“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 07 COMUNICACIÓN QUINTO GRADO 2022
                                       “REPORTAJE DE EMBARAZOS ADOLESCENTES”
I. DATOS INFORMATIVOS:
   1.1.UGEL                                                  :   YAULI - LA OROYA
   1.2.INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA                     :   “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”
   1.3.ÁREA                                                  :   COMUNICACIÓN
   1.4.CICLO - GRADO - SECCIONES                             :   VII – QUINTO : “A- B-C-D-E Y F”
   1.5.DURACIÓN                                              :   DEL 17 de octubre al 11 de noviembre del 2022 (4 SEMANAS)
   1.6.DIRECTORA                                             :   TAPIA ARANDA VICTORIA
   1.7.SUBDIRECTORA                                          :   URETA CASAYCO MARIBEL
   1.8.ASESORA DE COMUNICACIÓN                               :   JAVIER LEÓN ALICIA G.
   1.9.DOCENTES                                              ;   JAVIER LEÒN ALICIA
                                                             :   TAIPE HINOSTROZA EVA
                                                             :    CONDE NÙÑEZ BALTAZAR
II. FORMULACIÓN DE LA SITUACIÓN O PROBLEMA
        El embarazo y la maternidad en la adolescencia son fenómenos que afectan la salud sexual, la salud reproductiva y el bienestar de las
   mujeres jóvenes, sus familias y comunidades, así como al desarrollo de un país, dados los múltiples efectos en los campos de la salud física,
   psicosocial y en los campos políticos, económicos y sociales que interfieren no solo en la calidad de vida y salud de los y las adolescentes y
   sus familias, sino también al colectivo en general.
        La clave de la prevención del embarazo está en garantizar que adolescentes y jóvenes tengan participación real, no sólo en cuanto a sus
   derechos sexuales y derechos reproductivos, sino también dentro de la sociedad y la economía del país.
        La maternidad juvenil tiene una mayor representación en comunidades pobres, reproduce el ciclo de pobreza y tiene como consecuencia
   para la sociedad una alta pérdida de población con posibilidades de educación y productividad, lo que finalmente repercute en la exclusión
   social. La exclusión se expresa en las dificultades para la continuidad educativa, la inserción en el mercado laboral y la obtención de
   suficientes recursos económicos para continuar el curso de vida. Otros determinantes del embarazo adolescente son la aceptación social y
    cultural del mismo en algunas comunidades, especialmente en condiciones de alta vulnerabilidad social, donde se constituye en un factor que
    ayuda al reconocimiento social o a la compensación afectiva de las madres adolescentes.
  SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
         En esta experiencia de aprendizaje N° 7 los estudiantes del VII ciclo se ven comprometidos a desarrollar las Competencias
 Comunicativas con la lectura, escritura y la comunicación oral a través de las actividades que les presentamos y los diversos tipos de textos que
 leerán. Así podrán acceder a variados conocimientos, ideas, experiencias y sentimientos del género humano. Sabemos que ellos pueden
 emprender estas competencias con éxito, pues tienen la capacidad y el empeño para lograrlo.
         Por otro lado, según los estudios realizados en nuestra Institución Educativa José Carlos Mariátegui” se han incrementado los
 embarazos adolescentes, cual traen consecuencias drásticas para la culminación de los estudios secundarios y un retardo en su avance
 académico, proyectándose un número más en la pobreza, desempleos por no tener la secundaria culminada, irresponsabilidad, niños
 abandonados, madres solteras, etc.
         Para enfrentar este problema proponemos el siguiente reto; ¿Cuáles son las formas y prevenciones que se deben realizar?, ¿Cuáles son
 los riesgos de un embarazo adolescente?, ¿Qué acciones debemos realizar para que no siga ocurriendo en nuestra institución? Para lograr
 este reto desarrollaremos un REPORTAJE para que se pueda observar la realidad desde los propios protagonistas.
 III.- ENFOQUES TRANSVERSALES:
   ENFOQUES
   TRANSVERS           VALORES                                                     ACTITUD(ES)
       ALES
   ENFOQUE
                  Conciencia      de
  DE
                  derecho               Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los
  DERECHO
                                         Derechos del Niño y adolescente para empoderar a los estudiantes en su cumplimento a
                                         cabalidad.
 ENFOQUE
                   Responsabilidad  Estudiantes varones y mujeres en la etapa adolescente tienen las mismas responsabilidades en el
  ORIENTACI
                                       cuidado de sus cuerpos y decisiones, pero sin riesgo alguno que afecte su progreso.
