VITAMINAS
Nutrición :
Autor: Dra.. Elba Marín Triana.
 Email : elbaelena yahoo.es
¿QUÉ SON? Vita es vida y mida nitrógeno.
Las vitaminas son sustancias orgánicas de naturaleza química
  variada, no sintetizables por el organismo, el cual las requiere en
  pequeñas cantidades y son indispensables en los procesos
  metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos, así como
  para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana.
Como surgen:
  Entre los años 1906 y 1912 el gran bioquímico inglés Sir Frederick
  Hopkins, fue quien propuso para esas sustancias desconocidas
  que hoy llamamos vitaminas el nombre de "factores accesorios de
  la alimentación".
CARACTERÍSTICAS:
Las vitaminas no producen energía y por tanto no implican calorías.
   Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando
   la liberación de energía.
   Reguladores del metabolismo
  .Sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos
   constructivos y energéticos suministrados por la alimentación.
               Vale la aclaración:
• La gran mayoría de las vitaminas son nutrientes esenciales
  que se necesitan en pequeñas cantidades, pero que deben
  ser aportadas a través de una alimentación rica y equilibrada
  ya que nuestro organismo no es capaz de sintetizarlas.
• Su cuerpo necesita 13 vitaminas. Son las vitaminas A, C, D, E,
  K y las vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido
  pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y folato o
  ácido fólico).
• No obstante hay excepciones, como es el caso de la vitamina
  D, que se forma en la piel; la niacina o ácido nicotínico, que se
  forma en hígado a partir de un aminoácido esencial
  (triptófano); y la vitamina K, sintetizada por las bacterias de la
  flora intestinal.
               VITAMINA D
Tejidos vegetales   Ergocalciferol
Tejidos animales    Colecalciferol
            VITAMINA D
 (calciferol)
No es necesario ingerir la vitamina.
 Los requerimientos diarios y el
       estado nutricional
El requerimiento diario de vitaminas que el
organismo necesita ha sido establecido
científicamente tras años de investigación.
Las cantidades necesarias son diferentes según
sea el sexo y la edad de la persona; y en el
caso de las mujeres también cambia durante el
embarazo y la lactancia.
Sus valores se expresan en diferentes
unidades, generalmente microgramos (µg) o
miligramos (mg.) según sea la vitamina de la
que se habla, pero también se puede encontrar
indicada en unidades internacionales (UI).
  Requerimiento diario de:                                    Hombres                                        Mujeres
Vitamina A                                                     900 µg                                         700 µg
Vitamina D                                                                              5 µg
Vitamina E                                                                             15 mg
Vitamina K                                                     120 mg                                         90 mg
Vitamina B1                                                    1.2 mg                                         1.1 mg
Vitamina B2                                                    1.3 mg                                         1.1 mg
Vitamina B3                                                     16 mg                                         14 mg
Vitamina B6                                                                            1.3 mg
Vitamina B12                                                    2.4 µg                                        2.4 µg
Vitamina C                                                      90 mg                                         75 mg
La tabla muestra los requerimientos diarios de vitaminas para una persona promedio con edad entre 19 y 50 años segun el
departamento de nutrición del IOM (Institute of Medicine - Instituto de Medicina) y la USDA (United States Department of Agriculture).
Para ver en detalle los requerimientos diarios que corresponden a cada vitamina clickee sobre la vitamina correspondiente en la
columna izquierda de la tabla.
 µg son microgramos.
 mg son miligramos.
DEFICIENCIA VITAMÍNICA
           Poco variadas.
      Dietas No completas.
           Insuficientes.
        Alteraciones de absorción.
        Alteraciones metabólicas.
TOXICIDAD VITAMÍNICA
     Suplementación sin prescripción.
                     Escorbuto
• Se trata de una enfermedad
  caracterizada por sangrados en encías,
  articulaciones y uñas, junto con
  cansancio, irritabilidad y pérdida de
  apetito. Se debe a la carencia de
  vitamina C o ácido ascórbico, sustancia
  que permite que el organismo produzca
  colágeno.
• El colágeno es para el cuerpo humano
  lo mismo que las estructuras de hierro
  son para el cemento. Sin él, la piel se
  cae, los vasos sanguíneos pierden
  fuerza y gotean, y los huesos y tejidos
  conjuntivos (cartílagos) se debilitan.
