Simulación de Plan de Clases de Quinto Grado
Simulación de Plan de Clases de Quinto Grado
                    PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE
                  5to. GRADO DEL NIVEL PRIMARIO
Centro Educativo: Benito Juárez     -Regional: 15 -Distrito: 04
Grado: 5to       -Sección: B
Entre otras.
Competencias                   Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                    matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                      la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                       apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                       digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                               Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de                  Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                    actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                               En el centro educativo los estudiantes de 5to grado necesitan reforzar los contenidos relacionados a las operaciones básicas con números
Situación de                   naturales. Por tal razón, realizarán diferentes actividades que les permitirán adquirir las competencias que requiere el grado. Por lo que el
aprendizaje                    maestro utilizará las estrategias de saberes previos, la socialización, la indagación y resolución de problemas con los estudiantes, realizaran
                               conteos de cantidades, realizaran operaciones básicas como. Adición, sustracción, resta y multiplicación de números. Estas y otras actividades
                               curriculares permitirán el alcance de las competencias que demanda los estudiantes en el grado.
                                  Contenidos                                                      Criterios de                                  Indicadores de
                                                                                                  evaluación                                         logro
         Conceptual                  Procedimiento               Actitudes y                                                         » Utilizando combinación de operaciones,
                                     s                           valores                                                             como adición, sustracción, multiplicación
 Adición de números             -Estimación de adición, resta Disfrute del trabajo en                                                y división de números naturales y/o
 naturales y sus propiedades. o diferencia, productos y       matemática. Interés en el                                              decimales.
 Estima adición.                cocientes.                    trabajo en matemática.
 Sustracción de números         -Descomposición en factores                                                                          » Utilizando la propiedad distributiva
 naturales. Estima resta o      primos.                                                                                              respecto de la adición y/o sustracción.
 diferencia.                    -Conteo siguiendo diferentes
 Multiplicación de números criterios.                                                                                                » Aplicando los conceptos de múltiplo de
 naturales y sus propiedades. -Lectura, escritura y                                                                                  un número natural, factores y divisores de
 Reglas de divisibilidad por 2, representación                                                                                       un número en la resolución de problemas.
 3, 4, 5, 6, y 10.              de fracciones, decimales y
 Números primos y               números naturales.
 compuestos.                    -Comparación de números
   Mínimo común múltiplo y       naturales, fracciones y
   máximo                        decimales.
   común divisor.                -Representación de
                                 fracciones de forma
                                 concreta, gráfica y
                                 simbólica.
                                 -Representación de
                                 fracciones en la recta
                                 numérica.
                                 Identificación de números
                                 primos y número decimal
                                 por 10, 100, 1,000 y
                                 10,000.
                                 -Resolución de divisiones
                                 utilizando el algoritmo
                                 convencional.
                             Actividades                                                                Evaluación
                                                                                                                                                      Medios y
                    (de enseñanza, de aprendizaje y                                                     Técnicas e
                                                                                                                                                      recursos
                            de evaluación)                                                            instrumentos
Enseñanza                                                                                                                             -Humanos:
                                                                                           Evaluación                                 -Maestra/o
- Observa si estiman la adición, resta o diferencia, productos y cocientes.
Se percata si descomponen factor es primos.                                                Diagnostica:                               -Alumnos/as
Escucha si Cuentan siguiendo diferentes criterios.
                                                                                                                                      -Materiales:
Observa si Leen, escriben y representan fracciones, decimales y números naturales.         Determinación de los saberes previos
Observa si Comparan números naturales, fracciones y decimales.                             mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
Guía el proceso cuando Representan fracciones de forma concreta, gráfica y simbólica.      escritas.                                  -Pizarra
Observa si representan fracciones en la recta numérica. Sirve de guía cuando Identifican   Lluvia de ideas.
números primos y números compuestos.                                                                                                  -Pizarra digital.
Observa cuando Resuelven problemas de la comunidad que requieran la utilización de         Formativa:                                 -YouTube
números naturales y fracciones.
                                                                                           - Entrega de tareas.                       -Internet
Aprendizaje                                                                                - Mediante trabajo en el aula.             -Hojas de papel
Recuperación de saberes previos. Estiman la adición, resta o diferencia, productos y       - Participación oral.                      -Marcadores
cocientes. Descomponen factor es primos. Cuentan siguiendo diferentes criterios.           - Participación en la clase.
                                                                                           - Exposiciones individuales y grupales.    -Cuaderno de trabajo
Leen, escriben y representan fracciones, decimales y números naturales.
Comparan números naturales, fracciones y decimales.                                        - Muestra de interés por el tema.          -Cartulinas
Representan fracciones de forma concreta, gráfica y simbólica.
                                                                                                                                      -Papelógrafos
Representan fracciones en la recta numérica.                                               Sumativa:
Identifican números primos y números compuestos.                                           - Corrección de cuadernos.                 - Lápiz
Resuelven problemas de la comunidad que requieran la utilización de números naturales y    - Disciplina en el aula.                   -Materiales impresos
fracciones.
                                                                                           - Puntualidad en la clase y trabajo
Resuelven multiplicaciones utilizando el algoritmo convencional.                                                                      -Colores
Multiplican y dividen un número natural o decimal por 10,100, 1,000 y 10,000.              asignado.
                                                                                           - Participación valida y constante.        -Láminas
Resuelven divisiones utilizando el algoritmo convencional.
                                                                                                                                    -Fotocopias
                                                                                                                                    -Libros
Evaluación:                                                                                    Técnicas e instrumentos
                                                                                                                                    -Revistas
Explican con precisión ideas de los números naturales referidas a la comparación, redondeo       -   Lista de cotejos.              -Periódicos
y orden con números enteros, fracciones, potencia y decimales.
                                                                                                 -   Producciones orales.           -Pizarra
Desarrollan y comunica situaciones de su contexto familiar y escolar que demanden
                                                                                                                                    -Tiza
operaciones con enteros, cálculos de potencias de base diez en su notación desarrollada y la     -   Observación.
factorización.                                                                                                                      -Ega
                                                                                                 -   Participación.                 -Cinta pegante
                                                                                                 -   Cuadernos.                     -Crayolas
                                                                                                                                    -Memoria USB
                                                                                                 -   Preguntas Orales y Escritas.
                                                                                                                                    -PDI
                                                                                                 -   Trabajos escritos.
                                                                                                                                    -Materiales desechables.
                                                                                                 -   Actividades individuales y
                                                                                                     grupales.
- Exposición.
 Registro anecdótico
 Rúbricas
                                                                                                  Portafolio
POTENCIACIÓN
LA POTENCIACIÓN Y RAIZ CUADRADA
                                                                      ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
Centro Educativo: Escuela       Docente: Misael Pérez Méndez              Grado:      5to.     Sección: “B”                         Tiempo asignado:       Octubre
Primaria Benito Juárez
Competencias                    Comunicativa                              Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;                   Ética y Ciudadana; Desarrollo
Fundamentales                                                             Resolución de Problemas y científica y                    Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                          tecnológica                                               de la salud
Competencias                   Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                    matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                      la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                       apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                       digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                               Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de                  Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                    actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                               En el 5to grado necesitan reforzar los contenidos relacionados a las operaciones con potencias, raíces cuadradas. Por tal razón, realizarán
Situación de                   diferentes actividades que les permitirán adquirir las competencias que requiere el grado. Por lo que el maestro utilizará las estrategias de saberes
aprendizaje                    previos, la socialización, la indagación y resolución de problemas con los estudiantes, realizaran operación con potencias y raíces cuadradas.
                               Estas y otras actividades curriculares permitirán el alcance de las competencias que demanda los estudiantes en el grado.
                                  Contenidos                                                        Criterios de                                  Indicadores de
                                                                                                    evaluación                                         logro
         Conceptual                 Procedimiento               Actitudes y                                                            » Utilizando combinación de operaciones,
                                    s                           valores                                                                como adición, sustracción, multiplicación
 -Potencias.                   -Determinación de potencias Perseverancia en el trabajo                                                 y división de números naturales y/o
 - Raíz.                       de10.                         en matemática.                                                            decimales.
 -Raíz cuadrada de números     -Identificación de los
 cuadrados perfectos menores   términos de la potencia y de                                                                            » Utilizando la propiedad distributiva
 que 100.                      la raíz.                                                                                                respecto de la adición y/o sustracción.
                               -Representación gráfica de
                               potencia de 10.                                                                                         » Aplicando los conceptos de múltiplo de
                               -Obtención de raíces                                                                                    un número natural, factores y divisores de
                               cuadradas.                                                                                              un número en la resolución de problemas.
                               -Utilización      de       la
                               calculadora para resolver
                               problemas de operaciones
                               combinadas.
                                 Selección de métodos y
                                 herramientas adecuados para
                                 la realización de cálculos y
                                 la resolución de problemas.
                             Actividades                                                                 Evaluación
                                                                                                                                                      Medios y
                    (de enseñanza, de aprendizaje y                                                      Técnicas e
                                                                                                                                                      recursos
                            de evaluación)                                                             instrumentos
Enseñanza                                                                                                                             -Humanos:
                                                                                               Evaluación                             -Maestra/o
Explica cuando Determinan potencias de10.
Observa si Identifican los términos de la potencia y de la raíz.                           Diagnostica:                               -Alumnos/as
Motiva cuando Representan gráfica de potencia de10.
                                                                                                                                      -Materiales:
Observa si Obtienen raíces cuadradas.                                                      Determinación de los saberes previos
Explica cuando Utilizan la calculadora para resolver problemas de operaciones              mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
combinadas.                                                                                escritas.                                  -Pizarra
Se percata si Seleccionan métodos y herramientas adecuados para la realización de cálculos Lluvia de ideas.
y la resolución de problemas.                                                                                                         -Pizarra digital.
                                                                                           Formativa:                                 -YouTube
Aprendizaje:
                                                                                           - Entrega de tareas.                       -Internet
Determinan potencias de10.                                                                 - Mediante trabajo en el aula.             -Hojas de papel
Identifican los términos de la potencia y de la raíz.
Representan gráfica de potencia de10.                                                      - Participación oral.                      -Marcadores
Obtienen raíces cuadradas.                                                                 - Participación en la clase.
                                                                                           - Exposiciones individuales y grupales.    -Cuaderno de trabajo
Utilizan la calculadora para resolver problemas de operaciones combinadas.
Seleccionan métodos y herramientas adecuados para la realización de cálculos y la          - Muestra de interés por el tema.          -Cartulinas
resolución de problemas.
                                                                                                                                      -Papelógrafos
                                                                                           Sumativa:
                                                                                           - Corrección de cuadernos.                 - Lápiz
Evaluación:                                                                                - Disciplina en el aula.                   -Materiales impresos
                                                                                           - Puntualidad en la clase y trabajo
                                                                                                                                      -Colores
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema. asignado.
                                                                                           - Participación valida y constante.        -Láminas
-Exposiciones individuales y grupales.
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.                                                           -Fotocopias
-Llenado de pruebas escritas.
                                                                                                                                      -Libros
-Trabajos individuales y grupales.                                                         Técnicas e instrumentos
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.                                                                              -Revistas
                                                                                                - Lista de cotejos.
                                                                                                                                      -Periódicos
-Explican con precisión ideas de los números naturales referidas a la comparación,
redondeo y orden con números enteros, fracciones, potencia y decimales.                         - Producciones orales.                -Pizarra
                                                                                                                                      -Tiza
-Desarrollan y comunica situaciones de su contexto familiar y escolar que demanden               -   Observación.
operaciones con enteros, cálculos de potencias de base diez en su notación desarrollada y la
factorización.   -   Participación.                 -Ega
                                                    -Cinta pegante
Entre otras.     -   Cuadernos.
                                                    -Crayolas
                 -   Preguntas Orales y Escritas.
                                                    -Memoria USB
                 -   Trabajos escritos.
                                                    -PDI
                 -   Actividades individuales y     -Materiales desechables.
                     grupales.
- Exposición.
 Registro anecdótico
 Rúbricas
                  Portafolio
FRACIONES
FRACIONES
                                                           ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
Centro Educativo: Escuela   Docente: Misael Pérez Méndez     Grado:   5to.   Sección: “B”   Tiempo asignado:   Octubre
Primaria Benito Juárez
Competencias                     Comunicativa                             Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;                  Ética y Ciudadana; Desarrollo
Fundamentales                                                             Resolución de Problemas y científica y                   Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                          tecnológica                                              de la salud
Competencias                   Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                    matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                      la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                       apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                       digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                               Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de                  Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                    actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                               Los estudiantes de 5to grado necesitan reforzar los contenidos relacionados a las operaciones con fracciones. Por tal razón, realizarán diferentes
Situación de                   actividades que les permitirán adquirir las competencias que requiere el grado. Por lo que el Maestro utilizará las estrategias de saberes previos,
aprendizaje                    la socialización, la indagación y resolución de problemas con los estudiantes, realizaran operación con fracciones. Estas y otras actividades
                               curriculares permitirán el alcance de las competencias que demanda los estudiantes en el grado.
                                  Contenidos                                                       Criterios de                                   Indicadores de
                                                                                                   evaluación                                          logro
          Conceptual                 Procedimiento              Actitudes y
                                     s                          valores
  Conceptuales
                               - Comparación de             Responsabilidad en las
  Fracciones:                  números naturales,           actuaciones y en los
                               fracciones y decimales.      compromisos contraídos
  -Fracciones: como parte de -Representación de             aporta el compartir el trabajo
  una unidad, como parte de fracciones de forma             con otros y otras.
  una colección y en la recta concreta, gráfica y
  numérica.                    simbólica.
                               -Representación de
  -Fracción propia e impropia fracciones en la recta
  y números mixtos.            numérica.
                               -Determinación de potencias
  -Fracciones equivalentes.    de10.
                               -Identificación de los
  -Simplificación y ampliación términos de la potencia y de
  de fracciones.               la raíz.
                               -Representación gráfica de
  -Comparación y orden. Suma potencia de 10.
  y resta de fracciones.       -Obtención de raíces
                                 cuadradas.
   -Multiplicación de
   fracciones.
   -División de fracciones.
                             Actividades                                                                   Evaluación
                                                                                                                                                         Medios y
                    (de enseñanza, de aprendizaje y                                                        Técnicas e
                                                                                                                                                         recursos
                            de evaluación)                                                               instrumentos
Enseñanza                                                                                                                                -Humanos:
                                                                                              Evaluación                                 -Maestra/o
-Observa si Leen, escriben y representan fracciones, decimales y números naturales.
-Observa si Comparan números naturales, fracciones y decimales.                               Diagnostica:                               -Alumnos/as
-Guía el proceso cuando Representan fracciones de forma concreta, gráfica y simbólica.
                                                                                                                                         -Materiales:
-Observa si representan fracciones en la recta numérica.                                      Determinación de los saberes previos
-Sirve de guía cuando Identifican números primos y números compuestos.                        mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
-Observa cuando Resuelven problemas de la comunidad que requieran la utilización de           escritas.                                  -Pizarra
números naturales y fracciones.                                                               Lluvia de ideas.
-Observa si Calculan el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor entre dos o                                                      -Pizarra digital.
más números naturales.                                                                        Formativa:                                 -YouTube
-Conoce si Establecen generalizaciones como consecuencia de multiplicar y dividir por
números mayores o menores que uno.                                                            - Entrega de tareas.                       -Internet
-Sirve de guía cuando Determinan potencias de10.                                              - Mediante trabajo en el aula.             -Hojas de papel
-Observa si Identifican los términos de la potencia y de la raíz.
                                                                                              - Participación oral.                      -Marcadores
Aprendizaje:                                                                                  - Participación en la clase.
                                                                                              - Exposiciones individuales y grupales.    -Cuaderno de trabajo
Representan fracciones en la recta numérica.                                                  - Muestra de interés por el tema.          -Cartulinas
Identifican números primos y números compuestos.
                                                                                                                                         -Papelógrafos
Resuelven problemas de la comunidad que requieran la utilización de números naturales y       Sumativa:
fracciones.                                                                                   - Corrección de cuadernos.                 - Lápiz
Elaboran facturas diversas con y sin                                                          - Disciplina en el aula.                   -Materiales impresos
Resuelven problemas en los que se requiera el uso de la suma, la resta, la multiplicación y
                                                                                              - Puntualidad en la clase y trabajo
la división de números naturales y con decimales.                                                                                        -Colores
Determinan potencias de10. Identifican los términos de la potencia y de la raíz.              asignado.
