[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Examen Victoria Barrado

El documento detalla las instrucciones y estructura de un examen para la asignatura 'Las Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Musical'. El examen consta de dos partes, A y B, donde los estudiantes deben elegir una para desarrollar, enfocándose en la planificación de un evento musical o la creación de un podcast. Se incluyen objetivos educativos, justificaciones y un proceso detallado para la realización de cada parte del examen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Examen Victoria Barrado

El documento detalla las instrucciones y estructura de un examen para la asignatura 'Las Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Musical'. El examen consta de dos partes, A y B, donde los estudiantes deben elegir una para desarrollar, enfocándose en la planificación de un evento musical o la creación de un podcast. Se incluyen objetivos educativos, justificaciones y un proceso detallado para la realización de cada parte del examen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: VICTORIA DNI:70919107X


VICTORIA
Apellidos: BARRADO ARROYO
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA
MENCIÓN EN EDUCACIÓN 03005023.- LAS TECNOLOGÍAS DE
MUSICAL DEL GRADO EN LA INFORMACIÓN Y LA Ordinaria
MAESTRO EN EDUCACIÓN COMUNICACIÓN APLICADAS A LA Número periodo 10903
PRIMARIA EDUCACIÓN MUSICAL

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

07-12/02/2025 Modelo - B SALAMANCA

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te
solicite.
2. Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee
atentamente todas las preguntas antes de empezar.
3. Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
4. Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según
las características de este.
5. Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el
espaciado indicado para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes,
el interlineado, fuente y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben
modificarse. En cualquier caso, asegúrate de que la presentación es suficientemente
clara y legible.
6. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que
los archivos o documentos son los correctos. La entrega del examen en blanco o de
un documento distinto del facilitado por UNIR supondrá una calificación de “0”.
7. Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el
Reglamento de Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias
derivadas de las posibles irregularidades y prácticas académicas incorrectas con
relación al plagio y uso inadecuado de materiales y recursos.

El examen consta de dos partes A y B. Seleccionar solo una a responder por el estudiante.
Cada parte tendrá una calificación máxima de 10,00 puntos.

Código de examen: 10241800


 PARTE A. Consistirá en el desarrollo y justificación de la planificación, organización
de la sonorización y grabación de un evento musical.
 PARTE B. Esta parte contará, indistintamente, con la planificación, justificación y
creación de un audiocuento o un podcast diseñado con Audacity.

Puntuación

Partes A-B

 Opción personalizada 10.00 puntos.

Selecciona una de las partes A -B para desarrollar.

1. Parte A

Desarrolla y justifica la elección de la planificación, organización de la sonorización y


grabación de un evento musical bajo las siguientes indicaciones:

 Justifica el tipo de evento musical que se llevará a cabo en tu centro escolar y,


además, explica y describe en qué espacio educativo del centro tendrá lugar. En este
caso, se propone: espacio cerrado/teatro del centro escolar.
 Planifica la sonorización del espacio propuesto. Analiza las características
acústicas del espacio y selecciona el sistema de sonido más adecuado según las
peculiaridades del evento musical (2.1., 5.1., 7.1., etc.). Recuerda justificar la
elección del equipo de sonido y su configuración.
 Grabación del evento. Explica el tipo de micrófonos y equipos de grabación que
utilizarás para captar el sonido de los instrumentos, voces o material audiovisual.
Razona la elección según el espacio y evento seleccionado. Describe el proceso de
grabación; desde la disposición de los dispositivos hasta su conexión.
 Promoción y difusión. Diseña un pequeño plan para difundir el evento musical en
línea. Considera el sitio web del centro como principal canal de difusión y nombra
el tipo de licencia necesaria para proteger las grabaciones realizadas.

(Responder en 2 caras)

2. Parte B

Describe, a modo de unidad didáctica, el proceso de planificación, desarrollo y creación de


un podcast con Audacity.

