[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas16 páginas

1° Sem5 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas16 páginas

1° Sem5 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Esc.

Primaria:
“Maestro Diego
Rivera”
CCT:28DPR0918
T

PLANO
DE INTERVENCIÓN DOCENTE
PORDIDÁCTICO
PROYECTOS 3°, 4° y 5°
SEMANA 5
Periodo del 23 al 27 de septiembre de 2024

Anahí Gómez
___________________________ Rosa Velia Mercado
___________________________
Torrestitular del Grupo
Docente Lara Supervisora

CICLO ESCOLAR 2024-2025


HORARIO
ESCOLAR

Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEM 5. DEL 23 al 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático
Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:
1. maleta 1. 9 + 10=
2. muleta 2. 4 + 5 = Catalina tiene 9 moños de
Lunes 3. pastel 3. 16 – 8 = color rosa y 7 moños color
4. tapete 4. 18 + 5= morado, ¿Cuántos moños tiene
5. atole 5. 19 – 8 = en total?

Dictado: Cálculo mental:


1. tuna 1. 15 + 3 = Problema Matemático:
2. naty 2. 9 + 6 = El señor de las paletas llevó 20
Martes 3. uno 3. 8 - 3 = paletas para vender, si le
4. mono 4. 10 + 4 = quedaron 3 paletas. ¿Cuántas
5. mano 5. 15 - 3 = paletas vendió?

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. pan 1. 16 + 5 =
Miércole 2. pone 2. 12 + 7 = Margarita tiene 10 flores y su
s 3. luna 3. 13 + 9 = abuela le regaló 8 flores más.
4. tiene 4. 11 + 2 = ¿Cuántas flores tiene en total?
5. Noé 5. 10 + 2 =

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. tanto 1. 15 – 2 =
2. león 2. 18 + 5 = Roberto tiene 12 juguetes y le
Jueves 3. nana 3. 11 – 2 = regala 3 a su primo y 2 a su
4. nene 4. 13 + 9 = hermano, ¿Cuántos juguetes le
5. planta 5. 10 + 7 = quedaron?

Viernes CTE CTE CTE

ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”


CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 1

Nombre del docente: __________________________________ Fase: 3 Grado:



CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: Me autorreconozco

Temporalidad
Periodo del Plan:
total del 3 semanas
Sem5: Del 23 al 27 de Septiembre de 2024.
proyecto:

Metodología Proyectos comunitarios Escenario: Aula Libro de texto: Pág. 80 - 87

Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende

Apropiación
Artes y
Igualdad Vida de la cultura
Ejes Inclusi Pensamien Interculturali exprienci
de Saludabl a través de la
articuladores ón to Crítico dad crítica as
género e lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

En este proyecto vas a


realizar un collage con el
Describe de manera oral y/o escrita, en su lengua materna, objetos, que expresarás cómo
Descripción de objetos, lugares y seres vivos reales o ficticios. eres. Después,
lugares y seres vivos. Representa objetos, lugares y seres vivos de forma plástica, sonora, participarás, junto con
corporal, teatral, y/o por medio de otros lenguajes artísticos. tus compañeros, en el
montaje de una
exposición de collages.

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y


Proyecto: Mi cuerpo y sus movimientos
PENSAMIENTO C.

Temporalidad
Periodo del Plan:
total del 3 semanas
Sem5: Del 23 al 27 de Septiembre de 2024.
proyecto:

Metodología STEAM Escenario: Aula Libro de texto: Pág. 90 - 101

Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende

Apropiación
Artes y
Igualdad Vida de la cultura
Ejes Inclusi Pensamien Interculturali exprienci
de Saludabl a través de la
articuladores ón to Crítico dad crítica as
género e lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

Compara y representa las partes externas del cuerpo humano, explica


En esta aventura de
su funcionamiento; propone y practica acciones para cuidarlo y
aprendizaje, conocerás tu
argumenta frecuencia con que recomendable llevarlas a cabo y por
cuerpo y las dificultades
Cuerpo humano: qué.
que puedes
estructura externa, Describe sus características físicas y las de sus pares para favorecer el
tener para realizar
acciones para su autoconocimiento y reconocer que todos los cuerpos son especiales,
algunas actividades.
cuidado únicos e irrepetibles y merecen ser respetados.
¡Construirás una Mano
y sus cambios como Identifica, representa cronológicamente y comunica cómo es ahora y
robótica que te ayudará a
parte del crecimiento. cómo era antes con base en características físicas, gustos, intereses, o
tomar objetos fuera de tu
actividades que realiza, e infiere algunos cambios que tendrá en el
alcance!
futuro al compararse con personas mayores y reconoce que son parte
del crecimiento.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 1
Nombre del docente: __________________________________ Fase: 3 Grado:

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y S. Proyecto: Nos comprometemos con otros seres vivos

Temporalidad total Periodo del Plan:


3 semanas
del proyecto: Sem5: Del 23 al 27 de Septiembre de 2024.

Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Escolar Libro de texto: Pág. 188 - 195
en Problemas

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamient Igualdad de Vida Interculturali cultura a través de
expriencias
articuladores n o Crítico género Saludable dad crítica la lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Describe y reconoce la existencia de otros seres vivos


(animales, plantas, hongos y microorganismos), y componentes
de la naturaleza (ríos, mares, lagos, distintos suelos, montañas,
En esta aventura de
Respeto, cuidado y valles y aire, entre otros) presentes en el lugar donde vive.
aprendizaje, realizarás un
empatía hacia la Analiza las formas de interactuar y explora las relaciones de
refugio para insectos y
naturaleza, como parte cuidado y afectividad, con otros seres vivos y componentes de
preservarás la naturaleza
de un todo la naturaleza, los sentimientos que provocan, la importancia de
para evitar la pérdida del
interdependiente. promover el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos y a
hábitat natural.
la naturaleza. Comprende cómo las acciones de los seres
humanos pueden preservar, modificar o dañar los distintos
componentes sociales y naturales del entorno.

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO C. Proyecto: Un día de fiesta en mi comunidad

Temporalidad total Periodo del Plan:


3 semanas
del proyecto: Sem5: Del 23 al 27 de Septiembre de 2024.

Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Comunitario Libro de texto: Pág. 252 - 211
en Problemas

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusión
Pensamient Igualdad de Vida Interculturalid cultura a través de
expriencias
articuladores o Crítico género Saludable ad crítica la lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Identifica aspectos de la historia familiar y de En esta aventura de aprendizaje,


la comunidad compartidos. Reconoce y organizarás y realizarás una
Sentido de pertenencia a comparte valores, tales como: la solidaridad, la exposición y una celebración
la familia y la comunidad. participación, la reciprocidad, el respeto, entre comunitaria (como la del Día de
otros., así como estilos socioculturales propios Muertos) con el fin de que reconozcas
de su familia y comunidad. que eres parte de una comunidad.
LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Comenzar la clase leyendo el texto “Mi carita redondita”, después, didácticos
pedir que dibujen lo que hace falta en la imagen que ahí se
Cuaderno del
presenta. Anexo 1 alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 10 • Seguir la clase y pedir que coloquen su collage al alcance de todo Listas de cotejo
COMPRENSIÓN Y el grupo.
PRODUCCIÓN • Opinen sobre el collage de sus compañeros y escucha lo que dicen Evaluación
acerca del que elaboraron. *Listas de
• Comenten acerca de la manera en que se representaron a sí cotejo
Propósito de la mismos. *Trabajos
sesión:
Cierre: diarios
Colocar el collage en
un lugar visible para • De forma individual, escribir una nota descriptiva que represente *Participacione
tu collage para que la coloques junto a tu obra. s
que reciban las
• Intercambien ideas sobre cómo mejorar los trabajos que *Observación
opiniones de sus
directa.
compañeros. hanrealizado.

