[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Los 21 Concilios Ecuménicos

El documento resume 10 concilios ecuménicos de la iglesia cristiana que tuvieron lugar entre los siglos IV y XII d.C. Los temas clave abordados incluyeron la naturaleza de la Trinidad, la cristología, los íconos, herejías como el arrianismo y el nestorianismo, y reformas al clero. Los concilios ayudaron a establecer doctrinas centrales como el Credo Niceno y la unión hipostática de la dualidad de Cristo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Los 21 Concilios Ecuménicos

El documento resume 10 concilios ecuménicos de la iglesia cristiana que tuvieron lugar entre los siglos IV y XII d.C. Los temas clave abordados incluyeron la naturaleza de la Trinidad, la cristología, los íconos, herejías como el arrianismo y el nestorianismo, y reformas al clero. Los concilios ayudaron a establecer doctrinas centrales como el Credo Niceno y la unión hipostática de la dualidad de Cristo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Los 21 Concilios Ecuménicos

1 .Primer Concilio de Nicea (325):


- El Primer Concilio de Nicea fue una reunión de obispos y líderes cristianos que tuvo
lugar en la ciudad de Nicea (actual Iznik, Turquía) en el año 325 d.C. Fue
convocada por el emperador romano Constantino I, quien buscaba establecer
una comprensión unificada de la doctrina cristiana en todo el Imperio Romano.

- El concilio se centró principalmente en la controversia arriana, que había surgido


dentro de la iglesia sobre la naturaleza de Jesucristo. Arrio había argumentado que
Jesús era un ser creado y no completamente divino. Esta opinión fue rechazada por
Atanasio, el obispo de Alejandría, y otros que sostenían que Jesús era coeterno y
consustancial con Dios Padre.
- En el concilio se formuló el Credo de Nicea, que afirmó la comprensión cristiana
ortodoxa de la naturaleza de Jesucristo como "engendrado, no creado, de una
misma sustancia con el Padre". El credo también afirmó la creencia en la Santísima
Trinidad y la naturaleza divina del Espíritu Santo.

- Así pues, el concilio condenó el arrianismo y excomulgó a Arrio y sus


seguidores. Las decisiones tomadas en el Primer Concilio de Nicea tuvieron
implicaciones significativas para el desarrollo de la teología y la doctrina
cristianas, y muchos cristianos todavía recitan hoy en día el Credo de Nicea como
una declaración de fe. El concilio es considerado el primer concilio ecuménico de la
Iglesia cristiana.

2 .Primer Concilio de Constantinopla (381):


- El Primer Concilio de Constantinopla tuvo lugar en Constantinopla o la actual
Estambul, Turquía, en el año 381 d.C. El concilio fue convocado por el emperador
romano Teodosio I para abordar varias cuestiones teológicas que enfrentaba la
iglesia en ese momento.

- El Concilio reafirmó el Credo de Nicea, que había sido formulado en el Primer


Concilio de Nicea, y aclaró la doctrina del Espíritu Santo, afirmando que el Espíritu
Santo también era plenamente divino y coigual con el Padre y el Hijo en la Trinidad.

- El concilio condenó varias herejías, incluidas las de Apolinario y Macedonio.


Apolinario había argumentado que Jesús tenía un alma divina pero no una mente
humana, mientras que Macedonio negó la divinidad del Espíritu Santo.

- El concilio también estableció la autoridad del obispo de Constantinopla como


segunda en rango después del obispo de Roma, elevando así el estatus de la iglesia
en Constantinopla. Esta decisión fue controvertida y provocó tensiones entre las
Iglesias orientales y occidentales.

- Las decisiones tomadas en el Primer Concilio de Constantinopla tuvieron un impacto


significativo en el desarrollo de la teología cristiana y la organización de la iglesia.

3 .Concilio de Éfeso (431)


- El Concilio de Éfeso se celebró en el año 431 d.C. Fue convocada por el
emperador Teodosio II y asistieron más de 200 obispos para abordar la creciente
controversia sobre la naturaleza de Cristo, específicamente las enseñanzas de
Nestorio, el obispo de Constantinopla.

- En el concilio, Nestorio fue acusado de enseñar herejía, es decir, que Cristo tenía
dos naturalezas distintas, una humana y otra divina, y que María debía ser llamada
Christotokos (portadora de Cristo) en lugar de Theotokos (portadora de Dios). Esto
fue visto como una negación de la plena divinidad de Cristo y condujo a una división
en la iglesia.