                      Biología II - FIMCM - Nov. 08
               ¿Qué enfermedades
         produce la carencia de vitaminas?
• La falta casi absoluta de vitaminas puede dar lugar a enfermedades carenciales,
  hoy día casi inexistentes en los países desarrollados, como el escorbuto (falta de
  vitamina C), la pelagra (falta de vitamina B1) o el raquitismo (falta de vitamina D).
                  CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS
Las vitaminas se suelen clasificar según su solubilidad: en agua hidrosolubles o
en lípidos liposolubles. En los seres humanos hay 13 vitaminas, 9 hidrosolubles
(8 del complejo B y la vitamina C) y 4 liposolubles (A, D, E y K).
                                                 •Vitamina C o ácido ascórbico
                                                 •Complejo B
                                                        •Vitamina B1 o tiamina
                          Hidrosolubles                 •Vitamina B2 o riboflavina,
                                                        •Vitamina B3 o niacina
                                                        •Vitamina B5o ácido pantoténico
                                                        •Vitamina B6 o piridoxina
                                                        •Vitamina B8 o biotina
 VITAMINA                                               •Vitamina B9 o ácido fólico
     S                                                  •Vitamina B12 o cianocobalamina
                          Liposolubles
                                                 •Vitamina A o retinol
                                                 •Vitamina D o colecalciferol
                                                 •Vitamina E o tocoferol
                                                 •Vitamina K o naftoquinona
                   CLASIFICACIÓN
HIDROSOLUBLES
     Vitamina C.          (Ácido Ascórbico).
     Complejo B.          B-1 (Tiamina).
              B-2         (Riboflavina).
              B-6         (Piridoxina).
              B-12        (Cobalamina).
              B-3         (Niacina).
              B-9         (Ác. Fólico).
              B-5         (Ác. Pantoténico).
              B-7         (Biotina).
   Periodo corto de retención.
   Necesario consumirlas a diario.
                  CLASIFICACIÓN
LIPOSOLUBLES
    Vitamina A.                 (Retinol).
    Vitamina E.                 (Tocoferol).
    Vitamina D.                 (Calciferol).
    Vitamina K.
  Periodo largo de retención.
  Su exceso se almacena y provoca toxicidad.
     Clasificación y características
            de las Vitaminas:
•   Hidrosolubles: absorbidas con agua en el TGI
•   excreción renal
•   menor probabilidad de acumulación
•   Son el Ácido ascórbico o vitamina C,
•   las Vitaminas del complejo B .
• Inestabilidad a la luz, oxígeno, temperatura y paso del tiempo
•   Liposolubles: se unen a las grasas para su absorción
•   se almacenan en el hígado y los tejidos
•   grasos
•   Pueden alcanzar niveles tóxicos ( A y D)
•   Son las Vit A, D, E, K .
• Mayor estabilidad a la luz, oxígeno y paso del tiempo.
                         FUENTES
HIDROSOLUBLES
- Alimentos con cantidades considerables de agua (frutas y
   verduras).
- Partes acuosas de los alimentos (carne, leche).
LIPOSOLUBLES
- Alimentos con cantidades considerables de grasa.
     Oleaginosas, lácteos, parte grasa de la carne, aguacate,
   vísceras, aceites vegetales, yema de huevo, etc.
LIPOSOLUBL
    ES
HIDROSOLUBLE
      S
   VITAMINA         ALIMENTOS EN LOS QUE                       FUNCIONES                        EFECTOS DE LA
                       SE ENCUENTRAN                          PRINCIPALES                        DEFICIENCIA
                                                Hidrosolubles
B1 (Tiamina)       Vísceras, cerdo, cereales,         Es parte de una coenzima que        -Beriberi ( debilidad muscular,
                   legumbres, Levadura de Cerveza,    descompone y asimila los            mala coordinación e
                   Vegetales de Hoja Verde, Germen    carbohidratos. Es esencial para     insuficiencia cardiaca)-
                   de Trigo, Frutas                   los acidos nucleicos, el ADN y el   -Crecimiento retardado.
                                                      ARN, los portadores de los genes.   -Deterioro de los tejidos
                                                      Pruemeven el apetito y              -Depresión.
                                                      normalizan las funciones del        -Hinchazón de los tejidos debido
                                                      sistema nervioso.                   a la retención de líquidos.
