Principios del Sistema Educativo Argentino
1. En la Argentina, la educación es un derecho consagrado en el art.14 de la
Constitución Nacional y en Tratados Internacionales incorporados a ella.
2. La Ley de Educación Nacional (LEN) N° 26.206/05 establece que la
educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social
garantizado por el Estado (art.2º).
3. La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado
para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional,
profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos
humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social
de la Nación (art. 3°).
4. El Estado Nacional se obliga a no suscribir tratados bilaterales o
multilaterales de libre comercio que impliquen concebir la educación como un
servicio lucrativo o alienten cualquier forma de mercantilización de la educación
pública (art.10º).
5. El Estado Nacional es el responsable de fijar la política educativa y controlar
su cumplimiento con la finalidad de consolidar la unidad nacional, respetando
las particularidades provinciales y locales (art. 5º).
6. El Estado Nacional garantiza el ejercicio del derecho constitucional de
enseñar y aprender. También garantiza el acceso de todos/as los/as
ciudadanos a la información y al conocimiento como instrumentos centrales de
la participación en un proceso de desarrollo con crecimiento económico y
justicia social (art. 6°).
7. Los responsables de garantizar el derecho a la educación son el Estado
Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA),
quienes tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una
educación integral, permanente y de calidad para todos/as. También son
responsables los municipios, las confesiones religiosas reconocidas
oficialmente y las organizaciones de la sociedad; y la familia, como agente
natural y primario (art.4° y 6°).
8. El Gobierno y Administración de la educación es una responsabilidad
concurrente y concertada través del Estado Nacional, las Provincias y la CABA.
Ellos son los responsables de la planificación, organización, supervisión y
financiamiento del Sistema Educativo Nacional. Garantizan el acceso a la
educación en todos los niveles y modalidades. Crean y administran los
establecimientos educativos de gestión estatal. El Estado Nacional crea y
financia las universidades nacionales (estatales) (art. 12). El Poder Legislativo
es el que las crea y el Ejecutivo las financia.
9. También reconocen, autorizan y supervisan el funcionamiento de
instituciones educativas de gestión privada, confesionales o no confesionales,
de gestión cooperativa y de gestión social (art.13º).
10. El Estado garantiza el financiamiento del sistema educativo nacional y el
presupuesto consolidado del estado nacional, las provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. El presupuesto consolidado destinado
exclusivamente a educación no será inferior al 6% del Producto Bruto Interno
(PBI) (art.9º).
11. El Consejo Federal de Educación, formado por los Ministros de Educación
de la Nación y de las jurisdicciones, es el organismo de carácter permanente
destinado a la concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa
nacional. Asegura la unidad y articulación del sistema educativo nacional.
12. El Gobierno y Administración del sistema educativo asegurará el
cumplimiento de los principios y objetivos de la educación, conforme a los
criterios constitucionales de unidad nacional y federalismo.