[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Resumen Del Semestre

El documento aborda el concepto de obligaciones en el contexto jurídico, definiendo la relación entre acreedor y deudor, así como sus elementos fundamentales. Se explican las diferencias entre obligaciones solidarias y mancomunadas, y se enumeran las fuentes de las obligaciones, incluyendo contratos, leyes, cuasidelitos, cuasicontratos y delitos. Además, se discuten conceptos como el enriquecimiento sin causa y la responsabilidad por actos ilícitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Resumen Del Semestre

El documento aborda el concepto de obligaciones en el contexto jurídico, definiendo la relación entre acreedor y deudor, así como sus elementos fundamentales. Se explican las diferencias entre obligaciones solidarias y mancomunadas, y se enumeran las fuentes de las obligaciones, incluyendo contratos, leyes, cuasidelitos, cuasicontratos y delitos. Además, se discuten conceptos como el enriquecimiento sin causa y la responsabilidad por actos ilícitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

BUENOS DIAS MAESTRA

SOMOS ALUMNOS, ARIADNA ADALID MELLADO SERNA Y BRANDON OMAR


JUAREZ CASTRO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA CAMPUS
CALPULAPAN, TURNO VESPERTINO.
Así mismo en el presente trabajo se expone el tema a tratar de las obligaciones en
diferentes términos y elementos.
La obligación en un vínculo o relación jurídica en virtud en la cual una persona
(acreedor) tiene la facultad de exigir de otra (deudor) un determinado, de cuyo
cumplimiento responderá de ultima instancia el patrimonio del deudor.
Elementos de la obligación:
Deben ser personas distintas y determinadas, esto a su vez derivan en acreedor
quien exige un determinado comportamiento Asia el deudor quien tiene la
obligación de cumplir las exigencias del acreedor.
Entonces entendemos que sus elementos empiezan con el sujeto como es activo
y pasivo, es decir acreedor y deudor, el objeto es la deuda que genera el alcance
del vínculo jurídico entre las dos personas para exigir la conducta prometida.
Por lo anterior las obligaciones solidarias son aquellas en la que ocurre mas de 2
deudores para exigir el objeto integro de la obligación.
EJEMPLO: varios deudores son responsables solidariamente por las mismas
obligacione.
En las obligaciones mancomunadas, recae en que cada persona se hace
responsable de lo suyo.
EJEMPLO: Varios deudores son responsables de un mismo objeto en igual
proporción, de obligaciones.
El objeto de las obligaciones es aquel objeto que recae sobre el deudor en dar o el
que hay que hace.
El vínculo de las obligaciones, es la relación personal y jurídica que obliga al
deudor al cubrir con la prestación y faculta a acreedor exigir que la cumpla.
Enlace entre sujetos, es la voluntad de ambas partes para cumplir obligaciones de
un contrato.
Relación jurídica existen normas de derecho que reconocen o sustituyen un
vínculo de cierta cosa respecto determinada persona.
Derechos reales consiste en el sometimiento del bien a la persona titular culla
esencia es una relación entre sujeto y cosa registrada y regulada por la norma de
derecho.

 Características de los derechos reales


1. Existencia de un poder jurídico.
2. Forma de ejercicio de este poder en una relación directa e inmediata entre
el titular y la cosa.
3. La naturaleza económica y el poder jurídico que permite un
aprovechamiento total o parcial entre la misma.
La Obligación sujeta modo carga, es un contrato por la cual una persona llamada
donante trasfiere gratuitamente una cosa o derecho a otra persona llamada
donatorio.
Ejemplo: dono mi auto a mi hermano con la obligación de que cuide a mi madre
durante su vida.
Atención a los sujetos, es la consideración y protección de los derechos e
intereses de las personas involucradas en una situación jurídica.

 Fuentes de las obligaciones


Son los hechos o actos que generan una relación jurídica entre dos o mas
personas, en la que una de ellas es el deudor se compromete a cumplir una
prestación a favor de otra llamada acreedor.
1. Contratos: los acuerdos entre dos o mas personas que establecen
obligaciones reciprocas. Ejemplo: el vendedor deudor se compromete a
entregar un bien como un carro al comprador acreedor a cambio de un
precio determinado.
2. Leyes: son las normas jurídicas que establecen obligaciones para los
ciudadanos. Ejemplo: los contribuyentes se obligan a declarar sus ingresos
y deducciones, sobre su renta.
3. Cuasidelitos: son los actos ilícitos que generan obligaciones de reparar el
daño causado. Ejemplo: el medico se obliga a reparar los daños y
prejuicios causados al paciente y el paciente se obliga a demostrar el daño
y perjuicios causados por la negligencia del médico.
4. Cuasicontratos: los actos que, sin ser contratos, generan obligaciones,
como la gestión de negocios o la apropiación indebida. Ejemplo: que la
persona que gestiona el negocio se obliga a : actuar con diligencias y
buena fe, en la gestión del negocio para generar.
5. Delito: genera obligaciones en el robo, ejemplo: el deudor, es obligado a
restituir el bien robado a pagar su valor equivalente, igualmente reparar los
daños y perjuicios causados por el acreedor como es el daño emocional,
gastos legales, etc.
el acreedor se obliga a demostrar la propiedad del bien robado, el valor de
los daños, cooperar con las autoridades y aceptar la restitución del bien.

Enriquecimiento sin causa ARTICULO 1882 C.C.F.


El que sin causa se enriquece en detrimento de otro esta, obligcion
endimenizador lo de su empobrecimiento en la medida que el se ha enriquecido.
ARTICULO 1883 C.C.F
Cuando se reciba alguna cosa que no se tenia derecho de exigir y que por error ha
sido indebidamente pagado se tiene obligación de restituirla.
Ejemplo: cuando una persona recibe algo que no tenia derecho a cobrar.
OBLIGACION- restituir el monto debido al afectado.

Acto ilícito
Al que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro
esta obligado a repararlo, al menos que demuestre que el daño se produjo como
consecuencias de culpa o negligencia inexcusable de la victima.
Ejemplo: cuando alguien causa intencionalmente un daño a otro tiene la obligación
de repente el daño.

También podría gustarte