  ÓN DEL
  BIEN
  COMÚN
 IV.- PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:
                                      PRODUCTO: ELABORO UN REPORTAJE SOBRE EMBARAZOS ADOLESCENTES
            PROPOSITO DE APRENDIZAJE                                                                    PROGRAMACIÓN
COMPETEN
                                                                        N°                                            INSTRUMEN       FECHA
  CIAS                                   DESEMPEÑOS
                CAPACIDADES                                       ACTIVIDAD DE       EVIDENCIA         CRITERIOS         TO DE          Y         RECURSOS
PRIORIZAD                                 PRECISADO
                                                                  APRENDIZAJE                                         EVALUACIÓN      HORAS
   AS
            ▪ Obtiene              • Organiza y jerarquiza las
                información del     ideas,       estableciendo    1.- Presentamos   Argumentación   Emite un juicio    Lista de       Del 17     Ficha de
                texto oral.         diversas relaciones lógicas   el texto          sobre los       crítico en su      cotejo         al 21 de   autoaprendizaj
SE          ▪   Infiere e           en     la   argumentación     argumentativo     embarazos       análisis de los    Rúbrica        octubre    e.
COMUNICA        interpreta          incorporando             un   sobre los         adolescentes.   embarazos         Cuestionarios   .          Pizarras
ORALMENTE       información del     vocabulario pertinente y      embarazos                         adolescentes      Guía de         (2         interactivas
EN     SU       texto oral.         preciso que incluye los       adolescentes                                        observación.    horas)     Drive.
LENGUA      ▪   Adecúa,             conectores             para                                                                                  PPT.
MATERNA         organiza y          relacionar    palabras    y                                     Emplea                                       Google Meet
                desarrolla las      frases.                                                         adecuadamente
                ideas de forma                                                                      los recursos
                                   • Expresa oralmente ideas y
                coherente y                                                                         verbales y
                                    emociones, adecuando su
                cohesionada.                                                                        paraverbales.
                                    texto argumentativo a sus
            ▪   Utiliza recursos
                                    interlocutores, así como
                no verbales y
                                    recursos no verbales y
                paraverbales de
                                    paraverbales     en    la
                forma
                                    argumentación     y    el
                estratégica.                                                                        -Ordena y
                                    debate.
            ▪   Interactúa                                      2. Utilizamos las   Cuadro
                                                                                                     jerarquiza las
                estratégicamen     • Distingue lo relevante de clases de            comparativo.                                      Del 17
                                                                                                     ideas en una
                te con distintos     lo         complementario argumentación.                                                         al 21 de
                                                                                                     argumentación.
                interlocutores.      clasificando             y                                                                       octubre
            ▪   Reflexiona y         sintetizando            la                                                                       .
                evalúa la forma,     información sobre las                                                                            (3
              el contenido y      clases de argumentación.                                                                              horas)
              contexto del
                                 • Expresa oralmente ideas y
              texto oral.                                   Lenguaje, lengua
                                  emociones    de    forma
                                                            y
                                  coherente y cohesionada.
                                  Ordena y jerarquiza las
                                  ideas en torno a un tema
                                  empleando              la
                                  argumentación adecuada.
                                                                                      Análisis
LEE        ▪ Obtiene             • Identifica       información                       literario
                                                                 3. Conocemos y
DIVERSOS     información del       explícita,     relevante    y                                      Identifica         Lista de       Del 24
                                                                   leemos el
TIPOS   DE   texto escrito.        complementaria                                                     información        cotejo         al 28 de
                                                                   contexto
TEXTO EN                           seleccionando           datos                                      relevante          Rúbrica        octubre
           • Infiere e                                             histórico
SU LENGUA                          específicos y detalles en                                          del texto.        Cuestionarios   (3       Ficha de
             interpreta                                            cultural del
MATERNA                            de       las       corrientes                                                        Guía de         horas)   autoaprendizaj
             información del                                       REALISMO -
                                   literarias.                                                                          observación.             e.
                                                                   Concepto
              texto.                                                                                                                             Pizarras
                                 • Explica la intención del
                                                                 Características.                                                                interactivas
                                   autor           considerando
             • Reflexiona y                                      -Autores y obras                      Plantea                                   Drive.
                                   diversas         estrategias
                                                                 más                                                                             PPT.
              evalúa la forma,     discursivas utilizadas, y
                                                                 representativas                        la intención                             Google Meet
              el contenido y       las características del
                                                                 4- Conocemos y                         comunicativa
              contexto del         tipo textual y género
                                                                 leemos          el   Análisis          del autor.
              texto.               discursivo del realismo y
                                                                 contexto             literario.      Interpreta el
                                   de la literatura del siglo
                                                                 histórico cultural                   contexto socio
                                   XX.
