NUTRICIÓN Y CALIDAD DE
VIDA
Para lograr tener una BUENA
calidad de vida; es necesario
practicar HÁBITOS SALUDALES Y
CONSUMIR UNA ADECUADA
NUTRICIÓN.
Los hábitos saludables son prácticas que responden a
nuestras conductas y cultura de bienestar que, al
llevarlas a cabo por un periodo de mediano a largo
plazo, generan efectos positivos sobre nuestra salud
mental, física, nutricional y social.
 Son eficaz en elevar tu autoestima: Los hábitos
  saludables pueden ayudarte a tener una idea más
  positiva sobre tu persona, puede generar qué las
  personas de tu entorno generen cumplidos sobre tu
  apariencia y puede resultar crucial al entablar nuevas
  relaciones sociales y afectivas.
   Útil en el control de peso: Una alimentación
    balanceada disminuye las probabilidades de
    abandonar los hábitos saludables propuestos, ya
    que el consumir alimentos nutritivos de tu
    preferencia evitará que caigas en la monotonía,
    recuerda incluir frutas y verduras de colores
    diferentes en cada uno de tus platillos.
 Prevención       de   enfermedades: Los hábitos
  saludables funcionan como un protector ante
  enfermedades transmisibles y no transmisibles,
  debido a que una buena nutrición, una vida activa,
  llevar una higiene adecuada y dormir las horas qué
  tu cuerpo necesita son algunos factores que
  apoyan el buen funcionamiento del sistema
  inmunitario.
   Puede retrasar el envejecimiento: La evidencia
    científica asegura que llevar una vida con hábitos
    saludables, como el consumo de alimentos
    nutritivos, respetar las horas de sueño y mantener
    una vida alejada de sustancias que ponen en riesgo
    a la salud, pueden ser factores que te ayudarán a
    envejecer saludablemente.
Cómo lograr realizar los hábitos saludables
   Identificar el hábito saludable a conseguir. ...
   Establecer metas específicas y alcanzables. ...
   Definir un plan de acción de prevención de
    recaídas. ...
   Poner recordatorios y avisos. ...
   Controlar y analizar el progreso. ...
   Premiar los logros.
r qué la actividad física realizada en forma
cuente es un buen hábito?
   Mejora la capacidad de su corazón
   Mantiene la presión arterial en sus valores normales
   Mejora su capacidad física y mental
   Aumenta las defensas del organismo
   Mejora la actividad sexual
   Permite manejar el estrés y en algunos casos lo evita
   Le genera una sensación de descanso y bienestar
   Previene enfermedades
    Para hacer ejercicio no es necesario ir al
    gimnasio, ni esperar los fines de semana o
    eventos deportivos.
Algunas propuestas son:
Caminar diariamente mínimo durante 15 minutos.
Emplear las escaleras en lugar de ascensor
No usar el vehículo para recorrer distancias cortas
       QUÉ DEBEMOS EVITAR PARA
      LOGRAR
         HÁBITOS SALUDABLES
Una de las actividades más importantes, es identificar
aquellas situaciones que favorecen la aparición de
enfermedades, (factores de riesgo) establecer
acciones para su control y suspender hábitos
perjudiciales para su salud.
   Consumo de cigarrillo
   Alcoholismo
   Malos hábitos alimenticios
   Sedentarismo
 No dormir lo
  suficiente
   Consumo de sustancias psicoactivas
 Violencia Intrafamiliar
QUÉ ES AUTOCUIDADO?
Desde nuestra Constitución de 1991, la Salud es un
Derecho de todos los ciudadanos; pero también es
un deber de nosotros cuidar de nuestra propia salud,
la de la familia y de la comunidad.
Para promover el autocuidado usted debe:
   Asistir a controles médicos y odontológicos
    mínimo cada 6 meses o cada vez que sea
    necesario.
     Quererse a sí misma
     Conocer su cuerpo
     Decidir sobre su propia salud
         Realizar hábitos saludables en su hogar,
    trabajo y en su vida
            HÁBITOS ALIMENTICIOS
                SALUDABLES
   El consumo de una alimentación adecuada en calidad y
    cantidad contribuye al mantenimiento de una buena salud,
    los nutrientes contenidos en los alimentos cumplen funciones
    importantes en la salud y nutrición de los individuos.
   ¿Cuál es la importancia de tener buenos hábitos alimenticios?
   Disminuir los niveles de estrés: al alimentarnos de manera
    saludable nos sentiremos empoderadas y dueñas de las
decisiones sobre lo que elegimos para comer, aumentaremos
nuestra autoestima y disfrutaremos al máximo de los beneficios
de una correcta alimentación.
          PARA TENER EN CUENTA…
   Controla las porciones....
   Consume Frutas y Vegetales en abundancia....
   Distribuye adecuadamente las comidas diarias....
   Tomar Agua....
   Comer despacio y masticar bien los alimentos....
   Evitar el consumo de comida chatarra....
   Consumir pescado al menos 2 veces por semana....
   La hora de la comida debe ser tranquila, implica no ver
    televisión ni atender el celular mientras comemos…
 En lo posible tener horarios fijos para las comidas
  principales.
 A la hora de consumir los alimentos, hágalo en armonía
  y mastique bien, coma sin afanes.
 Moderar o eliminar el consumo de bebidas alcohólicas.
 En lo posible mantener el peso adecuado.
Viviana Hurtado
Nutricionista-Dietista
3205584267