B2 (Riboflavina)   hígado, huevo, legumbres, levadura Permite que las células usen el     Irritación ocular, inflamación y
                   de Cerveza, Germen de Trigo,       oxigeno. Es importante para la      ruptura de células epidérmicas.
                   Verduras, Cereales, Hígado, Leche, vista y la piel.
                   Carne, Coco, Pan, Queso
B3                 Hígado, carne magra, legumbres,    Permite que el cuerpo forme         -Pelegra (dermatitis, diarrea y
(Nicotinamida)     Harina Integral de Trigo, Pan de   grasas, que las células absorben     trastornos mentales).
                   Trigo Integral, Levadura de        oxígeno, liberen dióxido de          -Llagas en la piel y en el
                   Cerveza, Salvado de Trigo, Hígado  carbono y obtengan energía           conducto gastrointestinal .
                   de Ternera, Germen de Trigo, Arroz mediante la combustión de            -Perdida del apetito.
                   Integral, Almendras                carbohidratos. Es importante         -Debilidad.
                                                      para la piel, los nervios y los      -Irritabilidad.
                                                      órganos que intervienen en la        -Mareos.
                                                      digestión.                           -Pelagra.
B5 (Ácido          Hígado, cereales, legumbres,       Metabolismo.                         Fatiga, perdida de coordinación
pantotenico)       Levadura de Cerveza, Vegetales
                   Verdes, Yema de Huevo, Vísceras,
                   Maní, Carnes, Frutas
B6 (Piridoxina) Cereales, Carne de Pollo,        Promueven el metabolismo      -Convulsiones.
                  Espinacas, Garbanzos,          de grasas y proteínas e       -Irritabilidad.
                  Aguacate,                      interviene en la              -Problemas de la piel
                  Sardinas, Plátano, Lentejas,   transformación del             alrededor de los ojos.
                  hígado, Atún, Pan              aminoácido triptófano. En la  -Cálculos en el riñón.
                                                 niacina.                      -Anemia.
B12               Carnes rojos, huevos, Pescado, Ayuda a formar ácidos         -Temblores involuntarios.
(Cobalamina)      Riñones, Quesos, Leche,        nucleídos, contribuye al      -Pérdida de peso y del
                  Tomate,                        funcionamiento normal de       apetito.
                  Lechuga                        los glóbulos rojos y ayuda a  -Ardor de la lengua.
                                                 mantener las células          -Fatiga.
                                                 nerviosas.                    -Alteraciones del sistema
                                                                                nervioso.
                                                                               -Anemia Perniciosa.
C (Acido          Cítricos, verduras de hoja     Formación de colágeno en       Escorbuto (hemorragias y
Ascorbico)        verde , tomate, Leche de Vaca, los dientes, huesos y tejidos caídas de dientes).
                  Hortalizas,                    conectivo de vasos
                  Verduras, Cereales, Carne,     sanguíneos.
                  Frutas
Biotina           Carnes, legumbres, verduras.   Es producida por bacterias Depresión, fatiga, nauseas.
                  Levadura de Cerveza, Yema de   intestinales, ayuda a formar
                  Huevo, Riñones, Coliflor,      glóbulos sanguíneos,
                  Hígado,                        metaboliza ácidos grasos y
                  Leche, Frutas                  aminoácidos y es
                                                 importante para la piel.
FUNCIONES PARTICULARES
    Adaptación a la           Aceite de pescado, quesos,
A   oscuridad.                hígado, yema de huevo, sardinas,
    Estructura de la piel.    atún, zanahorias, tomate, perejil,
    Reacciones químicas.      espinacas.
                              Carotenos: zanahoria, brócoli,
                              calabaza, espinacas.
    Fijación de calcio al     Luz del sol, leche, mantequilla,
D   hueso.                    aceites de pescado.
    Reacciones químicas.
    Estructura de la piel.    Huevo, aceites vegetales,
E   Reacciones químicas.      oleaginosas y semillas de
                              cereales.
    Coagulación de la sangre. Verduras verdes (espinacas, col
K   Reacciones químicas.      de bruselas, acelgas).
        FUNCIONES PARTICULARES
           Sistema de defensa.    Frutas cítricas, fresa y guayaba.
    C      Reacciones químicas.
           Metabolismo de HC.     Carnes, cereales integrales,
   B1      Reacciones químicas.   hígado, leguminosas y frutas secas.
