[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Contenidos y Aprendizajes Prioritarios

El documento detalla los contenidos y aprendizajes prioritarios para el 4° 'A' en áreas como Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, y Ciudadanía y Participación. Se abordan habilidades específicas como el uso de números naturales, la comprensión de textos, la interpretación de mapas, el reconocimiento de la flora y fauna autóctona, y el desarrollo de valores éticos y de convivencia. Cada área incluye objetivos de aprendizaje que fomentan tanto el conocimiento académico como el desarrollo personal y social de los estudiantes.

Cargado por

Mafalda. Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Contenidos y Aprendizajes Prioritarios

El documento detalla los contenidos y aprendizajes prioritarios para el 4° 'A' en áreas como Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, y Ciudadanía y Participación. Se abordan habilidades específicas como el uso de números naturales, la comprensión de textos, la interpretación de mapas, el reconocimiento de la flora y fauna autóctona, y el desarrollo de valores éticos y de convivencia. Cada área incluye objetivos de aprendizaje que fomentan tanto el conocimiento académico como el desarrollo personal y social de los estudiantes.

Cargado por

Mafalda. Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONTENIDOS Y APRENDIZAJES PRIORITARIOS 4° “A”

MESES/ ÁREAS CONTENIDOS APRENDIZAJES


MATEMÁTICAS -utilización de los números naturales en situaciones usa números naturales de dos, tres, cuatro y cinco
problemáticas que requieran interpretar las cifras.
características de nuestro sistema de numeración - designa y representa escrita y oral cantidades y
-sumar, restar y/o multiplicar para resolver números al comparar.
problemas de dos pasos - construye composición y descomposición aditiva y
-reconocer expresiones decimales en el contexto de multiplicativa de los números de cuatro, cinco y seis
dinero y medidas cifras
- utiliza la recta numérica para seriar.
-Identificar características de cubos y prismas - reconoce y usa la suma y resta en situaciones
-Producción y análisis de construcciones de figuras problemática.
geométricas. - fundamenta y justifica opiniones
-Comprensión de información estadística en - incorpora vocabulario de manera progresiva y
situaciones problemáticas que requieren reflexiva
interpretar tablas y grafico de barra. -explora, reconoce y usa regularidades de las series
-Comparar nuestro sistema de numeración con numéricas
otros sistemas. -Diferentes cuerpos y figuras geométricas
-Usar la multiplicación entre números naturales - Resolver problemas que permiten identificar
-Reconocer y medir ángulos para copiar y construir algunas características de diferentes figuras para
figuras poligonales. poder distinguir unas de otras.
-Utilización del sistema métrico decimal en -construcción de cuadriláteros a partir del triángulo
situaciones problemáticas que requieran comparar equilátero.
y calcular longitudes, capacidades y peso -clasificación de cuadriláteros
-Resolver problemas que exigen usar la división Utilización de medidas de longitud en situaciones
para situaciones de repartos y particiones. problemáticas
Algoritmos y análisis de sus elementos. resolver problemas que involucren tratar con series
-Resolver problemas que exigen usar equivalencias proporcionales y con organizaciones rectangulares,
y usar expresiones fraccionarias como 1⁄4, 1⁄2, 3⁄4 utilizando la multiplicación.
-suma y resta de fracciones de igual denominador - elaborar y utilizar un repertorio de cálculos
.equivalencia y comparación de fracciones. disponibles de multiplicación a partir de relaciones
entre productos de la tabla pitagórica.
-resolver cálculos mentales de multiplicaciones
- Utilicen las fracciones para expresar relaciones
entre las partes y el todo, resultados de repartos y
su vínculo con la cuenta de dividir.
- Establezcan relaciones entre fracciones y la
división entre números naturales.
-Comparen fracciones de uso frecuente entre sí y
con números naturales elaborando diferentes
argumentos que validen las relaciones.
- Utilicen diferentes estrategias para comparar
fracciones.
- Utilicen el cálculo mental para sumar y restar
fracciones.
- Resuelvan problemas que permitan establecer las
primeras equivalencias entre entero, medios,
cuartos y octavos.
LENGUA Y LITERATURA oralidad
• participa en conversaciones respetando pautas de intercambio requeridas en cada
situación comunicativa, sosteniendo el tópico de la conversación, incluyendo un
vocabulario acorde al contenido tratado.
• escucha comprensiva de narraciones e identificación, en ellas, de participantes,
marco espacio temporal, secuencia de acciones.
• reconoce y valora usos y contextos del lenguaje oral en la escuela y en su
comunidad.
lectura y escritura
• lectura asidua de textos leídos por ellos con diferentes propósitos de lectura.
• participación en situaciones de escritura de textos no ficcionales, de extensión y
complejidad creciente, con un propósito comunicativo determinado y atendiendo a
parámetros de la situación comunicativa.
• desarrollo de estrategias de producción: -planificación de la escritura-redacción
siguiendo plan de escritura. -revisión del texto-reformulación del escrito.
Literatura
• frecuenta y explora textos literarios, en distintos escenarios y circuitos de lectura.
 Conocer las características de la novela como género literario
el lenguaje la lengua, los textos y los contextos: uso y reflexión.
• reflexión acerca del uso, en las descripciones: sustantivos y adjetivos calificativos.
• usa signos de puntuación y entonación.
• se apropia de modo reflexivo de algunas reglas básicas del sistema de escritura.
CIENCIAS SOCIALES -conocimiento de la organización y -Interpretar y confeccionar mapas. -
delimitación del espacio geográfico. -- Identificar información relevante de
Localización geográfica y un texto Buscar información en
representación cartográfica de la internet. Analizar imágenes.
provincia de Córdoba -Confeccionar cuadros sinópticos y
-observación e interpretación de comparativos.
diversas representaciones - Identificar la forma de organización
cartográficas, lectura de mapas. política del territorio y el modo en
-Relación de las sociedades cazadores que se relaciona.
recolectores y agricultores con la - Conocer ubicación limites, relieve,
naturaleza para la supervivencia clima e hidrografía de la provincia.
-conocimiento del sistema de -Conocer los pueblos originarios y su
organización colonial y conflictos legado.
-Comprensión y uso de nociones -Reconocer normas básicas de
temporales, unidades cronológicas y convivencia.
periodización. -Reconocer los conflictos
- Identificación de huellas del pasado ocasionados en la sociedad durante
en el presente 1976-1983y valorar la democracia.
-Reconocimiento de las normas Confecionar líneas de tiempo a partir
básicas de convivencia social de datos investigados.
expresadas en forma escrita.
-Conocimiento de conflictos entre los
diversos grupos sociales. y resolverlos
en democracia