                                                                 de la Literatura                     cultural de las                   Del 24
                                 • Reflexiona       sobre     la del siglo XX:                        corrientes                        al 28 de
                                   organización textual de la -Concepto,              Organizador     literarias.                       octubre
                                   literatura romántica, del Características.         del                                               (2
                                                                                                      Interpreta y
                                   realismo y de la literatura -Autores y obras       conocimiento.                                     horas)
                                                                                                      valora las
                                   del siglo XX y emitiendo más
                                                                                                      producciones
                                   un juicio crítico de la representativas
                                                                                                      literarias.
                                   información, el estilo del
                                   autor,     así    como    los
                                   efectos del texto en los                           Resumen.
                                                                                                      Analiza el
                                   lectores.
                                                                                                      contenido delas
                                 • Deduce            diversas                                         obras más
                                  relaciones lógicas entre                                            importantes.
                                  las ideas del texto escrito
                                  a partir de información de
                                  detalle, contrapuesta y
                                  ambigua de los literatos
                                      del siglo xx, al realizar
                                      una lectura analítica.
ESCRIBE   Adecúa el texto a la •     Escribe     un      reportaje 5.- Conocemos y       Elabora un         Adecúa el texto    Lista de       Del 31     Ficha de
DIVERSOS    situación                sobre               embarazo redactamos UN          REPORTAJE          a la situación     cotejo         de         autoaprendizaj
TIPOS   DE comunicativa.             adolescente de forma REPORTAJE DE                   DE                 comunicativa       Rúbrica        octubre    e.
                                     coherente y cohesionada.
TEXTO EN                                                             EMBARAZO            EMBARAZO           considerando el   Cuestionarios   al 4 de    Pizarras
          • Organiza y
SU LENGUA                                                            ADOLESCENTE.        ADOLESCENT         propósito         Guía de         noviembr   interactivas
            desarrolla las ideas •   Ordena las ideas de su
MATERNA                              reportaje sobre embarazo                            E.                 comunicativo      observación.    e. (3      Drive.
            de forma coherente                                                                                                                horas)     PPT.
                                     adolescente, en torno a un
                y cohesionada.       tema, las jerarquiza en                                                                                             Google Meet.
             • Utiliza               subtemas         e       ideas
                                     principales,        y       las
                convenciones del     desarrolla                para 6.- Reconocemos                         Emite un juicio                   Del 31
                lenguaje escrito de contrargumentar                o e identificamos                        crítico en la                     de
                                     precisar la información sin LOS                                        información del                   octubre
                forma pertinente.    discreciones vacíos.            ELEMENTOS DE                           REPORTAJE.                        al 4 de
                                   • Compara y contrasta los UN REPORTAJE                                   Emplea                            noviembr
               . Reflexiona y        aspectos gramaticales y
                                     ortográficos,         diversas                                         adecuadamente                     e. (2
               evalúa la forma, el
                                     características     de   tipos                                         los recursos                      horas)
               contenido y
                                     textuales      y      géneros                                          gramaticales y
               contexto del texto    discursivos,     así     como                                          ortográficos.
               escrito.              otras          convenciones
                                     vinculadas con el lenguaje
                                     escrito, cuando evalúa el
                                     texto.
                                   • Establece             diversas
                                     relaciones lógicas entre
                                     las ideas a través del uso
                                     preciso de referentes,
                                     conectores        y      otros
                                     marcadores         textuales.
                                     Incorpora      de       forma
                                     pertinente       vocabulario
                                     que incluye sinónimos y
                                     términos     especializados
                                     en las oraciones que
                                     utilizará para redactar el                                                                               Del 7 al
                                     reportaje.                      7. - Plan de vida   Elaboración de                                       11 de
                                                                                         un plan de vida.                                     noviemb
                                    • Estructura
                                      estratégicamente su plan                                                                                re. (3
                                      de vida con secuencia                                                                                   horas)
                                      textual      (Argumenta,
                                      narra, describe, etc.) de
                                      forma apropiada.          8.- Reconocemos
                                                                                         Práctica                                             Del 7 al
                                            • Emplea             diversas               calificada.                                                               11 de
                                              estrategias discursivas y e identificamos                                                                           noviemb
                                              figuras retóricas para las analogías:
                                              identificar las analogías.                                                                                          re. (2
                                                                          - Principios                                                                            horas)
                                                                              - Tipos.
