Gerencia Producción
Etapa de Transferencia – Estudio Caso Quesos Pata Vieja
                                            Docente:
                                Franz Esteban Rodríguez Franky
                      Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar
                                      Escuela de Negocios
                              Programa Administración de Empresas
                                           Bogotá D.C,
                                      Tabla de contenido
Introducción   1
  Determinación de la Productividad Total de Factores    2
    Tabla 1. Datos de Producción       4
                                                                            ii
    Tabla 2. Factores de Producción    4
    Tabla 3. Cálculo de Productividad Total de Factores (PTF) 4
Propuestas de Acciones         6
  Estrategias y Herramientas de Calidad para Mejorar la Productividad   7
    Conclusiones y Recomendaciones 9
       Referencias       10
                                                                                               1
                                           Introducción
Quesos Pata Vieja S.A. se encuentra en una situación delicada en su canal de distribución
tradicional, a pesar de tener un sólido desempeño en el canal de autoservicios. Aunque la
compañía ha logrado un éxito general, es crucial que aborde sus debilidades en el canal
tradicional para evitar perder cuota de mercado frente a competidores más agresivos. Este informe
ofrece un análisis exhaustivo de la productividad de la empresa, su posición en el mercado y
sugiere estrategias para mejorar su rendimiento en el canal tradicional.
                                                                                                      2
                      1. Determinación de la Productividad Total de Factores
1.1 Información Proporcionada
Para calcular la Productividad Total de Factores (PTF), debes seguir estos pasos:
1. Calcular la Producción Utilizable: Esto se refiere a la cantidad total de productos o servicios que
se pueden utilizar, excluyendo cualquier desperdicio o producción no aprovechada.
2. Identificar los Factores de Producción: Estos pueden incluir trabajo, capital, tierra, y otros
recursos utilizados en el proceso de producción.
3. Aplicar la Fórmula de PTF: La fórmula general para calcular la PTF es:
La Productividad Total de los Factores (PTF) se calcula utilizando la siguiente fórmula general:
                                                Producción Total
                            PTF=
                                                Input Total
Donde
• Producción Total: Es el total de bienes o servicios producidos por la empresa en un período
determinado.
• Input Total: Es la suma de todos los factores de producción utilizados, que puede incluir trabajo,
capital, y otros insumos.
En términos más específicos, si se utilizan varios factores de producción (como trabajo y capital),
la fórmula se puede expresar como:
                                           Producción Total
                             PTF=              (La ) . (Kb )
                                                                                              3
Donde
• L = cantidad de trabajo (horas trabajadas, número de empleados, etc.)
• K = cantidad de capital (inversiones, maquinaria, etc.)
• a y b = elasticidades de producción respecto a cada factor, que indican cómo cambia la
producción cuando se varía un factor manteniendo los demás constantes.
Esta fórmula te permitirá medir la eficiencia con la que se utilizan todos los insumos para
generar producción.
Tabla 2. Datos de Producción
                                                                                                       4
                 Descripción                            Valor
 Producción Total (kg/semana)                        2,500,000 kg
 Pérdida de Materias Primas                          15%
 Producción Utilizable (kg/semana) 2,125,000 kg
Tabla 2: Factores de Producción
                        Descripción                             Costo (USD)
 Costo de Materias Primas                                       1,000,000
 Costo de Mano de Obra                                          500,000
 Otros Costos (energía, mantenimiento, etc.) 250,000
 Σ Factores de Producción                                       1,750,000
Tabla 3: Cálculo de Productividad Total de Factores (PTF)
                    Descripción                                       Cálculo               Valor
 Producción Total Utilizable (kg)                       2,500,000 kg × (1 - 0.15)       2,125,000 kg
 Σ Factores de Producción (USD)                         $1,000,000 + $500,000 + $250,000 1,750,000 USD
 Productividad Total de Factores (PTF) 2,125,000 kg / 1,750,000 USD                     1.21 kg/USD
Esto indica que la empresa produce 1.21 kg de queso por cada dólar invertido en factores de
producción.
Es la relación de la producción total obtenida de un sistema, con la Σ de todos los factores de
producción.
Fórmula:
P.F = Producción total de B/s producidos
--------------------------------------------------
                                                                                                 5
Σ Factores de producción
2. Acciones Competitivas para Mejorar la Participación en el Canal Tradicional
2.1 Análisis del Canal Tradicional
Debilidades Actuales:
Falta de Estrategias Dirigidas: No se han desarrollado estrategias de marketing específicas para el
canal tradicional.
Enfoque en Autoservicios: La empresa ha enfocado sus esfuerzos principalmente en el canal de
autoservicios.
