[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas59 páginas

Politica (Reparado) - 5

El trabajo práctico del profesorado de educación primaria aborda la política y legislación de la educación en Argentina, comparando la Ley Nacional de Educación con la Ley Provincial. Se analizan aspectos como la regulación, concepción de educación, principios, derechos, garantías, fines y objetivos, así como el financiamiento y la estructura del sistema educativo. Se requiere también la inclusión de dos aspectos relevantes no mencionados en las leyes.

Cargado por

stefanialuji
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas59 páginas

Politica (Reparado) - 5

El trabajo práctico del profesorado de educación primaria aborda la política y legislación de la educación en Argentina, comparando la Ley Nacional de Educación con la Ley Provincial. Se analizan aspectos como la regulación, concepción de educación, principios, derechos, garantías, fines y objetivos, así como el financiamiento y la estructura del sistema educativo. Se requiere también la inclusión de dos aspectos relevantes no mencionados en las leyes.

Cargado por

stefanialuji
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

Dirección General de Cultura y Educación

Dirección de Educación Superior


INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA N° 128
Plaza 23 de noviembre. 2900 - San Nicolás (Bs. As.)

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TRABAJO PRACTICO

ESPACIO CURRICULAR: Política y legislación de la educación

PROFESORA: López, Silvia

CICLO LECTIVO: 2024

AÑO: Tercero

Figueredo, Ayelen Aldana.


ALUMNAS : Soto Carrizo, Stefania.
Surban, Sofia.

FECHA DE ENTREGA: 17/05/2024


TRABAJO PRACTICO.

ACTIVIDAD:

LEN/LEP

1. ¿Qué regulan?
2. Concepción Educación
3. Principios_ Derechos_ Garantías
4. Fines y objetivos_ Ley+ Nivel primario
5. Financiamiento ¿Qué mencionan?
6. Definición Sistema Educativo
7. Estructura Académica
8. Obligatoriedad
9. Modalidades
10. Educación en ámbitos virtuales
11. Administración y gobierno escolar
12. Además, mencionar dos aspectos no mencionados que consideren relevantes.
Fundamentar.
Aspectos Ley de Educación Ley de Educación Semejanzas Y/O
Nacional N° 26.206 Provincial N° 13.688 diferencias
¿Qué regulan? Titulo 1. Cap 1. Titulo 1. Cap 1. Son semejantes.
Art 1°: Art 1°:
La ley de Educación La Ley de Educación
Nacional N° 26.206 Provincial N° 13.688 regula
regula el ejercicio del el ejercicio del derecho de
derecho a enseñar y enseñar y aprender en el
aprender consagrado territorio de la Provincia
por el Artículo 14 de la de Bs. As. Conforme a los
constitución nacional y principios establecidos en
los tratados la Constitución Nacional y
internacionales los tratados
incorporados a ella, internacionales
conforme con las incorporados a ella, en la
atribuciones conferidas Constitución Provincial y
al Honorable Congreso en la Ley de Educación
de la Nación en el Nacional.
Artículo75, incisos 17,
18 y 19, y de acuerdo
con los principios que
allí se establecen y los
que en la Ley Nacional
26.206 se determinan.
Concepción Tirulo 1. Cap 1. Titulo 1. Cap 1. Son semejantes.
de educación Art 2°: Art 2°:
La educación y el La educación y el
conocimiento son un conocimiento son bienes
bien público y un públicos y constituyen
derecho personal y derechos personales y
social, garantizados por sociales, garantizados por
el Estado. Art 3°: el Estado.
Educación como Art 3°:
prioridad Nacional que La educación como una
se constituye en prioridad provincial y
política de Estado para constituye una política de
construir una sociedad Estado para construir uan
justa, reafirmar la sociedad justa, reafirmar la
soberanía e identidad soberanía e identidad
Nacional, profundizar nacional, profundizar el
el ejercicio de la ejercicio de la ciudadanía
ciudadanía democrática y republicana,
democrática, respetar respetar los derechos
los derechos humanos humanos y las libertades
y libertades fundamentales y fortalecer
fundamentales y el desarrollo económico-
fortalecer el desarrollo social sustentable de la
económico-social de la Provincia en la Nación.
Nación.
Principios, Titulo 1. Cap 1. Titulo 1. Cap 1. Se relacionan y son
derechos y Art 4°: Art 4°: La educación debe semejantes, los
garantías El Estado Nacional, las brindar las oportunidades artículos: 8°de la
Provincias y la Ciudad para el desarrollo y Ley Nacional y 4°
Autónoma De Bs As. fortalecimiento de la de la Ley Provincial;
Tienen la formación integral de las 4°de la Ley
responsabilidad personas a lo largo de toda Nacional y 5° de la
principal e indelegable la vida y la promoción de Ley Provincial; 7°de
de proveer una la capacidad de cada la Ley Nacional y 8°
educación integral, alumno de definir su de la Ley Provincial;
permanente y de proyecto de vida, basado 9° de la Ley
calidad para todos/As en los valores de libertad, Nacional y 9° de la
los /as habitantes de la paz, solidaridad, igualdad, Ley Provincial. En el
Nación, garantizando la respeto a la diversidad art 6° de la Ley
igualdad, gratuidad y natural y cultural, justicia, Nacional se habla
equidad en el ejercicio responsabilidad y bien de un derecho
de este derecho, con la común. constitucional a
participación de las Art 5°: La provincia a enseñar y
organizaciones sociales través dela dirección aprender; y en el
y las familias. general de cultura y art 6° de la Ley
Art. 5: El estado educación, tiene la Provincial se habla
nacional fija la política responsabilidad principal e de un derecho
educativa y controla su indelegable de proveer, social a la
cumplimiento con la garantizar y supervisar una educación,
finalidad de consolidar educación integral, mientras que lo
la unidad nacional, inclusiva, permanente y de demás es
respetando las calidad para todos sus semejante.
particularidades habitantes, garantizando la
provinciales y locales. igualdad, gratuidad y la
Art.6°: El estado justicia social en el
garantiza el ejercicio ejercicio de este derecho
del derecho con la participación del
constitucional de conjunto de la comunidad
enseñar y aprender. educativa.
Son responsables de Art 6°:
las acciones educativas La provincia garantiza el
EL Estado Nacional, las derecho social a la
Provincias y la ciudad educación. Son
autónoma de Buenos responsables de las
Aires en los términos acciones educativas el
fijados por el artículo 4 Estado Nacional y el
de esta ley, los Estado Provincial en los
municipios, las términos fijados en el
confesiones religiosas artículo 4 de la ley de
reconocidas Educación Nacional.
oficialmente y las Podrán ejecutar acciones
organizaciones de la educativas bajo
sociedad; y la familia, supervisión de la provincia,
como agente natural y de manera
primario. complementaria y no
Art 7°: El estado supletoria de la educación
garantiza el acceso de pública.
todos/as los/ as Art 8°: La provincia, a
ciudadanos/as a la través de la dirección
información y al general de cultura y
conocimiento como educación garantiza el
instrumentos centrales acceso de todos los
de la participación en habitantes a la
un proceso de información y al
desarrollo con conocimiento como
crecimiento económico instrumentos centrales de
y justicia social. la participación en un
Art 8°: La educación proceso de desarrollo con
brindara las crecimiento económico y
oportunidades justicia social.
necesarias para Art 9°: La provincia
desarrollar y fortalecer garantiza el financiamiento
la formación integral del sistema del Sistema
de las personas a lo Educativo Provincial
largo de toda la vida conforme a las previsiones
promover en cada de la Ley Provincial y a las
educando/a la metas establecidas en la
capacidad de definir su Ley Nacional 26.075.
proyecto de vida,
basado en los valores
de libertad, paz,
solidaridad, igualdad,
respeto a la diversidad,
justicia,
responsabilidad y bien
común.
Art 9°: El Estado
garantiza el
financiamiento del
Sistema Educativo
Nacional conforme a
las previsiones de la
Ley Nacional 26.206.

Fines y Titulo 1. Cap 2. Titulo 1. Cap 2. No son semejantes.


