[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Planificacion - Biología 2 - 2024

La planificación de Biología para el 2ºD del Instituto San Antonio de Padua incluye objetivos de aprendizaje centrados en la interpretación de la biodiversidad, la evolución y los mecanismos de reproducción. Se utilizarán diversas estrategias metodológicas como lecturas, trabajos prácticos y exposiciones grupales, y la evaluación será continua, considerando la participación y el cumplimiento de tareas. Además, se abordarán tres unidades temáticas: Evolución, La Célula y Reproducción, con un enfoque en la comprensión de la herencia y la sexualidad humana.

Cargado por

leandrozima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Planificacion - Biología 2 - 2024

La planificación de Biología para el 2ºD del Instituto San Antonio de Padua incluye objetivos de aprendizaje centrados en la interpretación de la biodiversidad, la evolución y los mecanismos de reproducción. Se utilizarán diversas estrategias metodológicas como lecturas, trabajos prácticos y exposiciones grupales, y la evaluación será continua, considerando la participación y el cumplimiento de tareas. Además, se abordarán tres unidades temáticas: Evolución, La Célula y Reproducción, con un enfoque en la comprensión de la herencia y la sexualidad humana.

Cargado por

leandrozima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO SAN ANTONIO DE PADUA

DIEGEP 4281
Escuela Secundaria Técnica
Rivadavia N° 7201 - (1655) - José León Suárez
Tel: 4729-2509 - Email: direccion@ipadua.com

Planificación 2024
Profesor/es: Zima Leandro
Materia / Taller: Biología
Curso: 2ºD Ciclo: Básico Modalidad:
_________________________________________________________________________

Objetivos de Enseñanza y Aprendizaje


✓ Interpretar los conocimientos de la materia para un aprendizaje significativo.
✓ Fomentar el debate áulico como construcción del conocimiento.
✓ Generar un espacio de reflexión.
✓ Adoptar un vocablo técnico que permita expresarse con propiedad dentro de la materia.
✓ Utilizar un pensamiento crítico para resolver situaciones propuestas por el docente.
✓ Reconocer y valorar la singularidad de cada persona.
✓ Concebir a los sistemas biológicos y su diversidad como producto de su historia evolutiva.
✓ Interpretar la biodiversidad como producto de la historia evolutiva y la adaptación como
selección de variantes cambiantes.
✓ Analizar casos de adaptaciones de los seres vivos al ambiente y extinciones en términos de
variabilidad en las poblaciones, presión ambiental y reproducción diferencial.
✓ Describir el surgimiento de las primeras moléculas complejas a partir de las condiciones de la
Tierra primitiva.
✓ Reconocer diferentes tipos de células y sus partes fundamentales.
✓ Identificar los mecanismos de reproducción sexual y asexual, así como estrategias reproductivas
en plantas y animales.
✓ Distinguir variaciones heredables de no heredables y dar ejemplos de ambas.

Estrategias Metodológicas y Recursos Didácticos


✓ Lectura y análisis de textos, artículos científicos, gráficos y representaciones.
✓ Elaboración de textos.
✓ Trabajos prácticos y elaboración de informes.
✓ Búsqueda y selección de información.
✓ Análisis de documentales o videos.
✓ Producciones y exposiciones grupales.
✓ Utilización acorde y eficiente del dispositivo móvil.

Criterios de Evaluación
✓ La evaluación será permanente por lo que se integrará a la valoración del desempeño del
alumno durante el período a evaluar.
✓ Cumplimiento de tareas y presentación de trabajos solicitados en tiempo y forma.
✓ Participación, interés, compromiso durante el trabajo (grupal e individual) en las clases.
✓ Expresión y exposición oral, y producción escrita utilizando el vocabulario específico de la
materia.
✓ Resolución de problemas y situaciones específicas.
✓ Redacción coherente y aplicación de correcta ortografía.
✓ Comprensión de textos y consignas.
✓ Asistencia a las clases e instancias de evaluación. En caso de ausencia justificar (certificado
médico, nota en el cuaderno) y será evaluado en la primera clase luego de su reincorporación.
✓ Comportamiento adecuado en el trabajo áulico.
✓ Apropiación de los contenidos/saberes específicos.
✓ Fiabilidad de las fuentes consultadas y recursos.
✓ Aplicación de recursos digitales en diversas tareas.
✓ Actitud de respeto hacia el docente y grupo de pares.