           Metabolismo de HC.     Leche y derivados, carne, hígado,
   B2      Reacciones químicas.   huevos, verduras y cereales.
           Metabolismo de         Aves, res, cerdo, pescado, hígado,
   B6      proteínas.             plátano, leguminosas.
           Reacciones químicas.
 Niacina   Metabolismo            Cereales, hígado, pescado, carnes,
           energético.            leguminosas.
Ác Fólico Tubo neural.            Hígado, verduras verdes, maíz y
           Previene               trigo.
           malformaciones.
 Biotina   Crecimiento.           Hígado, huevo, cacahuates.
    Ác      Metabolismo.          Vísceras, carne, huevo y leche.
pantoténico
        Funciones general de las
               vitaminas
• Las vitaminas no sirven como combustible y no aportan energía. Sin
  embargo, su presencia es fundamental para que el organismo
  pueda asimilar y aprovechar la energía que necesita y que le
  aportan otros nutrientes presentes en la dieta como hidratos de
  carbono, lípidos y proteínas.
• Además, las vitaminas ayudan a regular el sistema nervioso, así
  como también intervienen en los procesos de formación de material
  genético proteínas, glóbulos rojos y hormonas.
• La carencia de las mismas puede originar trastornos y patologías
  complejas, la mayoría de las cuales se corrigen con el adecuado
  aporte de las mismas.
• Se conoce como función de forma general reguladoras del
  metabolismo y reguladoras de las reacciones orgánicas en el
  organismo.
        CASOS ESPECÍFICOS
• Dietas para adelgazar: Controlar el aporte de vitamina B2 y
  ácido fólico.
• Embarazo: Aumentan las necesidades de vitaminas B1, B2,
  B6 y ácido fólico.
• Lactancia: Prestar especial atención a un aporte suficiente
  de vitamina A, B6, D, C y ácido fólico.
• Bebés y lactantes: Prestar atención a que la madre no sufra
  ninguna carencia vitamínica. Si se vive en una zona poco
  soleada se debe cuidar que el bebé tenga un aporte
  suficiente de vitamina D.
• Niños: Es importante que no falten las vitaminas A, C, D, B1,
  B2 y ácido fólico.
• Vejez: La mayor parte de los ancianos siguen dietas
  monótonas y de escasa riqueza vitamínica. Puede ser
  conveniente un aporte suplementario de vitaminas A, B1, C,
  ácido fólico y D (si además salen poco y no les da mucho el
  sol).
   INTERACCIÓN NUTRIMENTO -
         NUTRIMENTO
Vitamina C      🡩 absorción de Fe.
Fibra        Secuestra vitaminas y minerales.
Cafeína      🡩 biodisponibilidad del Ca.
Diuréticos      🡩 pérdida urinaria de Na, K, Ca, Mg y Zn.
     VITAMINAS ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTE:
 Elemento que tiene como función eliminar a los radicales libres del
 organismo.
RADICAL LIBRE:
 Molécula altamente inestable con poder reactivo. Altera las membranas
 celulares y el material genético de las células.
VITAMINAS ANTIOXIDANTES
                      VITAMINA E.
                      BETA CAROTENOS.
                      VITAMINA C.
                      VITAMINA A.
 Las vitaminas no poseen poderes mágicos que dan
vitalidad y fuerza por el simple hecho de consumirlas.
                         La mejor forma de obtenerlas
                         es a través de la ingestión de
                         una dieta completa y variada.
Sólo en casos muy concretos se
     debe acudir al uso de
   suplementos vitamínicos.
Actividades que implican pérdidas
          de vitaminas.
• Existe un número de actividades
  cotidianas que interfieren al buen estado
  nutricional y vitamínico, a los cuales se los
  debe considerar como contrarios a las
  vitaminas, y están comprendidas
  principalmente por el consumo de tabaco,
  alcohol, café y te en exceso, ciertos
  medicamentos y los métodos de cocción
  de los alimentos que afectan a su
  conservación
     FACTORES QUE NEUTRALIZAN O
             DESTRUYEN
          CIERTAS VITAMINAS
• Las bebidas alcohólicas: disminuye el apetito
  y se producen carencias, especialmente de
  vitaminas B1, B2, B3, B6, y ácido fólico.
• El tabaco: la vitamina C interviene en los
  procesos de desintoxicación reaccionando con
  los tóxicos del tabaco.