                                                                                              - Participación valida y constante.        -Láminas
Representan gráfica de potencia de10.
Obtienen raíces cuadradas.                                                                                                               -Fotocopias
Utilizan la calculadora para resolver problemas de operaciones combinadas.
                                                                                                                                         -Libros
Seleccionan métodos y herramientas adecuados para la realización de cálculos y la             Técnicas e instrumentos
resolución de problemas                                                                                                                  -Revistas
                                                                                                  -    Lista de cotejos.
                                                                                                                                         -Periódicos
Evaluación:
                                                                                                  -    Producciones orales.              -Pizarra
                                                                                                                                         -Tiza
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.          -    Observación.
-Exposiciones individuales y grupales.                                                                                                   -Ega
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.                       -    Participación.
-Llenado de pruebas escritas.                                                                                                     -Cinta pegante
-Trabajos individuales y grupales.                                                             -   Cuadernos.
                                                                                                                                  -Crayolas
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.
                                                                                               -   Preguntas Orales y Escritas.   -Memoria USB
-Explican con precisión ideas de los números naturales referidas a la comparación,
redondeo y orden con números enteros, fracciones, potencia y decimales.                        -   Trabajos escritos.             -PDI
                                                                                                                                  -Materiales desechables.
-Desarrollan y comunica situaciones de su contexto familiar y escolar que demanden             -   Actividades individuales y
operaciones con enteros, cálculos de potencias de base diez en su notación desarrollada y la       grupales.
factorización.
                                                                                               -   Exposición.
Entre otras.
                                                                                                Registro anecdótico
 Rúbricas
                                                                                                Portafolio
DECIMALES
DECIMALES
                                                                      ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
Centro Educativo: Escuela         Docente: Misael Pérez Méndez            Grado:       5to.     Sección: “B”                       Tiempo asignado:       Noviembre
Primaria Benito Juárez
Competencias                      Comunicativa                            Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;                  Ética y Ciudadana; Desarrollo
Fundamentales                                                             Resolución de Problemas y científica y                   Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                          tecnológica                                              de la salud
Competencias                    Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                     matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                       la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                        apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                        digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                                Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de                   Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                     actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                                En el centro educativo, los estudiantes de 5to grado necesitan reforzar los contenidos relacionados a las operaciones con los decimales. Por tal
Situación de                    razón, realizarán diferentes actividades que les permitirán adquirir las competencias que requiere el grado. Por lo que el maestro utilizará las
aprendizaje                     estrategias de saberes previos, la socialización, la indagación y resolución de problemas con los estudiantes, realizaran operación con decimales.
                                Estas y otras actividades curriculares permitirán el alcance de las competencias que demanda los estudiantes en el grado.
                                   Contenidos                                                       Criterios de                                 Indicadores de
                                                                                                    evaluación                                        logro
          Conceptual                  Procedimiento              Actitudes y
                                      s                          valores
  Números decimales: Valor                                   - Interés por crear y utilizar
  posicional hasta la milésima. - Lectura, escritura y       Representaciones concretas,
  Orden y comparación. Suma representación de                gráficas y simbólicas sobre
   y resta de números            fracciones, decimales y       sus ideas de los números
   decimales.                    números naturales.            naturales, fracciones y
   Multiplicación de números     - Comparación de números números decimales.
   decimales.                    naturales, fracciones y
   División de números           decimales.
   decimales                     -Establecimiento de las
   por un número natural.        reglas de divisibilidad entre
                                 2, 3, 5, 6 y10.
                                 -Cálculo del mínimo común
                                 múltiplo y el máximo común
                                 divisor entre dos o más
                                 números naturales.
                                 -Establecimiento de
                                 generalizaciones como
                                 consecuencia de multiplicar
                                 y dividir por números
                                 mayores o menores que uno.
                                 -Utilización de la
                                 calculadora para resolver
                                 problemas de operaciones
                                 combinadas.
                                 -Selección de métodos y
                                 herramientas adecuados para
                                 la realización de cálculos y
                                 la resolución de
                                 problemas.
                              Actividades                                                               Evaluación
                                                                                                                                                      Medios y
                     (de enseñanza, de aprendizaje y                                                    Técnicas e
                                                                                                                                                      recursos
                             de evaluación)                                                           instrumentos
Enseñanza                                                                                                                             -Humanos:
                                                                                           Evaluación                                 -Maestra/o
Observa si Leen, escriben y representan fracciones, decimales y números naturales.
Observa si Comparan números naturales, fracciones y decimales.                             Diagnostica:                               -Alumnos/as
Se percata si Resuelven problemas en los que se requiera el uso de la suma, la resta, la
                                                                                                                                      -Materiales:
multiplicación y la división de números naturales y con decimales.                         Determinación de los saberes previos
Observa si resuelven problemas con Números decimales.                                      mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
Motiva cuando calculan el Valor posicional hasta la milésima.                              escritas.                                  -Pizarra
Explica mientras organizan en Orden y comparación.                                         Lluvia de ideas.
Observa si realizan Suma y resta de números decimales.                                                                                -Pizarra digital.
Explica cuando resuelven problemas de Multiplicación de números decimales.                 Formativa:                                 -YouTube
Se percata de que usan la División de números decimales por un número natural.
                                                                                           - Entrega de tareas.                       -Internet
Aprendizaje:                                                                               - Mediante trabajo en el aula.             -Hojas de papel
Leen, escriben y representan fracciones, decimales y números naturales.                    - Participación oral.                      -Marcadores
Comparan números naturales, fracciones y decimales.                                        - Participación en la clase.
Resuelven problemas en los que se requiera el uso de la suma, la resta, la multiplicación y    - Exposiciones individuales y grupales.   -Cuaderno de trabajo
la división de números naturales y con decimales.                                              - Muestra de interés por el tema.         -Cartulinas
Resuelven problemas con Números decimales.
Calculan el Valor posicional hasta la milésima. Organizan en Orden y comparación.              Sumativa:                                 -Papelógrafos
Realizan Suma y resta de números decimales.                                                    - Corrección de cuadernos.                - Lápiz
Resuelven problemas de Multiplicación de números decimales.
                                                                                               - Disciplina en el aula.
Usan la División de números decimales por un número natural para resolver situaciones de                                                 -Materiales impresos
la vida cotidiana.                                                                             - Puntualidad en la clase y trabajo
                                                                                               asignado.                                 -Colores
Evaluación:                                                                                    - Participación valida y constante.       -Láminas
                                                                                                                                         -Fotocopias
                                                                                               Técnicas e instrumentos                   -Libros
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.
                                                                                                                                         -Revistas
-Exposiciones individuales y grupales.                                                             -    Lista de cotejos.
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.                                                              -Periódicos
-Llenado de pruebas escritas.                                                                      -    Producciones orales.             -Pizarra
-Trabajos individuales y grupales.
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.                                           -    Observación.                     -Tiza
                                                                                                                                         -Ega
-Explican con precisión ideas de los números naturales referidas a la comparación,                 -    Participación.
redondeo y orden con números enteros, fracciones, potencia y decimales.                                                                  -Cinta pegante
                                                                                                   -    Cuadernos.                       -Crayolas
-Desarrollan y comunica situaciones de su contexto familiar y escolar que demanden
operaciones con enteros, cálculos de potencias de base diez en su notación desarrollada y la       -    Preguntas Orales y Escritas.     -Memoria USB
factorización.
                                                                                                   -    Trabajos escritos.               -PDI
Entre otras.
                                                                                                                                         -Materiales desechables.
                                                                                                   -    Actividades individuales y
                                                                                                        grupales.
- Exposición.
 Registro anecdótico
 Rúbricas
                                                                                                    Portafolio
PROPOSICIONES
Proposiciones / Razones
                                                                 ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
 Centro Educativo: Escuela    Docente: Misael Pérez Méndez           Grado:     5to.     Sección: “B”                    Tiempo asignado:      Noviembre
 Primaria Benito Juárez
 Competencias                 Comunicativa                           Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;             Ética y Ciudadana; Desarrollo
 Fundamentales                                                       Resolución de Problemas y científica y              Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                     tecnológica                                         de la salud
 Competencias                Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas   Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
 Específicas                 matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos   de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                        la vida cotidiana.                         espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                            apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                            digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                                 Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de                    Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                      actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                                 Los estudiantes de 5to grado necesitan reforzar los contenidos relacionados a las proposiciones. Por tal razón, realizarán diferentes actividades
Situación de                     que les permitirán adquirir las competencias que requiere el grado. Por lo que el Maestro utilizará las estrategias de saberes previos, la
aprendizaje                      socialización, la indagación y resolución de problemas con los estudiantes, realizaran operación matemática con las proposiciones. Estas y otras
                                 actividades curriculares permitirán el alcance de las competencias que demanda los estudiantes en el grado.
                                    Contenidos                                                        Criterios de                                  Indicadores de
                                                                                                      evaluación                                         logro
         Conceptual                   Procedimiento                 Actitudes y
                                      s                             valores
 Proporciones y razones:         -Elaboración de facturas
 Proporciones.                   diversas con y sin             Comunicación de ideas
 Propiedades.                    impuestos.                     matemáticas de forma clara
 Cuarta proporcional. Por                                       y coherente.
 ciento.                         -Cálculo del ITBIS en
 Por ciento como fracción.       Facturas                       Disfrute del trabajo en
 Factura                                                        matemática.
 Importancia del uso de          -Elaboración de listados de
 facturas.                       bienes y productos exentos Interés en el trabajo en
 Impuesto a las transferencias   de impuesto.                matemática.
 de bienes industrializados y
 servicios(ITBIS)                -Resolución de problemas y     Perseverancia en el trabajo
 Tasa                            operaciones en los que se      en matemática.
 Dirección General de            requiera el uso de la
 Impuestos(DGII)                 combinación de operaciones     Responsabilidad en las
                                 de adición, sustracción,       actuaciones y      en los
                                 multiplicación y división de   compromisos contraídos
                                 números naturales y sus        aporta el compartir el trabajo
                                 propiedades.                   con otros y otras.
 Competencias                  Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
 Específicas                   matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
 del Grado                     la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                       apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                       digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
 Eje transversal
                               Matemática
 Áreas articuladas
 Estrategia de                 Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
 enseñanza y                   actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
 de aprendizaje
                               Los estudiantes de 5to. Grado al ver un libro de matemáticas observaron algunos dibujos que parecen ser rectas, pero tienen dificultad para
 Situación de                  identificarlas por lo que el maestro preparó esta unidad de aprendizaje para enseñar a los alumnos tanto a identificar el concepto de rayo,
 aprendizaje                   segmento, recta cono a también encontrarlos.
                                  Contenidos                                                      Criterios de                                 Indicadores de
                                                                                                  evaluación                                        logro
          Conceptual                Procedimiento               Actitudes y
                                    s                           valores
  Ideas básicas de la          -Utilización del compás,
  geometría: Punto, Recta,     transportador y escuadra    -Valoración       de        la
  Segmento, Rayo, Plano.       para construir ángulos.     identificación de ángulos
                                                           congruentes,
  -Ángulos.                    -Explicación y discusión de complementarios y
  -Notación                    las ideas básicas de la     suplementarios.
  -Medida de ángulos.          geometría: Punto, Recta,    -Flexibilidad y creatividad
  -Ángulos agudo, recto y      Rayo, segmento, Plano;      en la búsqueda de soluciones
  obtuso. Sistema sexagesimal. representación gráfica y    a problemas relacionados
  Medida de ángulos en grados utilización correcta de su   con medidas de ángulos.
  sexagesimales.               notación.                   -Entusiasmo al construir
  -Ángulos congruentes         -Utilización del compás,    ángulos de diferentes
  Ángulos complementarios transportador y escuadra         medidas con el compás,
-Ángulos suplementarios    para construir ángulos de    transportador, escuadra y
Relaciones entre rectas:   diferentes medidas y         recursos tecnológicos.
paralelas, oblicuas y      descripción de los pasos     -Disfrute al utilizar la
perpendiculares.           seguidos para la             tecnología para realizar
Compás, Transportador      construcción de los ángulos. sumas y restas de las
                           -Clasificación de ángulos en medidas de ángulos.
                           complementarios y            expresados en grados.
                           suplementarios.              -Actitud positiva frente a sí
                           -Utilización de recursos     mismo, sí misma y sus
                           tecnológicos para la         capacidades.
                           construcción de ángulos de -Actitud de escucha y
                           diferentes medidas.          respeto a los y las demás.
                           -Utilización de grados en el -Actitud de        esfuerzo y
                           sistema sexagesimal para     perseverancia.
                           expresar medida de ángulos -Responsabilidad en sus
                           en grados sexagesimales.     actuaciones
                           -Estimación de la medida de y compromisos.
                           diferentes
                           ángulos.
                           -Resolución de problemas
                           que involucren suma y resta
                           de medidas de ángulos
                           expresados en grados
                           sexagesimales.
                           -Uso de la calculadora para
                           realizar operaciones de suma
                           y resta de medidas de
                           ángulos expresados en
                           grados.
                           -Definición de ángulos
                           congruentes como ángulos
                           que poseen la misma
                           medida; definición de
                           ángulos complementarios
                           como ángulos cuyas
                           medidas suman 90 grados;
                           definición de ángulos
                           suplementarios como
                           ángulos cuyas medidas
                           suman 180grados.
                           -Diferenciación entre
                           ángulos
                           congruentes,
                           complementarios y
                           suplementarios.
                           -Modelación de ángulos
                                   congruentes,
                                   complementarios y
                                   suplementarios usando
                                   diferentes recursos.
                                   -Identificación y
                                   construcción de ángulos
                                   congruentes,
                                   complementarios y
                                   suplementarios utilizando
                                   compás, transportador,
                                   escuadra y herramientas
                                   tecnológicas.
                                   -Planteamiento y resolución
                                   de problemas relacionados
                                   con ángulos congruentes,
                                   complementarios
                                   suplementarios.
                              Actividades                                                                Evaluación
                                                                                                                                                       Medios y
                     (de enseñanza, de aprendizaje y                                                     Técnicas e
                                                                                                                                                       recursos
                             de evaluación)                                                            instrumentos
Enseñanza                                                                                                                              -Humanos:
                                                                                            Evaluación                                 -Maestra/o
-Observa si explica la diferencia de recta, rayo y segmento.
                                                                                            Diagnostica:                               -Alumnos/as
-Observa si Conceptualiza plano.
                                                                                                                                       -Materiales:
                                                                                            Determinación de los saberes previos
-Se percata si representa gráficamente: Punto, Recta, Rayo, Segmento y Plano y utiliza la   mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
notación correspondiente.                                                                   escritas.                                  -Pizarra
-Observa si Define un ángulo.                                                               Lluvia de ideas.
-Se percata si Mide ángulos usando el transportador.                                                                                   -Pizarra digital.
-Guía el proceso cuando Identifica ángulos rectos, agudos y obtusos en polígonos.           Formativa:                                 -YouTube
-Sirve de guía cuando Construye ángulos con ayuda del transportador, compás y la
escuadra.                                                                                   - Entrega de tareas.                       -Internet
-Observa cuando Explica cómo construir ángulos usando el transportador, compás y/o la       - Mediante trabajo en el aula.             -Hojas de papel
escuadra.
-Observa cuando Construye                                                                   - Participación oral.                      -Marcadores
ángulos utilizando herramientas tecnológicas.                                               - Participación en la clase.
                                                                                            - Exposiciones individuales y grupales.    -Cuaderno de trabajo
-Se involucra en el proceso cuando Expresa y utiliza la notación correcta de medidas de
ángulo en grados en el Sistema Sexagesimal.                                                 - Muestra de interés por el tema.          -Cartulinas
-Observa la Suma y resta las medidas de los ángulos expresadas en grados.
                                                                                                                                       -Papelógrafos
-Crea el ambiente cuando Utiliza la calculadora para hacer suma y resta de medidas de  Sumativa:
ángulos expresada en grados.                                                           - Corrección de cuadernos.                      - Lápiz
                                                                                       - Disciplina en el aula.                        -Materiales impresos
-Observa cuando Resuelve problemas relacionados con la medida de ángulos en el Sistema
                                                                                       - Puntualidad en la clase y trabajo
Sexagesimal.                                                                                                                           -Colores
-Analiza cuando Define ángulos:                                                        asignado.
congruentes, complementarios y suplementarios.                                                 - Participación valida y constante.     -Láminas
Observa cuando Calcula el suplemento y el complemento de diferentes ángulos.