Visión Franciscana
✓ Generar jóvenes comprometidos con la sociedad y los problemas que la aquejan, para lograr que
sean motor de cambio.

· Unidad Nº I - Evolución: origen y diversidad de las


estructuras biológicas.

Contenidos
La diversidad de los seres vivos.
 Del fijismo al evolucionismo.
 Restos fósiles como evidencia de cambio.
 Las evidencias anatómicas.
 La distribución geográfica.
 Teoría del ancestro común.
 La clasificación de los seres vivos.
 Lamarck y sus explicaciones evolutivas.
 Darwin y sus viajes alrededor del mundo.
 Evolución por selección natural.
 La selección natural y el origen de las especies.
 La teoría sintética de la evolución.
 Darwin y Lamarck.
 Especies y poblaciones.
 Las adaptaciones de los seres vivos.

Tiempo estimado
30 horas.
· Unidad Nº II - La Célula: origen, estructura y funciones.

Contenidos
Explicaciones sobre el origen de las primeras células.
Distintas explicaciones sobre el origen de la vida.
La teoría de la generación espontánea y el experimento de Redi.
Pasteur y el fin de la generación espontánea.
Teoría de Oparin y Haldane.
Características de la tierra primitiva y surgimiento de moléculas complejas en el océano
primitivo.
Nutrición de los primeros organismos vivos.
Definición de célula.
Estructura básica de la célula.
Teoría celular.
Características comunes de las células. Rol del núcleo. Las organelas celulares.
Origen de mitocondrias y cloroplastos según la teoría endosimbiótica.
Células procariotas y eucariotas.
Origen de la pluricelularidad.
Mitosis como mecanismo reproductivo de los organismos unicelulares y de crecimiento de los
pluricelulares.

Tiempo estimado
48 horas.

· Unidad Nº III – Reproducción. Mecanismos de la


herencia.

Contenidos
Reproducción sexual y asexual: fundamentos, fecundación.
Características de las gametos femeninas y masculinas en diferentes organismos (animales,
plantas).
Encuentro de gametos en plantas: polinización.
Encuentro de gametos en animales: fecundación interna y externa.
Protección y nutrición del embrión: semillas y frutos, huevos, placenta.
Cuidado y dispersión de la cría.
Gestación humana.
Ciclo menstrual de la mujer.
Genética clásica: experimentos y leyes de Mendel.
Noción de carácter y factor.
Teoría cromosómica de la herencia: conceptos de gen, alelo, heterocigosis, homocigosis,
dominancia y recesividad, fenotipo y genotipo.
Variaciones heredables y no heredables.
Condiciones genéticas en humanos. Meiosis: La meiosis como mecanismo de generación de
gametos.
Eje ESI
El reconocimiento de emociones y sentimientos vinculados con la sexualidad humana y sus
cambios, estableciendo su diferencia con la reproducción y genitalidad.
Intervención que tiene la finalidad de: expresar y reflexionar, así como también valorar emociones y
sentimientos presentes en las relaciones humanas en relación con la sexualidad, respetando los
derechos.
Tiempo estimado
70 horas.

Proyectos interdisciplinarios
Materia: Arte.
Se propone la construcción de una maqueta que represente células eucariota y procariota, con la
finalidad de conocer su estructura y el espacio tridimensional que ocupan.

Bibliografía del Docente


✓ Curtis, H. y Barnes, N. Sue. Biología. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires 2008.
✓ Audesirk et al. Biología 3. Evolución y ecología. Pearson Educación, México 2003.

Bibliografía del Alumno (incluir enlaces de consulta)


✓ Guillermo Folguera, Marcela Gleiser, Sofía Martínez. Biología 2. Cambios y diversidad en los
seres vivos. Nuevo Huellas, Estrada. Buenos Aires 2019.
✓ www.google.com.ar
✓ https://scholar.google.es/schhp?hl=es

También podría gustarte