[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Sesión 01

El documento detalla una sesión educativa sobre el impacto del embarazo adolescente, enfocándose en la lectura y comprensión de un artículo de opinión. Se establecen aprendizajes esperados, criterios de evaluación y una secuencia didáctica que incluye actividades de motivación, lectura y metacognición. Se utilizan diversos recursos y se promueve la reflexión crítica sobre el tema en un contexto sociocultural.

Cargado por

alber
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Sesión 01

El documento detalla una sesión educativa sobre el impacto del embarazo adolescente, enfocándose en la lectura y comprensión de un artículo de opinión. Se establecen aprendizajes esperados, criterios de evaluación y una secuencia didáctica que incluye actividades de motivación, lectura y metacognición. Se utilizan diversos recursos y se promueve la reflexión crítica sobre el tema en un contexto sociocultural.

Cargado por

alber
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“REFLEXIONAMOS SOBRE EL IMPACTO DEL EMBARAZO PRECOZ EN LA VIDA DE

UNIDAD 08
LAS ADOLESCENTES”

SESIÓN 01: “Leemos y comprendemos textos para reflexionar sobre el Embrazo adolescente.”
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL LAMAS
I.E N° 0350 “LOS MÁRTIRES DE LA AMAZONÍA”
NIVEL Secundario SEMANA 01
CICLO VII DURACION 2 Hrs
AREA COMUNICACIÓN FECHA: 19-23/11/2024
GRADO/SECC 5º DOCENTE: Mónica Díaz Shapiama

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


Leer un artículo de opinión sobre el embarazo adolescente: Un Desafío Social y Personal, para analizar y
PROPÓSITO
comprender su información a través de una ficha de comprensión de lectura.
EVIDENCIA Respuestas de comprensión de texto.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
COMPETENCIAS
 Obtiene información del texto escrito.
CAPACIDADES  Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
 Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos
específicos y detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja y con
información contrapuesta y ambigua, así como vocabulario especializado.
 Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto,
semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información de detalle,
contrapuesta o ambigua del texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala
DESEMPEÑOS las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina e
significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
 Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas, las
representaciones sociales y la intención del autor.
 Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la información considerando
los efectos del texto en los lectores, y contrastando su experiencia y
conocimiento con el contexto sociocultural del texto.
- Predice de que tratará el texto a partir del análisis de un artículo de opinión sobre e
embarazo adolescente. (Un Desafío Social y Personal)
CRITERIOS DE - Explica el contenido del texto un artículo de opinión sobre el embarazo adolescente
EVALUACIÓN/ (Un Desafío Social y Personal) identificando información relevante del texto.
LISTA DE COTEJO - Comenta sobre el propósito del texto y los recursos utilizados.
- Identifica las características y elementos de un artículo de opinión sobre e
embarazo adolescente. (Un Desafío Social y Personal).
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Gestiona información del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA  Define metas de aprendizaje.
AUTONOMA  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALOR Empatía
ES
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

III. SECUENCIA DIDACTICA:

M ESTRATEGIAS T MATE
RIALES
- Se da la bienvenida a los estudiantes a esta octava unidad perteneciente al cuarto bimestre.
-Se saluda cordialmente a los estudiantes y se les pregunta: ¿Cómo están?
-Se escucha sus opiniones y de acuerdo a estas se les pregunta, ¿Por qué?
-Realizamos algunos acuerdos para el normal desarrollo de las actividades de aprendizaje.

MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:


-Se presenta la situación significativa e identificar la situación problemática que se aborda. -pizarra
- Se recoge sus ideas y se anota en la pizarra.
I - Respeta el orden de participación.
N
I PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: 15
C - La docente escribe el tema en la pizarra: Leemos y comprendemos textos para reflexionar
I
sobre el Embrazo adolescente, junto a los estudiantes se crea el propósito a desarrollar: Leer un Proyector
O
artículo de opinión sobre el embarazo adolescente: Un Desafío Social y Personal, para analizar y
comprender su información a través de una ficha de comprensión de lectura. Lap top
- Se socializa los criterios de evaluación.
 Predice de que tratará el texto a partir del análisis de un artículo de opinión
sobre el embarazo adolescente. (Un Desafío Social y Personal)
 Explica el contenido del texto un artículo de opinión sobre el embarazo
adolescente. (Un Desafío Social y Personal) identificando información
relevante del texto.
 Comenta sobre el propósito del texto y los recursos utilizados.
 Identifica las características y elementos de un artículo de opinión sobre el
embarazo adolescente. (Un Desafío Social y Personal)
- La docente saca los saberes previos a través de preguntas:
¿Qué es un artículo de opinión? ¿por qué el embarazo en adolescente sigue
siendo un desafío hoy en pleno siglo XXI?
Generarnos conflicto cognitivo.
- La docente realiza el conflicto cognitivo:
¿Qué Crees que podemos hacer desde nuestra postura como estudiantes para prevenir
embarazos adolescentes?
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

D Antes de la lectura
- Se les presenta a los estudiantes una imagen relacionada con el texto a leer y se formulan las siguientes Ficha
E Proyector
predicciones:
Lap top
S  ¿De qué crees que tratara el texto? 7 Ficha
A
 ¿Qué relación tiene el título del texto con la imagen? 0
 ¿Cuál será el propósito del texto?
R
 ¿Será necesario analizar este texto? ¿Por qué?
R - Se les pide que antes de leer, pueden revisar de manera superficial el texto, identificando cuales son los
O subtítulos que se presentan. Ello te ayudase a tener una idea preliminar sobre que tratara el texto .
Durante la lectura
L
L
- Se realiza la lectura individual y silenciosa.
O - Los estudiantes deberán durante la lectura subrayar palabras desconocidas y palabras u oraciones
claves del texto.
- Se pide que con la participación de los estudiantes se realiza una lectura oral y en cadena de los
párrafos del texto. (la maestra modela la lectura del primer párrafo). Una vez realizada la actividad se
les pide identificar el tema del texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA
- Luego de haber leído se conversa sobre las palabras desconocidas Una vez realizada la lectura se les
pide identificar el tema del texto.
- Se les pide identificar el propósito que tiene el texto. Después teniendo en cuenta las palabras claves se
les pide que encuentren una característica que tengan en común las palabras claves y se generalice.
- Se les hace entrega de una ficha de comprensión lectora sobre el texto leído.
- Los estudiantes realizan la actividad y luego se comparten en el aula .
C - Se aplica la metacognición. Pizarra
I - ¿Qué aprendí respecto a la estrategia de compresión de lectura propuesta?
E 05
R
- ¿Cómo lo aprendí?
R - ¿Qué dificultades tuve?
E - ¿Cómo lo superé?
I.
- ¿Para qué me servirá lo aprendido?
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.

IV. RECURSOS A UTILIZAR


MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 Pizarra acrílica.  https://www.youtube.com/watch?v=UNYz85H6FTQ&t=484s
 Marcador.
 Proyector.
 Lap top

Noviembre del 2024

...................................................... ………………………………..
Director Docente

También podría gustarte