UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE DERECHO
AUDIENCIA:
Teoría del Caso - Demandado
ASIGNATURA:
DERECHO PROCESAL CIVIL I
NRC: 24749
DOCENTE:
Julio César Alzamora Capristano
ALUMNO:
Carrillo Segundo, Diego Alejandro
Caballero Nayhua, Ludwing Smith
Robles Mejia, Anel Fiorella
Ramos La Torre, Luz Angela
Quispe Sullca, Dany Fernando
Gayosso Aguilar, Guadalupe Milagros
Mendoza Huamani, Angie Key
TEORÍA DEL CASO
Pretensión: Alimentos
Alimentos (consecuencia jurídica)
Norma:
Artículo 472.- Noción de alimentos: “Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación, según la
situación y posibilidades de la familia. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de
postparto”.
Artículo 481 del Código Civil: "Los alimentos deben fijarse teniendo en cuenta las posibilidades económicas del que debe
darlos, así como las obligaciones que tengan".
Demandante: Maria Solón Quispe
Demandado: Mateo Rodrigo Cornejo Pérez
Petitorio:
● Que se fije una pensión alimenticia de trescientos soles (S/300.00) mensuales a favor del menor Javier Alejandro Cornejo
Solón, de acuerdo a las posibilidades económicas del demandado, Mateo Rodrigo Cornejo Pérez
● Que se tome en cuenta la capacidad económica del demandado, quien trabaja como vendedor en un puesto del Centro
Comercial el Molino en Cusco, con un ingreso mensual de S/900.00, y que además enfrenta gastos fijos como el alquiler de
su habitación y el tratamiento médico por su trastorno obsesivo-compulsivo.
Elementos Hechos Pruebas
Constitutivos
- El menor, Javier Alejandro Cornejo - Acta de nacimiento del menor que acredita la filiación y
Derecho del Menor
Solón, tiene derecho a recibir el derecho del menor a recibir alimentos del demandado.
a Recibir Alimentos
alimentos de acuerdo a sus
necesidades y a las posibilidades
económicas del demandado.
- El demandado, Mateo Rodrigo - Declaración jurada de ingresos del demandado, que
Capacidad Cornejo Pérez, reconoce la paternidad indica que su ingreso mensual es de S/ 900.00, de los
Económica del de su hijo menor, Javier Alejandro cuales ofrece S/ 300.00 como pensión alimenticia.
Demandado y la Cornejo Solón, y asume su obligación
disposición del de suministrar alimentos.
- Contrato de alquiler de habitación celebrado por el señor
demandado para
- El acusado padece de un trastorno Mateo Rodrigo Cornejo Pérez con el recurrente por
cumplir con la
obsesivo-compulsivo que impacta su S/.250.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA SOLES)
obligación habilidad para conseguir mejores mensuales, acreditando los gastos fijos del demandado.
alimentaria posibilidades de empleo.
Alquiler de - Debido a su condición de salud - Recetas médicas que acrediten el tratamiento del
habitación (trastorno obsesivo-compulsivo), el demandado por su trastorno obsesivo-compulsivo,
demandado no puede acceder a afectando su capacidad para obtener un empleo estable.
mejores oportunidades laborales, lo
que afecta su capacidad para proveer - Receta original a favor del recurrente para efectos de mi
mayores recursos. tratamiento médico, otorgado por el psiquiatra CARLOS
- El demandado declara que no tiene un ALBERTO VIRTO CONCHA. De fecha 15 de enero del
empleo fijo y que su ingreso mensual 2024
es limitado, ya que trabaja como
vendedor en un puesto del Centro - Receta original a favor del recurrente para efectos de mi
Comercial el Molino en Cusco, tratamiento médico, otorgado por el psiquiatra CARLOS
percibiendo novecientos soles ALBERTO VIRTO CONCHA. De fecha 18 de noviembre
mensuales por las ventas de las del 2023
prendas de vestir.
- El demandado afirma que la pensión - Hoja de referencia del recurrente solicitando se le refiera
alimenticia que puede ofrecer es de a Centro de Salud Mental Comunitario para continuar su
trescientos soles (S/ 300.00) tratamiento
mensuales, basada en sus ingresos y
gastos.
- El demandado emplea un rol de - Contrato de alquiler de habitación celebrado por el señor
Carga Laboral, vendedor en un cargo del Centro Mateo Rodrigo Cornejo Pérez con el recurrente por
Familiar del Comercial el Molino en Cusco. S/.250.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA SOLES)
Demandado y mensuales, acreditando los gastos fijos del demandado.
gastos por salud del - El acusado tiene gastos fijos, que
demandado incluyen el alquiler de su residencia y - Una declaración del señor Juan Pérez Gómez
su cuidado médico. (Compañero de trabajo en el Centro Comercial el
Molino) indicando lo siguiente “He trabajado junto a
Mateo Rodrigo Cornejo Pérez en el puesto de ventas del
Centro Comercial el Molino durante los últimos dos
años. Puedo confirmar que Mateo trabaja como
vendedor y que su ingreso mensual es limitado debido a
la naturaleza de su empleo. Además, he sido testigo de
su dedicación y esfuerzo a pesar de las dificultades
económicas y de salud que enfrenta ” que trabaja con el
demandado confirmando su empleo y el rol como
vendedor en el Centro Comercial el Molino en Cusco.
- Receta original a favor del recurrente para efectos de mi
tratamiento médico, otorgado por el psiquiatra CARLOS
ALBERTO VIRTO CONCHA. De fecha 15 de enero del
2024
Duración de la - Desde el nacimiento de su hijo, el - Identificación del acusado en su escrito de respuesta a
Relación Paternal y demandado ha asumido su la demanda
reconocida o no responsabilidad como padre, quien en
disputada la actualidad tiene 9 meses de edad. - Reconocimiento expreso del demandado en su escrito
- La relación de paternidad entre el de contestación de la demanda, donde acepta ser el
demandado, Mateo Rodrigo Cornejo padre del menor y reconoce su obligación de alimentos.
Pérez , y el menor Javier Alejandro
Cornejo Solón es reconocida por el
demandado sin disputas previas sobre
su responsabilidad alimentaria.
Cumplimiento - Desde el nacimiento del menor, el - Desde el nacimiento del niño, el recurrente ha
Continuo de la demandado ha asumido la asumido la responsabilidad de su cuidado y bienestar,
Obligación responsabilidad de su cuidado y a pesar de que ha experimentado impedimentos
Alimentaria bienestar, aunque ha enfrentado económicos y de salud.
limitaciones económicas y de salud
que han dificultado su capacidad para - Declaraciones del demandado sobre su situación
cumplir con todas las obligaciones económica, incluyendo el reconocimiento de su
alimentarias. ingreso mensual y la asignación de S/300.00 para
alimentos. Esto demuestra la disposición del
demandado a contribuir, a pesar de sus limitaciones.