                                                                                                                                       -Fotocopias
                                                                                               Técnicas e instrumentos                 -Libros
Aprendizaje:
                                                                                                                                       -Revistas
                                                                                                   -    Lista de cotejos.
-Conceptualizan plano.                                                                                                                 -Periódicos
-Representa gráficamente: Punto, Recta, Rayo, Segmento y Plano y utiliza la notación               -    Producciones orales.           -Pizarra
correspondiente.
-Define un ángulo.                                                                                 -    Observación.                   -Tiza
-Mide ángulos usando el transportador.
                                                                                                                                       -Ega
-Identifica ángulos rectos, agudos y obtusos en polígonos.                                         -    Participación.
-Construye ángulos con ayuda del transportador, compás y la escuadra.                                                                  -Cinta pegante
-Explica cómo construir ángulos usando el transportador, compás y/o la escuadra.                   -    Cuadernos.                     -Crayolas
-Construye ángulos utilizando herramientas tecnológicas.
-Expresa y utiliza la notación correcta de medidas de ángulo en grados en el Sistema               -    Preguntas Orales y Escritas.   -Memoria USB
Sexagesimal.
-Suma y resta las medidas de los ángulos expresadas en grados.                                     -    Trabajos escritos.             -PDI
-Utiliza la calculadora para hacer suma y resta de medidas de ángulos expresada en grados.
                                                                                                                                       -Materiales desechables.
-Resuelve problemas relacionados con la medida de ángulos en el Sistema Sexagesimal.               -    Actividades individuales y
-Define ángulos: congruentes,                                                                           grupales.
complementarios y suplementarios.
-Calcula el suplemento y el complemento de diferentes ángulos.                                     -    Exposición.
-Modela ángulos: congruentes, complementarios, suplementarios usando el geoplano, y
otros recursos.                                                                                     Registro anecdótico
-Resuelve problemas relacionados con congruencia, complemento y suplemento de
ángulos.                                                                                            Rúbricas
-Establece la diferencia entre rectas paralelas, oblicuas y perpendiculares.
                                                                                                    Portafolio
Evaluación:
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.
-Exposiciones individuales y grupales.
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.
-Llenado de pruebas escritas.
-Trabajos individuales y grupales.
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.
Entre otras.
TIPOS DE TRIANGULOS
TIPOS DE TRIANGULOS
                                                            ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
 Centro Educativo: Escuela   Docente: Misael Pérez Méndez     Grado:   5to.   Sección: “B”   Tiempo asignado:   Diciembre
Primaria Benito Juárez
Competencias                       Comunicativa                               Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;                Ética y Ciudadana; Desarrollo
Fundamentales                                                                 Resolución de Problemas y científica y                 Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                              tecnológica                                            de la salud
Competencias                      Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                       matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                         la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                          apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                          digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                                  Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de                     Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                       actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                                  En 5to. Grado cada estudiante debe investigar en diversas fuentes impresas y virtuales sobre la vida de Pitágoras, para luego hacer un informe de
Situación de                      lectura sobre este tema. Buscamos imágenes, videos y datos del gran matemático griego, preparamos un mural al con fotos y datos de Pitágoras
aprendizaje                       donde se refleja una imagen de demostración graficade su famoso teorema. En grupos de cinco estudiantes redactamos y resolvemos un
                                  problema cotidiano en base al teorema de Pitágoras. Presentamos nuestros trabajos a otros grupos y luego al maestro en una plenaria.
                                     Contenidos                                                      Criterios de                                 Indicadores de
                                                                                                     evaluación                                        logro
          Conceptual                   Procedimiento                Actitudes y
                                       s                            valores
                                  -Clasificación de los
  - Triángulos.                   triángulos por sus lados       Curiosidad e interés por el
  -Clases de triángulos por sus   -Clasificación de los          aprendizaje de los triángulos.
  lados.                          triángulos por sus ángulos
  -Clases de triángulos por sus   -Manipulación de diferentes Valoración de identificar
  ángulos.                        triángulos para identificarlos formas del entorno con
  -Medida de ángulos              según sus características.     triángulos.
  interiores de un triángulo.     -Exploración de objetos del
  -Congruencia de triángulos      entorno que tengan las         Entusiasmo al identificar
                                  características de los         formas de triángulos en las
                                  diferentes triángulos.         señales de tránsito,
                                  -Relación de los triángulos embaldosados de su casa, la
                                  con algunas señales de         escuela, otros lugares.
                                  tránsito.
                                  -Identificación, clasificación Actitud positiva frente,
                                  y denominación de los          asimismo, sí misma y sus
                                  triángulos por la medida de capacidades.
                                  sus lados: equilátero,         Flexibilidad y creatividad en
                                  isósceles, escaleno y por la la búsqueda de soluciones
medida de sus ángulos:          a problemas.
rectángulo, acutángulo,
obtusángulo.                    Actitud de escucha y respeto
-Utilización de la              a los y las demás.
computadora y otros             Actitud de esfuerzo y
recursos para explorar y        perseverancia.
modelar las características
de los triángulos.              Responsabilidad en sus
-Construcción de triángulos actuaciones y compromisos.
diferentes con hilo de lana,
los pega en cartulina y los
nombra correctamente,
según sus atributos.
-Representación de
triángulos utilizando
diferentes medios y
recursos.
-Realización de juegos de
adivinanzas del tipo de
triángulo según las
características descritas.
Construcción de triángulos
de diferentes atributos
usando el geoplano, el
tangram, papel cuadriculado,
palitos.
-Descripción y explicación
del procedimiento que es
utilizado para clasificar
diferentes triángulos.
-Creación de señales para
identificar puntos
importantes en la escuela
utilizando triángulos
diferentes: la dirección, los
baños, las aulas, la cafetería,
la enfermería, puntos de
encuentro en casos de
emergencia, etc.
-Estimación de las medidas
de los ángulos interiores de
diferentes tipos de triángulos
y clasificación de los
mismos.
-Exploración de las medidas
de los ángulos interiores de
                                 un triángulo
                                 recortando los ángulos del
                                 triángulo y colocándolos
                                 sobre una recta horizontal
                                 haciendo que uno de los
                                 lados de uno coincida con
                                 uno de los lados de otro.
                                 Verificación de que la suma
                                 de sus medidas es 180.
                                 -Identificación y medición
                                 de ángulos interiores de un
                                 triángulo.
                                 -Exploración de las
                                 condiciones para que dos
                                 triángulos sean congruentes.
                                 -Modelación de triángulos
                                 congruentes con diferentes
                                 recursos.
                                 Verificación de la
                                 congruencia de triángulos
                                 usando diferentes
                                 procedimientos.
                              Actividades                                                                 Evaluación
                                                                                                                                                        Medios y
                     (de enseñanza, de aprendizaje y                                                      Técnicas e
                                                                                                                                                        recursos
                             de evaluación)                                                             instrumentos
Enseñanza                                                                                                                               -Humanos:
                                                                                            Evaluación                                  -Maestra/o
-Observa cuando clasifican los triángulos por sus lados
Observa cuando clasifican los triángulos por sus ángulos                                     Diagnostica:                               -Alumnos/as
Motiva cuando manipulan diferentes triángulos para identificarlos según sus características.
                                                                                                                                        -Materiales:
Se percata cuando exploran objetos del entorno que                                           Determinación de los saberes previos
tengan las características de los diferentes triángulos.                                     mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
Se percata cuando relacionan los triángulos con algunas señales de tránsito.                 escritas.                                  -Pizarra
Escucha cuando Identifican, clasifican y denominan los triángulos por la medida de sus       Lluvia de ideas.
                                                                                                                                        -Pizarra digital.
lados: equilátero, isósceles, escaleno y por la medida de sus ángulos: rectángulo,          Formativa:                                  -YouTube
acutángulo, obtusángulo.
Observa Utilizan la computadora y otros recursos para explorar y modelar las                - Entrega de tareas.                        -Internet
características de los triángulos.                                                          - Mediante trabajo en el aula.              -Hojas de papel
Observa si Construyen triángulos diferentes con hilo de lana, los pega en cartulina y los
nombra correctamente, según sus atributos. Observa cuando Representan triángulos            - Participación oral.                       -Marcadores
utilizando diferentes medios y recursos.                                                    - Participación en la clase.
                                                                                            - Exposiciones individuales y grupales.     -Cuaderno de trabajo
-Motiva para la realización juegos de adivinanzas del tipo de triángulo según las
características descritas.                                                                  - Muestra de interés por el tema.           -Cartulinas
Observa cuando Construyen triángulos de diferentes atributos usando el geoplano, el
                                                                                                                                        -Papelógrafos
tangram, papel cuadriculado, palitos.                                                       Sumativa:
Guía el proceso cuando Describen y explican el procedimiento que es utilizado para                - Corrección de cuadernos.            - Lápiz
clasificar diferentes triángulos.                                                                 - Disciplina en el aula.              -Materiales impresos
-Motiva cuando Crean señales para identificar puntos importantes en la escuela utilizando - Puntualidad en la clase y trabajo
triángulos diferentes: la dirección, los baños, las aulas, la cafetería, la enfermería, puntos de                                       -Colores
                                                                                                  asignado.
encuentro en casos de emergencia, etc.
                                                                                                  - Participación valida y constante.   -Láminas
Observa cuando Estiman las medidas de los ángulos interiores de diferentes tipos de
triángulos y                                                                                                                            -Fotocopias
clasificación de los mismos.
                                                                                                  Técnicas e instrumentos               -Libros
Aprendizaje:
                                                                                                                                        -Revistas
Recuperación de saberes previos.                                                                   -   Lista de cotejos.
                                                                                                                                        -Periódicos
-Clasifican los triángulos por sus lados
Clasifican los triángulos por sus ángulos                                                          -   Producciones orales.             -Pizarra
Manipulan diferentes triángulos para identificarlos según sus características.
                                                                                                   -   Observación.                     -Tiza
Exploran objetos del entorno que tengan las características de los diferentes triángulos.
Relacionan los triángulos con algunas señales de tránsito.                                                                              -Ega
Identifican, clasifican y denominan los triángulos por la medida de sus lados: equilátero,         -   Participación.
                                                                                                                                        -Cinta pegante
isósceles, escaleno y por la medida de sus ángulos: rectángulo, acutángulo, obtusángulo.
Utilizan la computadora y otros recursos para explorar y modelar las características de los        -   Cuadernos.                       -Crayolas
triángulos.
                                                                                                   -   Preguntas Orales y Escritas.     -Memoria USB
Construyen triángulos diferentes con hilo de lana, los pega en cartulina y los nombra
correctamente, según sus atributos. Representan triángulos utilizando diferentes medios y
                                                                                                   -   Trabajos escritos.               -PDI
recursos.
Realizan juegos de adivinanzas del tipo de triángulo según las características descritas.                                               -Materiales desechables.
Construyen triángulos de diferentes atributos usando el geoplano, el tangram, papel                -   Actividades individuales y
cuadriculado, palitos.                                                                                 grupales.
Describen y explican el procedimiento que es utilizado para clasificar diferentes triángulos.
Crean señales para identificar puntos importantes en la escuela utilizando triángulos              -   Exposición.
diferentes: la dirección, los baños, las aulas, la cafetería, la enfermería, puntos de encuentro
en casos de emergencia, etc.                                                                        Registro anecdótico
Estiman las medidas de los ángulos interiores de diferentes tipos de triángulos y
clasificación de los mismos.                                                                        Rúbricas
Exploran las medidas de los ángulos interiores de un triángulo recortando los ángulos del
triángulo y colocándolos sobre                                                                      Portafolio
una recta horizontal haciendo que uno de los lados de uno coincida con uno de los lados de
otro. Verificación de que la suma de sus medidas es180o.
Identifican y miden ángulos interiores de un triángulo.
Exploran las condiciones para que dos triángulos sean congruentes. Modelan triángulos
congruentes con diferentes recursos.
Verifica la congruencia de triángulos usando diferentes procedimientos
Evaluación:
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.
-Exposiciones individuales y grupales.
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.
-Llenado de pruebas escritas.
-Trabajos individuales y grupales.
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.
Entre otras.
Semejanza
Semejanza
                                                            ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
 Centro Educativo: Escuela   Docente: Misael Pérez Méndez     Grado:   5to.   Sección: “B”              Tiempo asignado:   Enero
 Primaria Benito Juárez
 Competencias                Comunicativa                     Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;   Ética y Ciudadana; Desarrollo
 Fundamentales                                                Resolución de Problemas y científica y    Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                              tecnológica                               de la salud
Competencias                   Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                    matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                      la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                       apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                       digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                               Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de                  Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                    actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                               Algunos estudiantes están merendando dentro de sus loncheras tienen manzanas, las cuales al cortarlas el maestro estos se percataron de las
Situación de                   mitades coincidían, pero otras no. Por lo que desean conocer más sobre la simetría.
aprendizaje
                                  Contenidos                                                      Criterios de                                 Indicadores de
                                                                                                  evaluación                                        logro
         Conceptual                 Procedimiento               Actitudes y
                                    s                           valores
 - Semejanza                  -Descubrimiento de que las
 -Transformaciones (rotación, figuras semejantes tienen la -Curiosidad e interés por el
 reflexión y traslación)      misma forma, pero diferente aprendizaje de la semejanza
                              tamaño, al observar y          de figuras.
                              analizar grupos de figuras -Valoración de identificar
                              que son semejantes y grupos formas semejantes.
                              de figuras que no son          -Actitud positiva frente a sí
                              semejantes.                    mismo, sí misma y sus
                                                             capacidades.
                              -Utilización de papel          -Disfrute creando diseños
                              cuadriculado para dibujar artísticos de figuras
                              figuras semejantes y           semejantes utilizando
                              explicar la proporcionalidad bloques de patrones, tangram
                              entre lados y la               o foamie.
                              correspondencia entre ellos. -Desarrollo del sentido de
                                                             precisión y exactitud al
                              -Explicación de que dos        construir figuras semejantes.
                              figuras son semejantes si      Flexibilidad y creatividad en
                              tienen la misma forma, sus la búsqueda de soluciones a
                              ángulos correspondientes       problemas.
                              son congruentes y el tamaño -Actitud de escucha y
                              de los lados que se            respeto a los y las demás.
                              corresponden Son               -Actitud de esfuerzo y
                              proporcionales.                perseverancia.
                              -         Utilización de papel Responsabilidad en sus
cuadriculado para              actuaciones y compromisos
determinar si dos figuras que
tienen la misma forma
sonsemejantes.
-         Identificación de
figuras semejantes
en diferentesposiciones.
-         Exploración de la
semejanza realizando
transformaciones en una
figura (traslaciones,
rotaciones yreflexiones).
-         Establecimiento y
comprobación de conjeturas
acerca de figuras
semejantes.
Identificación de formas
semejantes en suentorno.
-         Uso de los bloques
de patrones geométricos
para modelar figuras
semejantes.
-         Construcción de
figuras semejantes trazando
sobre papel, con un lápiz, el
borde de una figura, luego
recorte de la figura dibujada;
reconocimiento de que las
dos figuras tienen la misma
forma y el tamaño de los
lados de una cabe tantas
veces en los lados
correspondientes de la otra.
-Clasificación de figuras
geométricas semejantes en
una colección dada.
-Construcción de figuras
semejantes usando el
geoplano.
-Construcción de círculos,
triángulos, cuadrados,
rectángulos semejantes
usando diferentes recursos.
-Reducción y ampliación de
figuras usando diferentes
recursos.
                                 -Representación de figuras
                                 semejantes recortando
                                 segmentos de cintas o
                                 cordones de longitudes
                                 adecuadas.
                             Actividades                                                                    Evaluación
                                                                                                                                                          Medios y
                    (de enseñanza, de aprendizaje y                                                         Técnicas e
                                                                                                                                                          recursos
                            de evaluación)                                                                instrumentos
Enseñanza                                                                                                                                 -Humanos:
                                                                                               Evaluación                                 -Maestra/o
-Observa cuando descubren que las figuras semejantes tienen la misma forma pero
diferente tamaño, al observar y analizar grupos de figuras que son semejantes y grupos de      Diagnostica:                               -Alumnos/as
figuras que no son semejantes.
                                                                                                                                          -Materiales:
Observa cuando Utilizan papel cuadriculado para dibujar figuras semejantes y explicar la       Determinación de los saberes previos
proporcionalidad entre lados y la correspondencia entre ellos.                                 mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
Escucha cuando explican que dos figuras son semejantes si tienen la misma forma, sus           escritas.                                  -Pizarra
ángulos correspondientes son congruentes y el tamaño de los lados que se corresponden          Lluvia de ideas.
son proporcionales.                                                                                                                       -Pizarra digital.
