Modelo apaisado de proyecto áulico Escuela: E.E.M.
Nº5 Materia: Ciencias Naturales Curso: 2do A Año electivo: 2017
Profesor Dictante: Condición: Jefe de Departamento Carga Horaria Semanal: 2 Modulo Carga anual: 64 Módulos
ORIENTACIONES ORIENTACIONES TIEMPO
EJES TEMATICOS NUCLEOS TEMATICOS ESPECTATIVAS DE LOGROS DIDACTICA RECURSOS PARA LA
EVALUACION
Unidad I Técnicas
Teoría del ancestro común. Observaciones que la teoría explica: existencia -Conocer el origen de la diversidad de los seres -Dinámica de grupo -Libros
Nº 1 y distribución estratigráfica de fósiles, homologías y semejanzas vivos. -Video informativo -Fotocopias
EVOLUCION: embriológicas entre organismos, distribución geográfica de especies vivas y -Fundamentar las distintas teorías evolutivas de -Resolución de guías -Software
extintas, clasificación linneana. Predicciones de la teoría: formas de Lamarck y Darwin -Confección de cuadros educativo
ORIGENES Y
transición en el registro fósil, semejanzas genéticas entre organismos - Analizar y relacionar las formas de evolución comparativos. -Proyector
DISVERSIDAD DE emparentados. El árbol filogenético de la vida. con los registros fósiles y la semejanza genética -Confección de redes -Celular Criterios
LAS ESTRCTURAS entre los organismos. conceptuales -Internet 12
BIOLOGICAS. -Salida educativa -Video -Traer carpeta y Módulos
Unidad II -Lecturas con análisis de -Tiza y pizarrón materiales propuestos
Teoría de la selección natural. Adaptaciones de las poblaciones a su -Reconocer las distintas poblaciones y su texto -Computadoras para la clase.
ambiente. Origen histórico de la idea de selección natural. Variabilidad, adaptación con su medio ambiente. -Visita al Museo
cambios ambientales y reproducción diferencial. Comparación entre la -Analizar los cambios ambientales y las (de Ciencias -Tener la carpeta
teoría de la selección natural y la herencia de los caracteres adquiridos. consecuencias de los mismos. Metodologías Naturales) completa con todos los
Comparación de las ideas de Darwin y Lamarck. Aproximación a la noción -comparar y diferenciar la teoría de selección Expositivas dialogadas y temas dados en clase.
de especie. natural y la herencia de Darwin y Lamarck deductivas experimental.
-Hablar con propiedad.
Unidad III Técnicas
Explicaciones sobre el origen de las primeras células. Distintas explicaciones -Describir el origen de la vida según Oparin y -Participación en clase.
sobre el origen de la vida. Haldane. -Lecturas con análisis de
Teoría de Oparin y Haldane. Características de la tierra primitiva y -Distinguir las características de la tierra y el texto. - Expresarse
surgimiento de moléculas complejas en el océano primitivo. Importancia de océano primitivo. -Cuadros comparativos. -Tiza de colores correctamente
la delimitación de un medio interno para el establecimiento de la vida. -Conocer y explicar la adaptación, la nutrición, -Utilización de maquetas. y pizarrón (utilizando palabras
Nutrición de los primeros organismos vivos. Relación entre la aparición de los cambios atmosféricos y del medio ambiente -Utilización de láminas y -Laminas. adecuada).
Nº2 la vida, los cambios en la atmósfera y la evolución de las formas de en la evolución de los seres vivos. afiches de células. -Maquetas.
LA CELULA: nutrición. -Resolución de -Libros. -Prolijidad en la
ORIGEN cuestionarios. -Fotocopias. carpeta y en trabajos
ESTRUCTURAS Y Unidad IV -Dinámica de grupo. -Material para pedidos.
FUNCIONES Estructura básica de la célula. La membrana celular como zona de control _Diferenciar la células Eucariotas y procariotas, -Confección re redes modelizar. 16
de las sustancias que entran y salen de la célula. Rol del núcleo. Origen de identificando sus componentes. conceptuales. -Microscopio. -Trabajos entregados módulos
mitocondrias y cloroplastos según la teoría endosimbiótica. -Concientizar sobre las distintas enfermedades -Analogías -Elementos de en tiempo y forma.
La función de mitocondrias y cloroplastos en la nutrición celular. Células que provocan los microorganismos. laboratorio.
procariotas y eucariotas. La teoría del ancestro común bajo la luz de la -Software -Tener el 60 % de los
teoría celular. Metodologías educativo. trabajos aprobados.