• Drogas: son tóxicos para el organismo. Se
  deberá incrementar el aporte de vitamina C. En
  muchos casos también disminuye el apetito,
  debiendo aportar suplementos de vitaminas del
  grupo B y ácido fólico.
      PÉRDIDA DE VITAMINAS
LAVADO (lixiviación: arrastre por agua)
REMOJADO (solubilización)
PELADO
TROCEADO
MOLIDO
BLANQUEADO O ESCALDADO
COCCIÓN
TIEMPO
TEMPERATURA (deterioro)
PH
GRADO DE MADUREZ
   Vitamina C       Sensible a lixiviación y a tratamientos térmicos
(ácido ascórbico)   Las pérdidas son importantes pero su contenido es
                    abundante
  Vitamina B1       Es la vitamina menos estable (pérdida de 40-50%)
   (tiamina)
  Vitamina B2       Sensible a la luz
  (riboflavina)     Estable a pérdidas por lixiviación y temperatura
  Vitamina B6       Sensible a lixiviación
  (piridoxina)      Sensible a tratamientos térmicos
  Vitamina B12      A pH de 4-6 resiste altas temperaturas
  (cobalamina)
  Vitamina B3       Vitamina estable (pérdida de 15%)
    (niacina)       Sensible a lixiviación y a tratamientos térmicos
   Vitamina B9      Vitamina estable (pérdida de 15%)
  (ácido fólico)    Sensible a lixiviación y a tratamientos térmicos
  Vitamina B5       Vitamina estable (pérdida de 15%)
     (ácido         Sensible a lixiviación y a tratamientos térmicos
  pantoténico)
  Vitamina B7       Vitamina estable (pérdida de 15%)
    (biotina)       Sensible a lixiviación y a tratamientos térmicos
Vitamina A (retinol)     Deterioro por autooxidación lipídica
Vitamina D               Deterioro por autooxidación lipídica
(calciferol)
Vitamina E               Deterioro por autooxidación lipídica
(tocoferol)
Vitamina K               Se pierde por fotooxidación (es suceptible a
                         la degradación por la luz)
Cocer al vacío o en sistemas cerrados minimiza la pérdida de vitaminas
El contacto con el aire puede degradar vitaminas liposolubles, A, D, E y K
por oxidación lipídica debido al contacto con el oxigeno.
       PÉRDIDA DE VITAMINAS
El AGUA, LA TEMPERATURA y el TIEMPO disminuyen la cantidad
   de vitaminas de los alimentos.
ALMACENAMIENTO A TEMPERATURA AMBIENTE (20º C)
  Una verdura pierde el 35% de su cantidad de vitamina C.
ALMACENAMIENTO EN CONGELADOR
  La pérdida de vitamina C es del 10%.
PELADO:
  Pelar una pera, elimina parte de las vitaminas C y del complejo B.
          PÉRDIDA DE VITAMINAS
Todos los métodos de
cocción producen pérdidas
de nutrimentos aunque
unos más que otros.
        PÉRDIDA DE VITAMINAS
HERVIDO
  Una parte de las vitaminas pasa al medio de
  cocción.(hidrosolubles)
  Un alimento rico en vitamina C pierde hasta el 75% de su
  contenido si se hierve.
  El BLANQUEADO destruye la vitamina C en un 13 a 60%. La
  tiamina en 2-3% y la riboflavina en 5- 40%.
FRITURA:
Es el método que más destruye a las vitaminas.
Altera hasta en 50% el contenido de vitamina E. (> 100ºC)
Altera el contenido de vitamina A y β carotenos.
           EVITAR LA PÉRDIDA DE
                VITAMINAS
ALMACENAMIENTO
- No exponerlos al sol.
- Almacenarlos sólo por breve tiempo.
- Si se almacenan, la temperatura debe mantenerse a -4ºC.
(Guardar en congelación los vegetales que no van a ser consumidos en
corto plazo.)
DESCONGELAMIENTO
- Para descongelarlos, ponerlos directamente en el agua de cocción.
                                         Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud"
         EVITAR LA PÉRDIDA DE
MISE EN PLACE
              VITAMINAS
No picar excesivamente los vegetales antes de ser cocinados
para evitar la oxidación.
No mantener los vegetales en agua por mucho tiempo.
Elaborar los jugos inmediatamente antes de consumirlos.
Los jugos no deben almacenarse, o hacerlo durante un corto tiempo en
recipientes con tapa.