Inicio: Recursos
SABERES Y didácticos
PENSAMIENTO C.
• Con base en lo que escribieron la clase pasada, pedir que
comenten cómo cuidan su cuerpo.
Cuaderno del
• Después, comentar y dibujar en su cuaderno la actividad que más alumno.
les guste hacer, anotando las partes del cuerpo que ocupan para Anexos
SESIÓN 10 hacerla. Listas de cotejo
PRESENTACIÓN DE Desarrollo:
LOS RESULTADOS • Conversar sobre las razones por las cuales se les dificultan hacer Evaluación
algunas actividades.
• Contestar el anexo 2 en el cual van a completar las siguientes
Propósito de la
sesión: frases:
• Antes se me dificultaba … *Listas de
Conocer las razones cotejo
por las cuales hay • Ahora yo puedo …
*Trabajos
actividades que son Cierre: diarios
más difíciles de • Comentar las actividades que las personas con discapacidad física *Participacione
efectuar. pueden hacer y cómo las llevan a cabo, en comparación a como s
las hacen ellos. *Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, didácticos
NATURALEZA Y S.
• Dar comienzo realizando una actividad en la que van a dibujar las
abejas que hacen falta para igualar la cantidad de flores en el
Cuaderno del
anexo 3. alumno.
SESIÓN 10 Desarrollo: Anexos
ORGANICEMOS LA
• De manera grupal, contestar las dos preguntas de la actividad 2 Listas de cotejo
EXPERIENCIA
de la página página 194 de su libro de Proyectos.
Propósito de la Cierre:
sesión: • Tarea: culminar la clase retomando una actividad del libro “Trazos Evaluación
Escribir acciones y palabras” de la página 28, en la cual van a remarcar las líneas
para cuidar los seres que ahí se presentan. *Listas de
vivos de su escuela. cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y didácticos
• Pedir que compartan la información que recabaron en la tabla que
LO COMUNITARIO
completaron en la página 259.
Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 9 • De manera grupal, acordar las preguntas que harán a sus Anexos
ORGANICEMOS LAS familiares y conocidos sobre la celebración del Día de muertos. Listas de cotejo
ACTIVIDADES • Pedir que seleccionen algunas y las anoten en el anexo 4.
Cierre: Evaluación
Propósito de la • Una vez que tengan sus preguntas, pedir que de tarea entrevisten
sesión: a personas de su comunidad y anoten las respuestas de cada una *Listas de
Entrevistar a de las preguntas anteriores. cotejo
personas de su • Entregar al entrevistado una hoja para que escriba cómo se *Trabajos
comunidad para
celebraba el día de muertos en su niñez, indicar que anoten qué diarios
saber más acerca de
partes o elementos de la fiesta han cambiado con el tiempo y *Participacione
tradiciones.
cuáles se conservan iguales. s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Retomando las actividades acerca de lo que les gusta realizar, didácticos
pedir que lean las preguntas del anexo 5 y subrayen la respuesta
Cuaderno del
que corresponda a sus gustos. alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 11 • Seguir la clase y comentar de manera grupal las respuestas de Listas de cotejo
RECONOCIMIENTO algunos alumnos.
CONCRECIÓN • Retomando las actividades referentes a la descripción, pedir que Evaluación
coloreen el recuadro que contenga la palabra que mejor describa
*Listas de
a las imágenes del anexo 6. cotejo
Propósito de la Cierre: *Trabajos
sesión:
• Como actividad adicional, pedir que realicen un autorretrato de sí diarios
Realizar un
autorretrato de sí mismos, pero ahora con la ayuda de materiales reciclados como *Participacione
periódico, papel y acuarelas. s
mismo con
*Observación
materiales
directa.
reciclados.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Comenzar la clase pidiendo que coloquen cada imagen en la didácticos
PENSAMIENTO C. forma geométrica que corresponda. Anexo 7
Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 11
• Después, pedir que coloreen las formas del anexo 8, las recorten Anexos
PRESENTACIÓN DE y coloquen los nombres de cada uno. Listas de cotejo
LOS RESULTADOS Cierre:
• Tarea: Evaluación
• Solicitar que busquen en periódicos y revistas objetos con las *Listas de
Propósito de la
cotejo
sesión: siguientes formas: *Trabajos
Reconocer más ü Cuadrado diarios
formas geométricas. ü Triángulo *Participacione
ü Rectángulo s
ü Pentagono *Observación
ü Círculo directa.

*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, didácticos
NATURALEZA Y S.
• Con base en la contestación de las dos preguntas de la clase
pasada, pedir que comenten otras acciones necesarias para el
Cuaderno del
cuidado de los seres vivos de su escuela. alumno.
SESIÓN 11 Desarrollo: Anexos
ORGANICEMOS LA
• Explicar a los alumnos que el hábitat de muchos animales está en Listas de cotejo
EXPERIENCIA
peligro de extinción por la deforestación y el uso de peticidas.
Propósito de la • Mencionar que muchos de los animales que conocemos viven en
sesión: los árboles como los búhos y ardillas. Pedir que mencionen otros Evaluación
Identificar qué se res ejemplos y después coloreen en el anexo 9 sólo las imágenes de
vivos viven en los animales que creas que vivan en los árboles. *Listas de
árboles. Cierre: cotejo
• Solicitar que identifiquen cuál de los insectos en el refugio les *Trabajos
interesa más. Y con base en ello, investiguen acerca de él: cuál es diarios
*Participacione
su nombre científico, hábitat natural y alimentación, así como
s
algunas curiosidades. *Observación
directa.

MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y didácticos
• Compartir con el grupo las respuestas de sus entrevistas y
LO COMUNITARIO
analizar las semejanzas y diferencias.
Cuaderno del
• Seguir la sesión de día de hoy anotando falso o verdadero a cada alumno.
SESIÓN 10 una de las situaciones que se presenten en el anexo 10. Anexos
CREATIVIDAD EN Desarrollo: Listas de cotejo
MARCHA • Con base en la celebración del día de muertos, indicar que lean y
completen los datos de tres lugares (comercios) que sus papás Evaluación
Propósito de la visitaron para recabar los materiales del altar del día de muertos o
sesión: para festejarlo. Anexo 11 *Listas de
Identificar los lugares Cierre: cotejo
en los cuales se • Encargar de tarea la entrevista de los encargados de dichos *Trabajos
pueden recabar
lugares para poder contestar las preguntas del anexo 12, las diarios
materiales para el
cuales corresponden a la página 261 de su libro de Proyectos *Participacione
altar del día de
comunitarios. s
muertos. *Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Realizar una exposición de arte en el salón, en la cual van a didácticos
presentar la obra realizada (collage) a los integrantes de la
Cuaderno del
alumno.
SESIÓN 12 Anexos
INTEGRACIÓN Listas de cotejo
DIFUSIÓN
Evaluación

*Listas de
comunidad escolar. cotejo
Propósito de la
• Para ello, realizar las actividades de la página 86 de su libro de *Trabajos
sesión:
Proyectos de aula. diarios
Presentar el collage a
*Participacione
la comunidad Desarrollo: s
escolar. • Comentar qué aprendieron y cómo les ayudó este proyecto a *Observación
expresarse y comunicarse mejor. directa.
• Compartan dificultades que tuvieron.
Inicio: Recursos
SABERES Y • Comenzar la clase pidiendo que busquen y lean la página 88 de su didácticos
PENSAMIENTO C. libro Nuestros saberes. Después, completen la tabla del anexo
Cuaderno del
14. alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 12 • Solicitar que revisen el invento que eligieron a realizar para Listas de cotejo
APLICACIÓN comenzar a hacer lo siguiente:
• ¿Cómo lo van a construir?
• ¿Qué materiales vas a necesitar? Evaluación
Propósito de la • ¿Qué pasos vas a seguir para construirlo?
sesión: • Pedir que pongan a prueba su invento. *Listas de
Identificar cómo, qué Cierre: cotejo
y los pasos a seguir • Contestar en su cuaderno las tres preguntas de la actividad 2 de *Trabajos
para la construcción
la página 98 de su libro de Proyectos de aula. diarios
de su invento.
• Traer para la siguiente clase: tijera, pegamento, popotes, , cartón *Participacione
y estambre. Además de los vasos, una pelota pequeña y el s
*Observación
estuche de los lápices.
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, didácticos
NATURALEZA Y S.
• Con la información del insecto que encontraste, elabora un cartel
para que el resto de la comunidad escolar la conozca.
Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 12 • De manera grupal, organizar con tu maestro una presentación de Anexos
VIVAMOS LA
videos, fotos o anécdotas relacionados con el refugio para Listas de cotejo
EXPERIENCIA
insectos.
Propósito de la • Solicitar que dibujen en su cuaderno algunas respuestas a la
sesión: siguiente pregunta: Evaluación
Organizar una • ¿Qué se necesita para cuidar a los insectos y sus hábitats?
presentación de su Cierre: *Listas de
refugio de insectos. • Finalizar la clase del día de hoy investigando los insectos que se cotejo
encuentran en peligro de extinción en nuestro país. *Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Inicio: Recursos
Y LO • Pedir que contesten en su cuaderno: didácticos
COMUNITARIO ü ¿Qué otras costumbres y tradiciones comparten con la
Cuaderno del
SESIÓN 11 alumno.
CREATIVIDAD EN Anexos
MARCHA Listas de cotejo