objetivos Art 11°: Art 16°: El art 7° de la Ley
Los fines y objetivos de Los fines y objetivos de la Nacional: El Estado
la política educativa política educativa garantiza el acceso
nacional son: provincial son: de todos/as los/as
A. Asegurar una  Bridar una ciudadanos/as a la
educación de educación de información y al
calidad con calidad, entendida conocimiento como
igualdad de en términos de instrumentos
oportunidades justicia social centrales de la
y posibilidades, conforme a los participación en un
sin principios proceso de
desequilibrios doctrinarios de la desarrollo con
regionales ni ley 13.688, con crecimiento
inequidades igualdad de económico y
sociales. oportunidades y justicia social.
B. Garantizar una posibilidades, y
educación regionalmente El art 8° de la Ley
integral que equilibrada en Nacional : La
desarrolle toda la Provincia, educación brindara
todas las asignando las oportunidades
dimensiones recursos a las necesarias para
de la persona y instituciones de desarrollar y
habilite tanto cualquier ámbito, fortalecer la
para el nivel y modalidad formación integral
desempeño para que le de las personas a lo
social y laboral, otorguen prioridad largo de toda la
como para el a los sectores más vida y promover en
acceso a desfavorecidos de cada educando/a la
estudios la sociedad, a capacidad de
superiores. través de políticas definir su proyecto
C. Brindar una universales y de vida, basado en
formación estrategias los valores de
ciudadana pedagógicas, libertad,paz,
comprometida fortaleciendo en solidaridad,
con los valores principio de igualdad, respeto a
éticos y inclusión plena de la diversidad,
democráticos todos los alumnos justicia,
de sin que esto responsabilidad y
participación, implique ninguna bien común.
libertad, forma de En el art 4° de la de
solidaridad, discriminación. la Ley Provincial
resolución  Asegurar la L a educación debe
pacífica de obligatoriedad brindar las
conflictos, escolar desde la oportunidades para
respeto a los sala de 4 años de el desarrollo y
derechos la Educación fortalecimiento de
humanos, Inicial, de todo el la formación
responsabilida Nivel Primario y integral de las
d, honestidad, hasta la peronas a lo largo
valoración y finalización del de toda la vida y la
preservación Nivel Secundario promoción de la
del patrimonio proveyendo, capacidad de cada
natural y garantizando y alumno de definir
cultual. supervisando su proyecto de
D. Fortalecer la instancias y vida, basado en los
identidad condiciones valores de libertad,
nacional, institucionales, paz, solidaridad,
basada en el pedagógicas y de igualdad, respeto a
respeto a la promoción de la diversidad
diversidad derechos, que se natural y cultural,
cultural y a las ajusten a los justicia,
particularidade requerimientos de responsabilidad y
s locales, todos los ámbitos bien común.
abierta a los de desarrollo de la
valores educación.
universales y a  Garantizar una
la integración educación integral
regional y que forme
latinoamerican ciudadanos
a. desarrollando
E. Garantizar la todas las
inclusión dimensiones de la
educativa a persona
través de las incluyendo las
políticas abarcada por el
universales y artículo 14 de la
de estrategias Convención de
pedagógicas y Naciones Unidas
de asignación sobre los Derechos
de recursos del Niño.
que otorguen  Establecer una
prioridad a los formación
sectores más ciudadana
desfavorecidos comprometida con
de la sociedad. los valores éticos y
F. Asegurar democráticos de
condiciones de participación,
igualdad libertad,
respetando las solidaridad
diferencias resolución pacífica
entre las de conflictos,
personas sin respeto a los
admitir derechos
discriminación humanos,
de género ni responsabilidad,
de ningún otro veracidad,
tipo. honestidad,
G. Garantizar, en valoración y
el ámbito preservación del
educativo, el patrimonio natural
respeto a los y cultural que
derechos de habilite a todas las
los/as niños/as personas para el
y adolescentes desempeño social
establecidos en y laboral y la
la Ley N° continuidad de
26.061. estudios entre
H. Garantizar a todos los niveles y
todos/as el movilidades.
acceso y las  Fortalecer la
condiciones identidad
para la provincial como
permanencia y parte de la
el egreso de los identidad nacional,
diferentes basada en el
niveles del conocimiento de la
sistema historia, la cultura,
educativo, las tradiciones
asegurando la argentinas y de las
gratuidad de culturas de los
los servicios de Pueblos Originario,
gestión estatal, en el respeto a las
en todos los particularidades
niveles y locales, abierta a
modalidades. los valores
I. Asegurar la universales y a la
participación integración
democrática de regional y
docentes, latinoamericana.
familias y  Articular los
estudiantes en procesos de
las formación
instituciones específicos con
educativas de aquellas instancias
todos los de cualquier
niveles. espacio y nivel del
J. Concebir la Estado y de la
cultura del sociedad civil que
trabajo y del atiendan con
esfuerzo políticas
individual y adecuadas y
cooperativo compatibles, los
como principio derechos de los
fundamental niños,
de los procesos adolescentes,
de enseñanza- jóvenes y adultos.
aprendizaje.  Asegurar
K. Desarrollar las condiciones de
capacidades y igualdad,
ofrecer respetando las
oportunidades diferencias entre
de estudio y las personas sin
aprendizaje admitir
necesarias discriminación de
para la ningún tipo, por
educación a lo condición u origen
largo de toda social, de género o
la vida. etnia, ni por
L. Fortalecer la nacionalidad ni
centralidad de orientación
la lectura y la cultural, sexual,
escritura, religiosa o
como contexto de
condiciones hábitat, condición
básicas para la física intelectual o
educación a lo lingüística.
largo de toda  Garantizar, en el
la vida, la ámbito educativo,
construcción la salvaguarda de
de una los derechos de los
ciudadanía niños y
responsable y adolescentes
la libre establecidos en las
circulación del Leyes Nacionales
conocimiento. 23.849 y 26.061 y
M. Desarrollar las las Leyes
competencias Provinciales
necesarias 13.298 y 13.634.
para el manejo  Garantizar el
de los nuevos acceso y las
lenguajes condiciones para
producidos por la permanencia y
las tecnologías el egreso de los
de la diferentes Niveles
información y y Modalidades del
la sistema educativo,
comunicación. asegurando la
N. Brindar a las gratuidad de toda
personas con la Educación
discapacidades pública de Gestión
, temporales o Estatal.
permanentes,  Propiciar la
una propuesta participación
pedagógica democrática de
que les docentes, familias,
permita el personal técnico y
máximo profesional de
desarrollo de apoyo, estudiantes
sus y comunidad en
posibilidades, las instituciones
la integración y educativas de
el pleno todos los Niveles y
ejercicio de sus Modalidades,
derechos. promoviendo y
O. Comprometer respetando las
a los medios formas asociativas
masivos de de los alumnos.
comunicación  Concebir y
a asumir fortalecer, como
mayores principio
grados de fundamental de
responsabilida todos los procesos
d ética y social de formación, la
por los educación
contenidos y continua y a lo
valores que largo de toda la
transmiten. vida de los
P. Brindar alumnos y de
conocimientos todos los
y promover trabajadores de la
valores que educación, la
fortalezcan la cultura del trabajo
formación y de los saberes
integral de una socialmente
sexualidad productivos,
responsable. reconociéndolos y
Q. Promover garantizando su
valores y evaluación,
actitudes que acreditación y
fortalezcan las certificación, tanto
capacidades de en la labor
las personas individual como en
para prevenir las colectivas y
las adicciones y cooperativas.
el uso indebido  Asegurar las
de drogas. condiciones y las
R. Brindar una prácticas de
formación lectura y escritura
corporal, y el desarrollo de
motriz y los conocimientos
deportiva que necesarios para el
favorezca el manejo de las
desarrollo plataformas y los
armónico de lenguajes
todos/as los/as producidos por las
educandos/as tecnologías de la
y su inserción información y la
activa en la comunicación, en
sociedad. todos los Ámbitos,
S. Promover el Niveles y
aprendizaje de Modalidades del
saberes Sistema Educativo
científicos Provincial.
fundamentales  Formar y capacitar
para a los alumnos y
comprender y docentes como
participar lectores y usuarios
reflexivamente críticos y
en la sociedad autónomos,
contemporáne capaces de
a. localizar,
T. Brindar una seleccionar,
formación que procesar, evaluar y
estimule la utilizar la
creatividad, el información
gusto y la disponible,
comprensión propiciando las
de las distintas bibliotecas
manifestacione escolares y
s del arte y la especializadas en
cultura. las instituciones
U. Coordinar las educativas, en
políticas de tanto espacios
educación, pedagógicos que
ciencia y contribuyen a una
tecnología con formación integral.
las de cultura,  Incorporar a todos
salud, trabajo, los procesos de
desarrollo enseñanza saberes
social, científicos
deportes y actualizados como
comunicacione parte del acceso a
s, para atender la producción de
integralmente conocimiento
las necesidades social y
de la culturalmente
población, valorado.
aprovechando  Establecer
al máximo los prescripciones
recursos pedagógicas que
estatales, les aseguren, a las
sociales y personas con
comunitarios. discapacidades
V. Promover en temporales o
todos los permanentes, el
niveles desarrollo de sus
educativos y posibilidades, la
modalidades la integración social
comprensión y el pleno ejercicio
del concepto de sus derechos.
de eliminación  Promover la
de todas las valoración de la
formas de interculturalidad
discriminación. en la formación de
Titlo 2. Cap 2. todos los alumnos,
Art 27°: asegurando a los
La educación primaria Pueblos
tiene por finalidad Originarios y las
proporcionar una comunidades
formación integral, migrantes el
básica y común y sus respeto a su
objetivos son: lengua y a su
A. Garantizar a identidad cultural.
todos/as los/as  Disponer el acceso
niños/as el libre y gratuito a la
acceso a un información
conjunto de pública de los
saberes datos y
comunes que estadísticas
les permita educativos.
participar de  Realizar acciones
manera plena y permanentes
acorde a su junto a los medios
edad en la vida masivos de
familiar, comunicación que
escolar y inciden en las
comunitaria. instituciones
B. Ofrecer las educativas y la
condiciones formación de las
necesarias personas para la
para un producción y
desarrollo transmisión de
integral de la contenidos con
infancia en rangos elevados
todas sus de responsabilidad
dimensiones. ética y social.
C. Brindar  Asegurar una
oportunidades educación para
equitativas a todos los alumnos
todos/as los/as que favorezca la
niños/as para construcción de un
el aprendizaje pensamiento
de saberes crítico para la
significativos interpelación de la
en los diversos realidad, su
campos del comprensión y la
conocimiento, construcción de
en especial la herramientas para
lengua y la incidir y
comunicación, transformarla, así
las ciencias como con los
sociales, la distintos discursos,
matemática, especialmente los
las ciencias generados por los
naturales y el medios de
medio comunicación.
ambiente, las  Asegurar una
lenguas formación
extranjeras, el intelectual,
arte y la corporal y motriz
cultura y la que favorezca el
capacidad de desarrollo integral
aplicarlos en de todos los
situaciones de alumnos, la
la vida asunción de
cotidiana. hábitos de vida
D. Generar las saludable, el logro
condiciones de una salud
pedagógicas integral, la
para el manejo prevención de las
de las nuevas adicciones, la
tecnologías de formación integral
la información de una sexualidad
y la responsable y la
comunicación, integración
así como para reflexiva, activa, y
la producción y transformadora,
recepción en los contextos
critica de los socioculturales
discursos que habitan.
mediáticos.  Garantizar el
E. Promover el derecho a una
desarrollo de educación artística
una actitud de integral de calidad
esfuerzo, desarrollando
trabajo y capacidades
responsabilida específicas
d en el estudio interpretativas y
y e curiosidad creativas
e interés por el vinculadas a los
aprendizaje, distintos lenguajes
fortaleciendo y disciplinas
la confianza en contemporáneas
las propias en todos los
posibilidades Ámbitos, Niveles y
de aprender. Modalidades de la
F. Desarrollar la Educación común,
iniciativa en pos de la
individual y el concreción de su
trabajo en doble objetivo: la
equipo y construcción de
ámbitos de ciudadanía y la
convivencia formación artística
solidaria y y docente
cooperación. profesional.
G. Fomentar el  Desarrollar una
desarrollo de la educación que
creatividad y la posibilite la
expresión, el autodeterminació
placer estético n y el compromiso
y la con la defensa de
comprensión, la calidad de vida,
conocimiento y el
valoración de aprovechamiento
las distintas sustentable de los
manifestacione ecosistemas y la
s del arte y la concientización de
cultura. los procesos de
H. Brindar una degradación socio-
formación ambiental.
ética que  Incorporar los
habilite para el principios y
ejercicio de valores del
una ciudadanía cooperativismo,
responsable y del mutualismo y
permita asumir el asociativismo en
los valores de todos los procesos
la libertad, paz, de formación, en
solidaridad, concordancia con
igualdad, los principios y
respeto a la valores
diversidad, establecidos en la
justicia, Ley 16.583/64, sus
responsabilida reglamentaciones
d y bien y la normativa
común. vigente.
I. Ofrecer los  Desarrollar,
conocimientos promover,
y las supervisar,
estrategias evaluar, fortalecer
cognitivas e incorporar
necesarias experiencias
para continuar educativas
los estudios en transformadoras,
a Educación complementarias
Secundaria. y/o innovadoras
J. Brindar de la educación
oportunidades común, en
para una particular el
educación régimen de
física que Alternancia entre
promueva la la institución
formación escolar y el medio,
corporal y que completen la
motriz y responsabilidad
consolide el indelegable del
desarrollo Estado que está
armónico de establecida por la
todos/as los/as Ley Nacional
niños/as. 26.206 y la Ley
K. Promover el Provincial 13.688,
juego como desestimando
actividad aquellos procesos
necesaria para que tiendan a la
el desarrollo constitución de
cognitivo, circuitos
afectivo, ético, antagónicos o
estético, motor paralelos del
y social. Sistema Educativo
L. Promover el Provincial.
conocimiento y  Capacitar en forma
los valores que permanente, en
permiten el servicio, fuera del
desarrollo de horario escolar y
actitudes de laboral con
protección y puntaje y
cuidado del gratuitamente a
patrimonio los docentes y no
cultural y el docentes del
medio Sistema Educativo
ambiente. Provincial.
Art 28°:  Integrar todos los
Las escuelas primarias procesos
serán de jornada educativos a
extendida o completa aquellos que
con la finalidad de componen las
asegurar el logro de los estructuras
objetivos fijados para materiales y
este nivel por la Ley de conceptuales del
Educación Nacional N° Sistema de
26.206. Ciencia,
Tecnología,
Desarrollo e
Innovación
Productiva
nacional y
provincial,
propendiendo a su
articulación
normativa y
orgánica tanto a
nivel de los
contenidos
curriculares como
de los planes y
programas
educativos.
Titulo 2. Cap 4.
Art 27°:
El Nivel de Educación
Primaria es obligatorio, de
seis años de duración y
constituye una unidad
pedagógica y organizativa
para los niños a partir de
los seis (6) años de edad.
El Nivel de Educación
Primaria define sus
diseños curriculares, en
articulación con los
diferentes Niveles y
Modalidades conforme lo
establece la Ley Provincial
13.688.
Los objetivos y funciones
del Nivel, sumados a los
establecidos en el artículo
15º de la Ley Provincial
13.688, son:
 Garantizar el
aprendizaje de los
niños desde los
seis (6) años,
posibilitando la
educación integral
en el desarrollo de
todas las
dimensiones de su
persona y
potenciando el
derecho a la
educación
mediante acciones
que permitan
alcanzar objetivos
de igual calidad en
todos los Ámbitos
y las situaciones
sociales.
 Disponer las
condiciones para
el desarrollo
integral de las
prácticas de
lectura y escritura
y de los
conocimientos
necesarios para el
manejo de las
plataformas y los
lenguajes
producidos por las
tecnologías de la
información y la
comunicación, así
como para la
producción y
recepción crítica
de los discursos
mediáticos.
 Implementar
prescripciones
curriculares que
incorporen al
juego y al
conocimiento
científico como
actividades y
contenidos para el
desarrollo
cognitivo, afectivo,
ético, estético,
corporal y social.
 Establecer
condiciones y
propuestas
pedagógicas que
les asegure, a los
niños,
adolescentes,
jóvenes, adultos y
adultos mayores
con
discapacidades
temporales o
permanentes, el
desarrollo de sus
capacidades, la
integración escolar
y el pleno ejercicio
de sus derechos.
 Concebir y
fortalecer la
cultura del trabajo
y de los saberes
socialmente
productivos, tanto
individuales como
colectivos y
cooperativos, así
como una
vinculación
efectiva con los
procesos
científicos,
tecnológicos, de
desarrollo e
innovación
productiva, como
parte constitutiva
del proceso de
formación de
todos los niños,
adolescentes,
jóvenes, adultos y
adultos mayores
del Nivel.
Promoviendo y
respetando sus
formas asociativas.
 Desarrollar,
promover,
supervisar,
evaluar, fortalecer
e incorporar
proyectos
especiales,
experiencias
complementarias
y/o innovadoras,
garantizando los
contenidos
propios del Nivel y
el acceso a los
siguientes Niveles
 Promover y
fortalecer los
contenidos,
saberes y prácticas
que definen a cada
una de las
Modalidades en
todos los Ámbitos
educativos,
asegurando
recursos que,
como aquellos que
forman parte de
las escuelas de
jornada extendida
y jornada
completa,
contribuyan a
garantizar el
derecho a la
educación de
todos los alumnos
de la Provincia.
Financiamient Titulo 1. Cap 1. Titulo 1. Capitulo 1. En la Ley Nacional,
o Art 9°: Art 9: el Estado garantiza
El Estado garantiza el La Provincia garantiza el el financiamiento
financiamiento del financiamiento del Sistema destinado
sistema educativo Educativo Provincial exclusivamente a la
Nacional conforme a conforme a las previsiones educación. En la
las provisiones de la de la Ley Provincial N° Ley Provincial habla
Ley Nacional N° 13.688 y a las metas de que se destinará
26.206. cumplidas las establecidas en la Ley al sostenimiento de
metas de Nacional 26.075. A estos la educación a otras
financiamiento Efectos destinara al fuentes, otros
establecidas en la Ley sostenimiento de la ingresos y
N° 26.075, el educación, los recurso presupuestos.
presupuesto prescriptos en el
consolidado del Estado presupuesto consolidado
Nacional, las Provincias de la Provincia, otros
y la Ciudad Autónoma ingresos que se recauden
de Buenos Aires por vía impositiva, la
destinado normativa vigente en
exclusivamente a materia de herencias
educación, no será vacantes y demás fondos
inferior al 6% del provenientes del Estado
Producto Bruto Nacional, las agencias de
Interno. cooperación internacional
y de otras fuentes.
Definición Titulo 2. Cap 1. Titulo 2. Cap 1. Son semejantes
sistema Art 14°: Art 18°:
educativo El Sistema Educativo El Sistema Educativo
Nacional es el conjunto Provincial es el conjunto
organizado de servicios organizado de
y acciones educativas instituciones y acciones
reguladas por el Estado educativas reguladas por
que posibilitan el el Estado que posibilitan la
ejercicio del derecho a educación. Lo integran los
la educación. Lo establecimientos
integran los servicios educativos de todos los
educativos de gestión Ámbitos, Niveles y
estatal y privada, Modalidades de Gestión
gestión cooperativa y Estatal, los de Gestión
gestión social, de todas Privada, las instituciones
las jurisdicciones del regionales y distritales
país, que abarcan los encargadas de la
distintos niveles, ciclos administración y los
y modalidades de la servicios de apoyo a la
educación. formación, investigación e
información de los
alumnos y trabajadores de
la educación, los Institutos
de Formación Superior y
las Universidades
provinciales.