Oportunidades:
Competencia Creciente: La competencia está ganando participación en el canal tradicional, lo que
puede ser una oportunidad para mejorar la presencia en este canal.
Adaptación a Preferencias Locales: Los consumidores del canal tradicional prefieren raciones
diarias de productos debido a restricciones presupuestarias.
                                     2. Propuestas de Acciones
Desarrollar Estrategias de Marketing Específicas para el Canal Tradicional:
Campañas Publicitarias Locales:
                                                                                                   6
Implementar campañas en medios locales y redes sociales para aumentar la visibilidad del
producto en el canal tradicional.
Promociones y Descuentos Especiales:
Introducir ofertas atractivas, como descuentos por compras frecuentes y promociones para atraer
a los consumidores del canal tradicional.
Crear Productos Diferenciados para el Canal Tradicional:
Tamaños y Presentaciones Adecuadas:
Ofrecer productos en tamaños más pequeños que se ajusten al presupuesto de los compradores
del canal tradicional.
Variedades Locales:
Introducir nuevos sabores o variedades que apelen a las preferencias locales y que se adapten a
las necesidades del consumidor.
Optimizar la Logística y Distribución:
Mejorar la Cadena de Suministro: Revisar y mejorar la logística de distribución para asegurar la
llegada puntual de productos al canal tradicional.
Control de Inventarios: Implementar un sistema riguroso de control de inventarios para evitar
desabastecimientos y mantener una oferta constante en el canal tradicional.
    3. Estrategias y Herramientas de Calidad para Mejorar la Productividad
Estrategias Recomendadas
Implementar el Control Estadístico de Calidad (CEC):
                                                                                                     7
Monitoreo Continuo:
Utilizar técnicas de control estadístico para supervisar la calidad de la producción y detectar
variaciones.
Análisis de Datos:
Realizar análisis periódicos de datos de calidad para identificar áreas problemáticas y aplicar
medidas correctivas.
Adoptar Herramientas de Calidad:
Diagramas de Ishikawa:
Utilizar estos diagramas para identificar y analizar las causas raíz de problemas en el proceso de
producción.
Método de las 5S:
Aplicar las 5S (Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar, y Sostener) para mejorar la organización
y eficiencia del área de producción.
Ciclo PDCA:
Implementar el ciclo Plan-Do-Check-Act para fomentar la mejora continua en los procesos de
producción
Capacitación y Desarrollo del Personal:
Formación Continua:
Proporcionar capacitación regular en técnicas de control de calidad y buenas prácticas de
producción para mejorar la eficiencia del personal.
Evaluación y Auditorías Periódicas:
Auditorías Internas:
                                                                                                     8
Realizar auditorías internas para evaluar la eficacia de los procesos y asegurar el cumplimiento de
los estándares de calidad.
Determinar las medidas correctas.
La participación y seguimiento y el cumplimiento de las diferentes áreas de la compañía, que
sirven a ventas, en sus obligaciones para que se cumpla con los objetivos de la empresa.
Revisar la base de datos de clientes en orden. identificar las oportunidades de cada una de las
zonas, análisar cliente a cliente para identificar los promedios de compra y la cantidad exacta de
los estratégicos y numéricos. De la misma forma se debe tener ABC de las devoluciones por
clientes para evaluar la verdadera
    4. Conclusiones y Recomendaciones
Para enfrentar la creciente competencia y mejorar su participación en el canal tradicional, Quesos
Pata Vieja S.A. debe implementar estrategias de marketing dirigidas específicamente a este canal,
desarrollar productos adaptados a las necesidades de los consumidores tradicionales, y optimizar
su logística. Además, la implementación de herramientas de calidad y estrategias de mejora
continua será fundamental para mantener la competitividad y mejorar la productividad.
En el análisis la demanda, la planeación estratégica y la innovación de los productos son
actividades que deben estar inmersas en planes de acción calificables y medibles no sólo para
superar la competencia, sino también para crecer como empresa.
                                                                                                9
Deben enfrentarse a un entorno inestable, de cambio constante, para sobrevivir y competir hay
que adaptarse al cambio rápida y eficazmente además de reconocer el problema, comprender
suficientemente bien la intervención para identificar y prever nuevos quiebres.
Estar siempre informado sobre las necesidades del mercado porque podría ser una demanda
insatisfecha en donde podrían sacar provecho de ello.
    5. Referencias
Juran, J. M. (1999). Juran's Quality Handbook. McGraw-Hill.
Montgomery, D. C. (2017). Introduction to Statistical Quality Control (8th ed.). Wiley.
Ohno, T. (1988). Toyota Production System: Beyond Large-Scale Production.
Productivity Press.
https://blog.iniciativasempresariales.com/logistica-integral-y-gestion-de-la-cadena-de-
suministro/
10
11