[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Ley de Educaci N Cap 1 y 2

La ley establece los principios y objetivos de la política educativa nacional argentina, garantizando el derecho a la educación con igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y fijando metas de financiamiento para el sistema educativo.

Cargado por

Maxi Bargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Ley de Educaci N Cap 1 y 2

La ley establece los principios y objetivos de la política educativa nacional argentina, garantizando el derecho a la educación con igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y fijando metas de financiamiento para el sistema educativo.

Cargado por

Maxi Bargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LEY N 26.

206
LEY DE EDUCACIN NACIONAL
TTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPTULO I
PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTAS
ARTCULO 1.- La presente ley regula el ejercicio del derecho de ensear y
aprender consagrado por el artculo 14 de la Constitucin Nacional y los tratados
internacionales incorporados a ella, conforme con las atribuciones conferidas al
Honorable Congreso de la Nacin en el artculo !, incisos 1, 1" y 1#, y de
acuerdo con los principios $ue all se establecen y los $ue en esta ley se
determinan%
ARTCULO 2.- La educacin y el conocimiento son un bien p&blico y un derecho
personal y social, garanti'ados por el (stado%
ARTCULO 3.- La educacin es una prioridad nacional y se constituye en poltica
de (stado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberana e identidad
nacional, profundi'ar el ejercicio de la ciudadana democr)tica, respetar los
derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo
econmico*social de la Nacin%
ARTCULO 4.- (l (stado Nacional, las +ro,incias y la Ciudad -utnoma de
.uenos -ires tienen la responsabilidad principal e indelegable de pro,eer una
educacin integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la
Nacin, garanti'ando la igualdad, gratuidad y e$uidad en el ejercicio de este
derecho, con la participacin de las organi'aciones sociales y las familias%
ARTCULO 5.- (l (stado Nacional fija la poltica educati,a y controla su
cumplimiento con la finalidad de consolidar la unidad nacional, respetando las
particularidades pro,inciales y locales%
ARTCULO 6.- (l (stado garanti'a el ejercicio del derecho constitucional de
ensear y aprender% 0on responsables de las acciones educati,as el (stado
Nacional, las +ro,incias y la Ciudad -utnoma de .uenos -ires, en los t1rminos
fijados por el artculo 42 de esta ley3 los municipios, las confesiones religiosas
reconocidas oficialmente y las organi'aciones de la sociedad3 y la familia, como
agente natural y primario%
ARTCULO 7.- (l (stado garanti'a el acceso de todos/as los/as ciudadanos/as a
la informacin y al conocimiento como instrumentos centrales de la participacin
en un proceso de desarrollo con crecimiento econmico y justicia social%
ARTCULO .- La educacin brindar) las oportunidades necesarias para
desarrollar y fortalecer la formacin integral de las personas a lo largo de toda la
,ida y promo,er en cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de ,ida,
basado en los ,alores de libertad, pa', solidaridad, igualdad, respeto a la
di,ersidad, justicia, responsabilidad y bien com&n%
ARTCULO !.- (l (stado garanti'a el financiamiento del 0istema (ducati,o
Nacional conforme a las pre,isiones de la presente ley% Cumplidas las metas de
financiamiento establecidas en la Ley N2 45%6!, el presupuesto consolidado del
(stado Nacional, las +ro,incias y la Ciudad -utnoma de .uenos -ires destinado
e7clusi,amente a educacin, no ser) inferior al seis por ciento 85 9: del +roducto
;nterno .ruto 8+;.:%
ARTCULO 10.- (l (stado Nacional no suscribir) tratados bilaterales o
multilaterales de libre comercio $ue impli$uen concebir la educacin como un
ser,icio lucrati,o o alienten cual$uier forma de mercantili'acin de la educacin
p&blica%
CAPTULO II
"INES Y O#$ETI%OS DE LA POLTICA EDUCATI%A NACIONAL
ARTCULO 11.- Los fines y objeti,os de la poltica educati,a nacional son<
a: -segurar una educacin de calidad con igualdad de oportunidades y
posibilidades, sin dese$uilibrios regionales ni ine$uidades sociales%
b: =aranti'ar una educacin integral $ue desarrolle todas las dimensiones de la
persona y habilite tanto para el desempeo social y laboral, como para el acceso a
estudios superiores%
c: .rindar una formacin ciudadana comprometida con los ,alores 1ticos y
democr)ticos de participacin, libertad, solidaridad, resolucin pacfica de
conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad,
,aloracin y preser,acin del patrimonio natural y cultural%
d: >ortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la di,ersidad cultural y a
las particularidades locales, abierta a los ,alores uni,ersales y a la integracin
regional y latinoamericana%
e: =aranti'ar la inclusin educati,a a tra,1s de polticas uni,ersales y de
estrategias pedaggicas y de asignacin de recursos $ue otorguen prioridad a los
sectores m)s desfa,orecidos de la sociedad%
f: -segurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas
sin admitir discriminacin de g1nero ni de ning&n otro tipo%
g: =aranti'ar, en el )mbito educati,o, el respeto a los derechos de los/as nios/as
y adolescentes establecidos en la Ley N2 45%651%
h: =aranti'ar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el
egreso de los diferentes ni,eles del sistema educati,o, asegurando la gratuidad de
los ser,icios de gestin estatal, en todos los ni,eles y modalidades%
i: -segurar la participacin democr)tica de docentes, familias y estudiantes en las
instituciones educati,as de todos los ni,eles%
j: Concebir la cultura del trabajo y del esfuer'o indi,idual y cooperati,o como
principio fundamental de los procesos de ensean'a*aprendi'aje%
?: @esarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendi'aje
necesarias para la educacin a lo largo de toda la ,ida%
l: >ortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones b)sicas
para la educacin a lo largo de toda la ,ida, la construccin de una ciudadana
responsable y la libre circulacin del conocimiento%
m: @esarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nue,os
lenguajes producidos por las tecnologas de la informacin y la comunicacin%
n: .rindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una
propuesta pedaggica $ue les permita el m)7imo desarrollo de sus posibilidades,
la integracin y el pleno ejercicio de sus derechos%
: -segurar a los pueblos indgenas el respeto a su lengua y a su identidad
cultural, promo,iendo la ,aloracin de la multiculturalidad en la formacin de
todos/as los/as educandos/as%
o: Comprometer a los medios masi,os de comunicacin a asumir mayores grados
de responsabilidad 1tica y social por los contenidos y ,alores $ue transmiten%
p: .rindar conocimientos y promo,er ,alores $ue fortale'can la formacin integral
de una se7ualidad responsable%
$: +romo,er ,alores y actitudes $ue fortale'can las capacidades de las personas
para pre,enir las adicciones y el uso indebido de drogas%
r: .rindar una formacin corporal, motri' y deporti,a $ue fa,ore'ca el desarrollo
armnico de todos/as los/as educandos/as y su insercin acti,a en la sociedad%
s: +romo,er el aprendi'aje de saberes cientficos fundamentales para comprender
y participar refle7i,amente en la sociedad contempor)nea%
t: .rindar una formacin $ue estimule la creati,idad, el gusto y la comprensin de
las distintas manifestaciones del arte y la cultura%
u: Coordinar las polticas de educacin, ciencia y tecnologa con las de cultura,
salud, trabajo, desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender
integralmente las necesidades de la poblacin, apro,echando al m)7imo los
recursos estatales, sociales y comunitarios%
,: +romo,er en todos los ni,eles educati,os y modalidades la comprensin del
concepto de eliminacin de todas las formas de discriminacin%

También podría gustarte