Estructura Titulo 2. Cap 1. Titulo 2. Cap 1. En la Ley Nacional:


académica art 17°: Art 19°: Educacion Inicial (3
la estructura del El Sistema Educativo años)
Sistema Educativo Provincial tendrá una Educacion
Nacional comprende estructura unificada en Primaria(6-7 años
cuatro niveles, la todo el territorio de la art. 134)
Educación Inicial, la Provincia considerando las Educacion
Educación Primaria, la especificidades del mismo, Secundaria(5-6
Educación Secundaria y que asegure su años art. 134)
la Educación Superior, ordenamiento y cohesión, Educaion Superior
y 8 modalidades. la organización y incluye la
A los efectos de la Ley articulación de los Niveles educación
N° 26.206, constituyen y Modalidades de la Universitaria y los
modalidades del educación y la validez postitulos
Sistema Educativo nacional de los títulos y El sistema incluye 8
Nacional aquellas certificados que se modalidalides:
opciones organizativas expidan. Las actividades Educacion Artistica,
y/o curriculares de la pedagógicas realizadas en Educacion Especial,
educación común, los establecimientos de Educacion Tecnico
dentro de uno o más todos los Niveles y Profesional,
niveles educativos, que Modalidades estarán a Educacion
procuran dar respuesta cargo de personal docente permanente de
a requerimientos titulado, conforme lo jóvenes y
específicos de establece la normativa adultos,Educacion
formación y atender vigente. rural, Educacion
particularidades de Art 21°: intecultural
carácter permanente o La estructura del Sistema bilingüe(pueblos
temporal, personales Educativo Provincial indígenas),Educacio
y/o contextuales , con comprende 4 Niveles: la n en contextos de
el propósito de Educación Inicial, la encierro y
garantizar la igualdad Educación Primaria, la Educacion
en el derecho a la Educación Secundaria y la domiciliaria y
educación y cumplir Educación Superior dentro hospitalaria.
con las exigencias de los términos fijados por En la Ley Provincial
legales, técnicas y la Ley de Educación A:Educacion Inicial
pedagógicas de los Nacional, en los Ámbitos Organizado como
diferentes niveles Rurales continentales y de unidad pedagógica
educativos. Son las islas, Urbanos, de y constituido por
modalidades: la Contextos de Encierro, jardines maternales
Educación Técnico Virtuales, Domiciliarios y para niños de 45
Profesional, la Hospitalarios. De acuerdo dias a 2 años de
Educación Artística, la con los términos del edad inclusive,
Educación Especial, la artículo 17° de la Ley jardines de infantes
Educación Permanente 26206 de Educación de 3 a 5 años
de Jóvenes y Adultos, Nacional, la Provincia siendo los dos
la Educación Rural, la define como Modalidades últimos años
Educación intercultural a: la Educación Técnico- obligatorios.
Bilingüe, la educación Profesional; la Educación B: Educacion
en Contextos de Artística; la Educación Primaria de 6 años
Privación de Libertad y Especial; la Educación de obligatoriedad,
la Educación Permanente de Jóvenes, organizado como
Domiciliaria y Adultos, Adultos Mayores unidad pedagógica.
Hospitalaria. y Formación Profesional; la C:Educacion
Cap 2. Educación Intercultural, la Secundaria de 6
Art 18°: Educación Física; la años de
La Educación Inicial Educación Ambiental y a obligatoriedad,
constituye una unidad Psicología Comunitaria y organizado como
pedagógica y Pedagogía Social. Los unidad
comprende a los/as responsables de los pedagógica.Pueden
niños/as desde los 45 Niveles y Modalidades ingresar quienes
días hasta los 5 años de conformarán un equipo hubieren cumplido
edad inclusive, siendo pedagógico coordinado el nivel de Primaria.
obligatorio el último por la Subsecretaría de En el caso del Nivel
año. Educación. Secundario de la
Art 26°: Título 2. Cap 3. edcucaion
La Educación Primaria Art 25°: permanente de
es obligatoria y El Nivel de Educación jóvenes, adultos,
constituye una unidad Inicial constituye una adultos mayores y
pedagógica y unidad pedagógica que la formación
organizada destinada a brinda educación a los profesional tendrán
la formación de los/as niños desde los 45 días un desarrollo y
niños/as a partir de los hasta los 5 años de edad duración curricular
6 años de edad. inclusive, siendo equivalente a todo
Art 29°: obligatorios los dos el nivel.
La Educacion últimos años. El Nivel de D Educacion
Secundaria es Educación Inicial define Superior Podran
obligatoria y constituye sus diseños curriculares, ingresar quienes
una unidad pedagógica en articulación con los hubieren cumplido
y organizativa diferentes Niveles y con el Nivel
destinada a los/as Modalidades conforme lo Secundario o
adolescentes y jóvenes establece la Ley 13.688. disponer aptitudes
que hayan cumplido Cap 4. o conocimientos
con el nivel de Art 27°: equivalentes bajo
Educacion Primaria. El Nivel de Educación que esta Ley
Art 34°: Primaria es obligatorio, de dispone. Se
La Educacion Superior seis años de duración y cumplen en
comprende: constituye una unidad institutos
A. Universidades pedagógica y organizativa superiores, en la
e institutos para los niños a partir de Universidad
universitarios, los seis 6 años de edad. El Pedagogica,la
estatales o Nivel de Educación Universidad
privados Primaria define sus Provincial del
autorizados, en diseños curriculares, en Sudoeste y las
concordancia articulación con los universidades que
con a diferentes Niveles y se creen a tal
denominación Modalidades conforme lo efecto. Esta
establecida en establece la Ley 13.688. prioritariamente
la Ley N° Cap 5. orientado a la
24.521. Art 28°: formación de
B. Institutos de El Nivel de Educación docentes y
Educacion Secundaria es obligatorio, profesionales
Superior de de seis años de duración y necesarios para el
jurisdicción constituye una unidad sistema educativo y
nacional, pedagógica y organizativa de otra áreas del
provincial o de comprendida por una saber,otorga títulos
la Ciudad formación de carácter profesionales y esta
Autonoma de común y otra orientada, articulado con el
Buenos Aires, de carácter diversificado, Sistema
de gestión que responde a diferentes Universitario
estatal o áreas del conocimiento, Nacional y todas las
privada. del mundo social y del demás instancias
trabajo. Este Nivel está nacionales y
destinado a los jurisdiccionales que
adolescentes, jóvenes, refieren a fines y
adultos y adultos mayores objetivos de este
que hayan cumplido con el nivel.
Nivel de Educación
Primaria. El Nivel de
Educación Secundaria
define sus diseños
curriculares, en
articulación con los
diferentes Niveles y
Modalidades conforme lo
establece la Ley 13.688.
Cap 6.
Art 30°:
El Nivel de Educación
Superior tiene por
finalidad proporcionar
formación de grado y
continua- docente y
técnica, con un abordaje
humanístico, artístico,
científico, técnico y
tecnológico, contribuir a la
preservación de la cultura
nacional y provincial y al
desarrollo socio-
productivo regional,
promover la producción y
socialización del
conocimiento, y
desarrollar las actitudes y
valores que requiere la
formación de personas
responsables, con
conciencia ética y
solidaria, reflexivas,
críticas, capaces de
mejorar la calidad de vida
y consolidar el respeto al
ambiente.
Obligatorieda Titulo 1. Cap 1. Titulo 2. Cap 1. En la Ley Nacional
d Art 16°: Art 20°: art 16° la
La obligatoriedad La educación es obligatoria obligatoriedad
escolar en todo e país en todo el territorio escolar en todo el
se extiende desde la provincial desde la edad país se extiende
edad de 5 años hasta la de 4 años del Nivel de desde la edad de 5
finalización del nivel de Educación Inicial, todo el años hasta la
la Educación Nivel de Educación finalización del
Secundaria. El Primaria y hasta la nivel de Educacion
Ministerio de finalización del Nivel de Secundaria. El
Educación, Ciencia y Educación Secundario Ministerio de
Tecnología y las inclusive. La Provincia Educacion, Ciencia
autoridades garantiza el cumplimiento y Tecnologia y las
jurisdiccionales de la obligatoriedad autoridades
competentes aseguran escolar a través de jurisdiccionales
el cumplimiento de la instancias y condiciones competentes
obligatoriedad escolar institucionales, materiales, aseguraran el
a través de alternativas pedagógicas y de cumplimiento de la
institucionales, promoción de derechos, obligatoriedad
pedagógicas y de en todos los Ámbitos escolar a través de
promoción de definidos en el artículo 21° alternativas
derechos, que se de esta la Ley 13.688, institucionales,
ajusten a los mediante acciones que pedagógicas y de
requerimientos locales aseguren educación de promoción de
y comunitarios, igual calidad y en todas las derechos, que se
urbanos y rurales, situaciones sociales. ajusten
mediante acciones que A los
permitan alcanzar requerimientos
resultados de calidad locales y
equivalente en todo el comunitarios,
país y en todas las urbanos y rurales,
situaciones sociales. mediante acciones
que permitan
alcanzar resultados
de calidad
equivalente en
todo el país y en
todas las
situaciones
sociales.
En la Ley Provincial
el art 20° La
educación es
obligatoria en todo
el territorio
provincial desde la
edad de 4 años del
Nivel de Educacion
Inicial, todo el Nivel
de Educacion
Primaria y hasta la
finalización del
Nivel Secundario
inclusive. La
Provincia garantiza
el cumplimiento de
la obligatoriedad
escolar a través de
instancias y
condiciones
institucionales,
materiales,
pedagoggicas y de
promoción de
derechos, en todos
los ámbitos
definidos en el art
21 de esta Ley,
mediante acciones
que aseguren
educación de igual
calidad y en todas
las situaciones
sociales.