Se percata cuando Utilizan papel cuadriculado para determinar si dos figuras que tienen la     Formativa:                                 -YouTube
misma forma son semejantes.
Promueve que Identifican figuras semejantes en diferentes posiciones.                          - Entrega de tareas.                       -Internet
Observa cuando Exploran la semejanza         realizando transformaciones en una figura         - Mediante trabajo en el aula.             -Hojas de papel
(traslaciones,    rotaciones y reflexiones).
Establecen y comprueban conjeturas acerca de figuras semejantes.                               - Participación oral.                      -Marcadores
Guía el proceso cuando identifican formas semejantes en su entorno.                            - Participación en la clase.
                                                                                               - Exposiciones individuales y grupales.    -Cuaderno de trabajo
Se percata si usan de los bloques de patrones geométricos para modelar figuras semejantes.
Observa si construyen figuras semejantes trazando sobre papel, con un lápiz, el borde de       - Muestra de interés por el tema.          -Cartulinas
una figura luego recorte de la figura dibujada; reconocimiento de que las dos figuras tienen
                                                                                                                                          -Papelógrafos
la misma forma y el tamaño de los lados de un cabe tantas veces en los lados                   Sumativa:
correspondientes de la otra. Observa cuando clasifican figuras geométricas semejantes en       - Corrección de cuadernos.                 - Lápiz
una colección dada.                                                                            - Disciplina en el aula.                   -Materiales impresos
                                                                                               - Puntualidad en la clase y trabajo
                                                                                                                                          -Colores
                                                                                               asignado.
                                                                                               - Participación valida y constante.        -Láminas
Aprendizaje:
                                                                                                                                          -Fotocopias
Recuperación de saberes previos. Descubren que las figuras semejantes tienen la misma
                                                                                                                                          -Libros
forma, pero diferente tamaño, al observar y analizar grupos de figuras que son semejantes y Técnicas e instrumentos
grupos de figuras que no son semejantes.                                                                                                  -Revistas
Utilizan papel cuadriculado para dibujar figuras semejantes y explicar la proporcionalidad    - Lista de cotejos.
                                                                                                                                          -Periódicos
entre lados y la correspondencia entre ellos.
Explican que dos figuras son semejantes si tienen la misma forma, sus ángulos                 - Producciones orales.                      -Pizarra
correspondientes son congruentes y el tamaño de los lados que se corresponden son
                                                                                                                                          -Tiza
proporcionales.                                                                               - Observación.
Utilizan papel cuadriculado para determinar si dos figuras que tienen la misma forma son                                          -Ega
semejantes. Identifican figuras semejantes en diferentes posiciones.                           -   Participación.
                                                                                                                                  -Cinta pegante
Exploran la semejanza realizando transformaciones en una figura (traslaciones, rotaciones y
reflexiones).                                                                                  -   Cuadernos.                     -Crayolas
Establecen y comprueban conjeturas acerca de figuras semejantes.
                                                                                                                                  -Memoria USB
Identifican formas semejantes en su entorno.                                                   -   Preguntas Orales y Escritas.
Usan de los bloques de patrones geométricos para modelar figuras semejantes.
                                                                                                                                  -PDI
Construyen figuras semejantes trazando sobre papel, con un lápiz, el borde de una figura       -   Trabajos escritos.
luego recorte de la figura dibujada; reconocimiento de que las dos figuras tienen la misma                                        -Materiales desechables.
forma y el tamaño de los lados de un cabe tantas veces en los lados correspondientes de la     -   Actividades individuales y
otra.                                                                                              grupales.
Clasifican figuras geométricas semejantes en una coleccionada.
Construyen figuras semejantes usando el geoplano.                                              -   Exposición.
Construyen círculos, triángulos, cuadrados, rectángulos semejantes usando diferentes
recursos.                                                                                       Registro anecdótico
Reducen y amplían figuras usando diferentes recursos
                                                                                                Rúbricas
Evaluación:
                                                                                                Portafolio
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.
-Exposiciones individuales y grupales.
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.
-Llenado de pruebas escritas.
-Trabajos individuales y grupales.
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.
Entre otras.
LONGITUD
Longitud
                                                                      ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
Centro Educativo: Escuela        Docente: Misael Pérez Méndez             Grado:      5to.      Sección:   “B”                     Tiempo asignado:       Enero
Primaria Benito Juárez
Competencias                     Comunicativa                             Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;                  Ética y Ciudadana; Desarrollo
Fundamentales                                                             Resolución de Problemas y científica y                   Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                          tecnológica                                              de la salud
Competencias                    Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                     matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                       la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                        apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                        digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                                Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de                   Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                     actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                                Los estudiantes de 5to. Grado de la escuela cuando vienen de sus casas y en el camino veían que los edificios y colmados de la ciudad estaban
Situación de                    distantes una de otras, por lo que se propusieron llevar el conteo de las distancias y los kilómetros existentes entre un local y el otro. Luego
aprendizaje                     compararon estas distancias con las unidades de metro, estas con las unidades de pie y luego pulgadas además las compararon con los
                                centímetros.
                                   Contenidos                                                       Criterios de                                 Indicadores de
                                                                                                    evaluación                                        logro
          Conceptual                 Procedimiento               Actitudes y
                                     s                           valores
 -Medidas de longitud.
 -Unidades arbitrarias de       -Utilización de unidades      -Valoración de la
 medida de longitud.            arbitrarias para medir        importancia de aprender a
 -Unidades del sistema          longitudes de un mismo        medir longitudes de objetos
 métrico.                       objeto; determinación de la   del medio
 -Escalas en las reglas.        necesidad de usar unidades    -Interés en resolver
 -Unidades del Sistema          convencionales.               problemas del entorno que
 Inglés: la yarda, el pie, la                                 involucren la medida de
 pulgada.                       -Interpretación de escalas en longitudes        y
 -Unidades del Sistema          las reglas de medir           conversión de unidades de
 Métrico                        longitudes en unidades del medida.
 Decimal.                       sistema inglés y del sistema -Satisfacción al sentirse
                                métrico.                      capaz de realizar
-Medición de la longitud de operaciones con medidas en
un mismo objeto utilizando un mismo sistema.
diferentes escalas y           Actitud positiva frente a sí
comparación de las medidas. mismo, sí misma y sus
-Precisión y aproximación capacidades.
en la medida de longitudes. -Flexibilidad y creatividad
-Establecimiento de las        en la búsqueda de soluciones
equivalencias entre            a problemas.
centímetro y pulgada y entre
metro y yarda. Construcción
de reglas graduadas en
pulgadas y en centímetros
para comprender el concepto
de escalas y para determinar
la relación entre estas
unidades.
-Identificación de la unidad
más adecuada para medir la
longitud de un objeto; por
ejemplo, es más adecuado
utilizar centímetros y
milímetros para medir
longitudes pequeñas porque
permiten hacer mediciones
más precisas.
-Conversión de unidades en
un mismo sistema; por
ejemplo: de yarda a pie y de
pie a pulgada y viceversa; de
milímetro a centímetro; de
centímetro a decímetro; de
decímetro a metro; de
centímetro a metro y
viceversa.
-Estimación y medición de
longitudes de segmentos de
líneas rectas y curvas.
Utilización de cuerdas,
sogas, hilos para medir
líneas curvas, después estirar
la cuerda, soga o hilo sobre
el instrumento de medida.
- Estimación de longitudes
de objetos al centímetro, al
decímetro, al metro, a la
pulgada, al pie o a la yarda
                                 más cercana. Utilización de
                                 aplicaciones de computadora
                                 para realizar
                                 simulaciones de mediciones;
                                 para identificar sitios en la
                                 red de equivalencias de
                                 unidades en diferentes
                                 sistemas y para investigar
                                 cómo ha variado
                                 históricamente la definición
                                 del metro y la yarda como
                                 unidades de medida.
                             Actividades                                                                Evaluación
                                                                                                                                                       Medios y
                    (de enseñanza, de aprendizaje y                                                     Técnicas e
                                                                                                                                                       recursos
                            de evaluación)                                                            instrumentos
Enseñanza                                                                                                                              -Humanos:
                                                                                           Evaluación                                  -Maestra/o
Observa cuando Utilizan unidades arbitrarias para medir longitudes de un mismo objeto;
determinación de la necesidad de usar unidades convencionales. Maneja la claridad cuando Diagnostica:                                  -Alumnos/as
Interpretan escalas en las reglas de medir longitudes en unidades del sistema inglés y del
                                                                                                                                       -Materiales:
sistema métrico.                                                                            Determinación de los saberes previos
Motiva cuando Miden la longitud de un mismo objeto utilizando diferentes escalas y          mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
comparación de las medidas                                                                  escritas.                                  -Pizarra
Observa cuando establecen las equivalencias entre centímetro y pulgada y entre metro y      Lluvia de ideas.
yarda. Observa cuando construyen reglas graduadas en pulgadas y en centímetros para                                                    -Pizarra digital.
comprender el concepto de escalas y para determinar la relación entre estas unidades.       Formativa:                                 -YouTube
Se percata si Identifican la unidad más adecuada para medir la longitud de un objeto; por
ejemplo, es más adecuado utilizar centímetros y milímetros para medir longitudes pequeñas - Entrega de tareas.                         -Internet
porque permiten hacer mediciones más precisas.                                              - Mediante trabajo en el aula.             -Hojas de papel
Observa si Convierten unidades en un mismo sistema; por ejemplo: de yarda a pie y de pie
a pulgada y viceversa; de milímetro a centímetro; de centímetro a decímetro; de decímetro - Participación oral.                        -Marcadores
a metro; de centímetro a metro y viceversa. Observa si Estiman y miden longitudes de        - Participación en la clase.
                                                                                                                                       -Cuaderno de trabajo
segmentos de líneas rectas y curvas. Utilización de cuerdas, sogas, hilos para medir líneas - Exposiciones individuales y grupales.
curvas, después estirar la cuerda, soga o hilo sobre el instrumento de medida.              - Muestra de interés por el tema.          -Cartulinas
Observa si Estiman longitudes de objetos al centímetro, al decímetro, al metro, a la
                                                                                                                                       -Papelógrafos
pulgada, al pie o a la yarda más cercana.                                                   Sumativa:
                                                                                            - Corrección de cuadernos.                 - Lápiz
                                                                                            - Disciplina en el aula.                   -Materiales impresos
Aprendizaje:
                                                                                            - Puntualidad en la clase y trabajo
                                                                                                                                       -Colores
Utilizan unidades arbitrarias para medir longitudes de un mismo objeto; determinación de asignado.
                                                                                            - Participación valida y constante.        -Láminas
la necesidad de usar unidades convencionales.
Interpretan escalas en las reglas de medir longitudes en unidades del sistema inglés y del                                             -Fotocopias
sistema métrico.
                                                                                                                                       -Libros
Miden la longitud de un mismo objeto utilizando diferentes escalas y comparación de las Técnicas e instrumentos
medidas.
Precisan y aproximan la medida de longitudes.                                                   -   Lista de cotejos.              -Revistas
Establecen las equivalencias entre centímetro y pulgada y entre metro y yarda.
                                                                                                                                   -Periódicos
Construyen reglas graduadas en pulgadas y en centímetros para comprender el concepto de         -   Producciones orales.
escalas y para determinar la relación entre estas unidades.                                                                        -Pizarra
Identifican la unidad más adecuada para medir la longitud de un objeto; por ejemplo, es         -   Observación.
                                                                                                                                   -Tiza
más adecuado utilizar centímetros y milímetros para medir longitudes pequeñas porque
permiten hacer mediciones más precisas.                                                         -   Participación.                 -Ega
Convierten unidades en un mismo sistema; por ejemplo: de yarda a pie y de pie a pulgada y
                                                                                                                                   -Cinta pegante
viceversa; de milímetro a centímetro; de centímetro a decímetro; de decímetro a metro; de       -   Cuadernos.
centímetro a metro y viceversa.                                                                                                    -Crayolas
Estiman y miden longitudes de segmentos de líneas rectas y curvas. Utilización de cuerdas,      -   Preguntas Orales y Escritas.
                                                                                                                                   -Memoria USB
sogas, hilos para medir líneas curvas, después estirar la cuerda, soga o hilo sobre el
instrumento de medida.                                                                          -   Trabajos escritos.
                                                                                                                                   -PDI
Estiman longitudes de objetos al centímetro, al decímetro, al metro, a la pulgada, al pie o a
la yarda más cercana.                                                                           -   Actividades individuales y     -Materiales desechables.
Utilizan aplicaciones de computadora para realizar simulaciones de mediciones; para                 grupales.
identificar sitios en la red de equivalencias de unidades en diferentes sistemas y para
investigar cómo ha variado históricamente la definición del metro y la yarda como               -   Exposición.
unidades de medida.
                                                                                                 Registro anecdótico
Evaluación:
                                                                                                 Rúbricas
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.
-Exposiciones individuales y grupales.                                                           Portafolio
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.
-Llenado de pruebas escritas.
-Trabajos individuales y grupales.
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.
Entre otras.
EL PERIMETRO
EL PERIMETRO
                                                                  ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
Centro Educativo: Escuela    Docente: Misael Pérez Méndez             Grado:      5to.     Sección: “B”                        Tiempo asignado:      Febrero
Primaria Benito Juárez
Competencias                 Comunicativa                             Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;                  Ética y Ciudadana; Desarrollo
Fundamentales                                                         Resolución de Problemas y científica y                   Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                      tecnológica                                              de la salud
Competencias                Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                 matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                   la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                    apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                    digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                          Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de             Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y               actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                          Los estudiantes de 5to. Grado de la escuela deben construir en cartulina diversos cuerpos geométricos. Para tal construcción, primero
Situación de              observamos en YouTube varios videos sobre el tema. Manipulamos varios objetos del contexto tales como: pelotas, latas, barquillas, dados,
aprendizaje               cajas, etc. Compramos cartulinas, lápices, reglas, pegamentos y tijeras. Medimos las dimensiones de poliedros, pirámides y cuerpos redondos,
                          que luego construimos en cartulinas de diferentes colores, escribimos en la parte exterior los nombres de cada cuerpo geométricos y luego
                          hacemos una descripción destacando las características de cada uno. Nos dividimos en tres grupos para presentar en plenaria los trabajos más
                          bonitos. El grupo presenta varios prismas con bases cuadradas, rectangulares, triangulares, pentagonales y hexagonales. El grupo dos expone con
                          pirámides de distintas bases y dimensiones, mientras que el grupo tres hace su exposición con cilindros, esferas, conos diseñados en cartulina y
                          otros materiales del contexto
                             Contenidos                                                     Criterios de                                 Indicadores de
                                                                                            evaluación                                        logro
         Conceptual            Procedimiento                Actitudes y
                               s                            valores
 - Perímetro de figuras   Aproximación de medidas
 geométricas regulares    de perímetro.                  -Valoración de la
 e irregulares.           -Estimación de perímetros. importancia de aprender a
 -Estima perímetros       -Medición y estimación del determinar el perímetro de
                          perímetro de polígonos         polígonos.
                          regulares e irregulares y de -Interés en resolver
                          figuras formadas por curvas problemas que involucren la
                          utilizando reglas, hilo,       medida de perímetros de
                          cuerdas, etc.                  polígonos y su aplicación en
                          -Descripción del               situaciones de la vida diaria.
                          procedimiento para calcular -Satisfacción al sentirse
                          y estimar perímetros.          capaz de realizar cálculos de
                          -Resolución de problemas perímetros.
                          que involucren perímetros: -Disfruta utilizando
                          dado el perímetro de una       aplicaciones de computadora
                          figura regular encontrar la para explorar las variaciones
                          longitud del lado, calcular el del perímetro al ampliar o
                          costo de una verja para        reducir las dimensiones de
                          cercar un terreno; dado el los lados de polígonos.
                          perímetro y algunas            Actitud de esfuerzo y
                          dimensiones de una figura, perseverancia.
                          encontrar la dimensión que
                          falta, etc.
                          Análisis de cómo varía el
                          perímetro en patrones de
                          figuras utilizando los
                          bloques de patrones
                          geométricos.
-Análisis de la variación del
perímetro de un mismo
polígono variando la
longitud de su lado,
utilizando el geoplano y
documentándolo en una
tabla de datos.
