Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
Dirección de Gestión de la Información Geográfica
Reporte de información:
Diccionario Geográfico de Colombia
Municipio de San Agustín, Departamento de
Huila
                                                                                                  Dirección de Gestión de la Información Geográfica
                                                                                        Reporte de información: Diccionario Geográfico de Colombia
Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................. 4
1.     Municipio............................................................................................................... 5
     1.1.       Generalidades .......................................................................................................... 5
       1.1.1.      Ubicación .................................................................................................................................... 5
       1.1.2.      Fisiografía ................................................................................................................................... 5
       1.1.3.      Clima ........................................................................................................................................... 5
       1.1.4.      Parques Nacionales Naturales .................................................................................................... 5
       1.1.5.      Santuario Fauna y Flora .............................................................................................................. 5
       1.1.6.      Santuario de Flora ...................................................................................................................... 5
       1.1.7.      Santurario de Fauna ................................................................................................................... 6
       1.1.8.      Area natural única ...................................................................................................................... 6
       1.1.9.      Reserva forestal proteccion nacional ......................................................................................... 6
       1.1.10.         Reserva nacional .................................................................................................................... 6
       1.1.11.         Distrito nacional manejo integrado ....................................................................................... 6
       1.1.12.         Distrito conservación ............................................................................................................. 6
       1.1.13.         Distrito regional manejo integrado ........................................................................................ 6
       1.1.14.         Parque natural regional ......................................................................................................... 6
       1.1.15.         Reserva forestal proteccion regional ..................................................................................... 6
       1.1.16.         Area recreación ...................................................................................................................... 6
       1.1.17.         Reserva natural sociedad civil ................................................................................................ 6
       1.1.18.         Información predial ............................................................................................................... 7
       1.1.19.         Participación electoral ........................................................................................................... 7
     1.2.       Demografía .............................................................................................................. 7
       1.2.1.      Tasas y proyecciones demográficas ............................................................................................ 7
       1.2.2.      Información por componente demográfico ............................................................................... 7
     1.3.       Economía ................................................................................................................. 8
       1.3.1.      Producción agrícola .................................................................................................................... 8
       1.3.2.      Producción pecuaria ................................................................................................................... 8
       1.3.3.      Producción minera ..................................................................................................................... 8
     1.4.       Transporte ............................................................................................................... 8
       1.4.1.      Red vial ....................................................................................................................................... 8
       1.4.2.      Transporte intermunicipal .......................................................................................................... 8
       1.4.3.      Transporte intermunicipal .......................................................................................................... 9
     1.5.       Social ....................................................................................................................... 9
       1.5.1.      Acceso a servicios públicos ......................................................................................................... 9
       1.5.2.      Acceso a radio ............................................................................................................................. 9
       1.5.3.      Acceso a televisión y radio ......................................................................................................... 9
       1.5.4.      Acceso a educación básica y media ............................................................................................ 9
       1.5.5.      Acceso a educación superior ...................................................................................................... 9
       1.5.6.      Número de bibliotecas ............................................................................................................... 9
       1.5.7.      Necesidades básicas insatisfechas - NBI ................................................................................... 10
       1.5.1.      Indicadores de infraestructura hospitalaria ............................................................................. 10
       1.5.2.      Sector hotelero ......................................................................................................................... 10
                                                                               2
                                                                                           Dirección de Gestión de la Información Geográfica
                                                                                 Reporte de información: Diccionario Geográfico de Colombia
    1.5.3.   Sitios representativos ............................................................................................................... 10
    1.5.4.   Historia ..................................................................................................................................... 10
Reporte de información:                   Diccionario de Nombres Geográficos IGAC ......................... 11
                                                                         3
                                                            Dirección de Gestión de la Información Geográfica
                                                  Reporte de información: Diccionario Geográfico de Colombia
Introducción
El presente reporte presenta un compilado de indicadores, descripciones y características
de los diferentes departamentos y municipios del Diccionario de Nombres Geográficos. El
objetivo es presentar algunas cifras compiladas provenientes de otras instituciones oficiales
y que sirvan de guía e ilustren al usuario en la apropiación y el conocimiento de su entorno
y de su territorio
                                             4
                                                          Dirección de Gestión de la Información Geográfica
                                                Reporte de información: Diccionario Geográfico de Colombia
1. Municipio
1.1. Generalidades
    1.1.1. Ubicación
           San Agustín, municipio del departamento Huila, se ubica a 1° 55' 27' de
           latitud y 76° 25' 00' de longitud y a una altura de 1 msnm, cuenta con una
           extensión de 1391 km2.
           Limita al norte con Isnos (Huila) Sotará (Coconuco) y Puracé
           (Paispamba)(Cauca); al este con Pitalito (Huila); al sur con Pitalito (Huila) y
           Santa Rosa (Cauca) y al oeste con Santa Rosa San Sebastián y La Vega (Cauca).
           Cuenta actualmente con 8.0 dentro de su jurisdicción.