Modalidades Titulo 2. Cap 1. Titulo 2. Cap 1. Educación Rural


art 17°: Art 22°:
la estructura del Son Modalidades del La LP en su
Sistema Educativo Sistema Educativo aquellos artículo 6º se
Nacional comprende enfoques educativos, refiere a la
cuatro niveles, la organizativos y/o
Educación Rural,
Educación Inicial, la curriculares, constitutivos
Educación Primaria, la o complementarios de la señalando la
Educación Secundaria y Educación común, de necesaria
la Educación Superior, carácter permanente o articulación de los
y 8 modalidades. temporal, que dan
distintos niveles del
A los efectos de la Ley respuesta a
N° 26.206, constituyen requerimientos específicos sistema educativo,
modalidades del de formación articulando a fin de profundizar
Sistema Educativo con cada Nivel, con el
los objetivos,
Nacional aquellas propósito de garantizar los
opciones organizativas derechos educativos de facilitar el pasaje y
y/o curriculares de la igualdad, inclusión, calidad continuidad y
educación común, y justicia social de todos asegurar la
dentro de uno o más los niños, adolescentes,
movilidad horizontal
niveles educativos, que jóvenes, adultos y adultos
procuran dar respuesta mayores de la Provincia. y vertical de los
a requerimientos Título 2. Cap 7. estudiantes.
específicos de Art 36°:
El Capítulo X de la
formación y atender La Educación Técnico-
particularidades de Profesional es la LEN, se ocupa de
carácter permanente o modalidad que comprende la Educación Rural
temporal, personales la formación de técnicos en los artículos 49,
y/o contextuales , con medios y superiores en
50 ( cuatro (4)
el propósito de áreas ocupacionales
garantizar la igualdad específicas, cuya enunciados) y 51
en el derecho a la complejidad requiera la (responsabilidad de
educación y cumplir disposición de
que los servicios
con las exigencias competencias
legales, técnicas y profesionales que se educativos
brindados en zonas
pedagógicas de los desarrollan a través de rurales alcancen
diferentes niveles procesos sistemáticos y niveles de calidad
educativos. Son las prolongados de educación
equivalentes a los
modalidades: la para generar en las
Educación Técnico personas capacidades urbanos (ocho (8)
Profesional, la profesionales que son la enunciados)
Educación Artística, la base de esas
Educación Especial, la competencias. La Educación Inicial
Educación Permanente Educación Técnico- El artículo 7º de la
de Jóvenes y Adultos, Profesional se rige por los LP presenta los
la Educación Rural, la principios, fines y objetivos
objetivos de la
Educación intercultural de la presente ley en
Bilingüe, la educación concordancia con las Educación Inicial
en Contextos de disposiciones de la Ley (cinco(5)
Privación de Libertad y nacional 26.058
enunciados).
la Educación Cap 8.
Domiciliaria y Art 37°: El Capítulo II
Hospitalaria. La Educación Artística es la referente a la
Cap 6. modalidad que comprende Educación Inicial
Art 38°: la formación en los
de la LEN, artículos
La Educación Técnico distintos lenguajes y
Profesional es la disciplinas del Arte, entre 18 a 25, define el
modalidad de la ellos danza, artes visuales, carácter de Unidad
Educación Secundaria y teatro, música,
Pedagógica que
la Educación Superior multimedia, audiovisual y
responsable de la otras que pudieran comprende a los/as
formación de técnicos conformarse, admitiendo niños/as desde los
medios y técnicos en cada caso, distintas cuarenta y cinco
superiores en áreas especializaciones. Es la
(45) días hasta los
ocupacionales modalidad responsable de
específicas y de la articular las condiciones cinco (5) años de
formación profesional. específicas de la edad inclusive,
Cap 7. conducción técnico-
siendo obligatorio el
Art 39°: pedagógica y de
La educación artística organización en cada último año.
comprende: ámbito de desarrollo, de Los objetivos se
A. La formación acuerdo con lo dispuesto presentan en
en distintos por las respectivas
nueve (9)
lenguajes Direcciones de Nivel, así
artísticos para como disponer de enunciados, las
niños/as y prescripciones responsabilidades
adolescentes, pedagógicas de los Estados en
en todos los complementarias a la
niveles y educación común para los cuatro (4)
modalidades. establecimientos enunciados.
B. La modalidad educativos que desarrollen La organización de
artística actividades específicas
la Educación Inicial
orientada a la relativas a esta
formación modalidad. tendrá las
especifica de Cap 9. siguientes
Nivel Art 39°: características.
Secundario La Educación Especial es la -Los Jardines
para modalidad responsable de Maternales
aquellos/as garantizar la integración
(niños/as desde los
alumnos/as de los alumnos con
que opten por discapacidades, cuarenta y cinco
seguirla. temporales o días (45) a los dos
C. La formación permanentes, en todos los (2) años de edad
artística Niveles según las
inclusive y
impartida en posibilidades de cada
los institutos persona, asegurándoles el -Los jardines de
de Educación derecho a la educación, así Infantes (niños/as
Superior, que como brindarles atención
desde los tres (3) a
comprende os educativa en todas
profesorados aquellas problemáticas los cinco (5) años
en los diversos específicas que no puedan inclusive.
lenguajes ser abordadas solamente “Las certificaciones
artísticos para por la educación común, y
de cumplimiento de
los distintos disponiendo propuestas
niveles de pedagógicas la Educación Inicial
enseñanza y complementarias. La obligatoria en
las carreras Educación Especial se rige
cualesquiera de las
artísticas por el principio de
específicas. inclusión educativa, de formas
Cap 8. acuerdo con lo establecido organizativas
Art 42°: por esta Ley, para lo cual reconocidas y
La Educación Especial dispone de recursos
supervisadas por
es la modalidad del educativos para participar
sistema educativo de la formación de los las autoridades
destinada a asegurar el niños y desde el mismo educativas, tendrán
derecho a la educación momento del nacimiento. plena validez para
de las personas con La Dirección General de
discapacidades, Cultura y Educación la inscripción en la
temporales o garantizará la integración Escuela Primaria.”
permanentes, en todos de los alumnos y alumnas
los niveles y con discapacidades, Educación
modalidades del temporales o Primaria
Sistema Educativo. La permanentes, en todos los La LP en su
Educación Especial se Niveles según las
artículo 8º enuncia
rige por el principio de posibilidades de cada
inclusión educativa, de persona. los objetivos de la
acuerdo con el inciso Cap 10. Educación General
n) del artículo 11 de la Art 41°: Básica en ocho (8)
LEY N° 26.206. La La Educación de Jóvenes,
Educación Especial Adultos, Adultos Mayores incisos.
brinda atención Profesional es la La LEN en el
educativa en todas modalidad que garantiza el Capítulo III
aquellas problemáticas derecho de la educación a
(artículos 26,27 y
específicas que no lo largo de toda la vida,
puedan ser abordadas posibilitando cumplir la 28) se refiere a la
por la educación obligatoriedad escolar Educación
común. El Ministerio estipulada por la presente Primaria, su
de Educación, Ciencia y Ley y la continuidad de la obligatoriedad y su
Tecnología, en acuerdo formación integral. estructura: ”unidad
con el Consejo Federal Cap 11.
pedagógica y
de Educación, Art 42°:
garantizará la La Educación Física es la organizativa cuyos
integración de los/as modalidad que aporta al sujetos educativos
alumnos/as con desarrollo integral y serán los niños/as a
discapacidades en armónico de todos los
partir de los seis(6)
todos los niveles y alumnos según sus
modalidades según las posibilidades incidiendo en años de edad.
posibilidades de cada la constitución de su Los objetivos se
persona. identidad al impactar en su
presentan en doce
Cap 9. corporeidad, entendiendo
Art 46°: a ésta como espacio (12) enunciados.
La Educación propio y al mismo tiempo El artículo 28
Permanente de social que involucra el establece: “Las
Jóvenes y Adultos es la conjunto de sus
escuelas primarias
modalidad educativa capacidades cognitivas,
destinada a garantizar emocionales, motrices, tendrán jornada
la alfabetización y el expresivas y relacionales. extendida o
cumplimiento de la Es responsable de articular
completa con la
obligatoriedad escolar las condiciones específicas
prevista por la Ley N° de la conducción técnico- finalidad de
26.206, a quienes no la pedagógica y de asegurar el logro de
hayan completado en organización en cada los objetivos fijados
la edad establecida ámbito de desarrollo, de
para este nivel, por
reglamentariamente, y acuerdo con lo dispuesto
a brindar posibilidades por las respectivas la presente ley.
de educación a lo largo Direcciones de Nivel y
Educación
de toda la vida Modalidad, así como
Cap 10. disponer de propuestas Secundaria
Art 49°: pedagógicas En el artículo 9º
La Educación Rural es complementarias a la
de la LP, se
la modalidad del educación común para los
sistema educativo de establecimientos presentan los
los niveles de educativos que desarrollen objetivos del Ciclo
Educación Inicial, actividades específicas Polimodal en
Primaria y Secundaria relativas a esta modalidad,
seis(6) enunciados.
destinada a garantizar tales como los Centros de
el cumplimiento de la Educación Física (CEF), y El Capítulo IV de
escolaridad obligatoria otros que pudieran crearse la Ley de
a través de formas en el futuro. Educación
adecuadas a las Cap 12.
necesidades y Art 43°: Nacional, se refiere
particularidades de la Psicología Comunitaria y a la desde ahora
población que habita Pedagogía Social es la vigente Educación
en zonas rurales. Se modalidad con un
Secundaria, en los
implementa en las abordaje especializado de
escuelas que son operaciones comunitarias artículos 29, 30, 31,
definidas como rurales dentro del espacio escolar, 32, 33, en los que
según criterios fortalecedoras de los se enuncian los
consensuados entre el vínculos que humanizan la objetivos (diez ,10)
Ministerio de enseñanza y el y se establece su
Educación, Ciencia y aprendizaje; promueven y