-Análisis de la variación del
perímetro de polígonos
cuando se realizan
ampliaciones y reducciones
de sus dimensiones, y se
relación de sus resultados
con costos en situaciones de
la vida diaria. Por ejemplo:
dado el costo del enmarcado
de una fotografía de 8 x 10
pulg., si la misma se amplía
a un tamaño de 16 x 20
pulg., determinación el
nuevo perímetro y el costo
del enmarcado, así como del
costo del enmarcado si la
fotografía se ampliara a un
tamaño de 4 x 5pulg.
-Construcción de polígonos
diferentes con un mismo
perímetro.
-Elaboración de proyectos:
determinación del perímetro
de la habitación en que
duerme; organizados en
grupos de cinco
compañeros, determina el
perímetro de su aula y del
solar de la escuela,
elaboración de un informe
incluyendo la descripción
del procedimiento utilizado,
la representación gráfica del
solar de la escuela, las
unidades de medidas
seleccionadas, el cálculo del
perímetro; comparación de
los resultados de cada grupo
y explicación de las
                                 diferencias en los resultados.
                                 -        Representación
                                 gráfica de figuras
                                 geométricas regulares dado
                                 su perímetro.
                                 -        Representación
                                 gráfica de situaciones
                                 problemáticas que
                                 involucren el cálculo del
                                 perímetro.
                                 -Utilización de recursos
                                 tecnológicos para construir
                                 polígonos regulares dado su
                                 perímetro, o dado su
                                 perímetro y las dimensiones
                                 de algunos de sus lados.
                                 -Utilización de recursos
                                 tecnológicos para analizar la
                                 variación del perímetro de
                                 figuras geométricas
                                 realizando ampliaciones y
                                 reducciones. Relación de las
                                 operaciones con números
                                 naturales y números
                                 racionales positivos con el
                                 cálculo de perímetros.
                             Actividades                                                                Evaluación
                                                                                                                                                       Medios y
                    (de enseñanza, de aprendizaje y                                                     Técnicas e
                                                                                                                                                       recursos
                            de evaluación)                                                            instrumentos
Enseñanza                                                                                                                              -Humanos:
                                                                                           Evaluación                                  -Maestra/o
Motiva cuando Aproximan medidas de perímetro.
Observa si Estiman perímetros. Observa cuando Mide y estiman el perímetro de polígonos Diagnostica:                                    -Alumnos/as
regulares e irregulares y de figuras formadas por curvas utilizando reglas, hilo, cuerdas, etc.
                                                                                                                                       -Materiales:
Se percata cuando describen el procedimiento para calcular y estimar perímetros.                Determinación de los saberes previos
Observa cuando Resuelven problemas que involucren perímetros: dado el perímetro de una mediante preguntas y respuestas orales y        -WhatsApp
figura regular encontrar la longitud del lado, calcular el costo de una verja para cercar un escritas.
                                                                                                                                       -Pizarra
terreno; dado el perímetro y algunas dimensiones de una figura, encontrar la dimensión que Lluvia de ideas.
falta, etc.                                                                                                                            -Pizarra digital.
Analiza cómo varía el perímetro en patrones de figuras utilizando los bloques de patrones Formativa:
                                                                                                                                       -YouTube
geométricos.
Analiza la variación del perímetro de un mismo polígono variando la longitud de su lado, - Entrega de tareas.                          -Internet
utilizando el geoplano y documentándolo en una tabla de datos.
Analiza la variación del perímetro de polígonos cuando se realizan ampliaciones y           - Mediante trabajo en el aula.            -Hojas de papel
reducciones de sus dimensiones, y se relación de sus resultados con costos en situaciones - Participación oral.
                                                                                                                                      -Marcadores
de la vida diaria. Por ejemplo: dado el costo del enmarcado de una fotografía de 8 x 10     - Participación en la clase.
pulg., si la misma se amplía a un tamaño de 16 x 20 pulg., determinación el nuevo                                                     -Cuaderno de trabajo
                                                                                            - Exposiciones individuales y grupales.
perímetro y el costo del enmarcado, así como del costo del enmarcado si la fotografía se
                                                                                            - Muestra de interés por el tema.         -Cartulinas
ampliara a un tamaño de 4 x 5pulg.
Propone que Construyan polígonos diferentes con un mismo perímetro.                                                                   -Papelógrafos
Propone que Elaboren proyectos: determinación del perímetro de la habitación en que         Sumativa:
                                                                                                                                      - Lápiz
duerme; organizados en grupos de cinco compañeros, determina el perímetro de su aula y - Corrección de cuadernos.
del solar de la escuela, elaboración de un informe incluyendo la descripción del            - Disciplina en el aula.                  -Materiales impresos
procedimiento utilizado, la representación gráfica del solar de la escuela, las unidades de - Puntualidad en la clase y trabajo
                                                                                                                                      -Colores
medidas seleccionadas, el cálculo del perímetro; comparación de los resultados de cada      asignado.
grupo y explicación de las diferencias en los resultados.                                   - Participación valida y constante.       -Láminas
Observa cuando Utilizan recursos tecnológicos para construir polígonos regulares dado su
                                                                                                                                      -Fotocopias
perímetro, o dado su perímetro y las dimensiones de algunos de sus lados.
Observa cuando Utilizan recursos tecnológicos para analizar la variación del perímetro de                                             -Libros
figuras geométricas realizando ampliaciones y reducciones.
                                                                                            Técnicas e instrumentos
                                                                                                                                      -Revistas
-Se percata si relacionan las operaciones con números naturales y números racionales
positivos con el cálculo de perímetro determinación del perímetro de la habitación en que        - Lista de cotejos.                  -Periódicos
duerme; organizados en grupos de cinco compañeros, determina el perímetro de su aula y
                                                                                                 - Producciones orales.               -Pizarra
del solar de la escuela, elaboración de un informe incluyendo la descripción del
procedimiento utilizado, la representación gráfica del solar de la escuela, las unidades de                                           -Tiza
medidas seleccionadas, el cálculo del perímetro; comparación de los resultados de cada           - Observación.
                                                                                                                                      -Ega
grupo y explicación de las diferencias en los resultados.
Utilizan recursos tecnológicos para construir polígonos regulares dado su perímetro, o dado      - Participación.                     -Cinta pegante
su perímetro y las dimensiones de algunos de sus lados.
                                                                                                 - Cuadernos.                         -Crayolas
Utilizan recursos tecnológicos para analizar la variación del perímetro de figuras
geométricas realizando ampliaciones y reducciones.                                                                                    -Memoria USB
Relacionan las operaciones con números naturales y números racionales                            - Preguntas Orales y Escritas.
                                                                                                                                      -PDI
Aprendizaje:                                                                                     -   Trabajos escritos.
                                                                                                                                      -Materiales desechables.
-Aproximan medidas de perímetro.                                                                 -   Actividades individuales y
Estiman perímetros.                                                                                  grupales.
Mide y estiman el perímetro de polígonos regulares e irregulares y de figuras formadas por
curvas utilizando reglas, hilo, cuerdas, etc.                                                    -   Exposición.
Describen el procedimiento para calcular y estimar perímetros.
Resuelven problemas que involucren perímetros: dado el perímetro de una figura regular            Registro anecdótico
encontrar la longitud del lado, calcular el costo de una verja para cercar un terreno; dado el
perímetro y algunas dimensiones de una figura, encontrar la dimensión que falta, etc.             Rúbricas
Analizan cómo varía el perímetro en patrones de figuras utilizando los bloques de patrones
geométricos.                                                                                      Portafolio
Analizan la variación del perímetro de un mismo polígono variando la longitud de su lado,
utilizando el geoplano y documentándolo en una tabla de datos.
Analizan la variación del perímetro de polígonos cuando se realizan ampliaciones y
reducciones de sus dimensiones, y se relación de sus resultados con costos en situaciones
de la vida diaria. Por ejemplo: dado el costo del enmarcado de una fotografía de 8 x 10
pulg., si la misma se amplía a un tamaño de 16 x 20 pulg., determinación el nuevo
perímetro y el costo del enmarcado, así como del costo del enmarcado si la fotografía se
ampliara a un tamaño de 4 x 5pulg.
Construyen polígonos diferentes con un mismo perímetro.
Elaboran proyectos:
Evaluación:
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.
-Exposiciones individuales y grupales.
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.
-Llenado de pruebas escritas.
-Trabajos individuales y grupales.
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.
Entre otras.
LONGITUD DE CIRCUNFERENCIA
Circunferencia
                                                            ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
 Centro Educativo: Escuela   Docente: Misael Pérez Méndez     Grado:   5to.   Sección: “B”   Tiempo asignado:   Febrero
 Primaria Benito Juárez
Competencias                 Comunicativa                             Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;                  Ética y Ciudadana; Desarrollo
Fundamentales                                                         Resolución de Problemas y científica y                   Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                      tecnológica                                              de la salud
Competencias                Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                 matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                   la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                    apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                    digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                            Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de               Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                 actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                            Los estudiantes de 5to. Grado de la escuela hicieron a camino de sus casas veían que las casas y colmados estaban distantes una de otras, por lo
Situación de                que se propusieron llevar el conteo de los kilómetros existentes entre un colmado y otro. Luego compararon estas distancias con las unidades de
aprendizaje                 metro, estas con las unidades de pie y luego pulgadas además las compararon con los centímetros.
                               Contenidos                                                      Criterios de                                 Indicadores de
                                                                                               evaluación                                        logro
         Conceptual              Procedimiento               Actitudes y
                                 s                           valores
 -Longitud de la            -Medición de la longitud de
 circunferencia.            la circunferencia y del      - Valoración de la utilidad de
 - El número Pi (π).        diámetro de varios objetos medir y estimar perímetros
 Centro, radio, diámetro,   de forma circular para       de círculos o circunferencias.
 cuerda, ángulo central y   encontrar que la relación    Interés en resolver
 ángulo completo en una     entre estas longitudes es    problemas del entorno que
 circunferencia.            constante y                  involucren medidas y
                            aproximadamente igual a      estimaciones       de
                            3.14159…, ó 22/7. Estos      Perímetros de
                            números son                  circunferencias.
                            aproximaciones de π.         -Satisfacción al sentirse
                            Elaboración de una tabla con capaz de determinar y
                            estos datos.                 estimar perímetros de
                            -Análisis de los datos de la circunferencias en el
                            tabla para                   entorno.
                            determinar cuántas veces es -Actitud positiva frente a sí
                            la longitud de la            mismo, sí misma y sus
                            circunferencia más larga que capacidades.
                            el diámetro.                 -Flexibilidad y creatividad
                            -        Descubrimiento de en la búsqueda de soluciones
                            la expresión matemática      a problemas.
       para determinar el perímetro -Actitud de escucha y
       de la circunferencia: P = π x respeto por los y las demás.
       d, al analizar la tabla de    -Actitud de esfuerzo y
       datos.                        perseverancia.
       -         Exploración de la -Responsabilidad en sus
       relación del diámetro y el actuaciones y compromisos.
       radio de una circunferencia
       Resolución de problemas
       que involucren el cálculo del
       perímetro de la
       circunferencia: dado el
       diámetro o el radio,
       determinación del perímetro;
       dado el perímetro
       determinación del radio o el
       diámetro.
       -         Exploración,
       utilizando recursos
       tecnológicos, de la variación
       del perímetro de la
       circunferencia cuando se
       amplía o se reduce la
       longitud del radio o del
       diámetro; consideración de
       los casos cuando se duplica
       o triplica o se reduce a la
       mitad.
       -Determinación del
       perímetro de figuras
       compuestas por semicírculos
       y segmentos de recta.
       -Resolución de problemas
       de la vida diaria que
       involucren el cálculo de
       perímetros de círculos.
       -Identificación de
       situaciones de la vida diaria
       en las que se requiere
       determinar el perímetro de la
       circunferencia:
       cantidad de cinta adhesiva
       que se requiere para sellar
       un tanque de forma circular
         Actividades                                                Evaluación
                                                                                 Medios y
(de enseñanza, de aprendizaje y                                     Técnicas e
                                   de evaluación)                                                        instrumentos
                                                                                                                                                           recursos
Enseñanza                                                                                                                                 -Humanos:
                                                                                             Evaluación                                   -Maestra/o
-Observa cuando Miden la longitud de la circunferencia y del diámetro de varios objetos de
forma circular para encontrar que la relación entre estas longitudes es constante y            Diagnostica:                               -Alumnos/as
aproximadamente igual a 3.14159…, ó 22/7. Estos números son aproximaciones de π.
                                                                                                                                          -Materiales:
Elaboración de una tabla con estos datos.                                                      Determinación de los saberes previos
Analiza los datos de la tabla para determinar cuántas veces es la longitud de la               mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
circunferencia más larga que el diámetro.                                                      escritas.                                  -Pizarra
Observa cuando Descubren la expresión matemática para determinar el perímetro de la            Lluvia de ideas.
circunferencia: P = π x d, al analizar la tabla de datos.                                                                                 -Pizarra digital.
Observa cuando Exploran la relación del diámetro y el radio de una circunferencia.             Formativa:                                 -YouTube
Analiza como Resuelven problemas que involucren el cálculo del perímetro de la
circunferencia: dado el diámetro o el radio, determinación del perímetro; dado el perímetro - Entrega de tareas.                          -Internet
determinación del radio o el diámetro.                                                         - Mediante trabajo en el aula.             -Hojas de papel
Se percata si Exploran, utilizando recursos tecnológicos, de la variación del perímetro de la
circunferencia cuando se amplía o se reduce la longitud del radio o del diámetro;              - Participación oral.                      -Marcadores
consideración de los casos cuando se duplica o triplica o se reduce a la mitad.                - Participación en la clase.
                                                                                                                                          -Cuaderno de trabajo
Guía el proceso cuando Determinan el perímetro de figuras compuestas por semicírculos y - Exposiciones individuales y grupales.
segmentos de recta.                                                                            - Muestra de interés por el tema.          -Cartulinas
Observa cuando resuelven problemas de la vida diaria que involucren el cálculo de
                                                                                                                                          -Papelógrafos
perímetros de círculos.                                                                        Sumativa:
Identifican situaciones de la vida diaria en las que se requiere determinar el perímetro de la - Corrección de cuadernos.                 - Lápiz
circunferencia: cantidad de cinta adhesiva que se requiere para sellar un tanque de forma - Disciplina en el aula.
                                                                                                                                          -Materiales impresos
circular.
                                                                                               - Puntualidad en la clase y trabajo
                                                                                                                                          -Colores
                                                                                               asignado.
                                                                                               - Participación valida y constante.        -Láminas
Aprendizaje:
                                                                                                                                          -Fotocopias
                                                                                                                                          -Libros
Miden la longitud de la circunferencia y del diámetro de varios objetos de forma circular Técnicas e instrumentos
para encontrar que la relación entre estas longitudes es constante y aproximadamente igual                                                -Revistas
a 3.14159…, ó 22/7. Estos números son aproximaciones de π. Elaboración de una tabla con     - Lista de cotejos.
                                                                                                                                          -Periódicos
estos datos.
Analizan los datos de la tabla para determinar cuántas veces es la longitud de la           - Producciones orales.                        -Pizarra
circunferencia más larga que el diámetro.
                                                                                                                                          -Tiza
Descubren la expresión matemática para determinar el perímetro de la circunferencia: P = π  - Observación.
x d, al analizar la tabla de datos.                                                                                                       -Ega
Exploran la relación del diámetro y el radio de una circunferencia.                         - Participación.                              -Cinta pegante
Resuelven problemas que involucren el cálculo del perímetro de la circunferencia: dado el
diámetro o el radio, determinación del perímetro; dado el perímetro determinación del       - Cuadernos.                                  -Crayolas
radio o el diámetro.
                                                                                                                                          -Memoria USB
Exploran, utilizando recursos tecnológicos, de la variación del perímetro de la             - Preguntas Orales y Escritas.
circunferencia cuando se amplía o se reduce la longitud del radio o del diámetro;
                                                                                                                                          -PDI
consideración de los casos cuando se duplica o triplica o se reduce a la mitad.             - Trabajos escritos.
Determinan el perímetro de figuras compuestas por semicírculos y segmentos de recta.                                                      -Materiales desechables.
Resuelven problemas de la vida diaria que involucren el cálculo de perímetros de círculos.       -   Actividades individuales y
Identifican situaciones de la vida diaria en las que se requiere determinar el perímetro de la       grupales.
circunferencia: cantidad de cinta adhesiva que se requiere para sellar un tanque de forma
circular.                                                                                        -   Exposición.