    1.1.2. Fisiografía
           La topografía del terreno es montañosa en su mayor parte y corresponde al
    macizo colombiano, en donde se destacan el páramo o valle de Las Papas donde
    tienen su origen los ríos Magdalena, Cauca y Caquetá y se separan las cordilleras
    Central y Oriental, los cerros Cusiyaco, El Felino e Ingalí, los páramos de Cutanga y
    La Soledad y los altos de Ingalí, La cuchilla, Obispo y Quinchana. Recorren el territorío
    numerosas corrientes, entre ellas los ríos Blanquito, Granadillos, Jabón, Magdalena,
    Majuas, Mazamorras, Naranjos, Negro, Ovejera, Quinchana y Rincón, al igual que las
    quebradas La Perdíz, El Jabón, El Pescado, La Chorrera y Matanzas. También son
    importantes las lagunas Santiago y La Magdalena.
    1.1.3. Clima
          Sus tierras se distribuyen entre los climas templado y frío, y registra una
    temperatura promedio de 17 °C
    1.1.4. Parques Nacionales Naturales
           Puracé
    1.1.5. Santuario Fauna y Flora
           Sin Información
    1.1.6. Santuario de Flora
           Sin Información
                                            5
                                                       Dirección de Gestión de la Información Geográfica
                                             Reporte de información: Diccionario Geográfico de Colombia
1.1.7. Santuario de Fauna
       Sin Información
1.1.8. Área natural única
       Sin Información
1.1.9. Reserva forestal protección nacional
       Sin Información
1.1.10. Reserva nacional
        Sin Información
1.1.11. Distrito nacional manejo integrado
        Sin Información
1.1.12. Distrito conservación
        Sin Información
1.1.13. Distrito regional manejo integrado
        Sin Información
1.1.14. Parque natural regional
        Corredor Biológico Guácharos Puracé
1.1.15. Reserva forestal protección regional
        Sin Información
1.1.16. Área recreación
        Sin Información
1.1.17. Reserva natural sociedad civil
        Tulcan Los Canelos 2, Montecristo, Mana, La Vega, La Providencia, La Palma
        de La Castellana, El Silencio, El Rosario, El Roble, El Recuerdo, El Placer,
        Primavera 2, El Motilón, Las Palmas, La Cabaña, El Carrizal, Los Laureles, La
        Ciénaga, La Esperanza, El Retiro, El Palmerito, El Mirador, El Mirador 3, El
        Mirador 2, El Comino, El Comino 2, El Cedro, Bolivia, Reserva El Caucho,
        Primavera 1, El Tigre, Primavera 3, Primavera 4, Primavera Deyis, Primavera
        Villanueva, Primavera 5, La Palma De Marbella, Primavera 6, Villa María,
        Palmira, La Primavera, El Paraíso del Turpial, El Portal del Oso, La Loma del
        Toro Pao, La Esperanza, El Roble, El Canto, El Regalito, El Jardín, Buenavista,
        Los Pinos, La Laguna, Villa Chica, Campo Bello, El Tesoro, El Mirador, Lote De
        Gastos, Lote Mireya, Viracocha.
                                       6
                                                        Dirección de Gestión de la Información Geográfica
                                              Reporte de información: Diccionario Geográfico de Colombia
    1.1.18. Información predial
           De acuerdo con la fuente oficial del IGAC, para el año 2023 el municipio
           cuenta con un total de 10246 predios, de los cuales 4294.0 son urbanos y
           5952 son rurales.
    1.1.19. Participación electoral
           De acuerdo con la Misión de Observación Electoral para las elecciones
           presidenciales del año 2022, en San Agustín se contó con un total de 9
           puestos de votación, 72 mesas y un total de 26000 de votantes.
1.2. Demografía
    1.2.1. Tasas y proyecciones demográficas
    1.2.2. Información por componente demográfico
           De acuerdo con la información proyectada para el año 2024, se espera que
           la totalidad de la población de este municipio alcance 35994. Dentro de esta
           población, se estima que habrá 917 personas indígenas, 75
           afrodescendientes, 0 raizales, 0 palenqueros y 1 gitanos. La cantidad de
           resguardos indígenas será de 3 mientras de la cantidad de comunidades
           negras será de 0
           En términos de vivienda, se proyecta un total de 11158 viviendas para el
           2024. La tasa de natalidad será del 10.32348805%, mientras que la tasa de
           mortalidad se estima en 4%. En 2023, se registraron 150 defunciones no
           fetales y 28 defunciones fetales. Además, el total de nacimientos en 2023 fue
           de 367, desglosado en 197 hombres, 170 mujeres y 0 personas nacidas sin
           sexo determinado.
           El desplazamiento proyectado para el 2024 será de 6071. En cuanto a la
           discapacidad, se estima que habrá 197 personas con discapacidad física y 52
           con discapacidad visual, sumando un total de personas con discapacidad de
           602. Además, se proyecta un número de 23.0 personas analfabetas.
                                         7
                                                        Dirección de Gestión de la Información Geográfica
                                              Reporte de información: Diccionario Geográfico de Colombia
           La distribución de la población entre zonas urbanas y zonas rurales será de
           11731 y 24263, respectivamente.
