ESC. PRIM.
“TERESA ARTEAGA DE FLORES MAGÓN”
                                 ALTEA # 102 FRACC. LOMAS DEL CHAPULÍN
                                           TURNO VESPERTINO
                                            C.C.T. 01DPR0682Q
                              PLANO DIDÁCTICO
                    GRADO: 2°                              GRUPO: “A”
                MAESTRA: Paola Rodríguez Chávez
                           MES DE MARZO 2024
                                          Observaciones:
DIRECTORA DE LA ESCUELA                                                  COMISIÓN TECNICA PEDAGOGICA
MA. ELENA VERDÍN QUEZADA                                                    ESTEBAN LUÉVANO ALANIZ
                                           DOCENTE
                                    PAOLA RODRIGUEZ CHAVEZ
                                                  ESC. PRIM. “TERESA ARTEAGA DE FLORES MAGÓN”
                                                        ALTEA # 102 FRACC. LOMAS DEL CHAPULÍN
                                                                  TURNO VESPERTINO
                                                                   C.C.T. 01DPR0682Q
Proyecto AULA
    Tiempo: 2 SEMANAS
    Tema: Había una vez, una obra de teatro.
                         Identificar los elementos que conforman un cuento y una obra
                                                                                          Metodología a
 Propósito               de teatro. Además, escribir un cuento para realizar una obra                           Proyectos comunitarios
                                                                                          desarrollar
                         de teatro que se compartirá con la comunidad escolar.
                                                                                                                VI. Se perciben a sí mismos como parte de la
                                                                                                                naturaleza, conscientes del momento que viven
                                                                                                                en su ciclo de vida y la importancia de entender
                         Dinámica familiar, los alumnos presentan desatención por                               que el medio ambiente y su vida personal son
                         parte de los padres de familia, en algunos casos relacionadas                          parte de la misma trama (…)
                         con las necesidades básicas (alimentación y salud) además                              X. Desarrollan el pensamiento crítico que les
 Problemática                                                                             Perfil de egreso
                         del incumplimiento al derecho a la educación y vivir en un                             permita valorar los conocimientos y saberes de
                         hogar libre de violencia.                                                              las ciencias y humanidades, reconociendo la
                                                                                                                importancia que tiene la historia y la cultura para
                                                                                                                examinar críticamente sus propias ideas y el
                                                                                                                valor de los puntos de vista de las y los demás
                                                                                                                (…)
 Campos Formativos                                                                       Ejes Articuladores
 Lenguajes                                                                               * Pensamiento crítico
 Saberes y pensamiento científico                                                        *Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
 Ética, Naturaleza y Sociedad                                                            *Igualdad de genero
 De lo Humano y lo Comunitario
 Contenidos
 Lenguaje.                          Saberes y pensamiento científico.                    Ética, Naturaleza y            De lo Humano y lo Comunitario.
                                                                                         Sociedad.
 Representación de distintas        Introducción a la medición del tiempo                El derecho a la igualdad       Situaciones de riesgo social en la
 formas de ser y estar en el                                                             de género y vida sin           familia, escuela y comunidad.
 mundo a partir de la ficción.                                                           violencia: Estereotipos de
 Cuentos y sus características.                                                          género que pueden
 Codiseño                                                                                inducir a formas de
 Obras de teatro y sus                                                                   violencia, desigualdad y
 características. codiseño                                                               discriminación.
                                                  ESC. PRIM. “TERESA ARTEAGA DE FLORES MAGÓN”
                                                        ALTEA # 102 FRACC. LOMAS DEL CHAPULÍN
                                                                  TURNO VESPERTINO
                                                                   C.C.T. 01DPR0682Q
Construye              personajes     Describe y registra cronológicamente en       Analiza estereotipos de        Identifica personas e instituciones
combinando               distintas    tablas, pictogramas o calendarios, hechos y   género que pueden              que pueden ayudar en situaciones
características de las personas y     fenómenos naturales y sociales en periodos    inducir formas de              de riesgo.
seres vivos de su entorno.            (día, semana, mes y año), utilizando los      violencia, desigualdad y
Reconoce que el vestuario, el         términos de su comunidad (actividad           discriminación y
                                      recurrente durante todo el ciclo escolar);    argumenta por qué niñas
maquillaje, las máscaras, entre
                                      reconoce que el año está integrado por doce   y niños tienen el derecho
otros recursos, se usan en            meses que ocurren cíclicamente.               de participar con igualdad
manifestaciones artísticas para                                                     en actividades educativas,
enriquecer la caracterización de                                                    deportivas, artísticas y
un personaje.                                                                       lúdicas.