- El concilio declaró que las enseñanzas de Nestorio eran heréticas y afirmó la


doctrina de la unión hipostática, que sostiene que Cristo tiene dos naturalezas,
humana y divina, unidas en una sola persona. También defendieron el uso del
término Theotokos para referirse a María.

4 .Concilio de Calcedonia (451)


- El Concilio de Calcedonia se celebró en el año 451 d.C. Su propósito principal fue
abordar la cuestión de la naturaleza de Jesucristo, específicamente su relación
con la naturaleza divina y humana.

- El Concilio afirmó la doctrina de la unión hipostática, que establece que Cristo es


una persona con dos naturalezas distintas, plenamente divina y plenamente
humana, unidas en una Persona divina, sin confusión ni mezcla. Este fue un avance
teológico significativo en la comprensión de la naturaleza de Cristo, y sigue siendo
una piedra angular de la creencia cristiana hoy en día.

- El concilio también abordó otras cuestiones teológicas y administrativas,


incluido el papel del Obispo de Roma, y estableció directrices para la
ordenación de obispos.
- El Concilio de Calcedonia es considerado uno de los concilios ecuménicos más
importantes de la historia cristiana y sus decisiones continúan dando forma a la
teología y la práctica cristianas hasta el día de hoy.
5. Segundo Concilio de Constantinopla (553)
- El Segundo Concilio de Constantinopla fue el quinto concilio ecuménico de la
iglesia cristiana y se celebró en el año 553 d.C. El concilio fue convocado por el
emperador bizantino Justiniano I para abordar la controversia en torno a
las enseñanzas del teólogo Nestorio.

- En el concilio se condenaron nuevamente las enseñanzas de Nestorio y se


afirmó la teología del Concilio de Calcedonia (451). El Concilio también abordó
otras controversias teológicas, incluidas las enseñanzas del teólogo Orígenes, y
condenó varias herejías relacionadas con la naturaleza de Cristo.

- Una de las decisiones más importantes del concilio fue la afirmación de la


doctrina de la Trinidad, incluido el concepto de la procesión del Espíritu Santo
del Padre y del Hijo (conocida como filioque). Esta decisión condujo a un cisma
importante entre las iglesias oriental y occidental.

6.Tercer Concilio de Constantinopla (680-681)


- El Tercer Concilio de Constantinopla se celebró entre los años 680 y 681 d.C. El
concilio se convocó para abordar la controversia sobre las enseñanzas de los
monotelitas, quienes creían que Cristo tenía una sola voluntad, una voluntad
divina.

- El concilio condenó la herejía monotelita y afirmó la doctrina de dos voluntades


en Cristo, una voluntad divina y una voluntad humana. Esta enseñanza se
conoce como la doctrina diotelita y fue un avance significativo en la comprensión
de la naturaleza de Cristo.

- El Concilio también abordó otras controversias teológicas,

7. Segundo Concilio de Nicea (787)


- El concilio afirmó el uso de iconos y condenó la herejía iconoclasta, que se
oponía al uso de imágenes religiosas. El concilio declaró que el uso de iconos no
era idolatría, sino más bien una expresión de la Encarnación de Cristo, que tomó
forma humana.

- El concilio también afirmó la veneración de los santos y sus reliquias, que


habían sido atacadas por los iconoclastas. El concilio reconoció que el honor
dado a los santos no era adoración, sino más bien una forma de mostrar respeto
y buscar su intercesión.

- Las decisiones del concilio fueron ampliamente aceptadas en todo el mundo


cristiano y el uso de iconos se convirtió en una parte integral del culto cristiano
ortodoxo. Al concilio asistieron más de 300 obispos y se lo considera uno de los
más importantes de la historia cristiana.

8 . Cuarto Concilio de Constantinopla (869-870)


- El Cuarto Concilio de Constantinopla, también conocido como el Octavo Concilio
Ecuménico, se celebró entre los años 869 y 870 d.C. El concilio fue convocado
para abordar la controversia en torno al patriarcado de Constantinopla y la
deposición del patriarca Ignacio.

- El concilio declaró que la deposición de Ignacio era inválida y lo restauró en


su posición de patriarca. El concilio también condenó las enseñanzas de Focio,
quien había sido instalado como nuevo patriarca. Focio fue depuesto y
excomulgado, e Ignacio fue reconocido como el patriarca legítimo de
Constantinopla.