Cortar el tomate para ensaladas en secciones longitudinales para evitar
pérdidas del jugo, en el que se encuentran cantidades importantes de
   vitaminas y minerales.
Preparar las ensaladas poco antes de consumirlas y adicionar jugo de limón
o naranja.
       EVITAR LA PÉRDIDA DE
COCINADO
            VITAMINAS
Si requieren de cocción, utilizar la menor cantidad posible de agua y
esperar a que el líquido esté en ebullición.
Preferible cocinar al vapor o con muy poco agua.
Mantener los recipientes tapados durante la cocción.
Evitar remover los alimentos mientras se están cocinando, hacerlo sólo en
caso necesario y con utensilios de madera.
Utilizar en las sopas y los caldos las aguas de cocción de los vegetales.
Evitar el mantenimiento por largo tiempo de los vegetales ya cocinados en
   las aguas de cocción, Baños María o en termos.
Reducir al mínimo necesario los tiempos de cocción.
         EVITAR LA PÉRDIDA DE
              VITAMINAS
CONSUMO;
Preferible consumir frutas y verduras crudas.
Preferible consumir frutas y verduras con cáscara.
         Pérdidas de Vitaminas:
  Situaciones estresantes: Bajo tensión emocional o psíquica, las
glándulas suprarrenales segregan una mayor cantidad de adrenalina,
     que consume una gran cantidad de vitamina C. También se
  necesitan mayores cantidades de vitamina E y de las del grupo B.
   Azúcar o alimentos azucarados: El azúcar blanca no aporta
ninguna vitamina a nuestro organismo. Por el contrario, requiere de
 un aporte de vitaminas y minerales de nuestras propias reservas
               para metabolizarse (sobre todo B1).
    Medicamentos: Los estrógenos (anticonceptivos femeninos)
 repercuten negativamente en la disponibilidad de la mayoría de las
vitaminas. Los antibióticos y los laxantes destruyen la flora intestinal,
     por lo que se puede sufrir déficit de vitaminas K, H o B12.
        LAS DOSIS DIARIAS
         RECOMENDADAS
A: 800-1000 mg
              PARA
       ALGUNAS VITAMINAS:
D: 5-10 mg
E: de 8 a 10 mg.
K: Mujeres y hombres: 65 mg.
C: Mujeres y hombres: 60 mg.
B1: 1100-1500 µg
B2: 1300-1800 mg.
B3: 15-20 mg.
B5: entre los 50 y los 500 mg.
B6: Mujeres: 1,6 mg.Hombres: 2 mg.
B12: 2 µg para el adulto.
  Fraudes en materia de vitaminas:
• El desconocimiento y la ignorancia en cuanto al tema de
  las vitaminas han hecho etiquetar como vitaminas a
  sustancias químicas que no lo son, tanto por la
  innecesidad de estas en nuestro metabolismo como por
  la razón de que no podemos sintetizarlas en las
  cantidades suficientes para cubrir las necesidades de
  nuestro organismo .
• En nuestra sociedad a diario se nos intenta hacer creer
  que algunos “ productos 100% naturales y saludables
  para nuestro cuerpo” son vitaminas esenciales para “vivir
  bien”, cuando en realidad no solo no aportan nada a un
  correcto metabolismo por parte del cuerpo sino que
  pueden resultar perjudiciales para éste
                   Supuestas “Vitaminas”:
•   “Vitamina F”:                           •   Inositol:
•   Es en realidad un ácido graso, el       •   El Inositol cumple funciones similares a las
    ácido lindeico. El organismo no es          de las vitaminas pero en los insectos, y la
    capaz de sintetizarlo aunque si son         carencia de este no tiene ninguna
    útiles para éste. Se puede encontrar        consecuencia en el organismo del ser
                                                humano. Sin embargo, se ha vendido como
    en todas las grasas naturales.              vitamina contra la calvicie debido a que la
•   “Vitamina B15”                              ausencia del Inositol en los ratones les
•   Es ácido pangánico, se encuentra en         provoca la caída del pelo.
    la mayoría de las semillas y es         •   PABA:
    irrelevante en el organismo. No es      •   Sigla que significa ácido
    tóxica, sin embargo esta prohibida en       para-aminobenzoico. Esta sustancia es
    varios países.                              esencial para algunas bacterias y, a pesar
                                                de cómo se le anuncia al venderse, no es
•   “ Vitamina B17”                             necesario para el ser humano.
