[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas11 páginas

Infografía Sobre Hábitos de Nutrición para La Salud

El documento presenta una infografía sobre hábitos y estilos de vida saludable, destacando la importancia de una nutrición equilibrada, ejercicio físico regular y un estilo de vida saludable. Se enumeran consejos prácticos y beneficios tanto físicos como mentales de mantener una buena alimentación y actividad física. Además, se incluye un llamado a la acción para iniciar cambios positivos en la vida diaria y recursos adicionales para apoyar el proceso de mejora de la salud.

Cargado por

Norma Jaramillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas11 páginas

Infografía Sobre Hábitos de Nutrición para La Salud

El documento presenta una infografía sobre hábitos y estilos de vida saludable, destacando la importancia de una nutrición equilibrada, ejercicio físico regular y un estilo de vida saludable. Se enumeran consejos prácticos y beneficios tanto físicos como mentales de mantener una buena alimentación y actividad física. Además, se incluye un llamado a la acción para iniciar cambios positivos en la vida diaria y recursos adicionales para apoyar el proceso de mejora de la salud.

Cargado por

Norma Jaramillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INFOGRAFIA DE HABITOS Y

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

DUVAN FELIPE BUENO AYALA

3013169

CULTURA FISICA

CHRISTIAN RODRIGUEZ
INTRODUCCION

NUTRICIÓN SALUDABLE
1. COME 5 PORCIONES DE FRUTAS Y VERDURAS AL DÍA
2. INCLUYE PROTEÍNAS MAGRAS EN TUS COMIDAS (POLLO, PESCADO,
LEGUMBRES)
3. LIMITA EL CONSUMO DE AZÚCARES Y GRASAS SATURADAS
4. BEBE 2 LITROS DE AGUA AL DÍA
EJERCICIO FÍSICO
1. REALIZA 30 MINUTOS DE EJERCICIO MDERADO AL DÍA (CAMINAR, CORRER,
BICICLETA)
2. INCORPORA ACTIVIDAD FÍSICA EN TU RUTINA DIARIA (SUBIR ESCALERAS,
CAMINAR AL TRABAJO)
3. PRUEBA DEPORTES O ACTIVIDADES QUE TE GUSTEN (NATACIÓN, YOGA,
BAILE)
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
1. DUERME 7-8 HORAS CADA NOCHE
2. PRACTICA TÉCNICAS DE RELAJACIÓN (MEDITACIÓN, RESPIRACIÓN
PROFUNDA)
3. LIMITA EL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO
4. REALIZA CHEQUEOS MÉDICOS REGULARES

CONSEJOS ADICIONALES
1. ESTABLECE METAS SALUDABLES Y ALCANZABLES
2. BUSCA APOYO EN AMIGOS Y FAMILIARES
3. REGISTRA TUS PROGRESOS Y CELEBRA TUS LOGROS
4. APRENDE A MANEJAR EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
RECUERDA, LA SALUD ES UN PROCESO CONTINUO. COMIENZA CON
PEQUEÑOS CAMBIOS Y AVANZA HACIA UN ESTILO DE VIDA MÁS
SALUDABLE.
BENEFICIOS DE LA
NUTRICION SALUDABLE

La nutrición saludable proporciona numerosos beneficios para el


cuerpo y la mente.

Beneficios Físicos

1. Peso saludable: Una dieta equilibrada ayuda a mantener


un peso saludable y reduce el riesgo de obesidad.
2. Energía: Los alimentos saludables proporcionan energía
para realizar actividades diarias.
3. Fortalecimiento del sistema inmunológico: Los nutrientes
esenciales ayudan a proteger contra enfermedades.
4. Mejora la salud cardiovascular: Una dieta saludable reduce
el riesgo de enfermedades cardíacas.
5. Mejora la salud ósea: Los nutrientes como el calcio y el
vitamina D fortalecen los huesos.

Beneficios Mentales

1. Mejora el estado de ánimo: Los alimentos saludables


ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.
2. Mejora la concentración: Una dieta equilibrada mejora la
capacidad de concentración.
3. Reducción del riesgo de depresión: Los nutrientes
esenciales ayudan a regular el estado de ánimo.
4. Mejora la calidad del sueño: Una dieta saludable ayuda a
dormir mejor.
Beneficios a Largo Plazo

1. Reducción del riesgo de enfermedades


crónicas: Una dieta saludable reduce el
riesgo de enfermedades como la
diabetes, el cáncer y las enfermedades
cardíacas.
2. Mayor longevidad: Una dieta
equilibrada puede aumentar la
esperanza de vida.
3. Mejora la salud intestinal: Los
nutrientes esenciales ayudan a
mantener una microbiota saludable.
Alimentos Saludables
1. Frutas y verduras
2. Granos integrales
3. Proteínas magras (pollo, pescado,
legumbres)
4. Lácteos bajos en grasa
5. Nueces y semillas
BENEFICIOS DE
EJERCICIO FISICO