estructura:
Tecnología y las protegen el desarrollo de
Provincias, en el marco lo educativo como La Educación
del Consejo Federal de capacidad estructurante Secundaria se
Educación. del sujeto y de la divide en dos (2)
Cap 11: comunidad educativa en
ciclos: Un (1) Ciclo
Art 52°: su conjunto, respetando la
La Educación identidad de ambas Básico, de carácter
Intercultural Bilingüe dimensiones desde el común a todas las
es la modalidad del principio de igualdad de
orientaciones y Un
sistema educativo de oportunidades que
los niveles de articulen con la Educación (1) Ciclo Orientado,
Educación Inicial, común y que la de carácter
Primaria y Secundaria complementen, diversificado según
que garantiza el enriqueciéndola.
distintas áreas del
derecho constitucional Cap 13.
de los pueblos Art 44°: conocimiento, del
indígenas, conforme al La Educación Intercultural mundo social y del
art. 75 inc. 17 de la es la modalidad
trabajo.
Constitución Nacional, responsable de impulsar
a recibir una educación una -perspectiva Se destacan:
que contribuya a pedagógica intercultural -La mención de
preservar y fortalecer en articulación con la tutores/as y
sus pautas culturales, Educación común,
coordinadores/as
su lengua, su complementandola,
cosmovisión e enriqueciendola, de curso, para
identidad étnica; a resaltando y destacando acompañar y
desempeñarse aquellos derechos , fortalecer el
activamente en un contenidos y prácticas que
mundo multicultural y distinguen los procesos proceso educativo
a mejorar su calidad de interculturales, las individual y / o
vida. Asimismo, la diferentes situaciones grupal de los/as
Educación Intercultural sociales y repertorios
alumnos/as.
Bilingüe promueve un culturales como atributos
diálogo mutuamente positivos de nuestra -Un mínimo de
enriquecedor de sociedad, así como las veinticinco(25)
conocimientos y relaciones 1ue se horas reloj de clase
valores entre los establecen entre ellos.
pueblos indígenas y Cap 14. semanales.
poblaciones étnica, Art 45°: -Mecanismos de
lingüística y La Educación Ambiental es concentración de
culturalmente la modalidad de todos los
horas cátedra o
diferentes, y propicia el Niveles educativos
reconocimiento y el responsable de aportar cargos de los/ as
respeto hacia tales propuestas curriculares profesores.
diferencias específicas que articulen -Creación de
Cap 12. con la Educación común y
Art 55°: que la complementen, espacios
La Educación en enriqueciéndola, extracurriculares
Contextos de Privación resaltando y destacando para estudiantes y
de Libertad es la aquellos derechos, jóvenes de la
modalidad del sistema contenidos y prácticas
comunidad, para
educativo destinada a acerca y en el ambiente,
garantizar el derecho a entendido como la desarrollar
la educación de todas resultante de actividades ligadas
las personas privadas interacciones entre al arte, la
de libertad, para sistemas ecológicos,
educación física y
promover su formación socioeconómicos y
integral y desarrollo culturales, es decir el deportiva, la
pleno. El ejercicio de conjunto de procesos e recreación, la vida
este derecho no interrelaciones de la
en la naturaleza, la
admite limitación ni relación entre la sociedad
discriminación alguna y la naturaleza, los acción solidaria y la
vinculada a la situación conflictos y problemas apropiación crítica
de encierro, y será socioambientales, sólo de la ciencia y la
puesto en resolubles mediante
cultura.
conocimiento de todas enfoques complejos y
las personas privadas métodos de análisis En el artículo 33 se
de libertad, en forma multidisciplinarios, propicia la
fehaciente, desde el privilegiando el carácter
vinculación y la
momento de su transversal que el
ingreso a la institución conocimiento debe escuelas
Cap 13. construir. secundarias con el
Art 60°: Cap 15. mundo de la
La educación Art 46°:
producción y el
domiciliaria y Los ámbitos de desarrollo
hospitalaria es la de la educación son las trabajo Acciones a
modalidad del sistema tramas del espacio público desarrollar por
educativo en los de base física o virtual en jóvenes mayores
niveles de Educación las que se articulan
Inicial, Primaria y trayectorias educativas de de dieciséis (16)
Secundaria, destinada todos los Niveles y años, durante el
a garantizar el derecho Modalidades a través de período lectivo y
a la educación de diferentes vinculaciones
por una duración no
los/as alumnos/as que, entre sujetos situados,
por razones de salud, dispositivos mayor de seis(6)
se ven institucionales, recursos meses. Las
imposibilitados/as de culturales y ambientes. Los escuelas técnicas y
asistir con regularidad ámbitos de desarrollo de
a una institución la educación combinan agrotécnicas se
educativa en los simultáneamente la ajustarán a lo
niveles de la educación atención y el dispuesto por los
obligatoria por reconocimiento particular
artículos 15 y 16 de
períodos de 30 días a los niños, adolescentes,
corridos o más. jóvenes, adultos y adultos la Ley Nº 26.058.
mayores en sus contextos Educación
ambientales de Superior
pertenencia junto con el
cumplimiento de la El artículo 10 de la
escolaridad obligatoria o LP presenta los
formación específica. Son objetivos de la
ámbitos de desarrollo de Educación Superior
la Educación los Urbanos,
(seis(6)
los Rurales continentales y
de Islas, los Contextos de enunciados).
Encierro, los Domiciliarios, El Capítulo V,
los Hospitalarios y los Título II de la LEN,
Virtuales.
artículos 34 a 37,
Cap 16.
Art 47°: establece que la
La Educación que se Educación Superior
desarrolla en ámbitos
comprende:
urbanos es aquella que, en
los términos definidos en Universidades e
el artículo 46° de la Institutos
presente Ley, atiende a la Universitarios,
centralidad de la
estatales o
experiencia urbana de los
sujetos en formación. privados, los
Cap 17. Institutos de
Art 48°:
Educación Superior
La Educación que se
desarrolla en ámbitos de jurisdicciones
rurales continentales y de nacionales,
islas es aquella que, en los provinciales o de la
términos definidos en el
Ciudad Autónoma
artículo 46° de la presente
Ley, dispone de una de Buenos Aires,
vinculación próxima y de gestión estatal o
accesible a las escuelas, privada, todos
garantiza el cumplimiento
de la obligatoriedad regidos por la Ley
escolar, articula los de Educación
proyectos institucionales Superior Nº 24.521,
con el desarrollo socio-
la Ley Técnico
productivo, la familia rural
y la comunidad, favorece Profesional Nº
el arraigo, el trabajo local y 26.058 y las
el fortalecimiento de las disposiciones de la
identidades regionales.
Cap 18. presente Ley con
Art 50°: respecto a los
La Educación que se Institutos de
desarrolla en contextos de
Educación
encierro es aquella que, en
los términos definidos en Superior.
el artículo 46° de la Educación
presente Ley, está Técnico
destinada a garantizar el
cumplimiento de la Profesional
escolaridad obligatoria a La LP no
través de formas especifica
adecuadas a las condiciones para la
necesidades y
Educación Técnico
particularidades de las
personas que se Profesional;
encuentren en Sí lo hace la LEN
instituciones de régimen en el Capítulo VI,
cerrado, así como los hijos
artículo 38:
que convivan con ellas,
para promover su La Educación
formación integral y Técnico Profesional
desarrollo pleno. El
es la modalidad de
ejercicio de este derecho
no admite limitación ni la Educación
discriminación alguna y Secundaria y la
será puesto en Educación Superior
conocimiento de todas las
responsable de la
personas, en forma
fehaciente, desde el Formación Técnico
momento de su ingreso a Profesional y se
la institución.
rige por las
Cap 19.
Art 53°: disposiciones de la
La Educación que se Ley Nº 26.058, en
desarrolla en ámbitos el ámbito oficial y
domiciliarios y
privado.
hospitalarios es aquella
que, en los términos Educación
definidos en el artículo 46°
Especial
de la presente Ley,
garantiza el derecho a la El artículo 11 de la
educación de los alumnos LP especifica los
que, por razones de salud,
objetivos de la
se ven imposibilitados de
asistir con regularidad a Educación Especial
una institución educativa ( tres (3) íncisos).
en los Niveles de la En el Capítulo VIII,
educación obligatoria por
(artículos 42 a 45,
períodos de quince (15)
días corridos o más. El la LEN, además de
objetivo es garantizar la afirmar que la
igualdad de oportunidades Educación Especial
a los alumnos,
permitiendo la continuidad se rige por el
de sus estudios y su principio de
reinserción en el sistema inclusión educativa,
regular cuando ello sea
de acuerdo con el
posible.
Cap 20. inciso e) del artículo
Art 54°: 11 de la presente
La Educación que se ley que dice:
desarrolla en ámbitos “Garantizar la
virtuales es aquella donde, inclusión educativa
en los términos definidos
a través de políticas
en el artículo 46° de la
presente Ley, la relación universales y de
entre el docente y el estrategias
alumno se encuentra pedagógicas y de
separada en el tiempo y/o
asignación de
en el espacio durante todo
o parte del proceso recursos que
educativo, en el marco de otorguen prioridad
una estrategia pedagógica
a los sectores más
integral que utiliza
plataformas, lenguajes, desfavorecidos de
soportes materiales y la sociedad.”, se lee
recursos tecnológicos en el artículo 45:
diseñados especialmente
“EL MINISTERIO
para que los niños,
adolescentes, jóvenes y DE EDUCACIÓN,
adultos alcancen los CIENCIA Y
objetivos de la propuesta
TECNOLOGÍA en
educativa.
acuerdo con el
CONSEJO
FEDERAL DE
EDUCACIÓN,
creará las
instancias
institucionales y
técnicas necesarias
para la orientación
de la trayectoria
escolar más
adecuada de los/
as alumnos/ as con
discapacidades,
temporales o
permanentes, en
todos los niveles de
la enseñanza
obligatoria, así
como también las
normas que regirán
los procesos de
evaluación y
certificación
escolar. Asimismo,
participarán en
mecanismos de
articulación entre
ministerios y otros
organismos del
Estado, que
atiendan a
personas con
discapacidades,
temporales o
permanentes, para
garantizar un
servicio eficiente y
de mayor calidad.”