CIENCIAS NATURALES -reconocimiento de animales -conocer el ciclo evolutivo del mosquito identificar
aeroterrestres(mosquito) la causa, los síntomas, el vector transmisor, el
-medidas de prevención de enfermedades. tratamiento y las medidas de prevención del
-concientización de la acción del ser humano como dengue.
factor que modifica el ambiente. -reconocer la importancia de la higiene de manos
-reconocimiento de la flora y la fauna autóctona de para evitar enfermedades
córdoba -reconocer al ser humano como agente modificador
-importancia de reservas y parques nacional del ambiente
-la basura y su uso -clasificación de basura en orgánica e inorgánica
formas y estructura de la tierra-subsistemas - reutilización de la basura
terrestres. reconocer los principales órganos de nuestro
• la geosfera y sus capas. cuerpo
• el interior de la tierra los volcanes.  identificar la función del corazón, pulmones,
• identificación del ciclo de los días y las noches cerebro, intestinos y estomago
• movimientos de traslación de la tierra y su  identificar el sistema osteo artro muscular y
consecuencia reconocer su función en el cuerpo
Caracterización de ambientes aeroterrestres de  identificar los procesos que permiten el sostén,
córdoba actuales y de otra época. los movimientos y el desplazamiento
Reconocimiento de flora y fauna autóctona de  clasificar los huesos según su función
Córdoba.  distinguir las articulaciones y su clasificación
Concientización de la acción humana como factor  concientizarse sobre la acción humana que
modificador del ambiente modifica el ambiente
Comprensión del funcionamiento del sistema • reconoce los subsistemas que interactúan en
osteoartromuscular. nuestro planeta, su importancia para la vida y la
Identificación y localización de las principales forma de preservación de
articulaciones y músculos. sus recursos.
Reconocimiento de enfermedades derivadas de la • conoce y descubre las principales características y
mala postura o carga de peso sobre el cuerpo. procesos que se dan en la geosfera
• la tierra como cuerpo cósmico: forma y
dimensiones de la tierra. comparación con la luna y
el sol.
• distingue la tierra y sus consecuencias en los
movimientos de rotación y traslación que realiza
importancia de preservar flora y fauna autóctona
CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN -Aproximación a la dimensión ética -Respetar la opinión ajena para una
de situaciones conflictivas y conflictos mejor convivencia.
morales. -Identificar los valores para mejorar la
-Ejercicio del dialogo argumentativo convivencia.
ante los conflictos - Reconocer las emociones como
-trabajo reflexivo sobre problemas medio de relación.
éticos -Expresar las emociones y reconocer
- Internalización de las normas de que las provoca.
convivencia áulica e institucional -Reconocer la necesidad de igualdad
-Los valores como construcción de de condiciones
identidad. -Deliberar sobre las normas
-Reconocimiento de nuestro modo de escolares
sentir y pensar -Valorar el dialogo para la resolución
--Identificación y análisis de de conflictos.
diferentes emociones - Favorecer en cada niño el desarrollo
-Reconocimiento y respeto por los de la propia identidad y de la
símbolos patrios confianza en sus capacidades para
actuar con iniciativa y autonomía,
para aprender, para defender sus
derechos y para expresar
pensamientos, sentimientos y
emociones.

También podría gustarte