relación a las
planteado incluya estrategias aplicadas y
para alcanzar acciones cortas para realiza cambios, si es
sus metas de realizar la tarea. necesario, para lograr
aprendizaje Monitorea sus los resultados previstos.
- Monitorea y avances respecto a
la tarea al evaluar
ajusta su
con facilitación y
desempeño retroalimentación
durante el externas un proceso
proceso de de trabajo y los
resultados obtenidos
aprendizaje
siendo ayudado para
considerar el ajuste
requerido y
disponerse al cambio
ENFOQUES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Enfoque de orientación al bien común  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

Como sabemos la familia es un pilar importante en el desarrollo integral del niño. Es allí donde crecemos, donde aprendemos a ser quienes somos, donde
formamos nuestra personalidad y el principal cimiento de nuestros valores.
Sin embargo, hemos venido observando que los estudiantes de segundo grado, han dejado de practicar algunos valores que se cultivaron en sus familias, tales
como: Respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia.
Frente a ello debemos desarrollar actividades que permitan poner en práctica los valores a fin de contribuir a su desarrollo integral de los estudiantes y
fortalecer la convivencia escolar.
Debido a ello proponemos las siguientes interrogantes retadoras: ¿Qué sabemos de la familia?, ¿qué valores prácticas en tu familia?, ¿cómo celebra la Semana
Santa en tu familia? , ¿qué costumbres tienen en tu familia?¿Qué celebramos en nuestra familia en este mes?
PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA:

FECHA N° SESIÓN ÁREA SESIONES PROPÓSITO


SEMANA 1 Los estudiantes observan , escuchan y leen citas
Del 11 al 15 01 RELIGIÓN Celebramos con alegría y
bíblicas relacionadas con la semana santa asumiendo
de abril devoción la Semana Santa.
compromisos de renovación de su fe.
Los estudiantes leerán un texto relacionado con el día
del niño peruano , reconociendo algunas palabras
02 significativas, participando en diálogos con la persona
PLAN LECTOR Día del niño peruano que lee, formulando preguntas y dando respuestas
sobre lo que le escucha y comprende, formando
palabras nuevas y oraciones relacionados con su
lectura.

03
Los estudiantes leen situaciones negativas donde es
Usamos las palabras mágicas
PERSONAL necesario hacer uso de las palabras mágicas para
para comunicarnos
comunicarse adecuadamente,
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

SEMANA 2 Los estudiantes reconocen los miembros de sus familia


Del 18 al 22 04 PERSONAL Reconocemos los miembros de
al leer un texto informativo y con apoyo visual elaboran
de Abril SOCIAL nuestra familia
su árbol genealógico.
Los estudiantes identifican situaciones que ameritan
Cumplo con mis
TUTORÍA cumplir con responsabilidades tanto en la familia como
responsabilidades
05 la escuela.
06 Agrupamos y juntamos objetos Los estudiantes cuentan objetos de su entorno usando
MATEMÁTICA
de 10 en 10 diferentes representaciones agrupándolos de 10 en 10.
Los estudiantes hacen uso de su creatividad para
ARTE Y Elaboramos un mural
elaborar un mural para presentar a los miembros de su
07
CULTURA sobre la familia
familia.
Leemos un cuento de la familia Los estudiantes leerán un cuento relacionado con la
08 COMUNICACIÓN reconociendo las letras
mayúsculas familia e identificarán el uso de las letras mayúsculas.

09 MATEMÁTICA
Leemos y escribimos Los estudiantes se ejercitarán en el reconocimiento y
números hasta 50 escritura de los números hasta el 50.

SEMANA 3 10 Los estudiantes exploran su medio activando sus


25 de Abril CIENCIA Y Exploramos a través de los
sentidos e identificando sus funciones y órganos que
al 29 de TECNOLOGÍA sentidos
Abril los componen .
11 PLAN LECTOR Leemos un texto narrativo : Mi Los estudiantes leerán un texto narrativo relacionado
familia con la familia , reconociendo algunas palabras
significativas, participando en diálogos con la persona
que lee, formulando preguntas y dando respuestas
sobre lo que le escucha y comprende, formando
palabras nuevas y oraciones relacionados con su
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

lectura.