Evaluación
Propósito de la
sesión: *Listas de
Conocer cómo se comunidad? cotejo
festeja antes y ü ¿Qué significa ser parte de una comunidad? *Trabajos
cómo se festeja ü ¿Cómo se siente pertenecer a ella? diarios
ahora el día de
Desarrollo: *Participacione
muertos. • Solicitar que dibujen en su cuaderno cómo se fetejaba antes y cómo s
se festeja ahora el día de muertos, pueden agregar las variantes *Observación
que se han dado en el lugar en el que viven. directa.
Cierre:
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Comentar de manera grupal qué te pone feliz, triste y enojado. didácticos
• Después, anotarlo o dibujarlo en el anexo 15.
Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 13 • Con base en las emociones anteriores, pedir que mencionen qué Anexos
CONSIDERACIONES
AVANCES
Listas de cotejo
Propósito de la Evaluación
sesión:
Mencionar qué les *Listas de
gusto, disgustó o cotejo
entristeció sobre las *Trabajos
actividades del
fue lo que más les gustó del proyecto, qué les disgustó y qué los diarios
proyecto. puso triste. De ser posible, indicar que lo escriban en su cuaderno. *Participacione
Cierre: s
• Registrar en su cuaderno lo que funcionó y lo que cambiarías para *Observación
expresarte y comunicarte mejor. directa.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Indicar que saquen los materiales que se solicitaron la clase didácticos
PENSAMIENTO C. pasada.
Cuaderno del
• Con base en sus materiales, pedir que lleven a cabo el alumno.
procedimiento de la página 99 y 100 de su libro de texto. Anexos
SESIÓN 13 Desarrollo: Listas de cotejo
METACOGNICIÓN • Sacar la pelota pequeña, el estuche de los lápices y los vasos para
llevar a cabo la actividad 4 de la página 101 de su libro de
Proyectos con la ayuda de la mano robótica. Evaluación
Propósito de la • Pedir a los alumnos que mencionen cómo les fue con la actividad
sesión: de los vasos y la pelota y elaboren un esquema en su cuaderno *Listas de
Crear la mano sobre el invento y la mano robótica que crearon. cotejo
robótica para realizar Cierre: *Trabajos
más actividades con
• Dialogar sobre lo siguiente: diarios
ella.
• ¿Cuál de los objetos resultó de más utilidad? ¿Por qué? *Participacione
• ¿Qué problema motivó a que lo construyeran? s
*Observación
• ¿Los objetos requirieron de mejoras?
directa.
• Repaso final: pedir que peguen las figuras geométricas en el lugar
que corresponda. Anexo 16

Inicio: Recursos
ÉTICA, didácticos
NATURALEZA Y S.
• Comenzar la clase explicando que la abeja mexicana de color café
no tiene aguijón. Su hábitat está en peligro, principalmente, por la
Cuaderno del
deforestación y el uso de pesticidas. alumno.
SESIÓN 13 Desarrollo: Anexos
RESULTADOS Y
• Continuar la clase leyendo la información del anexo 17 acerca de Listas de cotejo
ANÁLISIS
la abeja mexicana, recortar las preguntas que ahí se encuentran y
Propósito de la contestarlas en su cuaderno.
sesión: Cierre: Evaluación
Leer y conocer • Finalizar la clase pidiendo que reflexionen acerca de cómo
información acerca establecer compromisos que contribuyan a prevenir y disminuir *Listas de
de la abeja los efectos dañinos en el hábitat natural. cotejo
mexicana. *Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Dar inicio con la elaboración de los carteles que muestren cómo celebran didácticos
LO COMUNITARIO el Día de muertos, para ello, pedir que los realicen en hojas blancas y
Cuaderno del
SESIÓN 12 alumno.
COMPARTIMOS Y Anexos
EVALUAMOS Listas de cotejo

Evaluación
Propósito de la
sesión:
Organizar y llevar a *Listas de
cabo la exposición de cotejo
la fiesta. *Trabajos
utilicen los plumones y pinturas solicitadas. diarios
Desarrollo: *Participacione
• Seguir la clase y pedir que organicen la fiesta. Para ello, indicar que lleven s
bebidas, bocadillos, adornos, personas que compartan lo que saben acerca de *Observación
la celebración, etc. directa.
• Indicar que elaboren sus invitaciones para la exposición. Apoyarse del anexo
18 o realizarlas en pedazos de cartulina como en el ejemplo de la página 264.
Cierre:
• Comentar las preguntas de la página 265 y contesten en su cuaderno las
preguntas de la actividad 2 y 3 de la misma página.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Recursos
LENGUAJES didácticos

Cuaderno del
alumno.
Anexos
Listas de cotejo

Evaluación
*Listas de
cotejo
Propósito de la *Trabajos
sesión: diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Recursos
SABERES Y didácticos
PENSAMIENTO C.
Cuaderno del
alumno.
Anexos
Listas de cotejo

Evaluación
Propósito de la
sesión:
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Recursos
ÉTICA, didácticos
NATURALEZA Y S.
Cuaderno del
alumno.
Anexos
Listas de cotejo
Propósito de la
sesión:
Evaluación

*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
OBSERVACIONES REALIZADAS POR
ADECUACIONES CURRICULARES
LA AUTORIDAD ESCOLAR

También podría gustarte