[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas5 páginas

Sesion 03 Se Comunica

La actividad de aprendizaje busca promover la cultura ecológica en la institución educativa a través de la planificación de un podcast sobre el cuidado de las áreas verdes. Los estudiantes desarrollarán competencias de comunicación oral, organizando sus ideas y utilizando recursos adecuados para transmitir su mensaje. La actividad incluye la reflexión sobre la importancia de la estructura del podcast y la interacción con sus compañeros para mejorar la calidad del contenido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas5 páginas

Sesion 03 Se Comunica

La actividad de aprendizaje busca promover la cultura ecológica en la institución educativa a través de la planificación de un podcast sobre el cuidado de las áreas verdes. Los estudiantes desarrollarán competencias de comunicación oral, organizando sus ideas y utilizando recursos adecuados para transmitir su mensaje. La actividad incluye la reflexión sobre la importancia de la estructura del podcast y la interacción con sus compañeros para mejorar la calidad del contenido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04

TITULO DE LA
“ PROMOVEMOS LA CULTURA ECOLÓGICA PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO
UNIDAD/PROYECTO Nº
DE LAS ÁREAS VERDES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA”
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DANDO FORMA A NUESTRAS IDEAS. PLANIFICANDO EL CONTENIDO DEL
04 PODCAST
CICLO: VII GRADO: 3ro SECCIÓN: B

DOCENTE ALEXANDER WILMER GIRON SAAVEDRA


ÁREA COMUNICACION

MES: MAYO FECHA: 02-05-2025 MEDIO: VIRTUAL

Proyecto 01: Se ha observado en la mayoría de los estudiantes en la I.E Rosa Cardo de Guarderas, del Centro
Poblado de Mallares- Marcavelica, que presentan una escaza cultura ecológica. Esta situación se evidencia
cuando al desplazarse pisan los jardines atentando contra el medio ambiente, uso irresponsable del agua,
arrojan la basura como papeles, plástico, botellas, material descartable y desechos orgánicos como cáscaras,
alimentos y vegetales. A consecuencia de ello, genera desorden y contaminación ambiental, que terminan
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA por afectar la salud de todos los integrantes de la comunidad educativa. Ante esta situación nos
preguntamos: ¿Qué acciones creativas e innovadoras podemos implementar para poner en práctica nuestra
cultura ecológica en relación a las áreas verdes, el uso del agua y la contaminación ambiental?
Producto: Difusión de información de podcast sobre la importancia, cuidado y mantenimiento de las áreas
verdes en la institución educativa.
Planificar la estructura del podcast según el propósito comunicativo.
PROPÓSITO:

COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIO DE INSTRU


EVIDENCIA EVALUACIÓN MENTO
CAPACIDADES PRECISADO

Se comunica oralmente en su -Organiza y desarrolla sus ideas Esquema o


lengua materna. en torno a un tema y las mapa de -Establece propósito,
CAPACIDADES: relaciona mediante el uso de planificación destinatario y estructura - Lista
-Obtiene información del texto diversos recursos cohesivos; del texto oral. de
del podcast
oral. incorpora un vocabulario cotejo
(introducción,
-Infiere e interpreta información especializado y enfatiza los desarrollo, -Utiliza lenguaje
del texto oral. significados mediante el uso de adecuado.
cierre, roles).
-Adecúa, organiza y desarrolla las recursos no verbales y
ideas de forma coherente y paraverbales.
cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y Reflexiona sobre el texto y
paraverbales de forma estratégica. evalúa la validez de la
-Interactúa estratégicamente con información y su efecto en los
distintos interlocutores. interlocutores, de acuerdo a sus
-Reflexiona y evalúa la forma, el conocimientos, fuentes de
contenido y contexto del texto oral. información y al contexto
sociocultural.
ACTITUDES/
ENFOQUES VALORES COMPORTAMIENTOS
TRANSVERSALES OBSERVABLES

 Búsqueda de la excelencia  Superación -Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
personal posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
personal y colectivo.
-Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos
que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.

SECUENCIA DIDÁCTICA:
ACTIVIDAD Y/O ESTRATEGIA Tiempo

El docente realiza un afectuoso saludo a los estudiantes y los invita a que recuerden las normas de 10m
convivencia del aula y consulta a los estudiantes si todos están de acuerdo. Luego se plantea la siguiente
situación: ¿Qué pasaría si tuvieras solo 5 minutos para hablarle al mundo entero? ¿Qué dirías? ¿A través
de qué medios lo harías?

Con las respuestas de los estudiantes realizamos comentarios y para activar saberes previos planteamos
las siguientes interrogantes: ¿Qué sabes sobre los podcasts? ¿Has escuchado alguno? ¿Has participado
antes en una exposición oral o grabación? ¿Qué aprendiste de esa experiencia?

