[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas83 páginas

Matematica 4to Primaria 2023-2024

La planificación docente anual para el año escolar 2023-2024 en el área de Matemática para 4to grado establece objetivos claros y estrategias de enseñanza centradas en la comprensión de la numeración y operaciones básicas. Se incluyen actividades prácticas y situaciones de aprendizaje que fomentan el descubrimiento y la indagación, utilizando recursos variados para facilitar el aprendizaje. La evaluación se realizará a través de observaciones, preguntas orales y trabajos grupales, asegurando que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas y de resolución de problemas.

Cargado por

Miru-Sama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas83 páginas

Matematica 4to Primaria 2023-2024

La planificación docente anual para el año escolar 2023-2024 en el área de Matemática para 4to grado establece objetivos claros y estrategias de enseñanza centradas en la comprensión de la numeración y operaciones básicas. Se incluyen actividades prácticas y situaciones de aprendizaje que fomentan el descubrimiento y la indagación, utilizando recursos variados para facilitar el aprendizaje. La evaluación se realizará a través de observaciones, preguntas orales y trabajos grupales, asegurando que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas y de resolución de problemas.

Cargado por

Miru-Sama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 83

Planificación Docente Anual

Año Escolar 2023-2024

Matemática

4to Grado del Nivel Primario


Introducción

La planificación docente es un proceso de vital importancia en nuestro


quehacer pedagógico, esta nos permite establecer los objetivos que queremos
alcanzar y definir los pasos a seguir, así como los medios que necesitamos para
alcanzar dichos objetivos.

En esta planificación diseñada para el año escolar 2023-2024, realizaré mi


trabajo de tal manera que sienta satisfacción de haber logrado mis objetivos y
cumplir con mi deber como docente en el área de Matemática.

Los contenidos, indicadores de logros y competencias específicas que


aparecen en este plan han sido extraídos de la adecuación curricular del Nivel
Primario del realizada en agosto 2023 por el Ministerio de Educación de la
República Dominicana. Las estrategias, situaciones de aprendizajes, actividades
de enseñanza-aprendizaje y la evaluación plasmada en esta planificación serán
ejecutadas en la medida de lo posible en el ambiente escolar, con los cambios que
sean pertinentes y necesarios en la medida que estos se vayan desarrollando en
la práctica pedagógica.
Primer Periodo
Unidad 1: Numeración
Unidad 1: Numeración
Centro Educativo:
Docente Grado: 4to Primaria Tiempo Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución de Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Competencias Comunicativa
problemas; Científica y Tecnológica Espiritual; Ambiental y de la Salud
Fundamentales
Expresa ideas en lenguaje Formula con sentido lógico ideas matemáticas válidas, Reconoce las normas de convivencia y del
matemático con la finalidad de para proponer solución a situaciones del mundo fuera del trabajo en equipo, respetando las ideas de
Competencias Especificas discutir situaciones de problemas aula expresadas de forma verbal, numérica, gráfica y compañeros para llegar a acuerdos sobre
del Grado del contexto. geométrica o simbólica. los temas matemáticos desarrollados.
Eje Transversal Salud y Bienestar: Interpretación de datos estadísticos no agrupados en situaciones de la comunidad relacionadas con enfermedades.
Áreas articuladas Matemática
Estrategia de enseñanza y Descubrimiento e indagación
aprendizaje
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de cuarto grado en el centro educativo se embarcarán en un emocionante proyecto que explorará el tema de "Los Números
Naturales". A través de actividades matemáticas, ejercicios de resolución de problemas y ejemplos de situaciones cotidianas, los niños
aprenderán sobre la importancia de comprender y utilizar los números naturales en su vida diaria. Descubrirán cómo los números naturales
son parte integral de contar objetos, medir cantidades y realizar operaciones matemáticas básicas como la suma y la resta. Además,
comprenderán cómo los números naturales se utilizan en situaciones reales, desde contar objetos en una tienda hasta medir el tiempo y
las distancias.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores - Interpretación de ideas matemáticas • Demuestra
Numeración Secuencia de números - Lectura, escritura y - Disfrute del trabajo en utilizando destrezas comunicativas. comprensión del
naturales como mínimo hasta el 999,999. representación de matemática haciendo uso - Empleo de argumentos lógicos frente a sistema de
Valor de posición: unidad de millón. números naturales y de las operaciones con problemas del contexto. numeración decimal
Símbolos: =, . Números en forma romanos como mínimo números naturales - Aplicación de diferentes estrategias para al relacionar los
desarrollada. Redondeo Números pares e hasta el 999,999. menores que un millón. la resolución de problemas diversos a conceptos de contar,
impares Ordinales hasta el centésimo - Realización de redondeo - Interés en la creación y partir de los conocimientos matemáticos agrupar y de valor de
(100mo). Patrones numéricos Números de números naturales. utilización de que posee. posición de números
romanos (símbolos y reglas del sistema). Identificación de valor representaciones - Empleo de herramientas tecnológicas naturales hasta el
Operaciones con números naturales posicional en números concretas, gráficas y para la interpretación de situaciones 999,999.
cuyos resultados no excedan los 999,999.
naturales menores que simbólicas sobre sus ideas desde la matemática. • Construye el
Con y sin materiales concretos. Algoritmo
999,999. de números naturales y - Expresión con sentido ético ideas significado de las
de la multiplicación y división Adición de
- Comparación de números romanos matemáticas a partir de reportes escritos operaciones básicas
números naturales Propiedades de
números menores que un de investigación sobre un proyecto de la con números
números naturales (Conmutativa y
asociativa). Sustracción de números millón utilizando la recta comunidad. naturales hasta el
naturales. Estimación de números numérica y los símbolos . - Respeto frente a las ideas matemáticas 999,999, modelando
naturales a partir del redondeo. - Uso de números en expuestas por sus compañeros para y discutiendo una
Propiedades de la multiplicación forma desarrollada a resolver una situación del entorno. amplia variedad de
(conmutativa, asociativa, del cero y el partir de actividades - Empleo de acciones comunitarias a situaciones de
uno. Cálculo mental de números diversas en la que a su partir de los resultados de proyectos problema.
naturales Potencia y sus elementos: vez se identifique el matemáticos.
cuadrados y cubos. División y sus concepto de número par
elementos: como resta repetida, como e impar.
repartición en partes iguales y como - Aplicación de números
operación asociada a la multiplicación. ordinales hasta el (100
mo) y en situaciones de la
comunidad.
- Descubrimiento de
patrones en secuencias
numéricas y gráficas.
- Resolución de
problemas en situaciones
en la que se integran los
números romanos.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Evaluación Medios y Recursos
De enseñanza De aprendizaje De evaluación Técnicas Humano
1. Charla 1. Resolución de 1. Evaluación de la Profesor
introductoria problemas resolución de -Observaciones directas. Estudiantes
sobre qué son los matemáticos que problemas -Preguntas orales.
números involucren números matemáticos que -Preguntas dirigidas. TIC
naturales, su naturales, como involucren -Juegos de interpretación. Audios
notación y cómo cálculos de suma, números naturales. - Dibujos y creaciones Videos
se utilizan en la resta, multiplicación y 2. Realización de - Trabajo grupal
vida cotidiana. Manuales
división. pruebas de
2. Uso de Cartulinas
2. Juegos educativos que habilidades Instrumentos de evaluación Cuaderno
representaciones
fomenten la práctica matemáticas que Lista de cotejo Hojas en blanco.
visuales, como
de operaciones con incluyan ejercicios Rúbrica analítica Libro de texto.
números en una
números naturales, relacionados con Escala Estimativa Lapice de colores
línea numérica,
para mostrar la como el juego de números naturales. Imágenes
secuencia de cartas "Suma 10". 3. Presentación de Abaco
números 3. Creación de proyectos donde
naturales. secuencias de los estudiantes
3. Demostración de números naturales y demuestren su
cómo se realizan patrones comprensión de las
operaciones matemáticos, propiedades de los
básicas, como la explorando las números naturales
suma y la resta, propiedades de estos y su aplicación en
con números números. situaciones de la
naturales. vida real.
Secuencias Didácticas de la Unidad 1
Esquema de Planificación Diaria
1 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Comprender el valor de posición de las unidades de millón.
Indicador de logro: • Demuestra comprensión del sistema de numeración decimal al relacionar los conceptos de contar, agrupar y de valor de posición de
números naturales hasta el 999,999. • Construye el significado de las operaciones básicas con números naturales hasta el 999,999, modelando
y discutiendo una amplia variedad de situaciones de problema.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 1: Valor de posición: unidad de millón
matemático con la finalidad de discutir ● Tablero con la
situaciones de problemas del contexto. Inicio: tabla de valores
● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. de posición.
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● Material
● Luego, muestra a los niños las tarjetas con números de 1 a 999.999.
Resolución de problemas; Científica y concreto, como
● Los niños observan las tarjetas y comentan qué números ven.
Tecnológica: Formula con sentido lógico bloques o palitos
ideas matemáticas válidas, para proponer Desarrollo: de madera.
solución a situaciones del mundo fuera del ● El maestro explica el valor de posición de las unidades de millón.
aula expresadas de forma verbal, numérica, ● Para ello, utiliza el tablero con la tabla de valores de posición.
gráfica y geométrica o simbólica. ● También utiliza material concreto para que los niños comprendan mejor el
concepto.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y Cierre:
Espiritual; Ambiental y de la Salud: ● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños comprueben su
Reconoce las normas de convivencia y del comprensión del tema.
trabajo en equipo, respetando las ideas de ● En esta actividad, los niños deben ordenar los números de menor a mayor o
compañeros para llegar a acuerdos sobre
de mayor a menor, según su valor de posición.
los temas matemáticos desarrollados.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
2 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día:
Indicador de logro: • Demuestra comprensión del sistema de numeración decimal al relacionar los conceptos de contar, agrupar y de valor de posición de
números naturales hasta el 999,999. • Construye el significado de las operaciones básicas con números naturales hasta el 999,999, modelando
y discutiendo una amplia variedad de situaciones de problema.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 2: Símbolos: igual, mayor que, menor que
matemático con la finalidad de discutir Objetivo: Que los niños comprendan el significado de los símbolos de igualdad, mayor que y
situaciones de problemas del contexto. menor que.
Recursos:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● Tarjetas con números.
Resolución de problemas; Científica y ● Tablero con los símbolos de igualdad, mayor que y menor que.
Tecnológica: Formula con sentido lógico Inicio:
ideas matemáticas válidas, para proponer ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma.
solución a situaciones del mundo fuera del ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con números.
aula expresadas de forma verbal, numérica, ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué números ven.
gráfica y geométrica o simbólica. Desarrollo:
● El maestro explica el significado de los símbolos de igualdad, mayor que y menor
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y que.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: ● Para ello, utiliza el tablero con los símbolos.
Reconoce las normas de convivencia y del ● También realiza ejemplos con números concretos para que los niños comprendan
trabajo en equipo, respetando las ideas de mejor el concepto.
compañeros para llegar a acuerdos sobre Cierre:
los temas matemáticos desarrollados. ● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños comprueben su
comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben ordenar los números de menor a mayor o de
mayor a menor, según su significado.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
3 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños sepan escribir los números en forma desarrollada.
Indicador de logro: • Demuestra comprensión del sistema de numeración decimal al relacionar los conceptos de contar, agrupar y de valor de posición de
números naturales hasta el 999,999. • Construye el significado de las operaciones básicas con números naturales hasta el 999,999, modelando
y discutiendo una amplia variedad de situaciones de problema.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 3: Números en forma desarrollada ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir números.
situaciones de problemas del contexto. ● Tablero con los
Inicio: números en
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de esta. forma
Resolución de problemas; Científica y ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con números. desarrollada.
Tecnológica: Formula con sentido lógico
● Los niños observan las tarjetas y comentan qué números ven.
ideas matemáticas válidas, para proponer
solución a situaciones del mundo fuera del Desarrollo:
aula expresadas de forma verbal, numérica, ● El maestro explica cómo escribir los números en forma
gráfica y geométrica o simbólica. desarrollada.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● Para ello, utiliza el tablero con los números en forma desarrollada.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: ● También realiza ejemplos con números concretos para que los
Reconoce las normas de convivencia y del niños comprendan mejor el concepto.
trabajo en equipo, respetando las ideas de
compañeros para llegar a acuerdos sobre
Cierre:
los temas matemáticos desarrollados. ● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben escribir los números en forma
desarrollada.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
4 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños sepan redondear números pares e impares ordinales hasta el centésimo (100mo).
Indicador de logro: • Demuestra comprensión del sistema de numeración decimal al relacionar los conceptos de contar, agrupar y de valor de posición de
números naturales hasta el 999,999. • Construye el significado de las operaciones básicas con números naturales hasta el 999,999, modelando
y discutiendo una amplia variedad de situaciones de problema.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 4: Redondeo Números pares e impares Ordinales hasta el ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir números.
situaciones de problemas del contexto.
centésimo (100mo) ● Tablero con los
números
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Inicio: redondeados.
Resolución de problemas; Científica y ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma.
Tecnológica: Formula con sentido lógico
● Luego, muestra a los niños las tarjetas con números.
ideas matemáticas válidas, para proponer
solución a situaciones del mundo fuera del ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué números ven.
aula expresadas de forma verbal, numérica, Desarrollo:
gráfica y geométrica o simbólica. ● El maestro explica cómo redondear números pares e impares

Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ordinales hasta el centésimo (100mo).


Espiritual; Ambiental y de la Salud: ● Para ello, utiliza el tablero con los números redondeados.
Reconoce las normas de convivencia y del ● También realiza ejemplos con números concretos para que los
trabajo en equipo, respetando las ideas de
compañeros para llegar a acuerdos sobre
niños comprendan mejor el concepto.
los temas matemáticos desarrollados. Cierre:
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben redondear números pares e
impares ordinales hasta el centésimo (100mo).

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
5 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños conozcan los símbolos y reglas del sistema de numeración romana.
Indicador de logro: • Demuestra comprensión del sistema de numeración decimal al relacionar los conceptos de contar, agrupar y de valor de posición de
números naturales hasta el 999,999. • Construye el significado de las operaciones básicas con números naturales hasta el 999,999, modelando
y discutiendo una amplia variedad de situaciones de problema.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 5: Números romanos (símbolos y reglas del sistema) ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir números
situaciones de problemas del contexto. romanos.
Inicio: ● Tablero con los
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. símbolos y reglas
Resolución de problemas; Científica y ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con números romanos. del sistema de
Tecnológica: Formula con sentido lógico numeración
● Los niños observan las tarjetas y comentan qué números ven.
ideas matemáticas válidas, para proponer romana.
solución a situaciones del mundo fuera del Desarrollo: Material concreto, como
aula expresadas de forma verbal, numérica, ● El maestro explica los símbolos y reglas del sistema de numeración bloques o palitos de
gráfica y geométrica o simbólica. romana. madera.

Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● Para ello, utiliza el tablero con los símbolos y reglas.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: ● También realiza ejemplos con números concretos para que los
Reconoce las normas de convivencia y del niños comprendan mejor el concepto.
trabajo en equipo, respetando las ideas de
compañeros para llegar a acuerdos sobre
Cierre:
los temas matemáticos desarrollados. ● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben escribir números romanos y
traducirlos a números arábigos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
6 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños sepan realizar operaciones básicas con números naturales cuyos resultados no excedan los 999,999.
Indicador de logro: • Demuestra comprensión del sistema de numeración decimal al relacionar los conceptos de contar, agrupar y de valor de posición de
números naturales hasta el 999,999. • Construye el significado de las operaciones básicas con números naturales hasta el 999,999, modelando
y discutiendo una amplia variedad de situaciones de problema.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 6: Operaciones con números naturales cuyos resultados no Tarjetas con números.
matemático con la finalidad de discutir Tablero con las
situaciones de problemas del contexto.
excedan los 999,999 operaciones básicas

Pensamiento Lógico, creativo y critico; Inicio:


Resolución de problemas; Científica y ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma.
Tecnológica: Formula con sentido lógico
● Luego, muestra a los niños las tarjetas con números.
ideas matemáticas válidas, para proponer
solución a situaciones del mundo fuera del ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué números ven.
aula expresadas de forma verbal, numérica, Desarrollo:
gráfica y geométrica o simbólica. ● El maestro explica cómo realizar operaciones básicas con números

Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y naturales cuyos resultados no excedan los 999,999.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: ● Para ello, utiliza el tablero con las operaciones básicas.
Reconoce las normas de convivencia y del ● También realiza ejemplos con números concretos para que los
trabajo en equipo, respetando las ideas de
compañeros para llegar a acuerdos sobre
niños comprendan mejor el concepto.
los temas matemáticos desarrollados. Cierre:
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben realizar operaciones básicas con
números naturales cuyos resultados no excedan los 999,999.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
7 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños sepan realizar operaciones de adición y sustracción con números naturales.
Indicador de logro: • Demuestra comprensión del sistema de numeración decimal al relacionar los conceptos de contar, agrupar y de valor de posición de
números naturales hasta el 999,999. • Construye el significado de las operaciones básicas con números naturales hasta el 999,999, modelando
y discutiendo una amplia variedad de situaciones de problema.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 7: Adición y Sustracción de números naturales ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir números.
situaciones de problemas del contexto. ● Tablero con las
Inicio: operaciones de
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. adición y
Resolución de problemas; Científica y ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con números. sustracción.
Tecnológica: Formula con sentido lógico
● Los niños observan las tarjetas y comentan qué números ven.
ideas matemáticas válidas, para proponer
solución a situaciones del mundo fuera del Desarrollo:
aula expresadas de forma verbal, numérica, ● El maestro explica cómo realizar operaciones de adición y
gráfica y geométrica o simbólica. sustracción con números naturales.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● Para ello, utiliza el tablero con las operaciones de adición y
Espiritual; Ambiental y de la Salud: sustracción.
Reconoce las normas de convivencia y del ● También realiza ejemplos con números concretos para que los
trabajo en equipo, respetando las ideas de
compañeros para llegar a acuerdos sobre
niños comprendan mejor el concepto.
los temas matemáticos desarrollados. Cierre:
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben realizar operaciones de adición y
sustracción con números naturales.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
8 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños aprendan el algoritmo de la multiplicación de números naturales.
Indicador de logro: • Demuestra comprensión del sistema de numeración decimal al relacionar los conceptos de contar, agrupar y de valor de posición de
números naturales hasta el 999,999. • Construye el significado de las operaciones básicas con números naturales hasta el 999,999, modelando
y discutiendo una amplia variedad de situaciones de problema.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 8: Algoritmo de la multiplicación de números naturales ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir números.
situaciones de problemas del contexto. ● Tablero con el
Inicio: algoritmo de la
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. multiplicación
Resolución de problemas; Científica y ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con números.
Tecnológica: Formula con sentido lógico
● Los niños observan las tarjetas y comentan qué números ven.
ideas matemáticas válidas, para proponer
solución a situaciones del mundo fuera del Desarrollo:
aula expresadas de forma verbal, numérica, ● El maestro explica el algoritmo de la multiplicación de números
gráfica y geométrica o simbólica. naturales.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● Para ello, utiliza el tablero con el algoritmo.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: ● También realiza ejemplos con números concretos para que los
Reconoce las normas de convivencia y del niños comprendan mejor el concepto.
trabajo en equipo, respetando las ideas de
compañeros para llegar a acuerdos sobre
Cierre:
los temas matemáticos desarrollados. ● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben realizar multiplicaciones de
números naturales utilizando el algoritmo.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
9 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños aprendan el algoritmo de la división de números naturales.
Indicador de logro: • Demuestra comprensión del sistema de numeración decimal al relacionar los conceptos de contar, agrupar y de valor de posición de
números naturales hasta el 999,999. • Construye el significado de las operaciones básicas con números naturales hasta el 999,999, modelando
y discutiendo una amplia variedad de situaciones de problema.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 9: Algoritmo de la división de números naturales • Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir números.
situaciones de problemas del contexto. • Tablero con el
Inicio: algoritmo de la división.
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma.
Resolución de problemas; Científica y ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con números.
Tecnológica: Formula con sentido lógico
● Los niños observan las tarjetas y comentan qué números ven.
ideas matemáticas válidas, para proponer
solución a situaciones del mundo fuera del Desarrollo:
aula expresadas de forma verbal, numérica, ● El maestro explica el algoritmo de la división de números
gráfica y geométrica o simbólica. naturales.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● Para ello, utiliza el tablero con el algoritmo.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: ● También realiza ejemplos con números concretos para que los
Reconoce las normas de convivencia y del niños comprendan mejor el concepto.
trabajo en equipo, respetando las ideas de
compañeros para llegar a acuerdos sobre
Cierre:
los temas matemáticos desarrollados. ● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben realizar divisiones de números
naturales utilizando el algoritmo.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
10 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños conozcan las propiedades conmutativa y asociativa de los números naturales.
Indicador de logro: • Demuestra comprensión del sistema de numeración decimal al relacionar los conceptos de contar, agrupar y de valor de posición de
números naturales hasta el 999,999. • Construye el significado de las operaciones básicas con números naturales hasta el 999,999, modelando
y discutiendo una amplia variedad de situaciones de problema.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 10: Propiedades de números naturales (Conmutativa y asociativa) • Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir números.
situaciones de problemas del contexto. • Tablero con las
Inicio propiedades
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. conmutativa y asociativa.
Resolución de problemas; Científica y ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con números. • Material
Tecnológica: Formula con sentido lógico concreto, como bloques
● Los niños observan las tarjetas y comentan qué números ven.
ideas matemáticas válidas, para proponer o palitos de madera.
solución a situaciones del mundo fuera del
aula expresadas de forma verbal, numérica, Desarrollo:
gráfica y geométrica o simbólica. ● El maestro explica las propiedades conmutativa y asociativa de los

Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y números naturales.