Educación de
adultos
En el artículo 12,
la LP establece los
objetivos de la
Educación de
adultos en tres (3)
enunciados,
incluyendo en el
último la posibilidad
de acceder a
servicios
educativos en los
distintos niveles del
sistema a personas
que se encuentren
privadas de
libertad.En el
Capítulo IX, la
LEN se explaya
sobre la Educación
permanente de
jóvenes y adultos,
artículos 46 a 48.
En el artículo 47 se
lee: Los programas
y acciones de
educación para
jóvenes y adultos
del MINISTERIO
DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA y de
las distintas
jurisdicciones se
articularán con
acciones de otros
Ministerios,
particularmente los
DE TRABAJO,
EMPLEO Y
SEGURIDAD
SOCIAL, DE
DFESARROLLO
SOCIAL, DE
JUSTICIA Y
DERECHOS
HUMANOS y DE
SALUD y se
vincularán con el
mundo de la
producción y el
trabajo. A tal fin, en
el marco del
CONSEJO
FEDERAL DE
EDUCAIÓN se
acordarán los
mecanismos de
participación de los
sectores
involucrados, a
nivel nacional,
regional y local.
Asimismo, el
Estado garantiza el
acceso a la
información y a la
orientación sobre
las ofertas de
educación
permanente y las
posibilidades de
acceso a las
mismas.”
En el artículo 48 se
enuncian los
objetivos y criterios
de la organización
curricular e
institucional, en
once (11) incisos.

Educación
Artística
En el artículo 13,
la LP, expresa que
los objetivos de la
Educación artística
se corresponden
con los objetivos de
cada ciclo y nivel
en los que se basa
la estructura del
sistema, y los
enuncia en tres
incisos.
La LEN, en el
Capítulo VII,
artículos 39, 40 y
41, establece que
la Educación
Artística comprende
la formación básica,
para todos/ as los
alumnos/ as en la
escolaridad
obligatoria, en
todos sus niveles y
modalidades; la
modalidad artística
impartida a la
formación
específica de Nivel
Secundario para
aquellos alumnos/
as que opten por
seguirla; la
formación artística
impartida en los
Institutos de
Educación Superior
que comprende los
profesorados en los
diversos lenguajes
artísticos para los
distintos niveles de
enseñanza.
En el artículo 41 se
lee: “Todos/ as los/
as alumnos/ as, en
el transcurso de su
escolaridad
obligatoria, tendrán
oportunidad de
desarrollar su
sensibilidad y su
capacidad creativa
en, al menos Dos
(2) disciplinas
artísticas.
En la Educación
Secundaria, la
modalidad artística
ofrecerá una
formación
específica en
Música, Danza,
Artes Visuales,
Plástica, Teatro y
otras que pudieran
conformarse,
admitiendo en cada
caso diferentes
especializaciones.
La formación
específica brindada
en las escuelas
especializadas en
artes, podrá
continuarse en
establecimientos de
nivel superior de la
misma modalidad.

Psicología y
Asistencia Social
Escolar
En el artículo 14,
la LP, presenta los
objetivos de la
Psicología y
Asistencia Social
Escolar en tres (3)
incisos.
En la LEN no se
hace una referencia
especial a este
tema, si bien los
objetivos que se
enuncian en la LP,
están ampliamente
incorporados en
varios capítulos de
la LEN.
Educación Física
En el artículo 15,
la LP enuncia los
objetivos de la
Educación física en
tres incisos.
La LEN, los
incorpora en varios
de sus artículos y
en la enunciación
de fines y objetivos.
Educación
Intercultural
bilingüe
En el Capítulo X,
la LEN presenta
como modalidad La
Educación
Intercultural
Bilingüe (artículos
52, 53 y 54).
En el artículo 52 se
lee: “La educación
Intercultural
Bilingüe es la
modalidad del
sistema educativo
de los niveles de
Educación Inicial,
Primaria y
Secundaria que
garantiza el
derecho
constitucional de
los pueblos
indígenas a recibir
una educación que
contribuya a
preservar y
fortalecer sus
pautas culturales,
su lengua, su
cosmovisión e
identidad étnica; a
desempeñarse
activamente en un
mundo multicultural
y a mejorar su
calidad de vida.
Asimismo, la
Educación
Intercultural
Bilingüe promueve
un diálogo
mutuamente
enriquecedor de
conocimientos y
valores entre los
pueblos indígenas y
poblaciones étnica,
lingüística y
culturalmente
diferentes y
propicia el
reconocimiento y el
respeto hacia tales
diferencias.”
Si bien en la LP no
hay una referencia
específica a esta
modalidad, cabe
destacar que en el
Currículo de
Lengua para Inicial
y EGB se incorporó
desde su vigencia
(1999) un contenido
que contempla las
culturas en
contacto, los
pueblos originales y
el bilingüismo.

Educación Abierta
y A Distancia
En el artículo 16,
la LP se refiere a la
modalidad de
Educación abierta y
a distancia y otros
regímenes
especiales, para
ello, en todos los
casos que sea
posible se
instrumentarán las
medidas necesarias
para que los
educandos en
situaciones atípicas
cursen sus estudios
en las Escuelas
comunes del
Sistema, con el
apoyo de personal
docente
especializado. Se
dispondrá también
de otros medios, de
espacios televisivos
y radiales. En
nueve(9) incisos se
especifican
objetivos y
condiciones. En d)
se lee: “En todos
los casos de
regímenes
especiales
alternativos se
asegurará que el
proceso de
enseñanza-
aprendizaje tenga
un valor formativo
equivalente al
logrado en las
etapas del sistema
formal. Y en i):
(Texto según Ley
12.629) Promoverá
la organización y el
funcionamiento de
los regímenes
especiales de
escuelas albergues,
escuelas con
residencia y
escuelas de
alternancia, a partir
del nivel de la
EGB.”
Si se avanza en la
lectura del la LEN,
se encontrará que
en el Título VII,
artículos 100 a 103,
se refiere a la
Educación, Nuevas
Tecnologías y
Medios de
Comunicación.
Allí se establece:
Artículo 101:
“Reconócese a
EDUCAR
SOCIEDAD DEL
ESTADO, como el
organismo
responsable del
desarrollo de los
contenidos del
Portal Educativo
creado en el ámbito
del MINISTERIO
DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA, o
bajo cualquiera otro
dominio que pueda
reemplazarlo en el
futuro. A tal efecto,
EDUC.AR
SOCIEDAD DEL
ESTADO podrá
elaborar,
desarrollar,
contratar,
administrar, calificar
y evaluar
contenidos propios
y de terceros que
sean incluidos en el
Portal Educativo,
de acuerdo con los
lineamientos
respectivos que
apruebe su
directorio y/o le
instruya dicho
Ministerio.”
En el artículo 102,
se lee: “El
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN,
CIENCIA Y
TENOLOGÍA
encargará a EDUC.
AR SOCIEDAD
DEL ESTADO, a
través de la señal
educativa
“ENCUENTRO” u
otras que pudieran
generarse en el
futuro, la
realización de
actividades de
producción y
emisión de
programas de
televisión educativa
y multimedial
destinadas a
fortalecer y
complementar las
estrategias
nacionales de
equidad y
mejoramiento de la
calidad de la
educación, en el
marco de las
políticas generales
del Ministerio.”
A tales efectos se
“creará un Consejo
Consultivo
constituído por
representantes de
los medios de
comunicación
escritos, radiales y
televisivos, de los
organismos
representativos de
los anunciantes
publicitarios y del
CONSEJO
FEDERAL DE
EDUCACIÓN con
el objeto de
promover mayores
niveles de
responsabilidad y
compromiso de los
medios masivos de
comunicación con
la tarea educativa
de niñas, niños y
jóvenes.”