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.          Rúbricas
-Exposiciones individuales y grupales.
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.                       Portafolio
-Llenado de pruebas escritas.
-Trabajos individuales y grupales.
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.
Entre otras.
               AREA
Área
       ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
Centro Educativo: Escuela       Docente: Misael Pérez Méndez             Grado:      5to.     Sección: “B”                        Tiempo asignado:      Marzo
Primaria Benito Juárez
Competencias                    Comunicativa                             Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;                  Ética y Ciudadana; Desarrollo
Fundamentales                                                            Resolución de Problemas y científica y                   Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                         tecnológica                                              de la salud
Competencias                   Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                    matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                      la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                       apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                       digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                               Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de                  Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                    actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                               Los estudiantes de 5to. Grado de la escuela deben construir en cartulina diversos cuerpos geométricos. Para tal construcción, primero
Situación de                   observamos en YouTube varios videos sobre el tema. Manipulamos varios objetos del contexto tales como: pelotas, latas, barquillas, dados,
aprendizaje                    cajas, etc. Compramos cartulinas, lápices, reglas, pegamentos y tijeras. Medimos las dimensiones de poliedros, pirámides y cuerpos redondos,
                               que luego construimos en cartulinas de diferentes colores, escribimos en la parte exterior los nombres de cada cuerpo geométricos y luego
                               hacemos una descripción destacando las características de cada uno. Nos dividimos en tres grupos para presentar en plenaria los trabajos más
                               bonitos. El grupo presenta varios prismas con bases cuadradas, rectangulares, triangulares, pentagonales y hexagonales. El grupo dos expone con
                               pirámides de distintas bases y dimensiones, mientras que el grupo tres hace su exposición con cilindros, esferas, conos diseñados en cartulina y
                               otros materiales del contexto.
                                  Contenidos                                                      Criterios de                                 Indicadores de
                                                                                                  evaluación                                        logro
         Conceptual                 Procedimiento               Actitudes y
                                    s                           valores
 - Concepto de área.           -Exploración con recursos
 -Estima y mide áreas de       tecnológicos para determinar -Satisfacción al sentirse
 polígonos con unidades        cuál es la forma más         capaz de determinar y
 arbitrarias.                  adecuada de una unidad para estimar áreas de superficies
 -Estima medidas de áreas de   medir áreas, utilización de en el entorno.
 círculos.                     unidades de diferentes       -Actitud positiva frente a sí
 -Unidades de área del         formas:                      mismo, sí misma y sus
 sistema decimal: centímetro   círculos, hexágonos,         capacidades.
 cuadrado, decímetro           triángulos, cuadrados.       Flexibilidad y creatividad en
 cuadrado, metro cuadrado,     -Explicación de la forma     la búsqueda de soluciones a
 kilómetro cuadrado.           seleccionada y porqué.       Problemas que involucren
 -Notación                     -Estimación y determinación determinar el área de
del área de diferentes         superficies.
polígonos utilizando
cuadrículas, geoplanos y       Actitud de escucha y respeto
simulaciones con recursos por los y las demás.
tecnológicos.                  Actitud de Esfuerzo y
-         Identificación de perseverancia.
las unidades cuadradas del -Responsabilidad en sus
sistema métrico: metro         actuaciones y compromisos.
cuadrado (m2), decímetro
cuadrado (dm2), centímetro
cuadrado (cm2), milímetro
cuadrado (mm2).
-Determinación la unidad
más adecuada para medir el
área de diferentes
superficies dependiendo de
su tamaño.
Estimación del área de la
superficie de los bloques de
patrones utilizando papel
cuadriculado y calcando las
figuras.
-Estimación del área de las
piezas del tangram
utilizando papel
cuadriculado y luego
Cálculo del el área de
figuras irregulares utilizando
el área de las piezas del
Tangram.
-Realización de proyectos
que involucren el cálculo de
costos en diferentes
situaciones en las que sea
necesario determinar el área:
cálculo del costo de pintar
su aula, determinando el
área de las paredes e
investigando el costo de la
pintura y su rendimiento por
metro cuadrado.
-Determinación el costo de
un terreno, midiendo su área
e investigando el costo
aproximado de un metro
cuadrado de terreno en esa
                                 zona (puede ser el solar de la
                                 escuela, el solar de su
                                 vivienda).
                                 -         Exploración,
                                 utilizando aplicaciones de
                                 computadora, calculadoras o
                                 bloques de patrones, la
                                 variación del área de un
                                 polígono cuando varían sus
                                 dimensiones: duplicando o
                                 triplicando la longitud de sus
                                 lados; relacionar sus
                                 resultados con la potencia
                                 cuadrada.
                                 -Investigación de los
                                 patrones que resultan
                                 utilizando diferentes figuras;
                                 por ejemplo, exploración del
                                 área de un triángulo cuando
                                 se duplican, triplican y
                                 cuadruplican su base y su
                                 altura; o de un cuadrado
                                 cuando se duplica, triplica o
                                 cuadruplica su lado; o de un
                                 rectángulo cuando se
                                 duplican, triplican o
                                 cuadruplican sus lados.
                             Actividades                                                                Evaluación
                                                                                                                                                       Medios y
                    (de enseñanza, de aprendizaje y                                                     Técnicas e
                                                                                                                                                       recursos
                            de evaluación)                                                            instrumentos
Enseñanza                                                                                                                              -Humanos:
                                                                                           Evaluación                                  -Maestra/o
Guía el proceso cuando Exploran recursos tecnológicos para determinar cuál es la forma
más adecuada de una unidad para medir áreas, utilización de unidades de diferentes formas: Diagnostica:                                -Alumnos/as
círculos, hexágonos, triángulos, cuadrados. Explicación de la forma seleccionada y por qué.
                                                                                                                                       -Materiales:
Observa cuando Estiman y determinan el área de diferentes polígonos utilizando              Determinación de los saberes previos
cuadrículas, geoplano y simulaciones con recursos tecnológicos.                             mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
Escucha cuando Identifican las unidades cuadradas del sistema métrico: metro cuadrado       escritas.                                  -Pizarra
(m2), decímetro cuadrado (dm2), centímetro cuadrado (cm2), milímetro cuadrado(mm2). Lluvia de ideas.
Observa cuando Determinan la unidad más adecuada para medir el área de diferentes                                                      -Pizarra digital.
superficies dependiendo de su tamaño.                                                       Formativa:                                 -YouTube
Se percata cuando Estiman el área de la superficie de los bloques de patrones utilizando
papel cuadriculado y calcando las figuras. Observa si Realizan proyectos que involucren el - Entrega de tareas.                        -Internet
cálculo de costos en diferentes situaciones en las que sea necesario determinar el área:    - Mediante trabajo en el aula.             -Hojas de papel
cálculo del costo de pintar su aula, determinando el área de las paredes e investigando el
costo de la pintura y su rendimiento por metro cuadrado.                                       - Participación oral.                     -Marcadores
Observa cuando Determinan el costo de un terreno, midiendo su área e investigando el           - Participación en la clase.              -Cuaderno de trabajo
costo aproximado de un metro cuadrado de terreno en esa zona (puede ser el solar de la         - Exposiciones individuales y grupales.
escuela, el solar de su vivienda).                                                                                                       -Cartulinas
                                                                                               - Muestra de interés por el tema.
-Analiza cuando Exploran, utilizando aplicaciones de computadora, calculadoras o bloques
                                                                                                                                         -Papelógrafos
de patrones, la variación del área de un polígono cuando varían sus dimensiones:
duplicando o triplicando la longitud de sus lados; relacionar sus resultados con la potenciaSumativa:                                    - Lápiz
cuadrada.                                                                                   - Corrección de cuadernos.
                                                                                            - Disciplina en el aula.                     -Materiales impresos
Aprendizaje:                                                                                - Puntualidad en la clase y trabajo          -Colores
                                                                                            asignado.
                                                                                                                                         -Láminas
-Recuperación de saberes previos. Exploran recursos tecnológicos para determinar cuál es - Participación valida y constante.
la forma más adecuada de una unidad para medir áreas, utilización de unidades de                                                         -Fotocopias
diferentes formas: círculos, hexágonos, triángulos, cuadrados. Explicación de la forma
                                                                                                                                         -Libros
seleccionada y por qué.                                                                     Técnicas e instrumentos
Estiman y determinan el área de diferentes polígonos utilizando cuadrículas, geoplano y                                                  -Revistas
simulaciones con recursos tecnológicos.                                                          - Lista de cotejos.                     -Periódicos
Identifican las unidades cuadradas del sistema métrico: metro cuadrado (m2), decímetro
cuadrado (dm2), centímetro cuadrado (cm2), milímetro cuadrado(mm2).                                                                      -Pizarra
                                                                                                 - Producciones orales.
Determinan la unidad más adecuada para medir el área de diferentes superficies
                                                                                                                                         -Tiza
dependiendo de su tamaño.                                                                        - Observación.
Estiman el área de la superficie de los bloques de patrones utilizando papel cuadriculado y                                              -Ega
calcando las figuras.                                                                            - Participación.                        -Cinta pegante
Realizan proyectos que involucren el cálculo de costos en diferentes situaciones en las que
sea necesario determinar el área: cálculo del costo de pintar su aula, determinando el área                                              -Crayolas
                                                                                                 - Cuadernos.
de las paredes e investigando el costo de la pintura y su rendimiento por metros cuadrados.
                                                                                                                                         -Memoria USB
Determinan el costo de un terreno, midiendo su área e investigando el costo aproximado de        - Preguntas Orales y Escritas.
un metro cuadrado de terreno en esa zona (puede ser el solar de la escuela, el solar de su
                                                                                                                                         -PDI
vivienda).                                                                                       - Trabajos escritos.
Exploran, utilizando aplicaciones de computadora, calculadoras o bloques de patrones, la                                                 -Materiales desechables.
variación del área de un polígono cuando varían sus dimensiones: duplicando o triplicando        - Actividades individuales y
la longitud de sus lados; relacionar sus resultados con la potencia cuadrada.                        grupales.
Evaluación:                                                                                        -   Exposición.
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.            Registro anecdótico
-Exposiciones individuales y grupales.
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.                         Rúbricas
-Llenado de pruebas escritas.
-Trabajos individuales y grupales.                                                                  Portafolio
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.
Entre otras.
               POLIGONOS
Polígonos
                                                                        ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
Centro Educativo: Escuela         Docente: Misael Pérez Méndez              Grado:      5to.    Sección: “B”                       Tiempo asignado:      Marzo
Primaria Benito Juárez
Competencias                      Comunicativa                              Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;                Ética y Ciudadana; Desarrollo
Fundamentales                                                               Resolución de Problemas y científica y                 Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                            tecnológica                                            de la salud
Competencias                    Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                     matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                       la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                        apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                        digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                                Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de                   Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                     actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                                Los estudiantes de 5to. Grado de la escuela deben construir en cartulina diversos cuerpos geométricos. Para tal construcción, primero
Situación de                    observamos en YouTube varios videos sobre el tema. Manipulamos varios objetos del contexto tales como: pelotas, latas, barquillas, dados,
aprendizaje                     cajas, etc. Compramos cartulinas, lápices, reglas, pegamentos y tijeras. Medimos las dimensiones de poliedros, pirámides y cuerpos redondos,
                                que luego construimos en cartulinas de diferentes colores, escribimos en la parte exterior los nombres de cada cuerpo geométricos y luego
                                hacemos una descripción destacando las características de cada uno. Nos dividimos en tres grupos para presentar en plenaria los trabajos más
                                bonitos. El grupo presenta varios prismas con bases cuadradas, rectangulares, triangulares, Pentagonales y hexagonales. El grupo dos expone con
                                pirámides de distintas bases y dimensiones, mientras que el grupo tres hace su exposición con cilindros, esferas, conos diseñados en cartulina y
                                otros materiales del contexto.
                                   Contenidos                                                      Criterios de                                 Indicadores de
                                                                                                   evaluación                                        logro
         Conceptual                   Procedimiento                Actitudes y
                                      s                            valores
 -Áreas de polígonos:           - Determinación de las
 rectángulo, cuadrado,          dimensiones de un              Interés en calcular el área de
 paralelogramo, triángulo,      rectángulo, dada su área, de diferentes polígonos           y
 trapecio calculadas            manera que el                  círculos.
 utilizando fórmulas.           perímetro sea lo más           Valoración de la utilidad de
 -Base y altura del rectángulo, pequeño posible. Repetición determinar áreas de
 el triángulo y el              de este ejercicio varias veces Polígonos y círculos para
 paralelogramo.                 para encontrar la              resolver problemas de la
 -Relación del área y del       generalización de que el       vida diaria. Satisfacción al
 perímetro en los polígonos. perímetro es menor cuando sentirse capaz de determinar
 -Área del círculo.             el rectángulo escuadrado. y estimar el área de
-         Dibujo de dos        polígonos y círculos.
rectángulos (o dos             -Flexibilidad y creatividad
paralelogramos) con igual en la búsqueda de
área, pero diferentes          Soluciones a problemas.
dimensiones, y                 -Actitud de escucha         y
determinación de cuál tiene respeto por los y las demás.
mayor perímetro.               -Actitud de esfuerzo y
Determinación de la medida perseverancia.
de un lado de un rectángulo -Responsabilidad en sus
si se conoce su área y el otro actuaciones y compromisos.
lado y el perímetro de un
cuadrado si se conoce su
área.
-Construcción de un
paralelogramo recortando un
rectángulo en dos partes.
Comparación del área del
paralelogramo con el área
del rectángulo.
-Identificación de la base y
la altura en un triángulo, en
un rectángulo y en un
paralelogramo.
-Construcción en el
geoplano de varios
rectángulos con una misma
área, comparación de sus
perímetros e identificación
de cuál de los rectángulos
tiene mayor y menor
perímetro.
-Construcción de dos
triángulos congruentes
recortando un paralelogramo
por la mitad;
establecimiento de la
relación del área del
triángulo y el paralelogramo.
-Determinación del área de
rectángulos, cuadrados,
triángulos y paralelogramos
usando cuadrículas y
expresiones matemáticas.
-Determinación del área del
triángulo calculando primero
el área del paralelogramo o
rectángulo asociado al
triángulo.
       -Determinación de tres
       posibles dimensiones de la
       base y la altura de un
       triángulo, dada su área.
       -Cálculo del área de un
       trapecio subdividiéndolo en
       dos triángulos y sumando las
       áreas de los triángulos; o
       subdividiéndolo en
       triángulos y rectángulos
       dependiendo de las
       dimensiones conocidas.
       -Identificación de la
       expresión matemática para
       calcular el área del trapecio.
       -Cálculo del área de
       polígonos irregulares
       subdividiéndolos en
       polígonos regulares,
       calculando sus áreas y
       sumando las mismas.
       -Determinación del área del
       círculo utilizando la
       expresión correspondiente:
       A = π xr2.
       -Cálculo del área del círculo
       conocidos el diámetro o el
       radio; determinación del
       diámetro o radio conocida el
       área de un círculo.
       -Utilización de aplicaciones
       de computadora para
       explorar áreas de polígonos
       y círculos.
       -Resolución de problemas
       retadores que involucren la
       determinación del área de
       polígonos o círculos o de
       figuras compuestas por
       varios polígonos o círculos y
       vinculados a situaciones de
       la vida diaria.
       Vinculación de los
       resultados de los cálculos de
       las áreas con las fracciones
       comunes y decimales.
         Actividades                    Evaluación
                                                     Medios y
(de enseñanza, de aprendizaje y         Técnicas e
                                  de evaluación)                                                      instrumentos
                                                                                                                                                        recursos
Enseñanza                                                                                                                              -Humanos:
                                                                                           Evaluación                                  -Maestra/o
Observa cuando determinan las dimensiones de un rectángulo, dada su área, de manera que
el perímetro sea lo más pequeño posible. Repetición de este ejercicio varias veces para     Diagnostica:                               -Alumnos/as
encontrar la generalización de que el perímetro es menor cuando el rectángulo es cuadrado.
                                                                                                                                       -Materiales:
Observa cuando Dibujan dos rectángulos (o dos paralelogramos) con igual área, pero          Determinación de los saberes previos
diferentes dimensiones, y determinación de cuál tiene mayor perímetro.                      mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
Observa cuando Determinan la medida de un lado de un rectángulo si se conoce su área y escritas.
                                                                                                                                       -Pizarra
el otro lado y el perímetro de un cuadrado si se conoce su área.                            Lluvia de ideas.