- El concilio también abordó otras controversias teológicas, incluido el uso del pan
sin levadura en la Eucaristía y la validez del bautismo de los herejes. El Concilio
afirmó el uso del pan sin levadura en la Eucaristía y declaró que el bautismo
de los herejes era válido si se realizaba en el nombre del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo.

9 .Primer Concilio de Letrán (1123)


- El Primer Concilio de Letrán se celebró en el año 1123 d.C. y fue convocado
por el Papa Calixto II. El concilio abordó varias cuestiones dentro de la iglesia
en ese momento, incluida la Controversia de la Investidura, la conducta del
clero y la cuestión de la simonía (la compra y venta de cargos
eclesiásticos).

- El concilio emitió varios decretos, incluida la prohibición de la investidura laica,


que era la práctica de los gobernantes seculares de nombrar obispos y otros
funcionarios de la iglesia.

- El concilio también pidió la reforma del clero, incluida la creación de seminarios


y la regulación del comportamiento de sacerdotes y obispos. Una de las
decisiones más significativas del concilio fue la afirmación de la doctrina de la
transubstanciación, que sostiene que el pan y el vino de la Eucaristía se
convierten en el verdadero cuerpo y sangre de Cristo.

- Esta doctrina había estado bajo debate durante algún tiempo, y la afirmación del
concilio ayudó a establecerla como un principio central de la teología
católica. El concilio también estableció un sistema de apelaciones para
aquellos que habían sido excomulgados o tenían disputas con sus superiores.

10. Segundo Concilio de Letrán (1139)


- El Segundo Concilio de Letrán fue una reunión de funcionarios de la Iglesia
Católica convocada por el Papa Inocencio II en 1139. El concilio tuvo varios
resultados importantes, incluida la firma del Concordato de Worms, que
resolvió una larga disputa entre el papado y el Sacro Imperio Romano Germánico
sobre el nombramiento de obispos en Alemania. El concilio también emitió
decretos que prohibían la simonía y el matrimonio del clero, y convocó a
una nueva cruzada para liberar la Tierra Santa de los musulmanes. Además,
el consejo emitió decretos sobre una serie de otras cuestiones, como la
vestimenta clerical, la prohibición de los duelos y el trato a los judíos y los
musulmanes. En general, el Segundo Concilio de Letrán fue un acontecimiento
significativo en la historia de la Iglesia Católica, ya que ayudó a establecer
directrices importantes para la conducta del clero y de la Iglesia en su conjunto.

11. Tercer Concilio de Letrán (1179)


- El Tercer Concilio de Letrán fue una reunión de funcionarios de la Iglesia Católica
convocada por el Papa Alejandro III en 1179. El concilio tuvo varios resultados
importantes, incluida la reafirmación de la doctrina de la transubstanciación,
que sostiene que el pan y el vino utilizados en la Eucaristía se convierten en el
cuerpo y la sangre de Cristo durante la Misa.

- El concilio también estableció normas sobre la conducta del clero, incluido el


requisito de que los sacerdotes reciban educación y formación regulares.
Además, el concilio trató de abordar la cuestión de la herejía pidiendo el
establecimiento de inquisiciones para investigar y castigar a los herejes.

- El consejo también declaró que se debería obligar a los judíos y a los


musulmanes a usar ropa distintiva para distinguirlos de los cristianos.

12. El IV Concilio de Letrán (1215)


- El Cuarto Concilio de Letrán se celebró en Roma en 1215 y contó con la asistencia
de cientos de obispos y otros líderes de la iglesia. El concilio abordó una amplia
gama de cuestiones, incluida la regulación del clero, la definición de los
sacramentos y la condena de herejías como el catarismo y el valdense. El
Concilio también afirmó una vez más la doctrina de la transubstanciación.
13. El Primer Concilio de Lyon (1245 d. C.)
- Este Concilio fue convocado para tomar medidas disciplinarias contra el emperador
Federico II y al mismo tiempo se dictó sentencia de renovación solemne de la
excomunión del emperador.