Con las respuestas de los estudiantes se induce a que ellos planteen el propósito de la actividad de
aprendizaje a desarrollar el día de hoy: Planificar la estructura del podcast según el propósito
comunicativo.
INICIO

El docente explica el propósito y los estudiantes participan. Se recogen sus aportes y se fortalece su
participación.

ANTES DEL TEXTO ORAL: El docente genera los propósitos comunicativos en los estudiantes, para 45m
generar el conflicto cognitivo plantea las siguientes preguntas: ¿Es suficiente hablar con entusiasmo
para que un mensaje llegue claro al público? ¿Qué sucede si no tienes claro a quién te diriges en un
podcast?

Los estudiantes organizan el trabajo y con orientación del docente planifican el tema y las actividades a
realizar para su posdcat, por lo que determinan el registro, vocabulario, el tipo de texto, los recursos que
utilizará para acompañar su podcast. El docente entrega a los estudiantes una ficha de trabajo.
DESARROLLO

DURANTE EL TEXTO ORAL:

Los estudiantes subrayan el contenido de la ficha, lo sumilla o utilizan la técnica o estrategia de lectura
conveniente. Por lo que, explican brevemente sobre las partes esenciales de un podcast: Introducción
(gancho o presentación del tema), Desarrollo (ideas principales, argumentos, ejemplos) y Cierre
(conclusión, llamado a la acción, despedida)

DESPUES DEL TEXTO ORAL:

Los estudiantes planifican el podcast, teniendo en cuenta el siguiente esquema: Tema y propósito,
Audiencia, Estructura: inicio, desarrollo, cierre y Roles (locutor/a, guionista, editor, entrevistador). Así
mismo, los estudiantes exponen su primer borrador del podcast teniendo en cuenta el esquema.
El docente para sintetizar los aprendizajes y para llevarlos a la reflexión plantea la siguiente 10m
interrogante: ¿Qué decisiones fueron importantes al momento de planificar su podcast y por qué?

Llevamos a cabo la Metacognición:


CIERRE

. ¿Qué aprendimos hoy? Lo relaciono con el enfoque, competencia y capacidades del área.
. ¿Cómo lo aprendimos
. ¿Qué dificultades se nos presentaron durante la actividad de aprendizaje?
. ¿Cómo las superamos?

………………………………………………. …………………………………….

PROF. V°B°
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA EVIDENCIA

Criterios Sí En proceso No

Define el propósito del podcast ☐☐ ☐

Identifica claramente el público destinatario ☐☐ ☐

Organiza el contenido en introducción, desarrollo y cierre ☐☐ ☐

Asigna roles de manera clara y equitativa ☐☐ ☐

Usa lenguaje adecuado al tema y al público ☐☐ ☐

Ficha de Aprendizaje: ¿Qué es un Podcast?


ANTES DEL TEXTO ORAL: Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
¿Qué sabes sobre los podcasts?
¿Has escuchado algún poscat?
¿Has participado antes en una exposición oral o grabación?
¿Qué sucede si no tienes claro a quién te diriges en un podcast?

INFORMACIÓN SOBRE EL PODCAST:

1. ¿Qué es un podcast?
Un podcast es un archivo de audio digital que se puede escuchar en línea o
descargar, generalmente distribuido en episodios. Es una forma moderna de
comunicación que permite a cualquier persona compartir ideas, entrevistas,
historias o conocimientos sobre diferentes temas.
2. Características de un podcast
- Es un contenido en formato de audio.
- Puede tener una duración variable (de 5 a 60 minutos o más).
- Se organiza por episodios.
- Tiene un propósito comunicativo claro (informar, entretener, educar, etc.).
- Se puede grabar y editar con facilidad.

3. Recomendaciones para elaborar un podcast


- Define con claridad el tema y propósito.
- Conoce a tu audiencia: ¿a quién va dirigido?
- Elabora un guion previo para organizar tus ideas.
- Usa un lenguaje claro, adecuado y dinámico.
- Practica antes de grabar para mejorar la fluidez.
- Graba en un lugar silencioso y revisa la calidad del audio.

4. Estructura básica para elaborar tu guión del podcast


DATOS GENERALES
Tema del podcast: _________________________________
Propósito comunicativo: ____________________________
Público destinatario: _______________________________

🔹 Introducción: Presentación del tema, saludo al público, frase gancho.


🔹 Desarrollo: Exposición del contenido principal, entrevistas, datos,
ejemplos.
🔹 Cierre: Conclusión, despedida, mensaje final o llamado a la acción.

5. Actividad práctica
Estimados estudiantes elaboren la planificación de su podcast teniendo en
cuenta el esquema planteado de (3-5 minutos) sobre el tema de interés en
nuestra situación significativa “PROMOVEMOS LA CULTURA ECOLÓGICA
PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA”. Utilicen la estructura aprendida (Introducción,
desarrollo y cierre) y preparen el guion para revisarlo en la próxima sesión.

También podría gustarte