Guía el proceso cuando Construyen un paralelogramo recortando un rectángulo en dos                                                     -Pizarra digital.
partes.                                                                                     Formativa:                                 -YouTube
Comparación del área del paralelogramo con el área del rectángulo.
Observa cuando Identifican la base y la altura en un triángulo, en un rectángulo y en un    - Entrega de tareas.                       -Internet
paralelogramo.                                                                              - Mediante trabajo en el aula.             -Hojas de papel
Se percata cuando Construyen el geoplano de varios rectángulos con una misma área,
comparación de sus perímetros e identificación de cuál de los rectángulos tiene mayor y     - Participación oral.                      -Marcadores
menor perímetro.                                                                            - Participación en la clase.
                                                                                                                                       -Cuaderno de trabajo
Observa cuando Construyen dos triángulos congruentes recortando un paralelogramo por la - Exposiciones individuales y grupales.
mitad; establecimiento de la relación del área del triángulo y el paralelogramo.            - Muestra de interés por el tema.          -Cartulinas
Motiva cuando Determinan el área de rectángulos, cuadrados, triángulos y paralelogramos
                                                                                                                                       -Papelógrafos
usando cuadrículas y expresiones matemáticas.                                               Sumativa:
Motiva cuando Determinan el área del triángulo calculando primero el área del               - Corrección de cuadernos.                 - Lápiz
paralelogramo o rectángulo asociado al triángulo.                                           - Disciplina en el aula.                   -Materiales impresos
Motiva cuando Determinan tres posibles dimensiones de la base y la altura de un triángulo,
                                                                                            - Puntualidad en la clase y trabajo
dada su área.                                                                                                                          -Colores
Observa cuando Calculan el área de un trapecio subdividiéndolo en dos triángulos y          asignado.
                                                                                            - Participación valida y constante.        -Láminas
sumando las áreas de los triángulos; o subdividiéndolo en triángulos y rectángulos
dependiendo de las dimensiones conocidas.                                                                                              -Fotocopias
Observa si Calculan el área de polígonos irregulares subdividiéndolos en polígonos
                                                                                                                                       -Libros
regulares, calculando sus áreas y sumando las mismas.                                       Técnicas e instrumentos
Observa si Determinan el área del círculo utilizando la expresión correspondiente: A = π                                               -Revistas
xr2.                                                                                             - Lista de cotejos.
                                                                                                                                       -Periódicos
Analiza cuando Calculan el área del círculo conocidos el diámetro o el radio;
determinación del diámetro o radio conocida el área de un círculo.                               - Producciones orales.                -Pizarra
Observa cuando Utilizan aplicaciones de computadora para explorar áreas de polígonos y
                                                                                                                                       -Tiza
círculos.                                                                                        - Observación.
Explica cuando resuelven problemas retadores que involucren la determinación del área de                                               -Ega
polígonos o círculos o de figuras compuestas por varios polígonos o círculos y vinculados a      - Participación.                      -Cinta pegante
situaciones de la vida diaria.
Vinculan los resultados de los cálculos de las áreas con las fracciones comunes y                - Cuadernos.                          -Crayolas
decimales.
                                                                                                                                       -Memoria USB
                                                                                                 - Preguntas Orales y Escritas.
Aprendizaje:
                                                                                                                                       -PDI
                                                                                                 - Trabajos escritos.
Determinan las dimensiones de un rectángulo, dada su área, de manera que el perímetro sea                                              -Materiales desechables.
lo más pequeño posible. Repetición de este ejercicio varias veces para encontrar la              - Actividades individuales y
generalización de que el perímetro es menor cuando el rectángulo es cuadrado.                         grupales.
Dibujan dos rectángulos (o dos paralelogramos) con igual área, pero diferentes
dimensiones, y determinación de cuál tiene mayor perímetro.                                    -   Exposición.
Determinan la medida de un lado de un rectángulo si se conoce su área y el otro lado y el
perímetro de un cuadrado si se conoce su área.                                                  Registro anecdótico
Construyen un paralelogramo recortando un rectángulo en dos partes.
Comparación del área del paralelogramo con el área del rectángulo.                              Rúbricas
Identifican la base y la altura en un triángulo, en un rectángulo y en un paralelogramo.
Construyen el geoplano de varios rectángulos con una misma área, comparación de sus             Portafolio
perímetros e identificación de cuál de los rectángulos tiene mayor y menor perímetro.
Construyen dos triángulos congruentes recortando un paralelogramo por la mitad;
establecimiento de la relación del área del triángulo y el paralelogramo.
Determinan el área de rectángulos, cuadrados, triángulos y paralelogramos usando
cuadrículas y expresiones matemáticas.
Determinan el área del triángulo calculando primero el área del paralelogramo o rectángulo
asociado al triángulo.
Determinan tres posibles dimensiones de la base y la altura de un triángulo, dada su área.
Calculan el área de un trapecio subdividiéndolo en dos triángulos
y sumando las áreas de los triángulos; o subdividiéndolo en triángulos y rectángulos
dependiendo de las dimensiones conocidas.
Identificación de la expresión matemática para calcular el área del trapecio.
Calculan el área de polígonos irregulares subdividiéndolos en polígonos regulares,
calculando sus áreas y sumando las mismas. Determinan el área del círculo utilizando la
expresión correspondiente: A = π xr2.
Calculan el área del círculo conocidos el diámetro o el radio; determinación del diámetro o
radio conocida el área de un círculo.
Utilizan aplicaciones de computadora para explorar áreas de polígonos y círculos.
Resuelven problemas retadores que involucren la determinación del área de polígonos o
círculos o de figuras compuestas por varios polígonos o círculos y vinculados a situaciones
de la vida diaria.
Vinculan los resultados de los cálculos de las áreas con las fracciones comunes y
decimales.
Evaluación:
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.
-Exposiciones individuales y grupales.
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.
-Llenado de pruebas escritas.
-Trabajos individuales y grupales.
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.
               VOLUMEN
Volumen
                                                                  ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
Centro Educativo: Escuela    Docente: Misael Pérez Méndez             Grado:      5to.     Sección: “B”                        Tiempo asignado:      Abril
Primaria Benito Juárez
Competencias                 Comunicativa                             Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;                  Ética y Ciudadana; Desarrollo
Fundamentales                                                         Resolución de Problemas y científica y                   Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                      tecnológica                                              de la salud
Competencias                Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                 matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                   la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                    apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                    digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                               Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de                  Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                    actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                               Los estudiantes de 5to. Grado deben determinar el volumen de unos objetos geométricos que el maestro les presto, pero estos presentan
Situación de                   dificultad para dicho trabajo, por tal razón la maestra preparo esta unidad de aprendizaje.
aprendizaje
                                  Contenidos                                                     Criterios de                                Indicadores de
                                                                                                 evaluación                                       logro
         Conceptual                 Procedimiento               Actitudes y
                                    s                           valores
 - Concepto de volumen.         -Medición y estimación de
 - Unidades cúbica arbitrarias. volúmenes de prismas.         -Interés y valoración de la
 - Unidades cúbicas del         -Utilización cajas de caldos utilidad de conocer
 Sistema Métrico Decimal: de pollo, de espaguetis, u          diferentes unidades de
 milímetro cúbico, centímetro otras cajas pequeñas para       volumen.
 cúbico, decímetro cúbico y estimar el volumen de cajas
 metro cúbico.                  más grandes.                  Entusiasmo al resolver
 -Mide y estima Volúmenes -Identificación de la               problemas del entorno que
 de prismas rectos.             necesidad de utilizar         involucren medidas y
                                unidades convencionales       estimaciones de volumen.
                                para determinar el volumen
                                Argumentación de por qué Disfrute utilizando
                                se utilizan unidades de       aplicaciones de computadora
                                forma cúbica y no cuerpos para determinar y estimar el
                                de otras formas como          volumen de primas.
                                unidades de medida.
                                -Utilización de los bloques Flexibilidad y creatividad en
                                de unidad, decena y centena la búsqueda de soluciones
                                de los bloques de base diez a problemas.
                                para medir y estimar
                                volúmenes de prismas.         -Actitud de escucha y
                                -Identificación del bloque de respeto por los y las demás.
                                unidad de los bloques de
                                base diez con un centímetro - Actitud de esfuerzo y
                                cúbico y el bloque de unidad perseverancia.
                                de millar con un decímetro
                                cúbico.                       Responsabilidad en sus
                                -Construcción de prismas actuaciones y
                                diferentes con el mismo       compromisos.
                                número de bloques de base
                                diez, determinación de sus
                                volúmenes contando los
                                centímetros cúbicos y
       comparación de sus
       volúmenes.
       Análisis en una tabla de los
       volúmenes de varios prismas
       regulares, determinándolos
       contando las unidades
       cúbicas que los forman y
       comparación de estos con el
       volumen calculado
       multiplicando sus
       dimensiones; conclusión de
       que el volumen puede
       encontrarse multiplicando
       las tres dimensiones del
       prisma.
       -Utilización del metro
       cúbico (m3), decímetro
       cúbico (dm3), centímetro
       cúbico (cm3), milímetro
       cúbico (mm3) y su notación
       correcta para expresar
       medidas de volúmenes.
       -Identificación de la unidad
       cúbica de medida más
       adecuada para expresar el
       resultado de un proceso de
       medición de volumen.
       -Explicación de por qué los
       resultados de las medidas de
       volúmenes son aproximados
       y argumentación de cómo
       pueden disminuirse los
       errores en el proceso de
       medición.
       - Resolución de problemas
       de cálculo y estimación de
       volúmenes en situaciones de
       la vida diaria; por ejemplo:
       estimación del volumen
       interno de una cisterna en
       metros cúbicos
         Actividades                    Evaluación
                                                     Medios y
(de enseñanza, de aprendizaje y         Técnicas e
                                                     recursos
        de evaluación)                instrumentos
Enseñanza                                                                                                                             -Humanos:
Observa si Miden y estiman volúmenes de prismas.                                           Evaluación                                 -Maestra/o
Observa cuando Utilizan cajas de caldos de pollo, de espaguetis, u otras cajas pequeñas
para estimar el volumen de cajas más grandes.                                              Diagnostica:                               -Alumnos/as
Analiza y explica si Identifican la necesidad de utilizar unidades convencionales para
                                                                                                                                      -Materiales:
determinar el volumen.                                                                     Determinación de los saberes previos
Argumentación de por qué se utilizan unidades de forma cúbica y no cuerpos de otras        mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
formas como unidades de medida.                                                            escritas.                                  -Pizarra
Se percata cuando Identifican bloque de unidad de los bloques de base diez con un          Lluvia de ideas.
centímetro cúbico y el bloque de unidad de millar con un decímetro cúbico.                                                            -Pizarra digital.
Motiva cuando Analizan en tabla de los volúmenes de varios prismas regulares,              Formativa:                                 -YouTube
determinándolos contando las unidades cúbicas que los forman y comparación de estos con
el volumen calculado multiplicando sus dimensiones; conclusión de que el volumen puede - Entrega de tareas.                           -Internet
encontrarse multiplicando las tres dimensiones del prisma.                                 - Mediante trabajo en el aula.             -Hojas de papel
Observa cuando Utilizan el metro cúbico (m3), decímetro cúbico (dm3), centímetro cúbico
(cm3), milímetro cúbico (mm3) y su notación correcta para expresar medidas de              - Participación oral.                      -Marcadores
volúmenes.                                                                                 - Participación en la clase.
                                                                                           - Exposiciones individuales y grupales.    -Cuaderno de trabajo
Observa cuando Identifican la unidad cúbica de medida más adecuada para expresar el
resultado de un proceso de medición de volumen.                                            - Muestra de interés por el tema.          -Cartulinas
-Observa cuando Explican por qué los resultados de las medidas de volúmenes son
                                                                                                                                      -Papelógrafos
aproximados y argumentación de cómo pueden disminuirse los errores en el proceso de        Sumativa:
medición.                                                                                  - Corrección de cuadernos.                 - Lápiz
                                                                                           - Disciplina en el aula.                   -Materiales impresos
Aprendizaje:
                                                                                           - Puntualidad en la clase y trabajo
                                                                                                                                      -Colores
Utilizan cajas de caldos de pollo, de espaguetis, u otras cajas pequeñas para estimar el   asignado.
                                                                                                                                      -Láminas
volumen de cajas más grandes. Identifican la necesidad de utilizar unidades convencionales - Participación valida y constante.
para determinar el volumen.                                                                                                           -Fotocopias
Argumentación de por qué se utilizan unidades de forma cúbica y no cuerpos de otras
                                                                                                                                      -Libros
formas como unidades de medida.                                                            Técnicas e instrumentos
Identifican bloque de unidad de los bloques de base diez con un centímetro cúbico y el                                                -Revistas
bloque de unidad de millar con un decímetro cúbico.                                             - Lista de cotejos.
                                                                                                                                      -Periódicos
Analizan en tabla de los volúmenes de varios prismas regulares, determinándolos contando
las unidades cúbicas que los forman y comparación de estos con el volumen calculado             - Producciones orales.                -Pizarra
multiplicando sus dimensiones; conclusión de que el volumen puede encontrarse
                                                                                                                                      -Tiza
multiplicando las tres dimensiones del prisma.                                                  - Observación.
Identifican la unidad cúbica de medida más adecuada para expresar el resultado de un                                                  -Ega
proceso de medición de volumen.                                                                 - Participación.                      -Cinta pegante
Evaluación:                                                                                    -   Cuadernos.                         -Crayolas
                                                                                                                                      -Memoria USB
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.       -   Preguntas Orales y Escritas.
-Exposiciones individuales y grupales.
                                                                                                                                      -PDI
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.                    -   Trabajos escritos.
-Llenado de pruebas escritas.                                                                                                         -Materiales desechables.
-Trabajos individuales y grupales.                                                             -   Actividades individuales y
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.                                           grupales.
-Explican con precisión ideas de los números naturales referidas a la comparación,             -   Exposición.
redondeo y orden con números enteros, fracciones, potencia y decimales.
                                                                                                Registro anecdótico
-Desarrollan y comunica situaciones de su contexto familiar y escolar que demanden
operaciones con enteros, cálculos de potencias de base diez en su notación desarrollada y la    Rúbricas
factorización.
                                                                                                Portafolio
Entre otras.
               MASA Y PESO
Masa y Peso
                                                         ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
Centro Educativo: Escuela Docente: Misael Pérez Méndez     Grado:   5to.   Sección: “B”   Tiempo asignado:   Mayo
Primaria Benito Juárez
Competencias                 Comunicativa                                Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;                 Ética y Ciudadana; Desarrollo
Fundamentales                                                            Resolución de Problemas y científica y                  Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                         tecnológica                                             de la salud
Competencias               Explica ideas a partir de la numeración    Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                matemática para resolver situaciones de la matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                  vida cotidiana.                            espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                      apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                      digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                           Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de              Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en actividades
enseñanza y                grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                           Los estudiantes de 5to. Grado observaron una persona en un colmado midiendo arroz, estos desean saber cómo se pesa cantidades. El maestro
Situación de               preparó esta unidad de aprendizaje para enseñar a los alumnos a pesar varias cantidades.
aprendizaje
                                    Contenidos                                                     Criterios de                               Indicadores de
                                                                                                   evaluación                                      logro
         Conceptual              Procedimientos                    Actitudes y
                                                                   valores
                          Determinación de la masa de
 Masa y peso:             varios objetos utilizando la         Actitudinales
                          balanza.                             Valoración de la puntualidad al
 Unidades masa:           Programación de itinerarios de       realizar diferentes actividades
 kilogramo, gramo,        viaje visitando diferentes lugares y de su vida.
 miligramo.               tomando en cuenta las distancias Valoración de la importancia
 Unidades de peso: libra, de un lugar a otro para calcular los de medir la duración de
 onza, quintal, tonelada. períodos de tiempo.                  diferentes actividades o
                          Planteamiento y resolución de        eventos para organizar su
 Tiempo:                  problemas que involucren             agenda.
                          determinación y estimación de        Valoración del uso efectivo del
 Unidades de tiempo;      períodos de tiempo.                  tiempo en su clase y
 horas, minutos y         Planteamiento y resolución de        colaboración con el profesor o
 segundos.                problemas que involucren             profesora en la tarea de vigilar
                          determinación y estimación de        y controlar su uso eficiente en
 Temperatura:             masas.                               la misma.
                          Planteamiento y resolución de        Valoración de la importancia
 Unidades de temperatura: problemas que involucren la          de aprender a medir
 grados Celsius, grados   medición y estimación de             temperaturas usando el
 Farenheit grados Kelvin. temperaturas.                        termómetro.