Reconoce la estructura de una
obra de teatro y la manera en
que se diferencia de los
cuentos.
Identifica las características de
los cuentos: su estructura,
estilo, personajes y escenario,
así como a inferir las
características,               los
sentimientos y motivaciones
de los personajes de un cuento
a partir de sus acciones.
                                                                                                PRODUCTO                            EVALUACIÓN
  METODOLOGÍA.                                  ACTIVIDADES
Identificamos y        Pág. 10 a 14                                                 Identifica las diferencias entre la    Identifica la estructura de una
recuperamos                                                                         obra de teatro y un cuento, busca en   obra de teatro y la manera en
                                                                                    el diccionario su definición.          que se diferencia de los cuentos.
                                                                                    Análisis e identificación de las
                                                                                                                           Comprende las características
                                                                                    partes del cuento.
                                                                                                                           de los cuentos.
                                                                                    Análisis e identificación de las
                                                                                    partes de una obra de teatro,
                                             ESC. PRIM. “TERESA ARTEAGA DE FLORES MAGÓN”
                                                   ALTEA # 102 FRACC. LOMAS DEL CHAPULÍN
                                                             TURNO VESPERTINO
                                                              C.C.T. 01DPR0682Q
Planificamos       Pág. 15                                                            Organización de las actividades para     Registra en un calendario hechos
                   Organizar en un calendario las actividades a realizar para poder   la presentación de la obra de teatro.    o fechas importantes.
                   presentar la obra de teatro.
Nos acercamos      Pág. 16 a 18                                                       Lectura de una obra de teatro e          Reconoce la estructura de las
                                                                                      identificación de sus elementos          obras de teatro como personaje
                                                                                      como personaje principal, título, etc.   principal,    título,   diálogos,
                                                                                                                               acotaciones.
Vamos y volvemos   Pág. 19 a 21                                                       Elaboración    del   cuento     para     Crea personajes combinando
                   El cuento hablará sobre violencia en la casa, escuela o calle y    transformarlo en un guion teatral        distintas características de las
                   formas de apoyo, dependencias, etc.                                identificando           personajes       personas y seres vivos de su
                   Organizar en un calendario las actividades a realizar para poder   principales, escenarios, problema,       entorno.
                   presentar la obra de teatro.                                       solución.
                                                                                      Organización     de     personajes,      Identifica   el  vestuario,    el
                                                                                      escenografía, vestuarios, invitación     maquillaje, las máscaras, entre
                                                                                      a la obra.                               otros recursos, se usan en
                                                                                                                               manifestaciones artísticas para
                                                                                                                               enriquecer la caracterización de
                                                                                                                               un personaje.
                                                                                                                               Analiza estereotipos de género
                                                                                                                               que pueden inducir formas de
                                                                                                                               violencia,     desigualdad    y
                                                                                                                               discriminación.
                                                                                                                               Identifica      personas      e
                                                                                                                               instituciones que pueden ayudar
                                                                                                                               en situaciones de riesgo.
Reorientamos       Pág. 22                                                            Reflexión sobre el trabajo realizado     Escucha y respeta las opiniones
                                                                                      y reorientar acciones.                   de sus compañeros.
Seguimos           Pág. 22 y 23                                                       Tiempo para ensayar y sugerencias        Escucha, respeta y valora la
                                                                                      de compañeros a la actuación de los      participación de sus compañeros.
                                                                                      demás.
Integramos         Pág. 23 y 24                                                       Presentación general de las obras        Escucha, respeta y valora la
                                                                                      de teatro.                               participación de sus compañeros.
Difundimos         Pág.24                                                             Presentación final de la obra de         Escucha, respeta y valora la
                                                                                      teatro.                                  participación de sus compañeros.
