[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas4 páginas

Tipos de Señalización Celular

El documento aborda la señalización celular, destacando su importancia en la comunicación entre células y la inducción de respuestas. Se describen diferentes tipos de señalización, como la paracrina y la yuxtacrina, así como factores de crecimiento y proteínas clave involucradas en el desarrollo celular. Además, se mencionan neurotransmisores que actúan como ligandos en el desarrollo embrionario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas4 páginas

Tipos de Señalización Celular

El documento aborda la señalización celular, destacando su importancia en la comunicación entre células y la inducción de respuestas. Se describen diferentes tipos de señalización, como la paracrina y la yuxtacrina, así como factores de crecimiento y proteínas clave involucradas en el desarrollo celular. Además, se mencionan neurotransmisores que actúan como ligandos en el desarrollo embrionario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Estructura y función humana

Tarea 1

Odontología

Maria Laura Rendon Paredes

Meritxell Montaño Aripez

850282184

21/08/2024
Señalización celular

La señalización celular es pieza clave para la inducción de las células, con el fin de crear
competencia para responder, también crea una comunicación interna entre las células que se
dedican a inducir y las que responden a estas mismas. Dicho esto, me gustaría desglosar las
vías de traducción de señales.

Señalización paracrina: Actúan por medio de las vías de transducción de señales, ejerciendo
las siguientes funciones; activar una vía o bloquear la actividad de un inhibidor. Estas vías
cuentan con una molécula de señalización (el ligando) y un receptor.

Señalización yuxtacrina: La señalización yuxtacrina se dividide en tres mecanismos; el


primer mecanismo es una proteína que se ubica en la superficie celular y se encarga de
interactuar con un receptor de una célula cercana, un claro ejemplo seria La Vía Notch. El
segundo mecanismo se diferencia porque lo ligandos secretados por una célula hasta la
matriz celular (es el medio en el que residen las células) estos conviven e interactúan con
los receptores de las células vecinas. El tercer mecanismo es en el que se da una
transmisión de manera directa de una célula a otra mediante uniones gap.

Factores de crecimiento de fibroblastos: Son llamados de esta manera como su nombre lo


indica ayudan a estimular el crecimiento de los fibroblastos en el cultivo, son doce genes,
estos pueden sustituirse entre sí. Existen FDG específicos, como por ejemplo FDG8 el cual
tiene su importancia en el desarrollo de las extremidades y algunas partes del cerebro.

Proteinas WNT: Estas proteinas están involucradas en la regulación de los patrones en las
extremidades, así como también el desarrollo del cerebro medio. Acerca de estas proteinas
se menciona que existen alrededor de 15 genes como mínimo distintos, los cuales se
relacionan con el gen de polaridad segmentaria wingless de la Drosophila. Sus receptores
actúan como miembros de la familia de proteinas frizzled.

La superfamilia del TGF-b: Contando con más de 30 miembros esta superfamilia incluye
los siguientes;

● Las proteinas morfogenéticas óseas (BMP). Este siendo el primero miembro


reconocido se aisló en consecuencia de las células transformadas en virus. Su
importancia recae en la formación de la matriz extracelular, así como para la
ramificación epitelial, la cual se ve reflejada en el desarrollo de las glándulas
salivales, desarrollo de los pulmones y el riñón.
● La familia de la activina.
● El factor de inhibición mulleriano (MIF). Esta se encarga de inducir la formación
del hueso y participa en distintos procesos como en la regulación de la división
celular, la muerte celular, migración celular y otras distintas funciones.

Otras moléculas de señalización paracrina (serotonina, gamma aminobutírico GABA,


adrenalina y noradrenalina: Estas moléculas cuentan con cierta importancia mediante el
desarrollo son los neurotransmisores, son los siguientes:

● Serotonina: Actúa como ligando de distintos receptores, al actuar en las llamadas


proteínas G, esa regula distintas funciones celulares; proliferación y migraciones
celulares.
● Acido gamma aminobutírico:
● Adrenalina
● Noradrenalina: Actúa por medio de receptores, esta participa en la apoptosis de los
espacios interdigitales, así como en otros tipos de células.

Estos actúan a manera de ligandos, coloquialmente dicho como si fueran mensajeros. De


igual manera son encargados de aportar señales que son de suma importancia para el
desarrollo embrionario.
Bibliografía

Langman, J., Sadler, T.W. (2019). Embriología medica con orientación clínica (14° ed.).
Filadelfia: Wolters Kluwer.

También podría gustarte