1.3. Economía
    1.3.1. Producción agrícola
           En cuanto a la participación por sectores económicos para el 2022, el
           Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en la actividad agrícola reporta
           11881.0 ha en cultivos permanentes.
    1.3.2. Producción pecuaria
    1.3.3. Producción minera
           Para el año 2022, la producción minera del municipio fue de 0.0 gr de oro,
           plata y/o platino, 0.0 kg de cobre, plomo y/o zinc; 0.0 lb de níquel 0 m3 de
           materiales pétreos, 0.0 (t) toneladas de arcillas, carbón, cales, CaCO3 y
           demás rocas obteniendo; y 0.0 (CT) quilates de esmeraldas; obteniéndose Sin
           Información.
1.4. Transporte
    1.4.1. Red vial
           En relación con la infraestructura vial, el municipio cuenta con 20.47276
           kilómetros en red vial primaria, secundaria, terciaria y en intervención. En
           cuanto a accesibilidad, se une por carretera con Isnos, Neiva y Pitalito
           principalmente. Adicionalmente, en sus vías se encuentran 0.
    1.4.2. Transporte intermunicipal
           Para el año 2023, se registran empresas 0 de transporte intermunicipal y un
           movimiento a través de rutas urbanas de 0.0 pasajeros con 0.0 vehículos
           promedio diario en servicio.
                                         8
                                                          Dirección de Gestión de la Información Geográfica
                                                Reporte de información: Diccionario Geográfico de Colombia
     1.4.3. Transporte intermunicipal
            8024
1.5. Social
     1.5.1. Acceso a servicios públicos
     1.5.2. Acceso a radio
     1.5.3. Acceso a televisión y radio
            En San Agustín la televisión se accede de las diferentes modalidades
            tecnológicas las cuales son: HFC Analógica 0.0 usuarios, HFC Digital 2343.0
            usuarios, IPTV por Fibra 0.0 usuarios, Satelital 3360.0 usuarios.
            Adicionalmente puede acceder a un total de 2.0 emisoras en frecuencia AM
            o FM
     1.5.4. Acceso a educación básica y media
            Para el año 2022 se matricularon en el nivel educativo para transición 505.0
            alumnos, en primaria 2997.0 alumnos, en secundaria 2349.0 alumnos y en
            educación media 887.0 alumnos.
     1.5.5. Acceso a educación superior
            Para la educación superior en el año 2022 se matricularon en las siguientes
            modalidades: Tecnología 0.0 estudiantes y Formación técnica profesional 0.0
            alumnos.
     1.5.6. Número de bibliotecas
            El municipio San Agustín cuenta con 1 biblioteca(s).
                                          9
                                                     Dirección de Gestión de la Información Geográfica
                                           Reporte de información: Diccionario Geográfico de Colombia
1.5.7. Necesidades básicas insatisfechas - NBI
1.5.1. Indicadores de infraestructura hospitalaria
       Según el Ministerio de Salud y Protección Social en el año 2022 el municipio
       dispone para la atención de sus habitantes un total de 3.0 Hospitales o IPS,
       instituciones prestadoras de salud Públicas 1.0, privadas 2.0 y 0.0 mixtas.
1.5.2. Sector hotelero
       Según el ministerio de Comercio, Industria y Turismo Colombia en el año
       2022, para el hospedaje de sus turistas el municipio cuenta con 1537.0
       habitaciones disponibles en 106.0 hoteles.
1.5.3. Sitios representativos
       Los sitios más representativos son Sin Información
1.5.4. Historia
        San Agustín fue el centro de una de las más importantes culturas americanas,
cuyo origen todavía se desconoce. A la llegada de los conquistadores españoles se
encontraban allí los indígenas Andaquí que nada tenían que ver con el pueblo de
escultores que dejó las estatuas, oratorios y tumbas como manifestación de su
capacidad artística. La población se fundó inicialmente en el año de 1952 por Alejo
Astudillo en tierras donadas por Jorge Valderrama; fue varias veces levantada y
destruida por ataques de los indígenas Andaquí, hasta que fue definitivamente
fundada el 20 de noviembre de 1790 por Lucas de Erazo y Mendigaña con el título
de aldea. Por medio de la Ordenanza 24 del 8 de abril de 1926, se elevó a la categoría
de municipio, segregado del territorio del municipio de Pitalito. Por su obra
escultórica, el parque arqueológico de San Agustín situado en territorio del
municipio, fue declarado patrimonio histórico y cultural de la humanidad por la
UNESCO en 1995.
                                      10
                           Dirección de Gestión de la Información Geográfica
                 Reporte de información: Diccionario Geográfico de Colombia
Reporte de información:
Diccionario Geográfico de Colombia
IGAC
Fecha de creación o actualización
Diciembre del 2024
Licencia
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Para mayor información
Dirección de Gestión de la Información Geográfica
INSTITUTO GEOGRÁFICO
AGUSTÍN CODAZZI
www.igac.gov.co
Carrera 30 No. 48-51
Teléfonos: 369 40 00 ext. 91334 - 369 40 10 Fax: 369 41 02
Bogotá D.C., Colombia
          11