Espiritual; Ambiental y de la Salud: ● Para ello, utiliza el tablero con las propiedades.
Reconoce las normas de convivencia y del ● También realiza ejemplos con números concretos para que los
trabajo en equipo, respetando las ideas de
compañeros para llegar a acuerdos sobre
niños comprendan mejor el concepto.
los temas matemáticos desarrollados.
Cierre:
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben realizar operaciones con
números naturales aplicando las propiedades.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
11 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños conozcan las propiedades conmutativa, asociativa, del cero y el uno de la multiplicación.
Indicador de logro: • Demuestra comprensión del sistema de numeración decimal al relacionar los conceptos de contar, agrupar y de valor de posición de números
naturales hasta el 999,999. • Construye el significado de las operaciones básicas con números naturales hasta el 999,999, modelando y
discutiendo una amplia variedad de situaciones de problema.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 11: Propiedades de la multiplicación (conmutativa, asociativa, ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir números.
situaciones de problemas del contexto.
del cero y el uno) ● Tablero con las
propiedades
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Inicio: conmutativa,
Resolución de problemas; Científica y ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. asociativa, del
Tecnológica: Formula con sentido lógico ideas cero y el uno de
● Luego, muestra a los niños las tarjetas con números.
matemáticas válidas, para proponer solución a la multiplicación.
situaciones del mundo fuera del aula expresadas ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué números ven.
de forma verbal, numérica, gráfica y geométrica o
simbólica. Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El maestro explica las propiedades conmutativa, asociativa,
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las del cero y el uno de la multiplicación.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● Para ello, utiliza el tablero con las propiedades.
respetando las ideas de compañeros para llegar a
acuerdos sobre los temas matemáticos
● También realiza ejemplos con números concretos para que
desarrollados. los niños comprendan mejor el concepto.

Cierre:
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben realizar multiplicaciones
aplicando las propiedades.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
12 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños conozcan los elementos de la potencia, en especial los cuadrados y los cubos.
Indicador de logro: • Demuestra comprensión del sistema de numeración decimal al relacionar los conceptos de contar, agrupar y de valor de posición de números
naturales hasta el 999,999. • Construye el significado de las operaciones básicas con números naturales hasta el 999,999, modelando y
discutiendo una amplia variedad de situaciones de problema.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 12: Potencia y sus elementos: cuadrados y cubos ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir números.
situaciones de problemas del contexto. ● Tablero con los
Inicio: elementos de la
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. potencia.
Resolución de problemas; Científica y ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con números.
Tecnológica: Formula con sentido lógico ideas
● Los niños observan las tarjetas y comentan qué números ven.
matemáticas válidas, para proponer solución a
situaciones del mundo fuera del aula expresadas
de forma verbal, numérica, gráfica y geométrica Desarrollo:
o simbólica. ● El maestro explica los elementos de la potencia, en especial

Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y los cuadrados y los cubos.


Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● Para ello, utiliza el tablero con los elementos.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● También realiza ejemplos con números concretos para que los
respetando las ideas de compañeros para llegar a
acuerdos sobre los temas matemáticos
niños comprendan mejor el concepto.
desarrollados.
Cierre:
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben realizar potencias de
números naturales.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Video Plantas Pizarra digital
Intercambio de roles Palillos Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Pelotas Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir Abaco
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Segundo Periodo
Unidad 2: Fracciones y Decimales
Unidad 2: Fracciones y Decimales
Centro Educativo:
Docente Grado: 4to Primaria Tiempo Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución de Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal
Competencias Comunicativa
problemas; Científica y Tecnológica y Espiritual; Ambiental y de la Salud
Fundamentales
Expresa ideas en lenguaje Formula con sentido lógico ideas matemáticas válidas, Reconoce las normas de convivencia y del
matemático con la finalidad de para proponer solución a situaciones del mundo fuera trabajo en equipo, respetando las ideas
Competencias Especificas discutir situaciones de del aula expresadas de forma verbal, numérica, gráfica y de compañeros para llegar a acuerdos
del Grado problemas del contexto. geométrica o simbólica. sobre los temas matemáticos
desarrollados.
Eje Transversal Ciudadanía y Convivencia: Interpretación de formas geométricas de calles y avenidas para prevenir situaciones de tránsito en la
comunidad.
Áreas articuladas Matemática
Estrategia de enseñanza y Descubrimiento e indagación
aprendizaje
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de 4to grado en el centro educativo se embarcarán en un emocionante proyecto que explorará el tema de "Fracciones
y Decimales". A través de actividades matemáticas, ejercicios de resolución de problemas y ejemplos de situaciones prácticas, los niños
aprenderán sobre la importancia de comprender y utilizar fracciones y decimales en su vida cotidiana. Descubrirán cómo las fracciones
representan partes de un todo y cómo los decimales son una forma de expresar números que no son enteros. Además, comprenderán
cómo estos conceptos matemáticos se utilizan en situaciones reales, como calcular porcentajes en descuentos o medir cantidades en
recetas de cocina.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores - Interpretación de ideas matemáticas • Desarrolla el
- Razón Razones iguales - Interpretación del concepto de - Interés en la creación y utilizando destrezas comunicativas. significado numérico
- Fracciones: como una razón en situaciones del utilización de - Empleo de argumentos lógicos frente a de fracciones y
parte de la unidad, como contexto. representaciones concretas, problemas del contexto. decimales, utiliza
una parte de una - Lectura, escritura y gráficas y simbólicas sobre - Aplicación de diferentes estrategias para la modelos para
colección, como parte de representación de fracciones sus ideas de números resolución de problemas diversos a partir de explorar las
una región, como punto de comunes. Realización de naturales y números los conocimientos matemáticos que posee. operaciones con
una recta numérica, operaciones con fracciones. romanos. - Empleo de herramientas tecnológicas para la éstos, y los utiliza en
propias, impropias y - Identificación de las décimas y interpretación de situaciones desde la situaciones de
números mixtos, matemática. problema.
centésimas de números
equivalentes y fracciones - Expresión con sentido ético ideas • Actúa en
naturales como valor de
decimales.
posición en los decimales. matemáticas a partir de reportes escritos de situaciones cotidianas
- Operaciones con
- Resolución de problemas de investigación sobre un proyecto de la y en la resolución de
fracciones: suma y resta
adicción y sustracción de comunidad. problemas de
con denominadores
iguales y diferentes, números decimales. - Respeto frente a las ideas matemáticas acuerdo con maneras
multiplicación y división de expuestas por sus compañeros para resolver propias de la
fracciones. una situación del entorno. actividad matemática,
- Valor de posición; décima - Empleo de acciones comunitarias a partir de tales como la
y centésima. los resultados de proyectos matemáticos. exploración
- Suma y resta de números sistemática de
decimales. alternativas, la
precisión en el
lenguaje, la
flexibilidad para
modificar el punto de
vista o la
perseverancia en la
búsqueda de
soluciones.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Evaluación Medios y Recursos
De enseñanza De aprendizaje De evaluación Técnicas Humano
1. Charla introductoria 1. Resolución de 1. Evaluación de la Profesor
sobre qué son las problemas resolución de -Observaciones directas. Estudiantes
fracciones y los matemáticos que problemas que -Preguntas orales.
decimales, sus involucren involucren fracciones y -Preguntas dirigidas. TIC
características y fracciones y decimales, incluyendo -Juegos de interpretación. Audios
cómo se utilizan en decimales, la precisión en las - Dibujos y creaciones Videos
la vida cotidiana. incluyendo operaciones y la - Trabajo grupal
2. Uso de ejemplos Manuales
ejercicios de comprensión de los
visuales, como Cartulinas
conversión entre conceptos. Instrumentos de evaluación Cuaderno
modelos de
ambos formatos. 2. Realización de pruebas Lista de cotejo Hojas en blanco.
fracciones y
2. Juegos educativos de habilidades Rúbrica analítica Libro de texto.
representaciones
que fomenten la matemáticas que Escala Estimativa Lapice de colores
decimales, para
mostrar la relación práctica de incluyan ejercicios Imágenes
entre ambos operaciones con relacionados con
conceptos. fracciones y fracciones y decimales.
3. Demostración de decimales, como 3. Presentación de
cómo se realizan "Batalla de proyectos donde los
operaciones básicas, Fracciones" o estudiantes
como la suma, la "Ruleta Decimal". demuestren su
resta, la 3. Creación de comprensión de cómo
multiplicación y la situaciones de la se aplican fracciones y
división, con vida real en las decimales en
fracciones y que los situaciones prácticas.
decimales. estudiantes deban
usar fracciones y
decimales, como
calcular
porcentajes en
situaciones
financieras.
Secuencias Didácticas de la Unidad 2
Esquema de Planificación Diaria
1 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños comprendan el concepto de razón y razones iguales.
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática,
tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia
en la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 1: Razón y razones iguales ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir imágenes de
situaciones de problemas del contexto. Inicio: objetos y
● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. cantidades.
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● Tablero con la
● Luego, muestra a los niños las tarjetas con imágenes de objetos y cantidades.
Resolución de problemas; Científica y tabla de razones.
● Los niños observan las tarjetas y comentan qué objetos y cantidades ven.
Tecnológica: Formula con sentido lógico
ideas matemáticas válidas, para
proponer solución a situaciones del Desarrollo:
mundo fuera del aula expresadas de ● El maestro explica el concepto de razón.
forma verbal, numérica, gráfica y ● Para ello, utiliza el tablero con la tabla de razones.
geométrica o simbólica. ● También realiza ejemplos con las tarjetas para que los niños comprendan mejor
el concepto.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal
y Espiritual; Ambiental y de la Salud: Cierre:
Reconoce las normas de convivencia y ● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños comprueben su
del trabajo en equipo, respetando las
comprensión del tema.
ideas de compañeros para llegar a
● En esta actividad, los niños deben comparar objetos y cantidades utilizando
acuerdos sobre los temas matemáticos
desarrollados. razones.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
2 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños comprendan el concepto de fracción como una parte de la unidad.
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática,
tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia
en la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 2: Fracciones: como una parte de la unidad ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir situaciones imágenes de
de problemas del contexto. objetos y
Inicio: cantidades.
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la ● Material
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula misma. concreto, como
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para bloques o palitos
● Luego, muestra a los niños las tarjetas con imágenes de
proponer solución a situaciones del mundo fuera de madera.
del aula expresadas de forma verbal, numérica, objetos y cantidades.
gráfica y geométrica o simbólica. ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué objetos y
cantidades ven.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las Desarrollo:
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El maestro explica el concepto de fracción como una parte de
respetando las ideas de compañeros para llegar a la unidad.
acuerdos sobre los temas matemáticos
● Para ello, utiliza el material concreto para que los niños
desarrollados.
comprendan mejor el concepto.
Cierre:
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben representar fracciones
utilizando material concreto.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
3 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños comprendan el concepto de fracción como una parte de una colección.
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática,
tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia
en la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 3: Fracciones: como una parte de una colección ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir situaciones imágenes de
de problemas del contexto. Inicio: objetos y
● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. cantidades.
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● Material
● Luego, muestra a los niños las tarjetas con imágenes de objetos y
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula concreto, como
cantidades.
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para bloques o palitos
● Los niños observan las tarjetas y comentan qué objetos y cantidades
proponer solución a situaciones del mundo fuera de madera.
del aula expresadas de forma verbal, numérica, ven.
gráfica y geométrica o simbólica. Desarrollo:
● El maestro explica el concepto de fracción como una parte de una
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y colección.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● Para ello, utiliza el material concreto para que los niños comprendan
normas de convivencia y del trabajo en equipo, mejor el concepto.
respetando las ideas de compañeros para llegar a Cierre:
acuerdos sobre los temas matemáticos ● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
desarrollados.
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben representar fracciones utilizando
material concreto.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
4 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños comprendan el concepto de fracción como parte de una región.
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática,
tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia
en la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 4: Fracciones: como parte de una región ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir situaciones imágenes de
de problemas del contexto. regiones.
Inicio: ● Material
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la concreto, como
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula misma. bloques o palitos
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para de madera.
● Luego, muestra a los niños las tarjetas con imágenes de
proponer solución a situaciones del mundo fuera
del aula expresadas de forma verbal, numérica, regiones.
gráfica y geométrica o simbólica. ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué regiones ven.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● El maestro explica el concepto de fracción como parte de una
normas de convivencia y del trabajo en equipo, región.
respetando las ideas de compañeros para llegar a ● Para ello, utiliza el material concreto para que los niños
acuerdos sobre los temas matemáticos
comprendan mejor el concepto.
desarrollados.
Cierre:
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben representar fracciones
utilizando material concreto.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
5 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños comprendan la diferencia entre fracciones propias e impropias.
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática,
tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia
en la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 5: Fracciones propias e impropias ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir situaciones imágenes de
de problemas del contexto. Inicio: fracciones.
● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. ● Tablero con la
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución tabla de
● Luego, muestra a los niños las tarjetas con imágenes de fracciones.
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula fracciones.
● Los niños observan las tarjetas y comentan qué fracciones ven.
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para
proponer solución a situaciones del mundo fuera Desarrollo:
del aula expresadas de forma verbal, numérica, ● El maestro explica la diferencia entre fracciones propias e impropias.
gráfica y geométrica o simbólica. ● Para ello, utiliza el tablero con la tabla de fracciones para que los niños
comprendan mejor el concepto.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y Cierre:
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
normas de convivencia y del trabajo en equipo, comprueben su comprensión del tema.
respetando las ideas de compañeros para llegar a ● En esta actividad, los niños deben identificar si una fracción es propia o
acuerdos sobre los temas matemáticos impropia.
desarrollados.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
6 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños comprendan la diferencia entre fracciones propias e impropias.
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática,
tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia
en la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 6: Fracciones propias e impropias ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir situaciones imágenes de
de problemas del contexto. fracciones.
Inicio:
Tablero con la tabla de
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. fracciones
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con imágenes de
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para fracciones.
proponer solución a situaciones del mundo fuera ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué fracciones ven.
del aula expresadas de forma verbal, numérica, Desarrollo:
gráfica y geométrica o simbólica.
● El maestro explica la diferencia entre fracciones propias e
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y impropias.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● Para ello, utiliza el tablero con la tabla de fracciones para que los
normas de convivencia y del trabajo en equipo, niños comprendan mejor el concepto.
respetando las ideas de compañeros para llegar a Cierre:
acuerdos sobre los temas matemáticos
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
desarrollados.
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben identificar si una fracción es
propia o impropia.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
7 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños comprendan el concepto de número mixto.
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática,
tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia
en la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 7: Números mixtos ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir situaciones imágenes de
de problemas del contexto. números mixtos.
Inicio:
● Tablero con la
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. tabla de
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con imágenes de números fracciones.
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para mixtos.
proponer solución a situaciones del mundo fuera ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué números mixtos
del aula expresadas de forma verbal, numérica, ven.
gráfica y geométrica o simbólica.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El maestro explica el concepto de número mixto.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● Para ello, utiliza el tablero con la tabla de fracciones para que los
normas de convivencia y del trabajo en equipo, niños comprendan mejor el concepto.
respetando las ideas de compañeros para llegar a Cierre:
acuerdos sobre los temas matemáticos
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
desarrollados.
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben convertir números mixtos a
fracciones.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
8 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños comprendan el concepto de fracciones equivalentes
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática,
tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia
en la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 8: Fracciones equivalentes ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir situaciones imágenes de
de problemas del contexto. fracciones.
Inicio:
● Tablero con la
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. tabla de
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con imágenes de fracciones.
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para fracciones.
proponer solución a situaciones del mundo fuera ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué fracciones ven.
del aula expresadas de forma verbal, numérica, Desarrollo:
gráfica y geométrica o simbólica.
● El maestro explica el concepto de fracciones equivalentes.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● Para ello, utiliza el tablero con la tabla de fracciones para que los
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las niños comprendan mejor el concepto.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, Cierre:
respetando las ideas de compañeros para llegar a ● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
acuerdos sobre los temas matemáticos
comprueben su comprensión del tema.
desarrollados.
● En esta actividad, los niños deben identificar si dos fracciones son
equivalentes.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
9 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños comprendan el concepto de fracción decimal.
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática,
tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia
en la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 9: Fracciones decimales ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir situaciones imágenes de
de problemas del contexto. fracciones
Inicio:
decimales.
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. ● Tablero con la
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con imágenes de fracciones tabla de
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para decimales. fracciones.
proponer solución a situaciones del mundo fuera ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué fracciones
del aula expresadas de forma verbal, numérica, decimales ven.
gráfica y geométrica o simbólica.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El maestro explica el concepto de fracción decimal.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● Para ello, utiliza el tablero con la tabla de fracciones para que los
normas de convivencia y del trabajo en equipo, niños comprendan mejor el concepto.
respetando las ideas de compañeros para llegar a Cierre:
acuerdos sobre los temas matemáticos
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
desarrollados.
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben convertir fracciones a números
decimales.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
10 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños sepan realizar operaciones de suma y resta con fracciones con denominadores iguales.
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática,
tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia
en la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 10: Operaciones con fracciones: suma y resta con denominadores ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir situaciones iguales imágenes de
de problemas del contexto. fracciones.
Tablero con la tabla de
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución Inicio: fracciones
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma.
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con imágenes de
proponer solución a situaciones del mundo fuera fracciones.
del aula expresadas de forma verbal, numérica, ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué fracciones ven.
gráfica y geométrica o simbólica.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El maestro explica cómo realizar operaciones de suma y resta con
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las fracciones con denominadores iguales.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● Para ello, utiliza el tablero con la tabla de fracciones para que los
respetando las ideas de compañeros para llegar a niños comprendan mejor el concepto.
acuerdos sobre los temas matemáticos
Cierre:
desarrollados.
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben realizar operaciones de suma y
resta con fracciones con denominadores iguales.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
11 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños sepan realizar operaciones de suma y resta con fracciones con denominadores diferentes.
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática,
tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia
en la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 11: Operaciones con fracciones: suma y resta con denominadores ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir diferentes imágenes de
situaciones de problemas del contexto. fracciones.
● Tablero con la
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Inicio: tabla de
Resolución de problemas; Científica y ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. fracciones
Tecnológica: Formula con sentido lógico ideas ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con imágenes de fracciones.
matemáticas válidas, para proponer solución a ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué fracciones ven.
situaciones del mundo fuera del aula expresadas Desarrollo:
de forma verbal, numérica, gráfica y geométrica o
● El maestro explica cómo realizar operaciones de suma y resta con
simbólica.
fracciones con denominadores diferentes.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● Para ello, utiliza el tablero con la tabla de fracciones para que los
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las niños comprendan mejor el concepto.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, Cierre:
respetando las ideas de compañeros para llegar a
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
acuerdos sobre los temas matemáticos
desarrollados. comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben realizar operaciones de suma y
resta con fracciones con denominadores diferentes.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
12 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños sepan realizar operaciones de multiplicación con fracciones
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática, tales
como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia en
la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 12: Multiplicación de fracciones ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir imágenes de
situaciones de problemas del contexto. fracciones.
Inicio:
● Tablero con la
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. tabla de
Resolución de problemas; Científica y ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con imágenes de fracciones. fracciones.
Tecnológica: Formula con sentido lógico ideas ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué fracciones ven.
matemáticas válidas, para proponer solución a Desarrollo:
situaciones del mundo fuera del aula expresadas ● El maestro explica cómo realizar operaciones de multiplicación con
de forma verbal, numérica, gráfica y geométrica
o simbólica.
fracciones.
● Para ello, utiliza el tablero con la tabla de fracciones para que los
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y niños comprendan mejor el concepto.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las Cierre:
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
respetando las ideas de compañeros para llegar a
comprueben su comprensión del tema.
acuerdos sobre los temas matemáticos
desarrollados. ● En esta actividad, los niños deben realizar operaciones de
multiplicación con fracciones.