                                                   ESC. PRIM. “TERESA ARTEAGA DE FLORES MAGÓN”
                                                         ALTEA # 102 FRACC. LOMAS DEL CHAPULÍN
                                                                   TURNO VESPERTINO
                                                                    C.C.T. 01DPR0682Q
Consideramos           Pág. 24 y 25                                                          Reflexión de el trabajo presentado y   Escucha, respeta y valora la
                                                                                             las recomendaciones brindadas por      participación de sus compañeros.
                                                                                             algunos padres de familia.
Avanzamos              Pág. 25                                                               Circulo de diálogo para expresar los   Escucha, respeta y valora la
                                                                                             sentimientos que experimentaron        participación de sus compañeros.
                                                                                             antes, durante y posteriormente de
                                                                                             la presentación.
Ajustes razonables:
Para los alumnos Daphne, Cesar y Silvia hacer dictado semanal de oraciones y resolución de problemas de suma, resta y multiplicación, si es necesario con
material concreto (monedas y billetes).
CONTENIDOS Y PDA LIBRES A TRABAJAR DURANTE EL MES DE MARZO DE 2024
CAMPO          Lenguaje.                                  Saberes y pensamiento científico.         Ética, Naturaleza y Sociedad.        De lo Humano y lo
                                                                                                                                         Comunitario.
CONTENIDO      Uso de elementos y convenciones de         Figuras geométricas y sus                 Personas en situación de             Formula opciones de
               la escritura presentes en la               características                           migración y sus derechos.            apoyo a sus pares,
               cotidianidad.                              Introducción a la medición de                                                  ante condiciones
                                                          longitud, la masa y la capacidad                                               personales
                                                                                                                                         diferentes: lenguas,
                                                                                                                                         lenguajes, movilidad,
                                                                                                                                         entre otras.
PDA            Reconoce letras que pueden                 Construye composiciones                   Reconoce algunos problemas           Utiliza las tecnologías
               relacionarse con sonidos distintos, así    geométricas cada vez más                  que enfrentan las personas que       de la información y la
               como sonidos equivalentes que              complejas, por el tipo de figuras o       migran, qué sucede en el lugar       comunicación para
               pueden relacionarse con letras             por el número de “piezas”, con el         que dejan y qué pasa en el lugar     investigar temas de su
                                                          uso del tangram y Geoplano.
               distintas y asocia los sonidos vocálicos                                             al que llegan. Dialoga acerca de     interés. Comparte y
                                                          Clasifica y describe polígonos por el
               y consonánticos con sus letras             número de lados en triángulos,            experiencias propias o de otras      organiza la
               correspondientes. Escribe nombres          cuadriláteros, pentágonos,                personas de su comunidad que         información
               propios iniciando con una mayúscula,       hexágonos y octágonos, utilizando         han migrado dentro del país o        investigada con sus
               empleando espacios entre palabras y        paulatinamente un lenguaje formal         fuera de México, cuáles son los      compañeros.
               comienza a hacer uso de algunos            para referirse a sus propiedades          motivos que los impulsan a
               signos de puntuación en su escritura,      (número de vértices y lados); los         tomar esa decisión para la
               reflexionando sobre estas                  construye sobre retículas de              migración. Dialogan acerca de los
                                                          cuadrados o puntos.
                                    ESC. PRIM. “TERESA ARTEAGA DE FLORES MAGÓN”
                                          ALTEA # 102 FRACC. LOMAS DEL CHAPULÍN
                                                    TURNO VESPERTINO
                                                     C.C.T. 01DPR0682Q
convenciones para reconocer de           Estima, mide, compara, ordena y      derechos de las personas en
manera inicial la existencia de reglas   registra longitudes, usando          situación de migración.
ortográficas.                            unidades arbitrarias (objetos o
                                         instrumentos de medida) de su
                                         comunidad y las representa en
                                         rectas numéricas. Compara
                                         capacidades y masas, usando
                                         unidades de medida de la
                                         comunidad, o unidades arbitrarias;
                                         representa los resultados con
                                         dibujos y numerales.