 Justificación de la propuesta educativa. Explica qué temática vas a elegir y por


qué es adecuada para el alumnado de 1er. Ciclo de Educación Primaria.
Especifica aquellas características del alumnado que creas convenientes (grupo,
número de alumnos, edad, curso, otros).
 Describe los objetivos educativos. Describe los objetivos educativos que persigue
la creación del podcast y cómo contribuyen al desarrollo de las competencias del
propio alumnado (desarrollo de la creatividad, la mejora de la comprensión auditiva,
otros).
 Describe la estructura, proceso creativo y técnicas utilizadas. Especifica y
detalla, paso a paso, el proceso de creación Audacity (narrativa, voz, música,

Código de examen: 10241800


otros) y qué técnicas has empleado para su edición (panorámicas, envolventes,
efectos, otros.).
 Reflexiona brevemente sobre la edición musical. Cómo pueden enriquecer todos
los recursos que conforman el podcast la propia experiencia educativa.

(Responder en 2 caras)

Código de examen: 10241800


PARTE B: UN PODCAST CON AUDACITY: “¿Y tú que haría con un ordenador viejo?”:

 Justificación de la propuesta educativa: Se va a realizar un podcast educativo, cuya


temática será “Ecología desde pequeños/as”; estará destinado en concreto para 1º y 2º de
Educación Primaria, pero es un proyecto común para todo el centro, por lo que cada nivel
realizará el suyo, adaptándolo a sus necesidades y características, siempre coordinándose
con todo el equipo docente.

Este ciclo está formado por 2 cursos de 2 aulas cada uno, por lo que en total son 100
alumnos/as, aunque el tema común será “La ecología”, cada clase se ocupará de un elemento
concreto, de manera que 1ºA: “Cuidado de plantas”, 1º B “Respeta a los animales”, 2º A
“Reciclaje” y 2º B “Reutilización”. En este caso, nuestro curso 2º B, con 25 alumnos/as, hablará
en su podcast sobre posibilidades de reutilizar productos tecnológicos como un ordenador.

Antes de iniciar este proyecto educativo, se informará a las familias, pidiendo los permisos
necesarios para grabar a los menores, y explicando todos los procesos que se llevarán a cabo,
incluso pidiendo la colaboración de las mismas, para participar en algún taller en el centro o
colaborando desde casa, iniciando al niño/a en este ámbito.

 Describe los objetivos educativos:

1. Reconocer de manera básica algunas de las posibilidades ecológicas que se pueden hacer
en la vida diaria, (reciclaje, reutilización, reducción de uso de materiales contaminantes,
buen uso de electrodomésticos o productos tecnológicos, bajo consumo de agua, luz y gas,
etc. ).
2. Ser capaz de expresarse ante un micrófono, evitando interrupciones, errores o
tartamudeos, conociendo la temática y pudiendo conversar con otros asistentes.
3. Saber seleccionar las fuentes de información en Internet y cómo contarla al resto del centro
en el podcast, sintetizándola, y demostrando su veracidad.
4. Respetar el turno de palabra de los asistentes del podcast y adquirir nuevos conceptos
científicos.
5. Identificar los dispositivos y procedimientos necesarios, para realizar un podcast y para
utilizar de manera básica Audacity.

Se han elegido estos objetivos, porque contribuyen al desarrollo de la creatividad, ya que


tienen que crear e inventar varios aspectos en el podcast; de la comprensión auditiva, pues
tienen que escuchar su voz al grabar, la música que utilizarán o efectos sonoros que
añadirán; de la comprensión oral, debido a que entrenarán su voz para poder expresarse ante
el micrófono, evitando forzar las cuerdas vocales; del pensamiento crítico, pudiendo opinar
sobre el cuidado del medio ambiente y la contaminación, adquiriendo un juicio crítico, sin
miedo a ser juzgados; y, por supuesto, del respeto, puesto que, realmente es una especie de
debate entre el alumnado, por ello, deben tener paciencia para hablar cuando les toque o si
alguien no tuviera su misma opinión.

Asímismo, en cuanto a las competencias clave, se mejorarían la competencia digital, por el


uso de las TIC’s en clase; la científica, por adentrarse en conceptos relacionados con el
mundo natural; la lingüística, pues como en todas las materias, se empleará la comprensión
lectora, escrita, oral y auiditiva; y la cultural y artística, porque utilizarán técnicas de edición
musical, plástica y visual.