COMUNICACIÓN
Leemos un texto descriptivo Los estudiantes leen un texto descriptivo reconociendo
12 sobre la familia. su estructura y propósito del mismo.

MATEMÁTICAS
Leemos y escribimos Los estudiantes se ejercitarán en el reconocimiento y
13
números hasta el 99 escritura de los números hasta el 99.

14
Reconocemos los tipos de Los estudiantes a través de imágenes identifican los
PERSONAL
SOCIAL
familias y sus costumbres tipos de familias y sus costumbres que motivan sus
que practican prácticas de valores.

SEMANA 4 15
2 de Mayo al
Leemos y analizamos Los estudiantes observan gráficos estadísticos
6 de mayo
MATEMÁTICA gráficos estadísticos sobre relacionados a la familia y responden a interrogantes
la familia. que requieren su interpretación.

16

TUTORÍA
Valoramos a nuestra Los estudiantes reconocen las cualidades más
familia resaltantes de su familia y socializan a nivel de grupo.
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

17
Los estudiantes realizan sencillas descripciones de su
Describimos a nuestra
COMUNICACIÓN mamá considerando algunas características físicas y
mamá
cualidades que la distinguen.

18 Seguimos leyendo y
Los estudiantes resuelven situaciones problemáticas
MATEMÁTICAS analizando gráficos
que involucran analizar gráficos estadísticos.
estadísticos

19

ARTE Y Elaboramos un regalito Los estudiantes elaboran un regalito para mamá con los
CULTURA para mamá recursos disponibles de su zona.

SEMANA 5
9 de Mayo al 20
13 de Mayo
COMUNICACIÓN
Escribimos pequeños textos Los estudiantes escriben según su nivel de escritura
usando palabras trabadas pequeños textos dando uso a sílabas trabadas.

21 Leemos la historia de la Los estudiantes leen y reconocen los principales hechos


EDUCACIÓN
RELIGIOSA
aparición de la Virgen que ocurrieron cuando apareció la virgen Fátima
Fátima demostrando fervor .
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

CIENCIA Y Los estudiantes conocen y proponen acciones para el


22
TECNOLOGÍA
Cuidamos nuestros sentidos
cuidado de sus sentidos poniéndolos en práctica.

V. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:

 Papelotes  Tijeras  Canicas


 Plumones  Témperas  Imágenes diversas
 Cinta adhesiva  Láminas educativas  Piedras
 Hojas bond, de colores  Vídeos educativos  Regla
 Cartulinas  Regletas, bloques  Palitos de chupete
 Colores  Chapitas  Bajalenguas
 Goma  Material Base 10  Otros

VI. BIBLIOGRAFÍA:

 Programa Curricular de Educación Primaria – 2016-MINEDU.gob.pe


 Cuaderno de trabajo de Comunicación del 2° grado - MINEDU.
 Cuaderno de trabajo de Matemática del 2° grado - MINEDU.
 Libros de Consulta de Ciencia y Tecnología del 2° grado - MINEDU.
 Cuaderno de trabajo de Ciencia y Tecnología 2º.
 Libros de Consulta de Personal Social del 2° grado - MINEDU.
 Cuaderno de trabajo de Personal Social 2.
 Somos a imagen de Dios 2º - ODEC
 Orientaciones para la enseñanza de Arte y cultura – MINEDU
 Orientaciones para la enseñanza de Ciencia y Tecnología – MINEDU
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

 Cuadernillo de Tutoría 2º
 Fascículos para primaria (MINEDU)
 Web

VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)


 ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
 ¿Qué actividades, estrategias  y materiales  funcionaron y cuáles no?
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
 Otras observaciones:
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Ferreñafe, Marzo de 2022.

__________________________________ ______________________________________

Director de la I.E Sub Directora de la I.E

Prof. José Víctor Fernández Zutta Prof. Marina Ñiquen Tello


INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10059
“JUAN GALO MUÑOZ
PALACIOS”

___________________________ ___________________________ ___________________________

Docente de 2° “A” Docente de 2° “B” Docente de 2° “C”

___________________________ ___________________________

Docente de 2° D Docente de 2° “E”

También podría gustarte