[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas10 páginas

Proyecto Teatral Intercultural Primaria

Este documento presenta los planos didácticos de la práctica profesional de Erika Yessenia Cruz Santiz en la Escuela Primaria "Lic. José Castillo Tielemans" en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. El proyecto consiste en crear títeres para una obra de teatro basada en cuentos. Las actividades incluyen investigar sobre personajes de cuentos, analizar la estructura de los cuentos y obras de teatro, y desarrollar un guion para la obra de títeres.

Cargado por

cruzbilma00
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas10 páginas

Proyecto Teatral Intercultural Primaria

Este documento presenta los planos didácticos de la práctica profesional de Erika Yessenia Cruz Santiz en la Escuela Primaria "Lic. José Castillo Tielemans" en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. El proyecto consiste en crear títeres para una obra de teatro basada en cuentos. Las actividades incluyen investigar sobre personajes de cuentos, analizar la estructura de los cuentos y obras de teatro, y desarrollar un guion para la obra de títeres.

Cargado por

cruzbilma00
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
LIC. MANUEL LARRAINZAR CLAVE: 07ENL0020K
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIALICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA CON ENFOQUE
INTERCULTURAL BILINGÜE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL, PLURILINGÜE Y COMUNITARIA
“2023, Año de Francisco Villa, el Revolucionario del Pueblo”

PLANOS DIDÁCTICOS

PRÁCTICA PROFESIONAL

PRESENTA

ERIKA YESENIA CRUZ SANTIZ

SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO: “C”

PERÍODO DE APLICACIÓN

16 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE

ESCUELA DE PRÁCTICA

JOSE CASTILLO TIELEMANS

GRADO: SEGUNDO GRUPO: “C” ZONA 020


ESCOLAR:

LOCALIDAD

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS

Calzada Tlaxcala Km 1, Barrio de Tlaxcala, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas


C.P. 29210, Tel.: (967) 67-80615. E-mail: normallarrainzarp@gmail.com
Página Institucional: https://normallarrainzarprimaria.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
LIC. MANUEL LARRAINZAR CLAVE: 07ENL0020K
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIALICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL, PLURILINGÜE Y COMUNITARIA
“2023, Año de Francisco Villa, el Revolucionario del Pueblo”

PLANO DIDÁCTICO
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS
NOMBRE DE LA ESCUELA: LIC. JOSÉ CASTILLO TIELEMANS CCT: 07EPRO579X
FASE GRADO EJES ARTICULADORES
3 4 5 1° 2° 3° 4° 5° 6°

CAMPOS FORMATIVOS CONTENIDOS Representación de distintas formas de ser y Identifica los elementos

PROPÓSITOS
estar en el mundo a partir de la ficción. que conforman un cuento
y una obra de teatro.

Investiga sobre distintas formas de hablar, pensar, comer, moverse, vestirse y relacionarse de las personas de
diferentes comunidades, para otorgarle características a un personaje creado por él.
PDA

Reconoce que el vestuario, el maquillaje, las máscaras, entre otros recursos, se usan en manifestaciones artísticas
para enriquecer la caracterización de un personaje
Las personas se expresan de manera única, donde cada comunidad tiene su forma especial de hablar, pensar,
PROBLEMATI

comer, moverse, vestirse y relacionarse la creación de un personaje que combine todas estas características en
ZACIÓN

una sola persona.


NOMBRE DEL PROYECTO: Había una vez una obra de teatro ESCENARIO Duración del
proyecto:
Del 16 al 27 de

COMUNITARIO
octubre del 2023

ESCOLAR
ÁULICO
PRODUCTO: Títeres

MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO


FASE

Y
MATERIALES

- Distribuir al grupo en equipos y leer Libro Nuestros Cuaderno


IDENTIFICACIÓN
saberes página 34. Lápiz

- Copiar en el pizarrón las preguntas para que sus Cuentos


alumnos las copien en su cuaderno y las contesten.
PLANEACIÓN

¿Qué nombre reciben textos de carácter ficticio que, a


veces, provienen de la tradición oral? R = Cuentos.
¿Cuáles son las características de los cuentos? R =
Tienen pocos personajes, son de extensión corta, su
narración es ágil y puede ser oral o escrita. Son lúdicos
y atrapan la atención del lector.
RECUPERACIÓN - Leer Libro Nuestros saberes página 35. Copiar en el Cuaderno
pizarrón las preguntas para que sus alumnos las copien Lápiz
en su cuaderno y las contesten. ¿Cuáles son las partes
del cuento? R = Inicio, nudo o clímax y desenlace. ¿Cuál
es la parte del cuento donde los personajes enfrentan
situaciones adversas o conflictos? R = Desarrollo ¿Cuál
es la parte del cuento donde se restablece el equilibrio
de toda la situación y los personajes resuelven su
conflicto? R = Desenlace. ¿Cuál es la parte del cuento
donde se presenta a los personajes y el escenario? R =
Inicio ¿Qué tipos de cuentos hay? R = Fantásticos, de
terror, de hadas, populares, entre otros.
- Comentar ante sus compañeros los personajes de Cuaderno
PLANIFICACIÓN
cuentos que recuerdan y elaborar una lista de ellos, Lápiz
escribiendo también sus características. Para ello se Hojas de
tomara de la investigación de cinco personajes como es investigación
su forma de vestir, moverse, y relacionarse.
- Presentar ante sus compañeros los personajes que Libro
ACERCAMIENTO
investigaron y expresar sus formas de pensar, moverse, proyectos
vestirse y relacionarse con otros personajes. escolares pág.