 Describe la estructura, proceso creativo y técnicas utilizadas: El podcast a realizar,


forma parte de un proyecto del centro, donde cada ciclo se ocupa de una temática diferente,
por lo que se han dado previamente unas pautas para saber realizar la actividad, con

Código de examen: 10241800


explicaciones de los docentes, vídeos dinámicos, podcasts escolares similares o contenidos
de redes sociales adecuados. El proyecto durará un trimestre completo, y se contará con 14
sesiones de 50 mints cada una, para ir realizándolo.

1. Introducción de los conceptos ecológicos: Previamente, en las primeras sesiones, se


irán adquiriendo conceptos y procedimientos relacionados con la ecología (las 3R, la
contaminación, el medio ambiente, etc.), para que vayan desarrollando su conciencia
ecológica, se les irá mostrando cómo reutilizar diferentes productos y ayudar a mejorar el
planeta con lo que cada uno pueda, y el fin de todo ello.
2. Búsqueda y recopilación de información sobre la temática elegida: Una vez que
tengan los términos más importantes adquiridos, se pasará a seleccionar la información
que se expondrá en la grabación; cosa que trabajarán de manera cooperativa con grupos
hetereogéneos de 4 o 5 personas, donde cada miembro tendrá una responsabilidad
(portavoz, investigador, creador de contenido, etc.). En el aula de informática, con los
ordenadores, cada grupo buscará, recopilará, filtrará y seleccionará la información de la
que quieren hablar en el podcast, siempre con ayuda de los docentes, cuidando el uso que
hacen de las TIC´s y evitando los posibles riesgos que pueden aparecer en Internet.
3. Selección y elección de los dispositivos y métodos a utilizar en el podcast: Elegida la
información que comentarán más adelante, se dispondrán a seleccionar los dispositivos
que necesitaremos para el momento de la grabación. En este caso, el centro dispone de
varios micrófonos de buena calidad (uno por cada grupo), y una cámara para grabar, cuyo
plató será el aula de informática.
4. Grabación y edición del podcast: Una vez elegidos los dispositivos a utilizar en la
grabación, se realizará la grabación de manera planificada, bien estructurada y con un
ambiente acogedor para los alumnos/as. El programa que se utilizará será Audacity, el cual
ya consta en el ordenador del aula, y donde se insertará el archivo que a través de la
tarjeta de la cámara hemos pasado al PC, se empezará a editar por fragmentos de cada
grupo, cortando las partes innecesarias, eliminando ruido externo, corrigiendo errores,
añadiendo música y efectos sonoros (con modulación de la voz, utilizando sonido
envolvente para que los oyentes se emergan en el debate, añadiendo sonidos relacionados
con la temática, etc.), y revisando el vídeo final para realizar los ajuster pertinentes, para
finalmente poder exportarlo en formato MP3. El podcast podrá ser difundido en redes
sociales del centro, enviado a las familias y presentado al resto de niveles, con su posterior
evaluación.

 Reflexiona brevemente sobre la edición musical:

Esta temática va a permitir emplear las competencias lingüística, cultural y artística, digital,
científica, y de conciencia ecológica; desarrollando aspectos como la creatividad, el
pensamiento crítico y el cuidado del medio ambiente. Es esencial que desde pequeños/as,
adquieran conocimientos relacionados con la conservación del medio ambiente y el cuidado del
planeta, y puedan tener experiencias relacionadas con la ecología, pues todo ello fomentará a
su desarrollo integral personal.

Con respecto a la edición musical que realizarán, les permitirá enriquecer el trabajo
colaborativo, ayudándose unos a otros con respeto; la escucha activa, la discriminación de
sonidos, la comprensión auditiva, el buen uso de programas de edición y audición online, la
paciencia, la dicción de la voz, el cuidado de las cuerdas vocales, etc.

Código de examen: 10241800

También podría gustarte