-Internet
-Reconocer los organismos pluricelulares y Expositivas dialogadas -Tener una asistencia
Unidad V Unicelulares. Hipotética deductivas de 80%
Origen de la pluricelularidad. Ventajas y desventajas adaptativas de la -Explicar el mecanismo de reproducción por
pluricelularidad. Mitosis como mecanismo reproductivo de los organismos Mitosis y Meiosis y el crecimiento de las células
unicelulares y de crecimiento de los pluricelulares. Algunos tipos celulares procariotas y eucariotas.
animales.
Unidad VI
Reproducción sexual: fundamentos, participación de células masculinas y -Fundamentar la reproducción sexual de las Técnicas
femeninas, fecundación. gametas femeninas y masculinas. -
Características de las gametas femeninas (pocas, grandes, inmóviles) y -Identificar las diferencias entre reproducción -Charla con profesional de Libros
masculinas (muchas, chicas, móviles) en diferentes organismos (animales, sexual y asexual. la salud. -Fotocopias
plantas). Comparación con la reproducción asexual en relación con la -Lecturas guiadas. -Diarios y
generación de variabilidad. Ventajas y desventajas adaptativas de cada una. -Cuadros comparativos. revistas Instrumento
-Dinámica de grupo. -Internet
Unidad VII - confección de redes -Proyector -Evaluación escrita a
Reproducción y evolución: análisis de casos que muestran diversidad de -Fundamentar la diversidad de estrategias conceptuales -Lamina. desarrollar.
Nº3 estrategias y estructuras relacionadas con la reproducción. reproductivas con su significado evolutivo. -Tiza y pizarrón -Evaluación de múltiple
REPRODUCCION - Estrategias reproductivas K y r y su significado evolutivo. -Reconocer la fecundación de gametas, en -Computadoras chooise. 18
- Encuentro de gametas en plantas: polinización, coevolución de flores y plantas, animales y en los seres humanos. -Celulares Evaluación oral. módulos
polinizadores. -Conocer y ejemplificar los desarrollos Metodologías -Material para Exposición de
- Encuentro de gametas en animales: fecundación interna y externa, cortejo embrionarios según las especies. modelizar investigaciones
y apareamiento en diversos grupos de animales, dimorfismo sexual y -Relacionar los cuidados paternos (hacia la cría) Expositivas dialogadas -Software confección de informes
selección sexual. en animales la propagación de las plantas. Hipotética deductivas educativos e investigaciones.
- Protección y nutrición del embrión: semillas y frutos, huevos, placenta. -Video Power
- Cuidado y dispersión de la cría: modos de propagación en plantas, Point Trabajos prácticos:
cuidados paternos y estructuras familiares en animales. -Diferenciar mamíferos de invertebrados. Individual Grupal
-Distinguir el ciclo menstrual de la Mujer Grupal de 2 o 3
Unidad VIII comparándolo con otros mamíferos. personas.
Reproducción humana: Diferencias con otros mamíferos y vertebrados. -Concientizar sobre las enfermedades de
Ciclo menstrual de la mujer versus ciclo estral de mamíferos. Enfermedades trasmisión sexual y la reproducción consiente. -Asistencia e informe
de transmisión sexual. Tecnología reproductiva. de salida educativas
Unidad IX -Demostrar la importancia de las leyes de Técnicas -Libros
Genética clásica: Experimentos y leyes de Mendel. Noción de carácter y Mendel y su aporte en la genética. -Lecturas de recortes -Fotocopias.
Nº4 factor. Teoría cromosómica de la herencia: conceptos de gen, alelo, -Identificar conceptos fundamentales como: periodísticos con análisis. -Videos
heterocigosis, homocigosis, dominancia y recesividad, fenotipo y genotipo. Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo. -Lecturas guiadas -Software
MECANISMO DE
Variaciones heredables y no heredables. La presión ambiental en relación -Comprender el avance de la ciencia en -Confección de educativos 8
LA HERENCIA con el fenotipo y no sobre el genotipo. Condiciones genéticas en humanos. aplicaciones de selección genética artificial. cuestionarios. -Proyección módulos
-Confección de gráficos Diarios y
Unidad X -Conocer el mecanismo de reproducción por revistas
Meiosis: La meiosis como mecanismo de generación de gametas. Relación Meiosis. Metodologías científicas
de la meiosis con la generación de diversidad de genotipos. -Relacionar meiosis con la generaciones y Expositivas dialogadas -Tiza y pizarrón
diversidad de genotipos Hipotética deductivas --Internet
Observaciones:
Bibliografía del Profesor: Libro Biología “Curtis” – Curtis. Barnes.Schnek.Massarini- (Séptima edición en español) Bibliografía del alumno: Biología 2 “ Los procesos en los cambios de los sistemas
Editorial PANAMERICANA biológicos”
(Evolución, Reproducción y Herencia)
Editorial: SANTILLANA ( En línea) -20015-