     V.- COMPETENCIAS Y CAPACIDADES TRANSVERSALES
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES                                                                                                                                         ACTIVIDAD DE
                                                                                           DESEMPEÑOS
      TRANSVERSALES                                                                                                                                                APRENDIZAJE
                                           Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus
                                                                                                                                                              1     X       X
                                           necesidades de manera pertinente y responsable.
                                           Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del                   2
                                           contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo              X     X
                                           información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.                                                    X
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS
VIRTUALES GENERADOS POR LAS                Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar información relevante
TIC                                        Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad
   Personaliza entornos virtuales.        personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y
                                                                                                                                                                    X   X   X
   Gestiona información del entorno       grupos en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología, y
    virtual.                               recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando foros y grupos.
   Interactúa en entornos virtuales.      Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas
    Crea objetos virtuales en             del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos,
     diversos formatos                     audios y evaluación.
                                           Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales
                                           Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con
                                           lenguajes de programación de código escrito bloques gráficos. Ejemplo: Elabora un diagrama de flujo para
                                           explicar la preparación de un pastel
                                           Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
                                                                                                                                                                        X
GESTIONA SU APRENDIZAJE                    actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva
 Define metas de aprendizaje.             Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone
                                                                                                                                                              X     X       X
 Organiza acciones estratégicas para      para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades
  alcanzar sus metas de aprendizaje.       Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o
                                                                                                                                                                            X
 Monitorea y ajusta su desempeño          cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados
 durante el proceso de aprendizaje.        Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de
                                           aprendizaje
     VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL PRODUCTO: RÚBRICAS
          1.   RÚBRICA PARA LA COMPETENCIA            SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
               CRITERIOS                       SATISFACTORIO                              PROCESO                                 INICIO                          PREVIO AL INICIO
     Plantea los    propósitos   del    Plantea los propósitos del diálogo   Plantea los propósitos del diálogo     Plantea los propósitos                Tiene dificultades de plantear
     diálogo.                           coherentemente y con claridad        con claridad                           comunicativos con poca claridad.      los propósitos comunicativos.
Dominio del tema.                  Demuestra un completo                  Demuestra un entendimiento del        Demuestra buen entendimiento          No parece entender muy bien
                                   entendimiento del tema                 tema.                                 del tema de algunas partes.           el tema.
Demuestra una postura con          Tiene buena postura se ve              Tiene buena postura, establece        Algunas veces tiene buena             Tiene mala postura y no
argumentos claros.                 seguro de sí mismo establece           contacto con sus compañeros del       postura y establece contacto          establece contacto visual.
                                   contacto con los compañeros del        salón                                 visual
                                   salón
Respeta la opinión de los          Escucha con atención e interés         Escucha con atención la opinión de    Escucha con algunas dificultades      Tiene dificultades para
demás.                             la opinión de los demás.               los demás                             la opinión de los demás.              escuchar la opinión de los
                                                                                                                                                      demás.
Utiliza recursos verbales.         Pronuncia las palabras                 Pronuncia correctamente, pero su      Comete errores de                     Comete errores de
                                   correctamente y las vocaliza           vocalización no es correcta           pronunciación, su vocalización        pronunciación y vocalización
                                   bien.                                                                        es correcta
    2.   RÚBRICA PARA LA COMPETENCIA            LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
          CRITERIOS                          SATISFACTORIO                             PROCESO                              INICIO                         PREVIO AL INICIO
Identifica información relevante     Identifica      la    información      Identifica la información con       Identifica              algunas      Tiene       dificultades     para
del texto.                           relevante     con   facilidad   y      claridad.                           informaciones con poca claridad      identificar      la   información
                                     claridad.                                                                                                       relevante
Plantea la intención comunicativa    Explica la intención del autor de      Explica la intención del autor      Explica la intención del autor       No es claro en explicar la
del autor.                           manera analítica, reflexiva y          de manera comprensible.             con dificultad.                      intención del autor.
                                     comprensible
Organiza las ideas de manera         La organización de las ideas           La organización de las ideas        Por momentos no se nota la           No es claro la organización de
coherente y cohesionada              tiene secuencia lógica porque          tiene secuencia lógica              claridad de las ideas.               las ideas.