Educación a
Distancia
En el Título VIII, la
LEN se ocupa de la
Educación a
Distancia (artículos
104 al 111).
En el artículo 104
se lee: “La
Educación a
Distancia es una
metodología
aplicable a distintos
niveles y
modalidades del
sistema educativo
nacional, que
coadyuva al logro
de los objetivos de
la política educativa
y puede integrarse
tanto a la
educación formal
como a la
educación no
formal. La
educación a
distancia deberá
ajustarse a las
prescripciones de la
presente ley, a la
normativa nacional
y provincial vigente
en la materia, y a
los procedimientos
de control de los
distintos niveles del
Estrado.”
Se especifica
además que
corresponden a la
Educación a
Distancia: la
educación
semipresencial, la
educación asistida,
la educación
abierta, la
educación virtual y
cualquiera otra que
reúna las
características
indicadas
precedentemente.
La normativa para
la validación de los
títulos emanará del
CONSEJO
FEDERAL DE
EDUCACIÓN y el
control, supervisión
y evaluación, a
través de la
Comisión Federal
de Registro y
Evaluación
Permanente de las
ofertas de
Educación a
Distancia.
“Los estudios a
distancia como
alternativa para
jóvenes y adultos
sólo pueden
impartirse a partir
de los dieciocho
(18) años de edad.”

Educación no
formal
Con respecto a la
Educación No
Formal, en el Título
IX, artículo 112, la
LEN incluye cinco
(5) objetivos que
reúnen propósitos
varias veces
explicitados, de
extensión y
complementación
de la educación
formal, hacia la
comunidad:
“Desarrollar
programas y
acciones
educativas que den
respuesta a los
requerimientos y
necesidades de
capacitación y
reconversión
productiva y
laboral, en
promoción
comunitaria, la
animación
sociocultural y el
mejoramiento de
las condiciones de
vida,” integrando a
los /as niños/as
entre los cuarenta y
cinco (45) días y los
dos(2) años de
edad, con
participación de las
familias y otros
actores sociales.

Educación en
contextos de
Privación de
libertad
En el Capítulo XII
del título II la LEN
se refiere a la
Educación en
Contextos de
Privación de
Libertad, desde el
capítulo 55 hasta el
59, en el primero se
plantean los
objetivos ( siete (7)
incisos). En el
artículo 57 se lee:
“Para asegurar la
educación de todas
las personas
privadas de libertad
el MINISTERIO DE
EDUCACIÓN,
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA,
acordará y
coordinará
acciones,
estrategias y
mecanismos
necesarios con las
autoridades
nacionales y
provinciales y de la
CIUDAD
AUTÖNOMA DE
BUENOS AIRES,
con institutos de
educación superior
y con
universidades.
Corresponde al
MINISTERIO DE
JUSTICIA Y
DERECHOS
HUMANOS y sus
equivalentes
provinciales y de la
CIUDAD
AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES,
así como a los
organismos
responsables de las
instituciones en las
que se encuentran
niños/as y
adolescentes
privados de
libertad, adoptar las
disposiciones
necesarias para el
cumplimiento de lo
establecido en el
presente capítulo.”
Educación
domiciliaria y
Hospitalaria
(Modalidad)
En el Capítulo XIII,
la LEN ocupa los
artículos 60 y 61 en
la modalidad que
contempla la
Educación
Domiciliaria y
Hospitalaria para
garantizar la
igualdad de
oportunidades a
los/as alumnos/as,
permitiendo la
continuidad de sus
estudios y su
reinserción en el
sistema regular
cuando ello sea
posible.
El Capítulo IV de
la LP, se refiere a
la Gratuidad y
Asistencialidad,
garantizadas por a
Provincia y el
sistema educativo
provincial para el
cumplimiento de la
obligatoriedad que
determina la ley,
atendiendo a los
niños y
adolescentes de los
sectores sociales
más
desfavorecidos.
Tres (3) incisos.

Educación en Titulo 2. Cap 10.


ámbitos Art 54°:
virtuales La Educación que se
desarrolla en ámbitos
virtuales es aquella donde,
en los términos definidos
en el artículo 46° de la Ley
13.688, la relación entre el
docente y el alumno se
encuentra separada en el
tiempo y/o en el espacio
durante todo o parte del
proceso educativo, en el
marco de una estrategia
pedagógica integral que
utiliza plataformas,
lenguajes, soportes
materiales y recursos
tecnológicos diseñados
especialmente para que
los niños, adolescentes,
jóvenes, adultos y adultos
mayores alcancen los
objetivos de la propuesta
educativa. Comprende
también los procesos
denominados como de
Educación a Distancia, de
Educación Semipresencial,
Educación Asistida,
Educación Abierta y
cualquiera otra que reúna
las características
indicadas
precedentemente.

Administració Titulo 10. Cap 1. Titulo 3. Cap 1. A partir del


n y gobierno Art 113°: Art 56°: Capítulo IX, Del
escolar El Gobierno y El Gobierno y
Gobierno y
Administración del Administración del Sistema
Sistema Educativo Educativo Provincial es una Administración, la
Nacional es una responsabilidad del Poder LP incluirá en los
responsabilidad Ejecutivo Provincial que la artículos 25, 26, 27,
concurrente y ejerce a través de la
28 la estructura y
concertada del poder Dirección General de
Ejecutivo Nacional a Cultura y Educación, y que características de la
través del Ministerio conforme a las Dirección General
de Educación, Ciencia y disposiciones de la Ley
de Cultura y
Tecnologia y de los 13.688, tiene idéntico
Poderes Ejecutivos de rango al establecido en el Educación.En el
las Provincias y del artículo 147° de la art. 27 afirma que
Gobierno de la Ciudad Constitución Provincial y corresponde a la
Autónoma de Buenos goza de autarquía
DGCyE entre otros
Aires. El organismo de administrativa, técnica y
concertación de la financiera, con capacidad (d) “La celebración
política educativa para actuar en el ámbito de convenios con
nacional es el Consejo del Derecho Público y las Universidades
Federal de Educación. Privado.
que funcionen en la
Art 114°: Art 57°:
El Gobierno y La Dirección General de Provincia y /o
Administración de Cultura y Educación cualquier otra
Sistema Educativo implementa la institución pública o
asegura el efectivo Organización,
privada, con fines
comportamiento de los Administración y Ejecución
principios de la Política Educativa educativos y para
constitucionales de garantizando la utilización la investigación
unidad nacional y eficiente y transparente de
científica y
federalismo. los recursos
presupuestarios y aplicación
financieros, edilicios, tecnológica” y a
humanos y didácticos continuación en los
como modo de asegurar el
artículos 29 a 33,
efectivo cumplimiento de
lo establecido en esta Ley, las condiciones y
conforme a lo estipulado requisitos para
en las Constituciones
acceder al cargo de
Nacional y Provincial.
Art 58°: Director General de
El Sistema Educativo Cultura y
Provincial se organiza Educación, sus
sobre la base de Regiones
derechos y
educativas, concebidas
como la instancia de deberes.
conducción, planeamiento En el art. 28 en
y administración de la materia cultural le
política educativa. Cada
Región Educativa corresponde inc. c
comprende a uno o más “Difundir la
de un distrito conforme a Investigación
los componentes comunes
Científica y
que los agrupen y que son
determinados por la Técnica”
propia Dirección General En los artículos 34
de Cultura y Educación. a 43 se hace
Por la vía reglamentaria la
Dirección General de referencia al
Cultura y Educación, Consejo General de
instrumentará una Cultura y
instancia organizativa a
Educación, su
nivel distrital de
participación comunitaria. estructura y
Art 59°: organización, la
La Dirección General de forma de asunción
Cultura y Educación
dispondrá de órganos de sus integrantes,
centrales y sus derechos y
descentralizados como deberes.
Tribunales de Clasificación. La LEN en Título X
Los Tribunales centrales
Capítulo I
para cada Nivel o
Modalidad funcionarán Disposiciones
concentrados en una sola Generales define al
dependencia de la CONSEJO
Administración Central.
FEDERAL DE
Son funciones de estos
órganos centrales: EDUCACIÓN como
A. Velar por la el organismo de
correcta aplicación
concertación de la
de la normativa
pertinente. política edcativa
B. Fiscalizar la nacional.
correcta En Capítulo II se
valoración de los
refiere a las
datos que figuren
en la foja de funciones del
servicios de cada MINISTERIO DE
miembro del
EDUCACIÓN,
personal docente
o en el legajo de CIENCIA Y
los aspirantes, a TECNOLOGÍA una
efectos de su de las cuales (d)
debida ubicación
consiste en
en la clasificación
general. “Desarrollar
C. Verificar programas de
anualmente la investigación,
clasificación del
personal titular en formación de
ejercicio. formadores e
D. Fiscalizar los innovación
listados por orden
educativa, en
de méritos, de los
aspirantes a cooperación con las
ingreso en la Universidades
docencia, Nacionales y otros
provisionalidades
y suplencias. centros
E. Dictaminar en los académicos.
pedidos de En Capítulo III Art.
ascensos,
116 Créase el
reincorporaciones,
traslados, CONSEJO
permutas, FEDERAL DE
permanencia en EDUCACIÓN ”…
actividad y en todo
movimiento del está presidido por
personal que el MINISTRO DE
reviste carácter EDUCACIÓN,
definitivo. CIENCIA Y
F. Dictaminar en los
TECNOLOGÍA e
pedidos de
servicios integrado por las
provisorios autoridades
interregionales. responsables de la
G. Analizar y
conducción
dictaminar en
materia de plantas educativa de cada
orgánico- jurisdicción y TRES
funcionales de los
(3) representantes
establecimientos
educativos. del CONSEJO DE
H. Intervenir cuando UNIVERSIDADES
medie recurso según lo
jerárquico en
establecido en la
subsidio en los
reclamos sobre Ley N 25.521.
calificación y En el art. 117
servicios
especifica que
provisorios cuando
la decisión contará con el
prevenga del apoyo de tres
pertinente órgano Consejos
descentralizado,
Consultivos uno de
teniendo su
decisión carácter los cuales, el
final. Consejo de
I. Verificar que los Políticas
aspirantes a
participar en Educativas, estará
concursos reúnan integrado - entre
los requisitos otros - por
establecidos a tal
representantes del
fin y confeccionar
las nóminas CONSEJO DE
correspondientes. UNIVERSIDADES.
J. Dictaminar en las
licencias
motivadas por
estudios
especiales,
trabajos de
investigación en el
país o en el
extranjero, por
obtención de
becas para
perfeccionamiento
cultural y
profesional.
K. Dictaminar en los
servicios
provisorios y
permutas
interjurisdiccionale
s, de acuerdo con
la legislación
vigente.
L. Intervenir en el
cambio de
funciones por
disminución de
aptitudes psico-
físicas.
M. Elaborar los
anteproyectos de
actos
Administrativos
propios de su
competencia.