Actividades de recuperación Pedagógica:

Esquema de Planificación Diaria


13 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños sepan realizar operaciones de división con fracciones.
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática, tales
como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia en
la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 13: División de fracciones ● Tarjetas con
matemático con la finalidad de discutir imágenes de
situaciones de problemas del contexto. fracciones.
Inicio: ● Tablero con la
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. tabla de
Resolución de problemas; Científica y ● Luego, muestra a los niños las tarjetas con imágenes de fracciones.
Tecnológica: Formula con sentido lógico ideas
matemáticas válidas, para proponer solución a
fracciones.
situaciones del mundo fuera del aula expresadas ● Los niños observan las tarjetas y comentan qué fracciones
de forma verbal, numérica, gráfica y geométrica ven.
o simbólica. Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El maestro explica cómo realizar operaciones de división con
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las fracciones.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● Para ello, utiliza el tablero con la tabla de fracciones para que
respetando las ideas de compañeros para llegar a
acuerdos sobre los temas matemáticos
los niños comprendan mejor el concepto.
desarrollados. Cierre:
● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben realizar operaciones de
división con fracciones.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
14 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que los niños comprendan el valor de posición de las décimas y centésimas
Indicador de logro: • Desarrolla el significado numérico de fracciones y decimales, utiliza modelos para explorar las operaciones con éstos, y los utiliza en situaciones
de problema. • Actúa en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas de acuerdo con maneras propias de la actividad matemática, tales
como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia en
la búsqueda de soluciones.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje Clase 14: Valor de posición; décima y centésima • Tablero con la
matemático con la finalidad de discutir tabla de valores de
situaciones de problemas del contexto. posición.
Inicio: • Tarjetas con
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El maestro inicia la clase presentando el objetivo de la misma. imágenes de números
Resolución de problemas; Científica y ● Luego, muestra a los niños el tablero con la tabla de valores decimales.
Tecnológica: Formula con sentido lógico ideas
matemáticas válidas, para proponer solución a
de posición.
situaciones del mundo fuera del aula expresadas ● Los niños observan la tabla y comentan qué ven.
de forma verbal, numérica, gráfica y geométrica Desarrollo:
o simbólica. ● El maestro explica el valor de posición de las décimas y

Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y centésimas.


Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● Para ello, utiliza las tarjetas con imágenes de números
normas de convivencia y del trabajo en equipo, decimales para que los niños comprendan mejor el concepto.
respetando las ideas de compañeros para llegar a
Cierre:
acuerdos sobre los temas matemáticos
desarrollados. ● El maestro realiza una actividad de repaso para que los niños
comprueben su comprensión del tema.
● En esta actividad, los niños deben identificar las décimas y
centésimas de un número decimal.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Video Plantas Pizarra digital
Intercambio de roles Palillos Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Pelotas Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir Abaco
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Tercer Periodo
Unidad 3: Geometría
Unidad 3: Geometría
Centro Educativo:
Docente Grado: 4to Primaria Tiempo Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución de Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Competencias Comunicativa
problemas; Científica y Tecnológica Personal y Espiritual; Ambiental y de
Fundamentales
la Salud
Expresa ideas en lenguaje Formula con sentido lógico ideas matemáticas válidas, Reconoce las normas de convivencia y
matemático con la finalidad de para proponer solución a situaciones del mundo fuera del trabajo en equipo, respetando las
Competencias Especificas discutir situaciones de problemas del aula expresadas de forma verbal, numérica, gráfica y ideas de compañeros para llegar a
del Grado del contexto. geométrica o simbólica. acuerdos sobre los temas matemáticos
desarrollados.
Eje Transversal Desarrollo Personal y Profesional: Análisis de documentales sobre el aporte histórico de hombres y mujeres a los sistemas
numéricos.
Áreas articuladas Matemática
Estrategia de enseñanza y Estudio de caso
aprendizaje
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de 4to grado en el centro educativo se adentrarán en un emocionante proyecto que explorará el tema de "Geometría".
A través de actividades matemáticas, ejercicios de resolución de problemas y ejemplos de formas y figuras en su entorno, los niños
aprenderán sobre la importancia de la geometría en la comprensión y descripción de patrones y estructuras en el mundo que les rodea.
Descubrirán conceptos geométricos como puntos, líneas, segmentos, ángulos y figuras tridimensionales. Además, comprenderán cómo
la geometría se aplica en la vida cotidiana, desde la construcción de edificios hasta la planificación de rutas en un mapa.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores - Interpretación de ideas matemáticas • Identifica las formas y
Geometría - Identificación de ángulos, - Curiosidad e interés por el utilizando destrezas comunicativas. relaciones espaciales que se
- Concepto de: Punto. clasificación y sus elementos en aprendizaje de conceptos - Empleo de argumentos lógicos frente a presentan en la realidad,
Recta. Plano. - actividades diversas. geométricos. problemas del contexto. analizando las propiedades y
Segmento. Rayo - Uso de regla, compás y - Valoración por la - Aplicación de diferentes estrategias relaciones con las figuras
Ángulos, sus transportador para medir identificación de objetos para la resolución de problemas diversos geométricas implicadas y su
elementos y ángulos. Clasificación de rectas geométricos en el entorno. a partir de los conocimientos congruencia.
clasificación. según su posición y ángulo de - Entusiasmo al identificar matemáticos que posee. • Interpreta, describe y
- Regla, compás y inclinación. los diferentes tipos de - Empleo de herramientas tecnológicas construye representaciones de
transportador. - Análisis de relación entre ángulos. para la interpretación de situaciones punto, recta, ángulo y polígonos,
- Notación Relación
rectas: oblicuas, desde la matemática. perímetro y área, incluyendo
entre rectas: oblicuas,
perpendiculares, paralelas en - Expresión con sentido ético ideas progresivamente las ideas y los
perpendiculares,
situaciones de la vida diaria. matemáticas a partir de reportes procedimientos geométricos
paralelas.
- Identificación y comparación escritos de investigación sobre un adecuados a cada situación.
- Polígonos:
- Triángulo de las características de proyecto de la comunidad. • Entiende los atributos de
Clasificación de triángulos, rectángulos, - Respeto frente a las ideas matemáticas longitud, tiempo, temperatura;
triángulos por sus cuadrados y otros expuestas por sus compañeros para desarrolla el proceso de
lado y ángulos paralelogramos. Elaboración de resolver una situación del entorno. medición y los conceptos
- Cuadrilátero. - modelos de triángulos, relacionados con las
Paralelogramos: rectángulos, cuadrados y otros correspondientes unidades de
rectángulo, cuadrado. paralelogramos con diferentes - Empleo de acciones comunitarias a medida en la resolución de
Congruencia. recursos (geoplano, tangram, partir de los resultados de proyectos problemas y situaciones
Segmentos palitos…). matemáticos. cotidianas.
congruentes Figuras - Resolución de problemas en la
geométricas que se apliquen los
congruentes conocimientos de congruencia
Polígonos de segmentos, figuras y
congruentes polígonos.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Evaluación Medios y Recursos
De enseñanza De aprendizaje De evaluación Técnicas Humano
1. Charla introductoria 1. Resolución de 1. Evaluación de la Profesor
sobre qué es la problemas resolución de -Observaciones directas. Estudiantes
geometría, sus geométricos problemas -Preguntas orales.
conceptos básicos y que involucren geométricos, -Preguntas dirigidas. TIC
su importancia en la cálculo de áreas, incluyendo la -Juegos de interpretación. Audios
vida cotidiana. - Dibujos y creaciones Videos
perímetros, precisión en los
2. Uso de figuras volumen y otros cálculos y la - Trabajo grupal
geométricas y Manuales
conceptos comprensión de los
modelos Cartulinas
geométricos. conceptos. Instrumentos de evaluación
tridimensionales Cuaderno
2. Construcción de 2. Realización de Lista de cotejo Hojas en blanco.
para enseñar
figuras pruebas de Rúbrica analítica Libro de texto.
términos
geométricas habilidades Escala Estimativa Lapice de colores
geométricos como
puntos, líneas, utilizando reglas matemáticas que Imágenes
segmentos, rayos y y compás, o incluyan ejercicios
planos. mediante relacionados con la
3. Demostración de actividades geometría.
cómo se calcula el prácticas con 3. Presentación de
área y el perímetro material proyectos
de figuras concreto. geométricos donde
geométricas simples, 3. Uso de los estudiantes
como triángulos y herramientas demuestren su
cuadrados. tecnológicas comprensión de
como software conceptos y
de geometría apliquen sus
para explorar conocimientos en la
conceptos resolución de
geométricos de problemas
manera geométricos más
interactiva. complejos.
Secuencias Didácticas de la Unidad 3
Esquema de Planificación Diaria
1 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno identifique y describa los conceptos de punto, recta y plano
Indicador de logro: • Identifica las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones con las figuras geométricas
implicadas y su congruencia. • Interpreta, describe y construye representaciones de punto, recta, ángulo y polígonos, perímetro y área,
incluyendo progresivamente las ideas y los procedimientos geométricos adecuados a cada situación. • Entiende los atributos de longitud,
tiempo, temperatura; desarrolla el proceso de medición y los conceptos relacionados con las correspondientes unidades de medida en la
resolución de problemas y situaciones cotidianas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 1. Clase: Concepto de punto, recta y plano ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. Inicio: ● Marcadores
● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los alumnos ● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución cotidianos (lápiz,
sobre los conceptos de punto, recta y plano.
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula regla, libro, etc.)
● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para
proponer solución a situaciones del mundo fuera alumnos que identifiquen los puntos, rectas y planos que los
del aula expresadas de forma verbal, numérica, componen.
gráfica y geométrica o simbólica. Desarrollo:
● El docente explica los conceptos de punto, recta y plano de manera
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y clara y sencilla.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
normas de convivencia y del trabajo en equipo, puedan identificar y describir estos conceptos.
respetando las ideas de compañeros para llegar a Cierre:
acuerdos sobre los temas matemáticos ● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
desarrollados.
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
2 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno identifique y describa los conceptos de segmento y rayo.
Indicador de logro: • Identifica las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones con las figuras geométricas
implicadas y su congruencia. • Interpreta, describe y construye representaciones de punto, recta, ángulo y polígonos, perímetro y área,
incluyendo progresivamente las ideas y los procedimientos geométricos adecuados a cada situación. • Entiende los atributos de longitud,
tiempo, temperatura; desarrolla el proceso de medición y los conceptos relacionados con las correspondientes unidades de medida en la
resolución de problemas y situaciones cotidianas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 2. Clase: Segmento y rayo ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio: ● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los cotidianos (lápiz,
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula alumnos sobre los conceptos de segmento y rayo. regla, libro, etc.)
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para
● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a
proponer solución a situaciones del mundo fuera
del aula expresadas de forma verbal, numérica, los alumnos que identifiquen los segmentos y rayos que los
gráfica y geométrica o simbólica. componen.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● El docente explica los conceptos de segmento y rayo de
normas de convivencia y del trabajo en equipo, manera clara y sencilla.
respetando las ideas de compañeros para llegar a ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para
acuerdos sobre los temas matemáticos
que puedan identificar y describir estos conceptos.
desarrollados.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los
alumnos que resuelvan algunas actividades para reforzar los
conceptos aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
3 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno identifique y clasifique los ángulos según sus elementos y características
Indicador de logro: • Identifica las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones con las figuras geométricas
implicadas y su congruencia. • Interpreta, describe y construye representaciones de punto, recta, ángulo y polígonos, perímetro y área,
incluyendo progresivamente las ideas y los procedimientos geométricos adecuados a cada situación. • Entiende los atributos de longitud,
tiempo, temperatura; desarrolla el proceso de medición y los conceptos relacionados con las correspondientes unidades de medida en la
resolución de problemas y situaciones cotidianas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 3. Clase: Ángulos, sus elementos y clasificación ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. Inicio: ● Marcadores
● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los alumnos ● Transportador
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● Objetos
sobre los conceptos de ángulo.
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula cotidianos (lápiz,
● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para regla, libro, etc.)
proponer solución a situaciones del mundo fuera alumnos que identifiquen los ángulos que los componen.
del aula expresadas de forma verbal, numérica, Desarrollo:
gráfica y geométrica o simbólica. ● El docente explica los elementos de un ángulo (vértice, lados y
abertura) de manera clara y sencilla.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente explica la clasificación de los ángulos según su abertura
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las (agudo, obtuso, recto y llano).
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
respetando las ideas de compañeros para llegar a puedan identificar y clasificar los ángulos.
acuerdos sobre los temas matemáticos Cierre:
desarrollados.
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
4 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno utilice correctamente la regla, el compás y el transportador para realizar trazos geométricos.
Indicador de logro: • Identifica las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones con las figuras geométricas
implicadas y su congruencia. • Interpreta, describe y construye representaciones de punto, recta, ángulo y polígonos, perímetro y área,
incluyendo progresivamente las ideas y los procedimientos geométricos adecuados a cada situación. • Entiende los atributos de longitud,
tiempo, temperatura; desarrolla el proceso de medición y los conceptos relacionados con las correspondientes unidades de medida en la
resolución de problemas y situaciones cotidianas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 4. Clase: Uso de regla, compás y transportador ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio:
● Regla
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los ● Compás
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula alumnos sobre los conceptos de regla, compás y transportador. Transportador
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
proponer solución a situaciones del mundo fuera alumnos que identifiquen los trazos geométricos que los
del aula expresadas de forma verbal, numérica,
componen.
gráfica y geométrica o simbólica.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente explica el uso de la regla, el compás y el transportador
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las de manera clara y sencilla.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
respetando las ideas de compañeros para llegar a puedan utilizar correctamente la regla, el compás y el
acuerdos sobre los temas matemáticos
transportador para realizar trazos geométricos.
desarrollados.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
5 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno identifique y clasifique las rectas según su relación entre sí.
Indicador de logro: • Identifica las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones con las figuras geométricas
implicadas y su congruencia. • Interpreta, describe y construye representaciones de punto, recta, ángulo y polígonos, perímetro y área,
incluyendo progresivamente las ideas y los procedimientos geométricos adecuados a cada situación. • Entiende los atributos de longitud,
tiempo, temperatura; desarrolla el proceso de medición y los conceptos relacionados con las correspondientes unidades de medida en la
resolución de problemas y situaciones cotidianas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 5. Clase: Relación entre rectas: oblicuas, perpendiculares, paralelas ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio:
● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los cotidianos (lápiz,
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula alumnos sobre los conceptos de rectas oblicuas, perpendiculares y regla, libro, etc.)
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para paralelas.
proponer solución a situaciones del mundo fuera ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
del aula expresadas de forma verbal, numérica,
alumnos que identifiquen las rectas que los componen y su
gráfica y geométrica o simbólica.
relación entre sí.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y Desarrollo:
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● El docente explica los conceptos de rectas oblicuas,
normas de convivencia y del trabajo en equipo, perpendiculares y paralelas de manera clara y sencilla.
respetando las ideas de compañeros para llegar a ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
acuerdos sobre los temas matemáticos
puedan identificar y clasificar las rectas.
desarrollados.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
6 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno identifique y clasifique los triángulos según sus lados y ángulos.
Indicador de logro: • Identifica las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones con las figuras geométricas
implicadas y su congruencia. • Interpreta, describe y construye representaciones de punto, recta, ángulo y polígonos, perímetro y área,
incluyendo progresivamente las ideas y los procedimientos geométricos adecuados a cada situación. • Entiende los atributos de longitud,
tiempo, temperatura; desarrolla el proceso de medición y los conceptos relacionados con las correspondientes unidades de medida en la
resolución de problemas y situaciones cotidianas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 6. Clase: Triángulos ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio:
● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los cotidianos (lápiz,
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula alumnos sobre los conceptos de triángulo. regla, libro, etc.)
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
proponer solución a situaciones del mundo fuera alumnos que identifiquen los triángulos que los componen.
del aula expresadas de forma verbal, numérica, Desarrollo:
gráfica y geométrica o simbólica.
● El docente explica los conceptos de triángulo, lados y ángulos de
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y manera clara y sencilla.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● El docente explica la clasificación de los triángulos según sus lados
normas de convivencia y del trabajo en equipo, (equilátero, isósceles y escaleno) y ángulos (acutángulo,
respetando las ideas de compañeros para llegar a obtusángulo y rectángulo).
acuerdos sobre los temas matemáticos
● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
desarrollados.
puedan identificar y clasificar los triángulos.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
7 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno clasifique los triángulos según sus lados y ángulos con precisión.
Indicador de logro: • Identifica las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones con las figuras geométricas
implicadas y su congruencia. • Interpreta, describe y construye representaciones de punto, recta, ángulo y polígonos, perímetro y área,
incluyendo progresivamente las ideas y los procedimientos geométricos adecuados a cada situación. • Entiende los atributos de longitud,
tiempo, temperatura; desarrolla el proceso de medición y los conceptos relacionados con las correspondientes unidades de medida en la
resolución de problemas y situaciones cotidianas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 7. Clase: Clasificación de triángulos por sus lados y ángulos ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio:
● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El docente inicia la clase realizando un repaso de los conceptos de cotidianos (lápiz,
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula triángulo, lados y ángulos. regla, libro, etc.)
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para ● El docente presenta una serie de triángulos dibujados en el
proponer solución a situaciones del mundo fuera pizarrón y pide a los alumnos que los clasifiquen según sus lados y
del aula expresadas de forma verbal, numérica,
ángulos.
gráfica y geométrica o simbólica.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente explica los conceptos de triángulo, lados y ángulos de
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las manera más detallada.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
respetando las ideas de compañeros para llegar a puedan clasificar los triángulos con precisión.
acuerdos sobre los temas matemáticos
Cierre:
desarrollados.
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
8 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno identifique y clasifique los cuadriláteros según sus características.
Indicador de logro: • Identifica las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones con las figuras geométricas
implicadas y su congruencia. • Interpreta, describe y construye representaciones de punto, recta, ángulo y polígonos, perímetro y área,
incluyendo progresivamente las ideas y los procedimientos geométricos adecuados a cada situación. • Entiende los atributos de longitud,
tiempo, temperatura; desarrolla el proceso de medición y los conceptos relacionados con las correspondientes unidades de medida en la
resolución de problemas y situaciones cotidianas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 8. Clase: Cuadrilátero: Paralelogramos, rectángulo y cuadrado ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. Inicio: ● Marcadores
● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los alumnos ● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución cotidianos (lápiz,
sobre los conceptos de cuadrilátero.
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula regla, libro, etc.)
● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para
proponer solución a situaciones del mundo fuera alumnos que identifiquen los cuadriláteros que los componen.
del aula expresadas de forma verbal, numérica, Desarrollo:
gráfica y geométrica o simbólica. ● El docente explica los conceptos de cuadrilátero, lados y ángulos de
manera clara y sencilla.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente explica la clasificación de los cuadriláteros según sus lados y
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ángulos (paralelogramos, rectángulos, cuadrados, trapezoides y
normas de convivencia y del trabajo en equipo, trapecios).
respetando las ideas de compañeros para llegar a ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
acuerdos sobre los temas matemáticos puedan identificar y clasificar los cuadriláteros.
desarrollados.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
9 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno identifique y clasifique los segmentos y polígonos congruentes.
Indicador de logro: • Identifica las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones con las figuras geométricas
implicadas y su congruencia. • Interpreta, describe y construye representaciones de punto, recta, ángulo y polígonos, perímetro y área,
incluyendo progresivamente las ideas y los procedimientos geométricos adecuados a cada situación. • Entiende los atributos de longitud,
tiempo, temperatura; desarrolla el proceso de medición y los conceptos relacionados con las correspondientes unidades de medida en la
resolución de problemas y situaciones cotidianas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 9. Clase: Segmentos y polígonos congruentes ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio:
● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los cotidianos (lápiz,
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula alumnos sobre los conceptos de segmento y polígono regla, libro, etc.)
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para congruentes.
proponer solución a situaciones del mundo fuera ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
del aula expresadas de forma verbal, numérica,
alumnos que identifiquen los segmentos y polígonos congruentes.
gráfica y geométrica o simbólica.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente explica los conceptos de segmento y polígono
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las congruentes de manera clara y sencilla.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
respetando las ideas de compañeros para llegar a puedan identificar y clasificar los segmentos y polígonos
acuerdos sobre los temas matemáticos
congruentes.
desarrollados.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
10 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno identifique, clasifique y describa los ángulos en actividades diversas.
Indicador de logro: • Identifica las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones con las figuras geométricas
implicadas y su congruencia. • Interpreta, describe y construye representaciones de punto, recta, ángulo y polígonos, perímetro y área,
incluyendo progresivamente las ideas y los procedimientos geométricos adecuados a cada situación. • Entiende los atributos de longitud,
tiempo, temperatura; desarrolla el proceso de medición y los conceptos relacionados con las correspondientes unidades de medida en la
resolución de problemas y situaciones cotidianas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 10. Clase: Identificación de ángulos, clasificación y sus elementos en ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones actividades diversas ● Lápices
de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio: ● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución cotidianos (lápiz,
● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los alumnos
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula regla, libro, etc.)
sobre los conceptos de ángulo.
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para
● El docente presenta una serie de actividades diversas (juegos,
proponer solución a situaciones del mundo fuera
del aula expresadas de forma verbal, numérica, manualidades, etc.) y pide a los alumnos que identifiquen, clasifiquen y
gráfica y geométrica o simbólica. describan los ángulos que se encuentran en ellas.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente explica los conceptos de ángulo, lados y abertura de manera
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las clara y sencilla.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
respetando las ideas de compañeros para llegar a puedan identificar, clasificar y describir los ángulos en actividades
acuerdos sobre los temas matemáticos diversas.
desarrollados.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
11 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno utilice correctamente la regla, el compás y el transportador para medir ángulos.
Indicador de logro: • Identifica las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones con las figuras geométricas
implicadas y su congruencia. • Interpreta, describe y construye representaciones de punto, recta, ángulo y polígonos, perímetro y área,
incluyendo progresivamente las ideas y los procedimientos geométricos adecuados a cada situación. • Entiende los atributos de longitud,
tiempo, temperatura; desarrolla el proceso de medición y los conceptos relacionados con las correspondientes unidades de medida en la
resolución de problemas y situaciones cotidianas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 11. Uso de regla, compás y transportador para medir ángulos ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir ● Lápices
situaciones de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio:
● Regla
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los ● Compás
Resolución de problemas; Científica y alumnos sobre los conceptos de regla, compás y transportador. ● Transportador
Tecnológica: Formula con sentido lógico ideas ● El docente explica el uso de la regla, el compás y el transportador
matemáticas válidas, para proponer solución a de manera clara y sencilla.
situaciones del mundo fuera del aula expresadas Desarrollo:
de forma verbal, numérica, gráfica y geométrica o
● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
simbólica.
puedan utilizar correctamente la regla, el compás y el
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y transportador para medir ángulos.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las Cierre:
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
respetando las ideas de compañeros para llegar a
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
acuerdos sobre los temas matemáticos
desarrollados. aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
12 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno clasifique las rectas según su posición y ángulo de inclinación
Indicador de logro: • Identifica las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones con las figuras geométricas
implicadas y su congruencia. • Interpreta, describe y construye representaciones de punto, recta, ángulo y polígonos, perímetro y área,
incluyendo progresivamente las ideas y los procedimientos geométricos adecuados a cada situación. • Entiende los atributos de longitud, tiempo,
temperatura; desarrolla el proceso de medición y los conceptos relacionados con las correspondientes unidades de medida en la resolución de
problemas y situaciones cotidianas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 12. Clasificación de rectas según su posición y ángulo de inclinación ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir ● Lápices
situaciones de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio:
● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los cotidianos (lápiz,
Resolución de problemas; Científica y alumnos sobre los conceptos de recta, posición y ángulo de regla, libro, etc.)
Tecnológica: Formula con sentido lógico ideas inclinación.
matemáticas válidas, para proponer solución a ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
situaciones del mundo fuera del aula expresadas
alumnos que identifiquen las rectas que los componen y su
de forma verbal, numérica, gráfica y geométrica
o simbólica.
posición.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente explica los conceptos de recta, posición y ángulo de
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las inclinación de manera clara y sencilla.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
respetando las ideas de compañeros para llegar a
puedan clasificar las rectas según su posición y ángulo de
acuerdos sobre los temas matemáticos
desarrollados. inclinación.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Video Plantas Pizarra digital
Intercambio de roles Palillos Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Pelotas Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir Abaco
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Cuarto Periodo
Unidad 4: Medición y Estadística
Unidad 4: Medición y Estadística
Centro Educativo:
Docente Grado: 4to Primaria Tiempo Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal
Competencias Comunicativa
de problemas; Científica y Tecnológica y Espiritual; Ambiental y de la Salud
Fundamentales
Expresa ideas en lenguaje Formula con sentido lógico ideas matemáticas Reconoce las normas de convivencia y
matemático con la finalidad de válidas, para proponer solución a situaciones del del trabajo en equipo, respetando las
Competencias Especificas discutir situaciones de problemas mundo fuera del aula expresadas de forma verbal, ideas de compañeros para llegar a
del Grado del contexto. numérica, gráfica y geométrica o simbólica. acuerdos sobre los temas matemáticos
desarrollados.
Eje Transversal Desarrollo Sostenible: Proyecto de agua a partir de los conocimientos sobre capacidad en diferentes envases, para optimizar el
consumo y la preservación del agua como recurso esencial para vivir.
Áreas articuladas Matemática
Estrategia de enseñanza y Estudio de caso
aprendizaje
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de cuarto grado en el centro educativo se embarcarán en un emocionante proyecto que explorará el tema de
"Estadística". A través de actividades matemáticas, recolección de datos y análisis estadístico, los niños aprenderán sobre la
importancia de recopilar, organizar y presentar información de manera significativa. Descubrirán cómo la estadística les permite
comprender patrones y tendencias en datos numéricos y cómo pueden representar estos datos utilizando gráficos, tablas y otros
recursos visuales. Además, comprenderán cómo la estadística se utiliza en la vida cotidiana, desde la recopilación de datos sobre sus
pasatiempos favoritos hasta la interpretación de información en encuestas y estudios.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores - Interpretación de ideas • Utiliza técnicas sencillas de recogida de
- Medición Unidades de Medición de perímetros y - Valoración de la matemáticas utilizando destrezas datos para obtener información sobre
medida del Sistema áreas de polígonos regulares importancia de comunicativas. fenómenos y situaciones diversas, y para
Métrico Decimal: metro asociados a situaciones aprender a medir - Empleo de argumentos lógicos representar esa información de forma
y centímetro. Cálculo diversas. tiempo y frente a problemas del contexto. gráfica y numérica y formarse un juicio
de porcientos con - Uso de herramientas temperaturas usando - Aplicación de diferentes estrategias sobre la misma.
monedas y billetes tecnológicas para la medida el termómetro para el para la resolución de problemas • Integra recursos manipulativos y
hasta RD 1,000,000. de tiempo y temperatura para caso de la diversos a partir de los digitales como apoyo para la
- Instrumentos de organización de eventos en el temperatura y el reloj conocimientos matemáticos que comprensión de las ideas matemáticas y
medición: Regla, posee. en la resolución de problemas.
tiempo. para el caso del
compás y
- Utilización de herramientas tiempo. - Empleo de herramientas
transportador. Suma y
tecnológicas para el cálculo de - Interés en usar tecnológicas para la interpretación
resta de longitudes.
porcientos con monedas y unidades de medidas de situaciones desde la matemática.
- Perímetro: (cálculo y
medición). billetes hasta RD$1,000,000.
- Concepto de área: - Aplicación del concepto de en situaciones de la - Expresión con sentido ético ideas
(Notación y estimación, área: (Notación, unidades comunidad. matemáticas a partir de reportes
unidades métricas métricas cuadradas, el metro - Interés en usar escritos de investigación sobre un
cuadradas, el metro cuadrado y el centímetro unidades de medidas proyecto de la comunidad.
cuadrado y el cuadrado) en situaciones y los vincula al cálculo - Respeto frente a las ideas
centímetro cuadrado). diversas del contexto. de porcientos matemáticas expuestas por sus
- Área de polígonos - Resolución de problemas en - en billetes y compañeros para resolver una
regulares. Medida de la que se apliquen los monedas de hasta situación del entorno.
intervalo de tiempo. conocimientos de: medida de RD$1000,000. - Empleo de acciones comunitarias a
- Tiempo en diferentes
intervalo de tiempo, tiempo - Valoración de la partir de los resultados de proyectos
momentos del día (AM
en diferentes momentos del resolución de matemáticos.
y PM) siglo, año, mes,
día (AM y PM), siglo, año, problemas del
día, hora, minuto y
segundo. mes, día, hora, minuto y contexto que
- Temperatura: segundo. involucren análisis de
Concepto intuitivo, - Aplicación del concepto datos no agrupados
termómetro y escalas intuitivo de temperatura en representados en
Celsius o centígrada y situaciones de salud usando el gráficos estadísticos.
su notación. termómetro y escalas Celsius
- Estadística o centígrada y su notación
Recolección, para la toma de decisiones.
organización y - Recolección y organización
clasificación de datos. de datos no agrupados en
- Tablas de conteo. situaciones de la comunidad.
Frecuencia. - Representación de datos no
Pictogramas. agrupados en pictogramas y
Gráficas de barras. gráficas de barras.
- Lectura e interpretación de
información contenida en
tablas y gráficas (pictogramas
y gráficos de barras).
Actividades Técnicas e Instrumentos de Medios y Recursos
Evaluación
De enseñanza De aprendizaje De evaluación Técnicas Humano
1. Charla introductoria 1. Recopilación y 1. Evaluación de Profesor
sobre qué es la análisis de la recopilación -Observaciones directas. Estudiantes
estadística, sus datos en clase, y análisis de -Preguntas orales.
conceptos básicos y donde los datos -Preguntas dirigidas. TIC
su importancia en la estudiantes realizados por -Juegos de interpretación. Audios
toma de decisiones. pueden realizar los - Dibujos y creaciones Videos
2. Uso de ejemplos de encuestas o estudiantes, - Trabajo grupal
conjuntos de datos y Manuales
recopilar datos incluyendo la
gráficos estadísticos Cartulinas
precisión en la Instrumentos de evaluación Cuaderno
para mostrar cómo se
representan y sobre un tema recopilación y Lista de cotejo Hojas en blanco.
analizan datos. específico. la Rúbrica analítica Libro de texto.
3. Demostración de 2. Creación de interpretación Escala Estimativa Lapice de colores
cómo se calculan gráficos de resultados. Imágenes
medidas estadísticas estadísticos, 2. Realización de
como la media, la como pruebas de
mediana y la moda. diagramas de estadística
barras, que incluyan
histogramas y ejercicios
gráficos relacionados
circulares, con la
utilizando interpretación
software de de gráficos y
estadística. el cálculo de
3. Interpretación medidas
de datos estadísticas.
estadísticos 3. Presentación
publicados en de proyectos
medios de estadísticos
comunicación o donde los
en informes estudiantes
científicos para demuestren
comprender su su
significado. comprensión
de la
estadística y
apliquen sus
conocimientos
en la
resolución de
problemas
relacionados
con datos.
Secuencias Didácticas de la Unidad 4
Esquema de Planificación Diaria
1 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno comprenda las unidades de medida del Sistema Métrico Decimal y las utilice para medir longitudes
Indicador de logro: • Utiliza técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa
información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. • Integra recursos manipulativos y digitales como apoyo para la
comprensión de las ideas matemáticas y en la resolución de problemas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 1. Unidades de medida del Sistema Métrico Decimal: metro y ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones centímetro. ● Lápices
de problemas del contexto. ● Marcadores
● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución Inicio: cotidianos (lápiz,
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los regla, libro, etc.)
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para alumnos sobre los conceptos de longitud, medida y unidad de
proponer solución a situaciones del mundo fuera medida.
del aula expresadas de forma verbal, numérica,
● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
gráfica y geométrica o simbólica.
alumnos que identifiquen sus longitudes.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y Desarrollo:
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● El docente explica los conceptos de longitud, medida y unidad de
normas de convivencia y del trabajo en equipo, medida de manera clara y sencilla.
respetando las ideas de compañeros para llegar a ● El docente explica las unidades de medida del Sistema Métrico
acuerdos sobre los temas matemáticos
Decimal: metro y centímetro.
desarrollados.
● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
puedan comprender y utilizar las unidades de medida del Sistema
Métrico Decimal para medir longitudes.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
2 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno comprenda el concepto de porcentaje y lo utilice para realizar cálculos con monedas y billetes
Indicador de logro: • Utiliza técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa
información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. • Integra recursos manipulativos y digitales como apoyo para la
comprensión de las ideas matemáticas y en la resolución de problemas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 2. Cálculo de porcientos con monedas y billetes hasta RD 1,000,000. ● Monedas y
matemático con la finalidad de discutir situaciones billetes de RD$
de problemas del contexto. 1, RD$ 5, RD$ 10,
Inicio: RD$ 25, RD$ 50,
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los RD$ 100, RD$
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula alumnos sobre los conceptos de porcentaje, tanto en su 200, RD$ 500 y
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para RD$ 1,000.
proponer solución a situaciones del mundo fuera
forma verbal como escrita. ● Hojas de papel
del aula expresadas de forma verbal, numérica, ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a ● Lápices
gráfica y geométrica o simbólica. los alumnos que identifiquen porcentajes. ● Marcadores
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● El docente explica los conceptos de porcentaje de manera
normas de convivencia y del trabajo en equipo, clara y sencilla.
respetando las ideas de compañeros para llegar a ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para
acuerdos sobre los temas matemáticos
que puedan comprender y utilizar el concepto de porcentaje
desarrollados.
para realizar cálculos con monedas y billetes.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los
alumnos que resuelvan algunas actividades para reforzar los
conceptos aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
3 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno identifique y utilice los instrumentos de medición: regla, compás y transportador.
Indicador de logro: • Utiliza técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa
información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. • Integra recursos manipulativos y digitales como apoyo para la
comprensión de las ideas matemáticas y en la resolución de problemas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 3. Instrumentos de medición: Regla, compás y transportador. ● Reglas
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Compases
de problemas del contexto. ● Transportadores
Inicio:
● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los cotidianos (lápiz,
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula alumnos sobre los conceptos de instrumento de medición. regla, libro, etc.)
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
proponer solución a situaciones del mundo fuera alumnos que identifiquen los instrumentos de medición que se
del aula expresadas de forma verbal, numérica,
utilizan para medirlos.
gráfica y geométrica o simbólica.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente explica los conceptos de regla, compás y transportador
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las de manera clara y sencilla.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente muestra los instrumentos de medición a los alumnos y
respetando las ideas de compañeros para llegar a explica cómo utilizarlos.
acuerdos sobre los temas matemáticos
● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
desarrollados.
puedan identificar e utilizar los instrumentos de medición.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
4 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno realice sumas y restas de longitudes utilizando unidades del Sistema Métrico Decimal.
Indicador de logro: • Utiliza técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa
información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. • Integra recursos manipulativos y digitales como apoyo para la
comprensión de las ideas matemáticas y en la resolución de problemas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 4. Suma y resta de longitudes. ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio:
● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los cotidianos (lápiz,
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula alumnos sobre los conceptos de suma y resta de longitudes. regla, libro, etc.)
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
proponer solución a situaciones del mundo fuera alumnos que identifiquen las longitudes que deben sumar o
del aula expresadas de forma verbal, numérica,
restar.
gráfica y geométrica o simbólica.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente explica los conceptos de suma y resta de longitudes de
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las manera clara y sencilla.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
respetando las ideas de compañeros para llegar a puedan realizar sumas y restas de longitudes utilizando unidades
acuerdos sobre los temas matemáticos
del Sistema Métrico Decimal.
desarrollados.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
5 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno calcule y mida el perímetro de figuras geométricas planas.
Indicador de logro: • Utiliza técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa
información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. • Integra recursos manipulativos y digitales como apoyo para la
comprensión de las ideas matemáticas y en la resolución de problemas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 5. Perímetro: cálculo y medición ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio:
● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los cotidianos (lápiz,
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula alumnos sobre los conceptos de perímetro, figura geométrica y regla, libro, etc.)
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para planas.
proponer solución a situaciones del mundo fuera ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
del aula expresadas de forma verbal, numérica,
alumnos que identifiquen el perímetro de las figuras geométricas
gráfica y geométrica o simbólica.
que los componen.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y Desarrollo:
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● El docente explica los conceptos de perímetro, figura geométrica y
normas de convivencia y del trabajo en equipo, planas de manera clara y sencilla.
respetando las ideas de compañeros para llegar a ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