                                     tiene coherencia y cohesión
Valora el contenido del texto        Reconoce la importancia del            Reconoce la importancia del         Tiene algunas dificultades para      No reconoce el valor del texto
                                     texto como fuente de descubrir         texto como fuente de                reconocer la importancia del         como fuente de información
                                     nuevos conocimientos.                  conocimientos.                      texto
Reconoce la estructura del texto     Reconoce la estructura del             Reconoce la estructura del          Reconoce la estructura         del   No reconoce la estructura del
                                     texto que lee (inicio, desarrollo,     texto      (inicio,   desarrollo,   texto con dificultad                 texto
                                     conclusión) en textos con varios       conclusión) en textos que lee
                                     elementos complejos
    3.   RÚBRICA PARA LA COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERN A
          CRITERIOS                          SATISFACTORIO                             PROCESO                              INICIO                         PREVIO AL INICIO
Considera      el      propósito      Cumple     con    el   propósito      Cumple con el propósito             Cumple    parcialmente         el    No cumple con el propósito
comunicativo   al   redactar el       comunicativo, se comprenden las       comunicativo, , está organizado     propósito  comunicativo,       se    comunicativo, no hay claridad
texto.                                ideas expuesta en el texto,           y cumple la función del texto       comprende   parcialmente       el    en el mensaje que se quiere
                                      está organizado y cumple la                                               mensaje                              transmitir
                                      función del texto requerido
                                                                         requerido
Escribe   con      coherencia   y   Ordena    de   manera   lógica,      Ordena de manera lógica,             Tiene algunas dificultades al         Tiene dificultades para usar
cohesión.                           usando    conectores   en    la      usando conectores en la              usar los conectores lo que            los conectores en el texto, no
                                    información y relevante, para        información para ser entendida       dificulta la comprensión del          tiene una secuencia lógica
                                    que el texto sea entendida por                                            texto del lector
                                                                         por el lector
                                    el lector
Jerarquiza los párrafos teniendo    Muestra dominio al jerarquizar       Muestra dominio al jerarquizar       Muestra     poco   dominio   al       Carece     de      dominio     al
en cuenta el tema.                  el    texto    considerando     la   el  texto   considerando    los      jerarquizar el texto         no       jerarquizar los textos.
                                    importancia     de     todo     el   componentes temáticos.               considerando los componentes
                                    componente temático.                                                      temáticos.
Emplea     adecuadamente     los    Hace      uso    los     recursos    Hace      uso    los     recursos    Hace poco uso de los recursos         Tiene dificultades en usar los
recursos       gramaticales    y    gramaticales    y    los    signos   gramaticales    y    los   signos    gramaticales    y   los  signos       recursos gramaticales y los
ortográficos.                       ortográficos con precisión.          ortográficos.                        ortográficos.                         signos ortográficos.
Evalúa el texto teniendo en         Realiza la evaluación del texto      Realiza la evaluación del texto      Tiene poco dominio de la              Carece de dominio de la
cuenta a sus interlocutores.        considerando el contexto de sus      considerando         a        sus    evaluación, no considera a sus        evaluación.
                                    interlocutores.                      interlocutores.                      interlocutores.
VII. MATERIALES Y RECURSOS
         PARA EL ALUMNO
           CABELLO, MERCEDES (2003) Blanca Sol. Fecha de consulta 30/ 11/ 14. Disponible en <http://www.biblioteca.org.ar/libros/1925.pdf>
           MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 5°. Cuaderno del estudiante. Lima.
           MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 5° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
           Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas, revistas y periódicos. Diccionarios, obras literarias juveniles y obras literarias clásicas
           Textos literarios y no literarios del Módulo de Biblioteca de secundaria.
           Internet, útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones papelotes
           OBRA CRÒNICAS DE PANDEMIA DE HÈCTOR MEZA PARRA.
         PARA EL DOCENTE
              BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
              CABELLO, MERCEDES (2003) Blanca Sol. Fecha de consulta 30/ 11/ 14. Disponible en <http://www.biblioteca.org.ar/libros/1925.pdf>
              CASSANY, Daniel. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós.
              MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y Producción de textos - VII ciclo . Lima.
              MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y Expresión oral - VII ciclo. Lima .
              MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Ruta de aprendizaje del área de comunicación VII ciclo. Lima.
               Páginas web, revistas y periódicos.
               OBRA CRÒNICAS DE PANDEMIA DE HÈCTOR MEZA PARRA.
                                                                                                                                                           La Oroya, octubre del 2022
         Lic. TAIPE HINOSTROZA EVA      Mg. JAVIER LEÓN ALICIA G.
                 DOCENTE                        DOCENTE
        Mg. JAVIER LEÓN ALICIA G.       Mg. URETA CASAYCO MARIBEL
COORDINADORA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN        SUBDIRECTORA