[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Táchira: Cultura, Economía y Turismo

El documento describe el himno del estado Táchira, destacando la importancia de la cerámica, cestería y música en la cultura local. También se proporciona información sobre la ubicación, capital, población, actividades económicas y recursos naturales del estado. Táchira es conocido por su patrimonio histórico y turístico, así como por su economía agropecuaria e industrial.

Cargado por

robert
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Táchira: Cultura, Economía y Turismo

El documento describe el himno del estado Táchira, destacando la importancia de la cerámica, cestería y música en la cultura local. También se proporciona información sobre la ubicación, capital, población, actividades económicas y recursos naturales del estado. Táchira es conocido por su patrimonio histórico y turístico, así como por su economía agropecuaria e industrial.

Cargado por

robert
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EL HIMNO DEL ESTADO TACHIRA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


Cerámica LA EDUCACION
Coro La cerámica, artesanía, tejidos y la cestería
Las glorias de la Patria, E.B. “JUAN FCO. MILA DE LA ROCA.
son expresiones importantes del Táchira, su
sus fueros de Nación,
unidos defendamos práctica es muy antigua y las técnicas se han
con ínclito valor. transmitido de generación en generación.
I
Cestería
Somos libres. Las férreas cadenas
del esclavo rompiéndose ya; Ésta se desarrolla en la comunidad de El

ESTADO
el hogar tachirense sonríe Abejal de Palmira, en el municipio Guásimos,
bajo un sol todo luz: La igualdad. es para el pueblo su modo principal de vida.
II Allí se fabrican cestas, barro, gres, sombreros,
Extinguidos los odios añejos hamacas, cunas y otros. Todas son elaboradas
perseguimos un solo ideal:
Que prospere la tierra nativa
bajo un cielo de amor y de paz.
III
a mano, utilizando como materia prima para la
cestería y sombreros la caña amarga, llamada
«lata».
TACHIRA
El trabajo es la fuerza suprema
La Música
que nos lleva cual nuevo Titán
a la meta sublime y gloriosa El repertorio de la música del pueblo
de los pueblos que saben triunfar. tachirense es variado, abundante y tiene
IV piezas únicas que no se comparan con el estilo
Que en el Táchira ondule por siempre de los demás estados, pertenecen al tipo
como enseña de honor regional, venezolano denominado «golpe», cuyas
con la unión y altivez de sus hijos, características principales son estructuras de
el trabajo, la paz, la igualdad.
reducidas dimensiones, armonía elemental y
LETRA DE RAMÓN E. VARGAS repeticiones más o menos variadas.
ESTUDIANTE:
MÚSICA DE MIGUEL ÁNGEL ESPNEL Entre los bailes típicos se encuentran: La  SOPHIA RENDON.
Guaracha , El Chorote, la Perra Baya , El
Machete Pando, El Pato Bombeao y El
Maracayao entre otros.
PROFESORA:
 XXXXXXXXXX CCCCC

6 º GRADO SECCION “B”

Maturín, FEBRERO 2025.


Turismo
ESTADO TACHIRA. El estado Táchira puede ser disfrutado por quienes lo
visitan a través de distintos aspectos, tanto turístico
Ubicación. como histórico, los sitios de mayor interés se
Está ubicado al oeste del país, atravesado por la encuentran en San Cristóbal y están compuestos en
cordillera de los Andes. Limita al norte con Zulia, al su mayoría por edificaciones coloniales y religiosas.
noreste con Mérida, al sur con Barinas y Apure. También es importante destacar los distintos
atractivos turísticos naturales, entre los cuales
Capital.
resaltan los paseos de las rutas de la montaña y el
La capital del estado Táchira es la ciudad de San
páramo (El Zumbador, Los Rosales, La Negra, el
Cristóbal. Fundada en 1561.
Tamá), las zonas ganaderas de la vía al llano y el sur
Actividades Económicas.
Superficie. La economía del estado Táchira, está basada del Lago de Maracaibo, la ruta Panamericana, los
Con 11 100 km² de extensión, es el octavo Estado principalmente en el sector agropecuario. Sin poblados tradicionales y costumbristas (Peribeca,
menos extenso y, con 1 416 625 habitantes en 2023, es embargo, dispone de una amplia gama de recursos San Pedro del Río, El Cobre, Pregonero).
el noveno más poblado. económicos naturales que la hacen relevante para la La arquitectura de San Cristóbal hace que los sitios
economía nacional. de mayor interés, tanto turísticos como históricos,
Población. Táchira también posee una actividad industrial y dentro de este recorrido arquitectónico, una visita
Tiene una población de 876.628 habitantes, que imprescindible es al Ateneo del Táchira, el más
comercial importante, destacándose en la industria
representa el 4.5 por ciento de la población total. antiguo de Venezuela, aparte de ser el primer centro
alimenticia, la producción de confiterías, lácteos,
conservas, café, panaderías típicas; la popular cultural erigido en la mencionada entidad. Su
Hidrografía fundación fue llevada a cabo el 19 de abril de 1907,
Ríos principales: Caparo, Doradas, La Grita, Navay, artesanía de hamacas, textiles, alfarería, talabartería y
ebanistería; la explotación de los recursos minerales, aunque el edificio de la sede actual data de 1935.
Quinimarí, Táchira, Torbes, Uribante y Zulia. Este centro se encuentra ubicado en la calle 9 con
Lagunas: de García (Pregonero) y El Rosal. la manufactura de textilería, calzado, ropa, cuero y
por supuesto el importante complejo hidroeléctrico carrera 6.
Uribante-Caparo. Los numerosos restaurantes de comida típica andina,
Recursos forestales. los eventos deportivos realizados en la ciudad de San
Árbol Anime (balso), bucare, guamo, lacre, laurel, Cristóbal (principalmente los encuentros del
manteco, pino laso, quindú. Deportivo Táchira, de la Liga de fútbol de la Primera
División de Venezuela), las ferias y fiestas
Recursos minerales. patronales, principalmente la Feria Internacional de
Arcillas, arenas silíceas, asfalto, barita, cardón, cobre, San Sebastián, son otras actividades turísticas
fósforo, uranio y yeso. interesantes que los visitantes podrán disfrutar en su
recorrido por el estado Táchira.

También podría gustarte