PLAN DE APOYO INDIVIDUAL
PAI
I. Identificación
Nombre: Anastasia Elena Jaque Urbina RUT: 22.323.542-5
Fecha de nacimiento: 5 febrero 2006 Edad: 17 años, 1 mes
Curso: 4° Medio A Profesor Jefe: Carolina Contreras
Educadora Diferencial: Denise Sepúlveda Olivares Tipo de NEE: Dificultad específica del
aprendizaje
Fecha de elaboración: Marzo 2024 Duración: Año lectivo 2024
II. Fortalezas del estudiante
Dentro de los principales aprendizajes logrados por el estudiante, en el área de lectura logra
extraer información explícita. En escritura, presenta una tonicidad normal, el espaciado de las
palabras es regular y sus trazos son proporcionales en tamaño. En el área matemática, es capaz
de resolver ejercicios de operatoria básica, ejercicios de raíz cuadrada, racionalización de
números e identifica el número mayor de entre números enteros.
Anastasia presenta una buena disposición y entusiasmo al momento de realizar las actividades
propuestas. Destacan su mejora a la hora de preguntar y cuestionar aquello que no le gustaba.
I. Organización de los apoyos
Asignatura Horas de apoyo Descripción
Lengua y literatura 1 Apoyo en aula común, Co-docencia, preparación de
material adaptado, adecuaciones curriculares en
contenido, planificación de actividades diversificas.
Matemáticas 3 Apoyo en aula común, Co-docencia, preparación de
material adaptado, adecuaciones curriculares en
contenido, planificación de actividades diversificas.
Física 2 Apoyo en aula común, Co-docencia, preparación de
material adaptado, adecuaciones curriculares en
contenido, planificación de actividades diversificas.
Filosofía 3 Apoyo en aula común, Co-docencia, preparación de
material adaptado, adecuaciones curriculares en
contenido, planificación de actividades diversificas.
II. Tipo de ajustes
Aspectos que se adecuarán Observaciones
Acceso X Presentación de la información con instrucciones
simples, claras y de fácil comprensión.
Objetivo de aprendizaje Se realizará adecuación de los objetivos de aprendizaje
cuando se requiera, según la necesidad de la unidad en
estudio.
Plan de estudio Objetivos Priorizados
Evaluación X Evaluaciones diferenciadas
Metodología X Utilización de recursos de apoyo, guías de trabajo,
material audiovisual, entre otros.
Asignaturas en las que se realizará la adecuación
Lenguaje y comunicación X Tecnológica
Matemática X Música
Historia y Cs. Sociales Artes visuales
Física X Educación Física
Religión Artes musicales
Estrategias metodológicas que se adoptarán
Realizará menos actividades que el resto del grupo-clase.
Se le entregará acompañamiento de manera individual.
Se le permitirá trabajar en grupo y/o con compañero tutor.
Se graduará la complejidad de las actividades. X
Se le proporcionarán actividades de refuerzo al margen del grupo-clase.
Necesitará recursos materiales específicos.
Se monitoreará constantemente su trabajo en clases. X
Necesitará de intervenciones psicopedagógicas para entregar apoyo específico. X
Se priorizarán las actividades prácticas y manipulativas.
Se fortalecerá la motivación del alumno utilizando refuerzos positivos, entregando X
contención y apoyo de acuerdo a sus necesidades.
Se utilizará material concreto.
Se utilizará material audiovisual. X
Se ejemplificarán las actividades. X
Se utilizarán juegos didácticos y software educativos. X
Adecuaciones que se adoptarán en las Evaluaciones
Contemplar evaluaciones a través de modalidades diferentes. X
Simplificar instrucciones. X
Aumentar y ennegrecer tamaño de letra.
Introducir dibujos y/o esquemas para apoyar la comprensión.
Disminuir el número de preguntas o ejercicios, manteniendo la proporción de X
contenidos a evaluar y puntaje.
Proporcionar tiempo adicional en las pruebas. X
Cerciorarse que el estudiante ha comprendido las instrucciones de cada ítem. X
Clarificar dudas en torno a instrucciones, durante el desarrollo de la evaluación. X
Supervisar activamente el desarrollo de la prueba. X
En pruebas escritas, utilizar evaluaciones de tipo objetivas.
Evitar la lectura oral y disertaciones frente al grupo curso.
Iniciar pruebas con preguntas fáciles, para entregar seguridad, e ir graduando la
complejidad.
Evitar pruebas demasiado extensas. X
En evaluaciones escritas que existan variedad de tipo de preguntas. X
Complementar las respuestas de una evaluación escrita con una evaluación oral.
En Dificultades Específicas Escritas favorecer evaluaciones orales.
En Dificultades Específicas de Lectura y/o Escritura no calificar la presencia de errores
específicos, si hacer correcciones.
No calificar errores en la lectura oral en estudiantes con dificultades de ritmo, fluidez
y pronunciación.
Realizar una revisión rápida de la evaluación y guiar al estudiante en errores de X
ejecución.
Acompañar las instrucciones con ejemplos. X
Dar relevancia al desempeño del estudiante durante el desarrollo de las actividades X
(evaluación de proceso - evaluación formativa).
Otorgar sesión adicional para el desarrollo y/o finalización de las evaluaciones. X
Profesor de Ed. Especial Profesor de Lenguaje Profesor de Matemática