[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas2 páginas

Criterios de Promoción Segundo Grado 2012.2

Este documento presenta los criterios de promoción para el segundo grado en diferentes áreas como matemáticas, lengua, ciencias naturales y sociales. En matemáticas se incluyen números, operaciones y geometría. En lengua se destacan la oralidad, lectura, escritura y comprensión. En ciencias naturales se mencionan seres vivos, cuerpo humano y fenómenos físicos. Finalmente, en ciencias sociales se abordan sociedades, actividades humanas, instituciones y derechos.

Cargado por

lulibranda2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas2 páginas

Criterios de Promoción Segundo Grado 2012.2

Este documento presenta los criterios de promoción para el segundo grado en diferentes áreas como matemáticas, lengua, ciencias naturales y sociales. En matemáticas se incluyen números, operaciones y geometría. En lengua se destacan la oralidad, lectura, escritura y comprensión. En ciencias naturales se mencionan seres vivos, cuerpo humano y fenómenos físicos. Finalmente, en ciencias sociales se abordan sociedades, actividades humanas, instituciones y derechos.

Cargado por

lulibranda2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CRITERIOS DE PROMOCIÓN SEGUNDO GRADO.AÑO 2012.

MATEMÁTICA LENGUA CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES


NÚMERO Y OPERACIONES. ORALIDAD EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS
*Usar números naturales de una, dos, tres y *Participar en conversaciones acerca de *Interpretar la unidad y diversidad de los GEOGRÁFICOS
más cifras, cómo se los nombra, cómo se experiencias personales, temas de interés, seres vivos en relación con el ambiente en que *Reconocer diversos elementos naturales y
escriben, cómo se compara y se ordenan. textos leídos y escuchados, con toma de viven. construidos en espacios geográficos,
*Reconocer los distintos valores de las cifras conciencia progresiva de pautas básicas de *Identificar relaciones entre las necesidades estableciendo relaciones entre esos
de los números según el lugar que ocupan. intercambio. vitales de las plantas con el ambiente en que elementos.
*Usar las operaciones de suma, resta, *Producir una amplia variedad de textos viven, y las estructuras que intervienen. *Observar paisajes cercanos y lejanos
multiplicación y división para resolver orales, con diferentes propósitos y un *Identificar de relaciones entre las *Reconocer las principales problemáticas
distintos tipos de situaciones problemáticas. lenguaje adecuado a cada situación necesidades vitales de las plantas con el ambientales
*Construir y utilizar cálculos exactos y comunicativa. ambiente en que viven, y las estructuras que *Conocer los productos y servicios
aproximados de sumas y restas, en forma *Escuchar y producir descripciones de objetos, intervienen. característicos de los espacios urbanos
mental o escrita; aproximado o con mascotas, personas *Identificar las relaciones entre las *Iniciarse en prácticas de orientación
calculadora, en función del problema a *Comprender y ejecutar consignas simples. características y necesidades vitales de los *Observar diversas formas de representación
resolver. LECTURA Y ESCRITURA animales con el ambiente en que viven. cartográfica (croquis, planos y mapas).
*Usar progresivamente resultados de cálculos *Reconocer las funciones sociales de la *Reconocer criterios de clasificación de LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO.
memorizados, para resolver otros. lectura y la escritura animales y plantas según su ambiente, *Comprender y usar de nociones temporales
GEOMETRÍA Y MEDIDA *Leer autónomamente palabras, frases y desplazamiento, alimentación. en sucesos históricos ( líneas del tiempo)
* Usar relaciones espaciales al interpretar y oraciones que conforman textos y de *Reconocer el cuerpo humano como *Comparar las diferentes costumbres a través
describir en forma oral y gráfica trayectos y fragmentos de textos . totalidad con necesidades de afecto, cuidado del tiempo
posiciones de objetos y personas, para *Participar en situaciones de lectura en voz y valoración. *Buscar información en diferentes soportes
distintas relaciones y referencias. alta de textos no literarios. *Identificar los cambios que se producen en el escritos sonoros y audiovisuales
*Construir y copiar modelos hechos con *Localizar y seleccionar textos a partir de su cuerpo humano como resultado del *Analizar de los resultados obtenidos de las
formas bi y tridimensionales, con portador y algunas características distintivas crecimiento: peso, altura, dentición investigaciones
diferentes formas y materiales. con diferentes propósitos de lectura *Reconocer los caracteres sexuales de *Comunicar la información oral o escrita.
*Comparar y describir figuras y cuerpos según *Desarrollar estrategias de comprensión de mujeres y varones. LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA
sus características (número de lados o diferentes tipos de textos. *Apropiarse de hábitos de cuidado personal: ORGANIZACIÓN SOCIAL
vértices, la presencia de bordes curvos o *Escribir palabras y oraciones respetando en cuanto a higiene y alimentación *Identificar distintas culturas y reconocer la
rectos, la igualdad de la medida de sus lados, convenciones ortográficas y de puntuación. EL MUNDO DE LOS FENÓMENOS FÍSICO- importancia de cada una de ellas.
forma y número de caras) para que otros las *Explorar y utilizar diversos materiales y QUÍMICOS
reconozcan. lugares de lectura para ampliar sus *Reconocer objetos translúcidos, *Conocer diversas instituciones que dan
* Explorar afirmaciones acerca de conocimientos sobre la cultura escrita. transparentes y opacos. distinto tipo de respuesta a las necesidades.
características de las figuras y argumentar *Comprender y disfrutar textos literarios y no *Reconocer las propiedades ópticas de los *Identificar algunos derechos y obligaciones
sobre su validez. literarios. materiales y los posibles usos de los objetos que sustentan el ejercicio de la ciudadanía.
* Comparar y medir efectivamente longitudes, *Comprender textos, leídos por sí mismos, fabricados con ellos. *Valorar el diálogo como forma de
capacidades y pesos usando unidades no con enunciados breves y un adecuado soporte *Identificar y clasificar las fuentes luminosas reconocimiento y vínculo con otros
convencionales y convencionales de uso gráfico. en naturales y artificiales. *Reconocer normas de convivencia en el aula
frecuente. *Producir textos completos y variados, LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS la institución y las de transito (educación vial)
* Usar el calendario para ubicarse en el mediante el dictado al docente, que respeten CAMBIOS
tiempo y determinar duraciones (meses, las características predominantes del género y *Reconocer la diversidad de formas que
semanas y días). que tengan propósitos y destinatarios adquiere la superficie de la tierra en los
determinados. paisajes
*Usar los puntos cardinales para orientarse.
*Describir geoformas a partir de los distintos
paisajes.

También podría gustarte