El ejercicio físico regular proporciona numerosos


beneficios para la salud y el bienestar.
Beneficios Físicos

1. Mejora la salud cardiovascular: Reduce el


riesgo de enfermedades cardíacas y
accidentes cerebrovasculares.
2. Aumenta la fuerza y la flexibilidad: Mejora la
capacidad para realizar actividades diarias.
3. Peso saludable: Ayuda a mantener un peso
saludable y reduce el riesgo de obesidad.
4. Mejora la salud ósea: Fortalece los huesos y
reduce el riesgo de osteoporosis.
5. Mejora la coordinación y el equilibrio:
Reduce el riesgo de caídas.
Beneficios Mentales

1. Reducción del estrés y la ansiedad:


Libera endorfinas que mejoran el estado
de ánimo.
2. Mejora la autoestima: Aumenta la
confianza y la autoaceptación.
3. Mejora la concentración y la memoria:
Aumenta la capacidad para aprender y
recordar.
4. Reducción del riesgo de depresión:
Ayuda a regular el estado de ánimo.
5. Mejora la calidad del sueño.

Beneficios a Largo Plazo

1. Reducción del riesgo de enfermedades


crónicas: Diabetes, cáncer, enfermedades
cardíacas.
2. Mayor longevidad: Aumenta la
esperanza de vida.
3. Mejora la salud cerebral: Reduce el
riesgo de demencia y Alzheimer.
4. Mejora la función inmunológica: Ayuda
a prevenir enfermedades.
5. Aumenta la calidad de vida.
CONSEJOS
PRACTICOS

Consejos prácticos para una vida


saludable
Nutrición

1. Come 5 porciones de frutas y verduras al día.


2. Incluye proteínas magras en tus comidas.
3. Limita el consumo de azúcares y grasas saturadas.
4. Bebe 2 litros de agua al día.
5. Evita el consumo excesivo de sal.

Ejercicio

1. Realiza 30 minutos de ejercicio moderado al día.


2. Incorpora actividad física en tu rutina diaria.
3. Prueba deportes o actividades que te gusten.
4. Camina al menos 10.000 pasos al día.
5. Estira antes y después de hacer ejercicio.

Descanso

1. Duerme 7-8 horas cada noche.


2. Establece un horario de sueño regular.
3. Crea un ambiente relajante antes de dormir.
4. Evita la pantalla antes de dormir.
5. Practica técnicas de relajación.
Estilo de vida

1. No fumes.
2. Limita el consumo de alcohol.
3. Evita el estrés crónico.
4. Practica la meditación o yoga.
5. Rodéate de personas positivas.
Salud mental
1. Acepta tus emociones.
2. Expresa tus sentimientos.
3. Busca apoyo en amigos y familiares.
4. Practica la gratitud.
5. Cuida tu autoestima.
Revisión médica
1. Realiza chequeos médicos regulares.
2. Vacúnate contra enfermedades.
3. Monitorea tus signos vitales.
4. Aprende a reconocer síntomas de
enfermedades.
5. Sigue las recomendaciones de tu
médico.
LLAMADO DE
ACCION

Llamado a la acción:

1. Comienza hoy: No esperes más,


empieza a hacer cambios pequeños en
tu vida diaria.
2. Establece metas: Define tus objetivos de
salud y crea un plan para alcanzarlos.
3. Busca apoyo: Rodéate de personas que
te motiven y te ayuden a mantener tus
hábitos saludables.
4. Sé consistente: Mantén tus hábitos
saludables a largo plazo.
5. Celebra tus logros: Reconoce y celebra
tus progresos hacia una vida más
saludable.
Acciones específicas:

1. Registra tus hábitos: Lleva un diario de


tus comidas y actividades físicas.
2. Crea un plan de ejercicio: Establece un
horario y rutina de ejercicio.
3. Prepara comidas saludables: Aprende
a cocinar platos nutritivos y deliciosos.
4. Duerme lo suficiente: Establece un
horario de sueño regular.
5. Visita a tu médico: Realiza chequeos
médicos regulares.

Recursos adicionales:

1. Sitios web: Consulta sitios web de salud


y bienestar como Mayo Clinic, CDC, o
Academy of Nutrition and Dietetics.
2. Aplicaciones: Descarga aplicaciones de
salud y fitness como MyFitnessPal,
Headspace o Fitbit.
3. Libros: Lee libros sobre salud y bienestar
como "The Blue Zones" o "The Plant
Paradox".
4. Grupos de apoyo: Únete a grupos de
apoyo en línea o en persona para
compartir experiencias y consejos.
APRENDE A NUTRIRTE
SANAMENTE

Es tu Salud

Gracias por tu atencion

También podría gustarte