•   En realidad es amiqdalina. No sólo      •   Lecitina:
    no es una vitamina sino que además      •   Es una especie de fosfolipído con
    es de alta toxicidad. Los vendedores,       propiedades emulsionantes. Se le vende
    para no perder el negocio la                como adelgazante natural.
    propagandean como una cura contra       •   Canitina:
    el cáncer a largo plazo...              •   Es una sustancia que se encuentra en gran
                                                cantidad en la leche materna y es útil
                                                solamente para los recién nacidos. Muchos
                                                adultos la consumen innecesariamente
               ¿Quiénes requieren
                suplementación?
No se ha demostrado que el consumo de suplementos disminuya la
  mortalidad.
Dieta inadecuada o mal balanceada
Disminución de la disponibilidad de algunas vitaminas
GRUPOS VULNERABLES:
Mujeres embarazadas: hierro y ácido fólico (defectos del tubo
neural y anormalidades faciales)
Mujeres lactantes: depende de la condición de la mujer.
Niños y adolescentes: depende de su condición
Ancianos: depende de su condición
Vegetarianos: vitamina B12
El exceso de vitamina A puede ocasionar defectos en el feto.
SOPA DE LIMA
                                                 Retinol (A), Ácido
INGREDIENTES     VITAMINAS                       ascórbico (C),
                                                 Tiamina (B1),
                                    CALDO DE
MANTECA DE                                       Riboflavina (B2),
                      NO            POLLO
CERDO                                            Niacina (B3),
                                                 Piridoxina (B6),
               Ácido ascórbico                   Ácido fólico.
CEBOLLA        (C), tiamina         LIMA         Retinol (A), Ácido
MORADA         (B1), riboflavina,                ascórbico (C),
               niacina,                          Tiamina (B1),
               Retinol (A),                      Riboflavina (B2),
               Ácido ascórbico                   Niacina (B3), Ácido
               (C), Tiamina                      fólico.
               (B1), Riboflavina    PECHUGA DE   Retinol (A), Tiamina
PIMIENTO
               (B2), Niacina        POLLO        (B1), Riboflavina
ROJO Y VERDE
               (B3), Piridoxina                  (B2), Niacina (B3),
               (B6), Ácido                       Piridoxina (B6),
               fólico, Tocoferol                 Ácido fólico y
               (E).                              Cobalamina (B12).
                                    TORTILLAS    Retinol (A), Tiamina
                                                 (B1), Riboflavina
MEDALLONES DE RES A
    LA PIMIENTA
      INGREDIENTES                VITAMINAS C/100 GR
 ACEITE DE OLIVAS (2 CDAS)                  NO
                              Retinol (A), Ácido ascórbico (C),
  JUGO DE LIMÓN (2 CDAS)      Tiamina (B1), Riboflavina (B2),
                               Niacina (B3), Piridoxina (B6).
 PIMIENTA NEGRA (2 CDAS)
                             Ácido ascórbico (C), Tiamina (B1),
                              Riboflavina (B2), Niacina (B3) Y
        AJO (1 DTE)
                                        Ácido fólico.
                                Retinol (A), Tiamina (B1),
                              Riboflavina (B2), Niacina (B3),
MEDALLONES DE RES (4 PZAS)
                              Piridoxina (B6), Ácido fólico y
                                    Cobalamina (B12).
SMOOTHIES DE YOGHURT
  FRESA Y PLÁTANO
      INGREDIENTES                 VITAMINAS C/100 GR
                               Retinol (A), Ácido ascórbico (C),
                            Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Niacina
YOGHURT DE FRESA (2 TZAS)
                              (B3), Piridoxina (B6), Ácido fólico y
                                       Cobalamina (B12).
                               Retinol (A), Ácido ascórbico (C),
                            Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Niacina
     LECHE (1/2 TZA)
                              (B3), Piridoxina (B6), Ácido fólico y
                                       Cobalamina (B12).
                                Retinol (A), Ácido ascórbico (C),
     FRESA (10 PZAS)        Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Niacina
                               (B3), Piridoxina (B6), Ácido fólico
                                Retinol (A), Ácido ascórbico (C),
    PLÁTANO (2 PZAS)        Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Niacina
                               (B3), Piridoxina (B6), Ácido fólico
         HIELO                               NO