- Resolver en Cuaderno de trabajo la página 96. Leer la 10 - 25


primera instrucción y mostrar las ilustraciones, solicitar
que escriban los nombres de los personajes y una
característica que los identifique. Leer la segunda
instrucción e identificar y escribir el lugar donde se
desarrolla la historia.
- Investigar un guion teatral y por equipos leer y
4ACCIÓN

especificar un guion teatral para representarlo.


- Leer y comentar el contenido del recuadro informativo: Cuaderno
COMPRENSIÓN Y
PRODUCCIÓN Una obra de teatro es un texto escrito en forma de guion,
utiliza como recurso literario, el diálogo. Se creó para ser
representado por actores frente a un público. Las
acotaciones son las indicaciones que hace el autor sobre
el vestuario, escenarios, los gestos de los personajes,
sus entradas y salidas, incluso el tono en el que deben
hablar. En las obras de teatro, los diálogos o parlamentos
y las acotaciones caracterizan al personaje.
- Investigar sobre las obras de teatro e identificar
semejanzas y diferencias entre éstas y los cuentos.
- Compartir los resultados de la investigación sobre las Cuaderno
RECONOCIMIENTO semejanzas y diferencias entre el teatro y el cuento: Los Materiales de
diálogos de los personajes en los cuentos están elaboración de
marcados con guiones, mientras que en la obra de teatro un títere
están marcados con dos puntos. Los cuentos tienen
inicio desarrollo con problema y solución, y final,
mientras que en las obras de teatro las a acciones o
expresiones de los actores se describen en las
acotaciones. La intención del cuento es contar una
historia, mientas que en la obra de teatro se representa
una historia.
- Solicitar materiales para elaborar los títeres puede ser de
material reciclado, que se elabore dentro del salón de
clases.
- Elaborar los títeres de acuerdo al guion teatral que
tendrán por equipo.
- Leer en comunidad, y con ayuda del docente comentar Cuaderno
cuánto han avanzado en su lista de tareas. Contestar las
CONCRECIÓN
siguientes preguntas:
a) ¿Las actrices y los actores ya memorizaron sus
diálogos?
b) ¿El comité responsable ya tiene lista la escenografía?,
si no es así, ¿qué hace falta?
c) ¿El comité responsable ya tiene preparado el
vestuario?, si no es así, ¿qué le hace falta?
d) ¿Ya se elaboró la invitación a la obra?, si no es así,
¿qué necesitan los responsables? e) ¿Qué avances
llevan en el resto de las actividades?
- Comentar para que una obra de teatro sea exitosa, las
actrices y los actores deben tener mucha seguridad al
interpretar a los personajes que les corresponden.
- Ensayar la representación de la obra recordar seguir
todo lo que antes escribieron en el guion teatral.
- Observar a las actrices y a los actores durante el ensayo
en sus cuadernos, dibujen lo que les sugieren mejorar.
- Comentar grupalmente sus dibujos recordar expresar
sus sensaciones con respeto.
INTEGRACIÓN - Tomar un tiempo para que cada representante de equipo Cuaderno
presente la versión final de su trabajo.
- Definir los últimos detalles junto con el docente
a) ¿Quiénes llevarán la invitación a las autoridades y los
grupos de la escuela para que asistan
a la representación de la obra de teatro?
b) ¿Quiénes más apoyarán en la instalación de la
INTERVENCIÓN

escenografía?
c) ¿Quiénes reacomodarán todo después de las
representaciones?
d) ¿Qué otros comités se necesitarán para realizar
alguna tarea extra el día de la escenificación?
DIFUSIÓN - Realizar con ayuda del docente que se lleve a cabo la Títeres
representación de su obra de teatro juntamente con el Teatrín
teatrín que el docente les elaborara para el salón de
clases.
Es importante que cada equipo cumpla con la función
que le corresponde y con los títeres correspondientes.
CONSIDERACIONES - Reflexionar sobre el trabajo realizado. De manera Cuaderno
individual, tomando en cuenta las actividades realizadas
en comunidad, responde las siguientes preguntas:
¿Cuáles fueron las principales recomendaciones que los
asistentes les hicieron a ti y a tus compañeros?
¿Cuáles de ellas consideras más importante atender?,
¿por qué?

AVANCES - Formar un círculo de diálogo, y con la presencia de su


maestra o maestro, compartan los sentimientos y
emociones vividos antes, durante y después de la
presentación de la obra.
- Escribir acuerdos sobre cómo pueden usar en otros
proyectos lo aprendido en esta aventura de aprendizaje.
- Lista de cotejo - Investiga cinco personajes, escriba su forma
- Identifica las actividades realizadas, y de pensar, moverse, vestirse y relacionarse

EXTRAESCOLARES
EVALUACIÓN

reconoce los personajes de los cuentos y


ACTIVIDADES
con las personas.
sus características, así como los espacios
donde se desarrolla la historia.
- Identifica un guion teatral reconoce un títere
o una máscara para una representación
artística.
OBSERVACIONES

TITULAR DEL GRUPO DOCENTE EN FORMACIÓN

PROF. JOSÉ LUIS GÓMEZ JIMÉNEZ ERIKA YESENIA CRUZ SÁNTIZ

________________________________ ___________________________________

DIRECTOR DE LA ESCUELA

ARMANDO MÉNDEZ REYES

____________________________________

También podría gustarte