                          Investigación y comparación de las Interés en resolver problemas
                          temperaturas en un mismo horario del entorno que involucren
                          de ciudades ubicadas en diferentes medidas de temperatura.
                             continentes, utilizando               Satisfacción al sentirse capaz
                             computadoras.                         de resolver problemas que
                             Argumentación de la organización involucren la determinación y
                             de                                    estimación de temperaturas.
                             horarios y agendas de la manera Interés en aprender a
                             más eficiente.                        determinarla masa de objetos
                             -Establecimiento de la diferencia del entorno.
                             entre masa y peso.                    Valoración de la importancia
                             -Identificación de la unidad más de conocer su masa corporal
                             razonable para expresar la masa de para el bienestar de su salud.
                             un objeto.                            - Satisfacción e interés por
                             -Resolución de problemas que          conocer su peso corporal y
                             involucren la relación cantidad de relacionarlo con la altura de su
                             masa.                                 cuerpo.
                             – costo en la compra de artículos Interés por determinar el precio
                             diferentes.                           de artículos relacionados con
                             -Conversión de medidas                su peso.
                             expresadas en una unidad de masa
                             a otra: de kilogramo a gramo; de
                             gramo a miligramo y viceversa; de
                             quintal a libras, de libras a onzas y
                             viceversa.
                             Elaboración de proyecto:
                             construcción de una balanza.
                             Elaboración de un informe
                             describiendo el procedimiento
                             utilizado.
                               Actividades                                                                 Evaluación
                                                                                                                                                  Medios y
                    (de enseñanza, de aprendizaje y de                                                     Técnicas e
                                                                                                                                                  recursos
                               evaluación)                                                               instrumentos
Enseñanza                                                                                                                          -Humanos:
                                                                                                    Evaluación                      -Maestra/o
Actividades de Enseñanza (Docente)
Observa cuando determinan la masa de varios objetos utilizando la balanza.                     Diagnostica:                         -Alumnos/as
Observa si programan itinerarios de viaje visitando diferentes lugares y tomando en cuenta las
                                                                                                                                    -Materiales:
distancias de un lugar a otro para calcular los períodos de tiempo.                            Determinación de los saberes previos
Explica cuando plantean y resuelven problemas que involucren determinación y estimación de mediante preguntas y respuestas          -WhatsApp
períodos de tiempo.                                                                            orales y escritas.                   -Pizarra
Observa cuando plantean y resuelven problemas que involucren determinación y estimación de Lluvia de ideas.
masas.                                                                                                                              -Pizarra digital.
Observa cuando plantean y resuelven problemas que involucren la medición y estimación de       Formativa:                           -YouTube
temperaturas. Investigan y comparan las temperaturas en un mismo horario de ciudades ubicadas
en diferentes continentes, utilizan de computadoras.                                           - Entrega de tareas.                 -Internet
Explica cuando argumentan la organización de horarios y agendas de la manera más eficiente. - Mediante trabajo en el aula.
                                                                                                                                    -Hojas de papel
Observa si establecen la diferencia entre masa y peso.
Observa si identificación de la unidad más razonable para expresar la masa de un objeto        - Participación oral.                -Marcadores
Propone solución cunado resuelven problemas que involucren la relación cantidad de masa        - Participación en la clase.
                                                                                               - Exposiciones individuales y        -Cuaderno de trabajo
                                                                                                    grupales.                             -Cartulinas
Aprendizaje:                                                                                        - Muestra de interés por el tema.     -Papelógrafos
-Recuperación de saberes previos.                                                                   Sumativa:                             - Lápiz
-Determinan la masa de varios objetos utilizando la balanza.
                                                                                                                                          -Materiales impresos
Programan itinerarios de viaje visitando diferentes lugares y tomando en cuenta las distancias de   - Corrección de cuadernos.
un lugar a otro para calcular los períodos de tiempo.                                                                                     -Colores
                                                                                                    - Disciplina en el aula.
Plantean y resuelven problemas que involucren determinación y estimación de períodos de
                                                                                                    - Puntualidad en la clase y trabajo   -Láminas
tiempo.
Plantean y resuelven problemas que involucren determinación y estimación de masas.                  asignado.                             -Fotocopias
Plantean y resuelven problemas que involucren la medición y estimación de temperaturas.             - Participación valida y constante.
                                                                                                                                          -Libros
Investigan y comparan las temperaturas en un mismo horario de ciudades ubicadas en diferentes
continentes, utilizando computadoras.                                                                                                     -Revistas
Argumentan la organización de horarios y agendas de la manera más eficiente.                        Técnicas e                            -Periódicos
Establecen la diferencia entre masa y peso.                                                         instrumentos
Identificación de la unidad más razonable para expresar la masa de un objeto                                                              -Pizarra
Resuelven problemas que involucren la relación cantidad de masa                                         -    Lista de cotejos.            -Tiza
Evaluación:                                                                                             -    Producciones orales.         -Ega
                                                                                                                                          -Cinta pegante
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.                -    Observación.
-Exposiciones individuales y grupales.                                                                                                    -Crayolas
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.                             -    Participación.               -Memoria USB
-Llenado de pruebas escritas.
-Trabajos individuales y grupales.                                                                      -    Cuadernos.                   -PDI
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.
                                                                                                        -    Preguntas Orales y Escritas. -Materiales desechables.
-Explican con precisión ideas de los números naturales referidas a la comparación, redondeo y
orden con números enteros, fracciones, potencia y decimales.                                            -    Trabajos escritos.
-Desarrollan y comunica situaciones de su contexto familiar y escolar que demanden operaciones          -    Actividades individuales y
con enteros, cálculos de potencias de base diez en su notación desarrollada y la factorización.              grupales.
 Registro anecdótico
 Rúbricas
                                                                                                         Portafolio
ESTADISTÍCA
ESTADISTÍCA
                                                           ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
Centro Educativo: Escuela   Docente: Misael Pérez Méndez     Grado:   5to.   Sección: “B”              Tiempo asignado:   Junio
Primaria Benito Juárez
Competencias                Comunicativa                     Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;   Ética y Ciudadana; Desarrollo
Fundamentales                                                             Resolución de Problemas y científica y                  Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                          tecnológica                                             de la salud
Competencias                   Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                    matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                      la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                       apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                       digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                               Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de                  Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                    actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
                               Los estudiantes de 5to. Grado observaron unas graficas en el periódico que señala unas estadísticas del censo recién finalizado, estos presentan
Situación de                   dificultad para reconocer las estadísticas. El maestro preparó esta unidad de aprendizaje para enseñar a los alumnos a conocer las estadísticas.
aprendizaje
                                  Contenidos                                                      Criterios de                                  Indicadores de
                                                                                                  evaluación                                         logro
         Conceptual                  Procedimiento               Actitudes y
                                     s                           valores
 -Recolecta, cuenta y organiza -Identificación de
 datos estadísticos.            situaciones que conviene       -Valoración de la
                                analizar estadísticamente. importancia de interpretar
 -Gráficos: gráficas de barras, - Recolección y análisis de datos estadísticos en tablas y
 pictograma.                    información contenida en gráficos lineales y circulares.
                                tablas y gráficos estadísticos
 - Medidas de tendencia         (lineales y circulares).       - Interés en la construcción
 central: moda, media           -Construcción de gráficas de gráficos estadísticos.
 aritmética, mediana, para      lineales y circulares.
 datos no agrupados.            -Determinación de la moda, -Demostración de confianza
                                mediana y media aritmética, en la resolución de
 -Probabilidad, definición de para datos no agrupados.         problemas del entorno que
 espacio muestral, eventos o -Resolución de problemas impliquen cálculo de media
 sucesos y sus clases.          que involucren                 aritmética, mediana y moda,
                                interpretación de gráficos en datos no agrupados.
                                estadísticos (lineales y
                                circulares) y media
                                aritmética, moda y mediana,
                                para datos no agrupados
                                -Determinación de la
                                probabilidad de un evento en
                                situaciones de su entorno.
                                -Realización de
                                simulaciones de eventos con
                                 dados, ruletas, monedas,
                                 fichas de colores y
                                 herramientas tecnológicas.
                                 Utilización de herramientas
                                 tecnológicas para determinar
                                 la probabilidad de eventos.
                             Actividades                                                                 Evaluación
                                                                                                                                                        Medios y
                    (de enseñanza, de aprendizaje y                                                      Técnicas e
                                                                                                                                                        recursos
                            de evaluación)                                                             instrumentos
Enseñanza                                                                                                                              -Humanos:
                                                                                            Evaluación                                 -Maestra/o
Observa si Identifican situaciones que conviene analizar estadísticamente.
Observa cuando Recolectan y analizan información contenida en tablas y gráficos             Diagnostica:                               -Alumnos/as
estadísticos (lineales y circulares).
                                                                                                                                       -Materiales:
Prepara el escenario cuando Construyen gráficas lineales y circulares.                      Determinación de los saberes previos
Motiva cuando Determinan la moda, mediana y media aritmética, para datos no agrupados.      mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
Observa si Resuelven problemas que involucren interpretación de gráficos estadísticos       escritas.                                  -Pizarra
(lineales y circulares) y media aritmética, moda y mediana, para datos no agrupados         Lluvia de ideas.
-Observa si Determinan la probabilidad de un evento en situaciones de su entorno.                                                      -Pizarra digital.
Motiva cuando Realizan simulaciones de eventos con dados, ruletas, monedas, fichas de       Formativa:                                 -YouTube
colores y herramientas tecnológicas.
Observa si Utilizan herramientas tecnológicas para determinar la probabilidad de eventos.   - Entrega de tareas.                       -Internet
                                                                                            - Mediante trabajo en el aula.             -Hojas de papel
Aprendizaje:                                                                                - Participación oral.                      -Marcadores
                                                                                            - Participación en la clase.
                                                                                            - Exposiciones individuales y grupales.    -Cuaderno de trabajo
Identifican situaciones que conviene analizar estadísticamente.
Recolectan y analizan información contenida en tablas y gráficos estadísticos (lineales y   - Muestra de interés por el tema.          -Cartulinas
circulares).
                                                                                                                                       -Papelógrafos
-Construyen gráficas lineales y circulares.                                                 Sumativa:
-Determinan la moda, mediana y media aritmética, para datos no agrupados.                   - Corrección de cuadernos.                 - Lápiz
Resuelven problemas que involucren interpretación de gráficos estadísticos (lineales y      - Disciplina en el aula.                   -Materiales impresos
circulares) y media aritmética, moda y mediana, para datos no agrupados.
                                                                                            - Puntualidad en la clase y trabajo
Determinan la probabilidad de un evento en situaciones de su entorno.                                                                  -Colores
Realizan simulaciones de eventos con dados, ruletas, monedas, fichas de colores y           asignado.
                                                                                            - Participación valida y constante.        -Láminas
herramientas tecnológicas.
Utilizan herramientas tecnológicas para determinar la probabilidad de eventos.                                                         -Fotocopias
Identifican situaciones que conviene analizar estadísticamente.
                                                                                                                                       -Libros
Recolectan y analizan información contenida en tablas y gráficos estadísticos (lineales y   Técnicas e instrumentos
circulares).                                                                                                                           -Revistas
                                                                                                -    Lista de cotejos.
                                                                                                                                       -Periódicos
Evaluación:
                                                                                                -    Producciones orales.              -Pizarra
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.
                                                                                                                                       -Tiza
-Exposiciones individuales y grupales.                                                          -    Observación.
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.                                                            -Ega
-Llenado de pruebas escritas.                                                                   -    Participación.                    -Cinta pegante
-Trabajos individuales y grupales.
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.                                       -   Cuadernos.                     -Crayolas
                                                                                                                                  -Memoria USB
-Explican con precisión ideas de los números naturales referidas a la comparación,             -   Preguntas Orales y Escritas.
redondeo y orden con números enteros, fracciones, potencia y decimales.
                                                                                                                                  -PDI
                                                                                               -   Trabajos escritos.
-Desarrollan y comunica situaciones de su contexto familiar y escolar que demanden                                                -Materiales desechables.
operaciones con enteros, cálculos de potencias de base diez en su notación desarrollada y la   -   Actividades individuales y
factorización.                                                                                     grupales.
 Registro anecdótico
 Rúbricas
                                                                                                Portafolio
                                                                  ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR
UNIDAD
Centro Educativo: Escuela    Docente: Misael Pérez Méndez             Grado:      5to.     Sección: “B”                        Tiempo asignado:      Octubre
Primaria Benito Juárez
Competencias                 Comunicativa                             Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico;                  Ética y Ciudadana; Desarrollo
Fundamentales                                                         Resolución de Problemas y científica y                   Personal y Espiritual; Ambiental y
                                                                      tecnológica                                              de la salud
Competencias                Explica ideas a partir de la numeración Utiliza estrategias para resolución de problemas          Respeta la diversidad de opiniones sobre el uso
Específicas                 matemática para resolver situaciones de matemáticos, mostrando razonamiento en contextos          de la tecnología en situaciones matemáticas
del Grado                   la vida cotidiana.                      espaciales, mediante proporciones, a partir de gráficas y asociadas a la numeración a los fines de mostrar
                                                                    apoyándose en recursos concretos y en soportes            compromiso y satisfacción con el desarrollo de
                                                                    digitales para complementar el trabajo matemático.        sus aprendizajes.
Eje transversal
                            Matemática
Áreas articuladas
Estrategia de               Recuperación de experiencias previas/Observación/Expositivo de comunicación/Descubrimiento e indagación/Socialización centrada en
enseñanza y                 actividades grupales/Indagación dialógica/Aprendizaje basado en problemas/Debate.
de aprendizaje
 Situación de
 aprendizaje
                                    Contenidos                                                       Criterios de                                  Indicadores de
                                                                                                     evaluación                                         logro
            Conceptual                Procedimiento               Actitudes y
                                      s                           valores
                             Actividades                                                                 Evaluación
                                                                                                                                                       Medios y
                    (de enseñanza, de aprendizaje y                                                      Técnicas e
                                                                                                                                                       recursos
                            de evaluación)                                                             instrumentos
Enseñanza                                                                                                                              -Humanos:
                                                                                            Evaluación                                 -Maestra/o
Aprendizaje:                                                                                Diagnostica:                               -Alumnos/as
                                                                                                                                       -Materiales:
                                                                                            Determinación de los saberes previos
                                                                                            mediante preguntas y respuestas orales y   -WhatsApp
Evaluación:                                                                                 escritas.                                  -Pizarra
                                                                                            Lluvia de ideas.
-Realización de debates, tomando en cuenta las diferentes opiniones sobre un mismo tema.                                               -Pizarra digital.
-Exposiciones individuales y grupales.                                                       Formativa:                                -YouTube
-Responden preguntas literales e inferenciales sobre un tema en específico.
-Llenado de pruebas escritas.                                                                - Entrega de tareas.                      -Internet
-Trabajos individuales y grupales.                                                           - Mediante trabajo en el aula.            -Hojas de papel
-Comentarios de videos observados y trabajados en clase.
                                                                                             - Participación oral.                     -Marcadores
-Explican con precisión ideas de los números naturales referidas a la comparación,           - Participación en la clase.
                                                                                             - Exposiciones individuales y grupales.   -Cuaderno de trabajo
redondeo y orden con números enteros, fracciones, potencia y decimales.
                                                                                             - Muestra de interés por el tema.         -Cartulinas
-Desarrollan y comunica situaciones de su contexto familiar y escolar que demanden
                                                                                                                                       -Papelógrafos
operaciones con enteros, cálculos de potencias de base diez en su notación desarrollada y la Sumativa:
factorización.                                                                               - Corrección de cuadernos.                - Lápiz
                                                                                             - Disciplina en el aula.                  -Materiales impresos
Entre otras.
                                                                                             - Puntualidad en la clase y trabajo
                                                                                                                                       -Colores
                                                                                             asignado.
                                                                                             - Participación valida y constante.       -Láminas
                                                                                                                                       -Fotocopias
Técnicas e instrumentos              -Libros
                                     -Revistas
  -   Lista de cotejos.
                                     -Periódicos
  -   Producciones orales.           -Pizarra
  -   Observación.                   -Tiza
                                     -Ega
  -   Participación.
                                     -Cinta pegante
  -   Cuadernos.                     -Crayolas
  -   Preguntas Orales y Escritas.   -Memoria USB
- Exposición.
 Registro anecdótico
 Rúbricas
 Portafolio