acuerdos sobre los temas matemáticos
puedan calcular y medir el perímetro de figuras geométricas
desarrollados.
planas.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
6 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno comprenda el concepto de área y lo utilice para realizar estimaciones.
Indicador de logro: • Utiliza técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa
información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. • Integra recursos manipulativos y digitales como apoyo para la
comprensión de las ideas matemáticas y en la resolución de problemas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 6. Concepto de área: Notación y estimación ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio: ● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los cotidianos (lápiz,
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula alumnos sobre los conceptos de área, superficie y unidad de regla, libro, etc.)
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para
proponer solución a situaciones del mundo fuera
área.
del aula expresadas de forma verbal, numérica, ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a
gráfica y geométrica o simbólica. los alumnos que identifiquen el área de las superficies que los
componen.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las Desarrollo:
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente explica los conceptos de área, superficie y unidad
respetando las ideas de compañeros para llegar a de área de manera clara y sencilla.
acuerdos sobre los temas matemáticos
● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para
desarrollados.
que puedan comprender el concepto de área y realizar
estimaciones.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los
alumnos que resuelvan algunas actividades para reforzar los
conceptos aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
7 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno comprenda las unidades métricas cuadradas y las utilice para calcular el área de figuras geométricas planas.
Indicador de logro: • Utiliza técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa
información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. • Integra recursos manipulativos y digitales como apoyo para la
comprensión de las ideas matemáticas y en la resolución de problemas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 7. unidades métricas cuadradas: el metro y el centímetro cuadrados ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio:
● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los cotidianos (lápiz,
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula alumnos sobre los conceptos de unidad de área, metro cuadrado regla, libro, etc.)
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para y centímetro cuadrado.
proponer solución a situaciones del mundo fuera ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
del aula expresadas de forma verbal, numérica,
alumnos que identifiquen el área de las superficies que los
gráfica y geométrica o simbólica.
componen utilizando unidades métricas cuadradas.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y Desarrollo:
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● El docente explica los conceptos de unidad de área, metro
normas de convivencia y del trabajo en equipo, cuadrado y centímetro cuadrado de manera clara y sencilla.
respetando las ideas de compañeros para llegar a ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
acuerdos sobre los temas matemáticos
puedan comprender las unidades métricas cuadradas y utilizarlas
desarrollados.
para calcular el área de figuras geométricas planas.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
8 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno calcule el área de polígonos regulares utilizando fórmulas.
Indicador de logro: • Utiliza técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa
información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. • Integra recursos manipulativos y digitales como apoyo para la
comprensión de las ideas matemáticas y en la resolución de problemas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 8. Área de polígonos regulares ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir situaciones ● Lápices
de problemas del contexto. Inicio: ● Marcadores
● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los alumnos sobre ● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución los conceptos de polígono regular y área de polígonos regulares. cotidianos (lápiz,
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los alumnos que regla, libro, etc.)
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para identifiquen el área de los polígonos regulares que los componen.
proponer solución a situaciones del mundo fuera Desarrollo:
del aula expresadas de forma verbal, numérica, ● El docente explica los conceptos de polígono regular y área de polígonos
gráfica y geométrica o simbólica. regulares de manera clara y sencilla.
● El docente presenta fórmulas para calcular el área de polígonos regulares.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que puedan
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las calcular el área de polígonos regulares utilizando fórmulas.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, Cierre:
respetando las ideas de compañeros para llegar a ● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que resuelvan
acuerdos sobre los temas matemáticos algunas actividades para reforzar los conceptos aprendidos.
desarrollados.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
9 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno comprenda los diferentes conceptos de tiempo y los utilice para realizar cálculos.
Indicador de logro: • Utiliza técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa
información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. • Integra recursos manipulativos y digitales como apoyo para la
comprensión de las ideas matemáticas y en la resolución de problemas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 9. Tiempo en diferentes momentos del día (AM y PM) siglo, año, mes, ● Reloj
matemático con la finalidad de discutir situaciones día, hora, minuto y segundo. ● Calendario
de problemas del contexto. ● Hojas de papel
● Lápices
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución Inicio: ● Marcadores
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los ● Objetos
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para alumnos sobre los conceptos de tiempo. cotidianos (lápiz,
proponer solución a situaciones del mundo fuera ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los regla, libro, etc.)
del aula expresadas de forma verbal, numérica,
alumnos que identifiquen el tiempo en que ocurren eventos.
gráfica y geométrica o simbólica.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente explica los conceptos de tiempo de manera clara y
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las sencilla.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente presenta los diferentes conceptos de tiempo: AM y
respetando las ideas de compañeros para llegar a PM, siglo, año, mes, día, hora, minuto y segundo.
acuerdos sobre los temas matemáticos
● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
desarrollados.
puedan comprender los diferentes conceptos de tiempo y
utilizarlos para realizar cálculos.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
10 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno comprenda el concepto de temperatura y lo utilice para realizar mediciones.
Indicador de logro: • Utiliza técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa
información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. • Integra recursos manipulativos y digitales como apoyo para la
comprensión de las ideas matemáticas y en la resolución de problemas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 10. Temperatura: Concepto intuitivo, termómetro y escalas Celsius o ● Termómetro
matemático con la finalidad de discutir situaciones centígrada y su notación. ● Hojas de papel
de problemas del contexto. ● Lápices
● Marcadores
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución Inicio: ● Objetos
de problemas; Científica y Tecnológica: Formula ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los cotidianos (lápiz,
con sentido lógico ideas matemáticas válidas, para alumnos sobre los conceptos de temperatura. regla, libro, etc.)
proponer solución a situaciones del mundo fuera ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
del aula expresadas de forma verbal, numérica, alumnos que identifiquen la temperatura de los objetos.
gráfica y geométrica o simbólica.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente explica los conceptos de temperatura de manera clara
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las y sencilla.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente presenta el termómetro y explica cómo utilizarlo para
respetando las ideas de compañeros para llegar a medir la temperatura.
acuerdos sobre los temas matemáticos
● El docente presenta las escalas Celsius y Fahrenheit.
desarrollados.
● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
puedan comprender el concepto de temperatura y realizar
mediciones.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
11 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno comprenda el concepto de tabla de conteo y lo utilice para organizar datos.
Indicador de logro: • Utiliza técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa
información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. • Integra recursos manipulativos y digitales como apoyo para la
comprensión de las ideas matemáticas y en la resolución de problemas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 11. Estadística: Tablas de conteo. ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir ● Lápices
situaciones de problemas del contexto. Inicio: ● Marcadores
● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los alumnos ● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; cotidianos (lápiz,
sobre los conceptos de datos y organización de datos.
Resolución de problemas; Científica y regla, libro, etc.)
● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los alumnos
Tecnológica: Formula con sentido lógico ideas
matemáticas válidas, para proponer solución a que identifiquen los datos que pueden recopilarse sobre ellos.
situaciones del mundo fuera del aula expresadas Desarrollo:
de forma verbal, numérica, gráfica y geométrica o ● El docente explica los conceptos de datos y organización de datos de
simbólica. manera clara y sencilla.
● El docente presenta el concepto de tabla de conteo.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las puedan comprender el concepto de tabla de conteo y utilizarlo para
normas de convivencia y del trabajo en equipo, organizar datos.
respetando las ideas de compañeros para llegar a Cierre:
acuerdos sobre los temas matemáticos
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
desarrollados.
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
12 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno comprenda los conceptos de frecuencia, pictogramas y gráficas de barras y los utilice para representar datos.
Indicador de logro: • Utiliza técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa
información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. • Integra recursos manipulativos y digitales como apoyo para la
comprensión de las ideas matemáticas y en la resolución de problemas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 12. Frecuencia, Pictogramas y Gráficas de barras. ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir ● Lápices
situaciones de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio:
● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los cotidianos (lápiz,
Resolución de problemas; Científica y alumnos sobre los conceptos de frecuencia, pictogramas y gráficas regla, libro, etc.)
Tecnológica: Formula con sentido lógico ideas de barras.
matemáticas válidas, para proponer solución a ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
situaciones del mundo fuera del aula expresadas alumnos que identifiquen los datos que pueden recopilarse sobre
de forma verbal, numérica, gráfica y geométrica
o simbólica. ellos.
Desarrollo:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y ● El docente explica los conceptos de frecuencia, pictogramas y
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las gráficas de barras de manera clara y sencilla.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
respetando las ideas de compañeros para llegar a
acuerdos sobre los temas matemáticos
puedan comprender los conceptos de frecuencia, pictogramas y
desarrollados. gráficas de barras y utilizarlos para representar datos.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Esquema de Planificación Diaria
13 Fecha: Área: Matemática Docente: Grado y Sección:
Intención pedagógica del día: Que el alumno comprenda el concepto de tabla de conteo y lo utilice para organizar datos
Indicador de logro: • Utiliza técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa
información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. • Integra recursos manipulativos y digitales como apoyo para la
comprensión de las ideas matemáticas y en la resolución de problemas.
Competencias específicas del grado Momentos/Actividades/Duración Recursos
Comunicativa: Expresa ideas en lenguaje 13. Estadística: Tablas de conteo. ● Hojas de papel
matemático con la finalidad de discutir ● Lápices
situaciones de problemas del contexto. ● Marcadores
Inicio:
● Objetos
Pensamiento Lógico, creativo y critico; ● El docente inicia la clase realizando una lluvia de ideas con los cotidianos (lápiz,
Resolución de problemas; Científica y alumnos sobre los conceptos de datos y organización de datos. regla, libro, etc.)
Tecnológica: Formula con sentido lógico ideas ● El docente presenta una serie de objetos cotidianos y pide a los
matemáticas válidas, para proponer solución a alumnos que identifiquen los datos que pueden recopilarse sobre
situaciones del mundo fuera del aula expresadas ellos.
de forma verbal, numérica, gráfica y geométrica
o simbólica. Desarrollo:
● El docente explica los conceptos de datos y organización de datos
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y de manera clara y sencilla.
Espiritual; Ambiental y de la Salud: Reconoce las ● El docente presenta el concepto de tabla de conteo.
normas de convivencia y del trabajo en equipo, ● El docente realiza actividades prácticas con los alumnos para que
respetando las ideas de compañeros para llegar a
acuerdos sobre los temas matemáticos
puedan comprender el concepto de tabla de conteo y utilizarlo
desarrollados. para organizar datos.
Cierre:
● El docente realiza un resumen de la clase y pide a los alumnos que
resuelvan algunas actividades para reforzar los conceptos
aprendidos.

Actividades de recuperación Pedagógica:


Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Video Plantas Pizarra digital
Intercambio de roles Palillos Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Pelotas Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir Mapas
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación

Notas:
Notas:

También podría gustarte