Instituciones Titulo 10. Cap 5. Titulo 3. Cap 3. Son semejantes.


educativas Art 122: Art 63°: El Capítulo V de la
La institución educativa La institución educativa es LP especifica las
es la unidad la unidad pedagógica del
condiciones de la
pedagógica del sistema sistema, responsable de
responsable de los los procesos de enseñanza Unidades
procesos de y de aprendizaje Educativas, su
enseñanza-aprendizaje destinados al logro de los estructura interna,
destinados al logro de objetivos establecidos por
su proyección en el
los objetivos la Ley 13.688. Para ello,
establecidos por la Ley articula la participación de entorno, el ámbito
26.206. Para ello, las distintas personas que físico y social, la
favorece y articula la constituyen la comunidad
calidad en la
participación de los educativa: directivos,
distintos actores que docentes, padres, madres gestión y la
constituyen la y/o tutores, niños, elaboración,
comunidad educativa: adolescentes, jóvenes y definición y
directivos, docentes, adultos, ex alumnos,
ejecución del
padres, madres y/o personal administrativo y
tutores/as, auxiliar de la docencia, Proyecto
alumnos/as, ex profesionales de los Institucional (seis(6)
alumnos/as, personal equipos de apoyo que
incisos).
administrativo y garantizan el carácter
auxiliar de la docencia, integral de la educación, En el Capítulo V
profesionales de los miembros integrantes de del Título X
equipos de apoyo que las cooperadoras escolares (Gobierno y
garantizan el carácter y otras organizaciones
administración,), la
integral de la vinculadas a la institución.
educación, LEN se refiere a la
cooperadoras institución
escolares y otras educativa
organizaciones
( artículos 122, 123
vinculadas a la
institución. y 124). En el
artículo 123
establece los
criterios generales
para que las
jurisdicciones
dispongan la
organización de las
instituciones
educativas, en
catorce(14) incisos.
En el 124 se lee:
“Los institutos de
educación superior
tendrán una gestión
democrática, a
través de
organismos
colegiados, que
favorezcan la
participación de
los/as docentes y
de los/as
estudiantes en el
gobierno de la
institución y
mayores grados de
decisión en el
diseño e
implementación de
su proyecto
institucional.
Los docentes. Titulo 4. Cap 1. Titulo 4. Cap 4. Comunidad
Derechos y Art 67°: Art 93°: Educativa
obligaciones. Los/as docentes de Los docentes de todo el
En el Capítulo VI,
todo el sistema sistema educativo tienen
educativo tendrán los los siguientes derechos. la LP se ocupa de
siguientes derechos y sin perjuicio de los la Comunidad
obligaciones, sin establecidos en la Ley
perjuicio de los que provincial 10579 (T.O): Educativa y sus
establezcan las Al desarrollo de sus integrantes (artículo
negociaciones carreras profesionales y al
20).y en el Capítulo
colectivas y la ejercicio de la docencia
legislación laboral sobre la base de la libertad VII, (artículo 21), de
general y específica: de cátedra y la libertad de Los Derechos y
Derechos: enseñanza, en el marco de Deberes de los
A. Al desempeño los principios establecidos
Miembros de la
en cualquier por la Constitución
jurisdicción, Nacional, la Constitución Comunidad
mediante la Provincial, lo establecido Educativa, que
acreditación de para la relación de empleo
desarrolla en
los títulos y estatal y privado y la
certificaciones, presente ley. siete(7) incisos,
de acuerdo con puntaje. coincidentes en los
la normativa A la capacitación estatal enunciados con los
vigente. gratuita, permanente a lo
expresados por la
B. A la largo de toda la carrera, en
capacitación y servicio y con LEN, en el Capítulo
actualización Al acceso a los cargos por VI (Título X):
integral, concurso de antecedentes
Derechos y
gratuita y en y oposición, conforme a lo
servicio, a lo establecido en la Deberes de los
largo de toda legislación vigente para la Miembros de la
su carrera. educación pública de Institución
C. Al ejercicio de gestión estatal.
Educativa, artículos
la docencia A la participación en la
sobre la base elaboración e 125, 126 ( diez (10)
de la libertad implementación de los incisos.
de cátedra y la proyectos institucionales. En el Capítulo VII,
libertad de A acceder a la información
enseñanza, en pública de modo libre y la LEN especifica
el marco de los gratuito. los Deberes de
principios A la estabilidad en el cargo los/as Alumnos/as,
establecidos titular en tanto su
artículos 127 (siete
por la desempeño sea
Constitución satisfactorio, de (7) incisos).
Nacional y las conformidad con la DERECHOS Y
disposiciones normativa vigente para la DEBERES DE LOS
de esta ley. relación de empleo público
D. A la activa y privado y la presente ley. PADRES
participación A la libre asociación y al En el artículo 22,
en la respeto integral de todos la LP se ocupa de
elaboración e sus derechos como
los Derechos de los
implementació ciudadanos.
n del proyecto A participar en la actividad Padres o Tutores
institucional de gremial. de los Estudiantes
la escuela. A la negociación colectiva (cuatro 4) incisos) y
E. Al desarrollo paritaria.
de sus tareas A los beneficios de la de los Deberes
en condiciones seguridad social, (tres(3) incisos).
dignas de jubilación, seguros y obra La LEN, en el
seguridad e social. Capítulo VIII
higiene. A un salario digno.
establece Derechos
F. Al A participar en el gobierno
mantenimiento de la educación. y Deberes de los
de su A participar en el gobierno Padres, Madres,
estabilidad en de la institución a la que Tutores/as, en los
el cargo en pertenecen, de acuerdo a
artículos 128
tanto su las normas legales
desempeño pertinentes; ( cuatro(4) incisos)
sea Al acceso a programas de y artículo 129
satisfactorio de salud laboral y prevención
(cinco(5) incisos).
conformidad de las enfermedades
con la profesionales. DERECHOS Y
normativa Al desarrollo de sus tareas OBLIGACIONES DE
vigente. en condiciones adecuadas LOS DOCENTES
G. A los de seguridad e higiene de
La LP ocupa sólo el
beneficios de acuerdo a la normativa
la seguridad provincial y nacional artículo 23, para los
social, vigente. Derechos y
jubilación, A la participación en los
Obligaciones de los
seguros y obra procesos de diseño
social. curricular. Docentes de
H. A un salario Art 94°: gestión estatal “que
digno. Los docentes de todo el son los
I. A participar en sistema educativo tienen
establecidos en el
el gobierno de las siguientes obligaciones,
la educación sin perjuicio de las estatuto del
por sí y/o a establecidas en la Ley docente Ley 10.579
través de sus provincial 10579 (T.O): y/o la que en su
representantes A respetar y hacer
. respetar los principios caso la reemplace.”
J. Al acceso a constitucionales, la En el Capítulo I
programas de libertad de conciencia, la del Título IV
salud laboral y dignidad, la integridad e
(Los/as Decentes y
prevención de intimidad, entre otros; los
las de la presente ley, la su Formación), la
enfermedades normativa institucional y la LEN se refiere a los
profesionales. que regula la tarea Derechos y
K. Al acceso a los docente.
cargos por A enseñar saberes y Obligaciones, en
concurso de promover valores que los artículos 67
antecedentes y aseguren la totalidad de (dieciocho (18)
oposición, los derechos educativos de
incisos), al 70. En
conforme a lo los niños, adolescentes,
establecido en jóvenes, adultos y adultos el 68 se lee: “El
la legislación mayores reafirmando los personal
vigente para preceptos administrativo,
las constitucionales.
instituciones A cumplir con los técnico, auxiliar,
de gestión lineamientos de la política social, de la salud y
estatal. educativa provincial. de servicio es parte
L. A la A capacitarse y integrante de la
negociación actualizarse en forma
comunidad
colectiva permanente.
nacional y A ejercer su trabajo de educativa y su
jurisdiccional. manera idónea y misión principal
M. A la libre responsable. será contribuir a
asociación y a adultos mayores que se
asegurar el
respeto encuentren bajo su A
integral de proteger, promover y funcionamiento de
todos sus reconocer el conocimiento las instituciones
derechos como y ejercicio de los derechos
educativas y de los
ciudadano/a. de los niños, adolescentes,
Obligaciones jóvenes, adultos y servicios de la
A. A respetar y responsabilidad, en educación.”
hacer respetar concordancia con lo
los principios dispuesto en las leyes
constitucionale vigentes en la materia
s, las
disposiciones
de la presente
ley, la
normativa
institucional y
la que regula la
tarea docente.
B. A cumplir con
los
lineamientos
de la política
educativa de la
Nación y de la
respectiva
jurisdicción y
con los diseños
curriculares de
cada uno de
los niveles y
modalidades.
C. A capacitarse y
actualizarse en
forma
permanente.
D. A ejercer su
trabajo de
manera idónea
y responsable.
E. A proteger y
garantizar los
derechos de
los/as niños/as
y adolescentes
que se
encuentren
bajo su
responsabilida
d, en
concordancia
con lo
dispuesto en la
Ley N° 26.061.
F. A Respetar la
libertad de
conciencia, la
dignidad,
integridad e
intimidad de
todos los
miembros de la
comunidad
educativa.

También podría gustarte