14. El Segundo Concilio de Lyon (1274)


- El Segundo Concilio de Lyon se celebró en 1274 bajo el Papa Gregorio X para
abordar el cisma entre la Iglesia Ortodoxa Oriental y la Iglesia Católica Romana.
El concilio tuvo como objetivo promover la unidad y la reconciliación entre las dos
Iglesias abordando diversas cuestiones teológicas y prácticas. Uno de los temas
claves fue la procesión del Espíritu Santo, pues el concilio afirmó que el Espíritu
Santo procede tanto del Padre como del Hijo, una posición que anteriormente
había causado controversia. El concilio también abordó cuestiones como la
elección del Papa, la regulación del clero y las cruzadas. Las decisiones del
Concilio no fueron plenamente aceptadas por la Iglesia Ortodoxa Oriental, pero
marcaron un paso importante hacia el diálogo y el entendimiento entre las dos
Iglesias.

15. El Concilio de Vienne (1311-1312)


- El propósito de este Concilio era resolver el asunto de los Templarios, avanzar en
el rescate de Tierra Santa y reformar los abusos en la Iglesia. Los decretos
doctrinales del Concilio fueron: la condenación de que el alma no es "en sí
misma la forma del cuerpo humano"; que la gracia santificante se infunde en el
alma en el bautismo; y la negación de que un hombre perfecto no está sujeto a la
ley eclesiástica y civil.

16. El Concilio de Constanza (1414-1418)


- El Concilio de Constanza, celebrado entre 1414 y 1418, fue uno de los concilios
ecuménicos más importantes de la Iglesia católica en la Edad Media. El concilio
fue convocado para resolver el Cisma de Occidente, que había dado lugar a que
múltiples papas reclamaran autoridad sobre la Iglesia. El concilio depuso a dos
de los papas en competencia y eligió un nuevo papa, Martín V, poniendo así fin
al cisma. El concilio también abordó otras cuestiones importantes, como la
supresión de la herejía y la reforma del clero. Además, el concilio proporcionó un
foro para el debate de diversas cuestiones teológicas y filosóficas y jugó un papel
importante en la promoción del desarrollo de la escolástica y el humanismo a
finales de la Edad Media.

17. El Concilio de Florencia (1438-1439)


- El Concilio de Ferrara-Florencia se celebró en 1438-1439 con el objetivo de
resolver el cisma entre la Iglesia Ortodoxa Oriental y la Iglesia Católica Romana.
El concilio buscó promover la unidad discutiendo diversas cuestiones teológicas y
prácticas, incluida la procesión del Espíritu Santo y la primacía del Papa. El
concilio finalmente llegó a un consenso sobre estas cuestiones y varios obispos y
teólogos ortodoxos orientales firmaron una unión con la Iglesia católica, aunque
esta unión no fue plenamente aceptada por la Iglesia Ortodoxa Oriental en su
conjunto.

18. El V Concilio de Letrán (1512-1517)


- El Quinto Concilio de Letrán se celebró entre 1512 y 1517 bajo los papas Julio II y
León X. El concilio tenía como objetivo reformar la Iglesia católica abordando
cuestiones como la venta de indulgencias, la simonía y los abusos del clero. El
concilio también discutió cuestiones teológicas como la naturaleza de la
Eucaristía y la inmortalidad del alma. Las decisiones del concilio tuvieron un
impacto significativo en la Iglesia Católica y contribuyeron a los movimientos de
reforma de la era de la Reforma.

19. El Concilio de Trento (1545-1563)


- El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica celebrado en
Trento, Italia, entre 1545 y 1563. El concilio se convocó en respuesta a la
Reforma Protestante y tenía como objetivo abordar cuestiones de doctrina,
disciplina y reforma en la Iglesia Católica. El concilio produjo una serie de
decretos que aclararon las enseñanzas católicas, abordaron cuestiones como la
corrupción y los abusos en la Iglesia y afirmaron la autoridad del papado. El
concilio tuvo un impacto significativo en el desarrollo del catolicismo y ayudó a
definir su identidad en el período moderno temprano.

20. El Primer Concilio Vaticano (1869-1870)


- El Primer Concilio Vaticano fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica
celebrado en Roma entre 1869 y 1870. El concilio fue convocado para abordar
diversas cuestiones, incluida la relación entre la Iglesia y el mundo moderno, el
papel del papado y la definición de la doctrina católica. El concilio produjo varios
decretos clave, incluida la definición de la infalibilidad papal, que sostiene que el
Papa no puede errar cuando habla sobre cuestiones de fe y moral. El concilio
también afirmó la autoridad del Papa y el papel de la tradición en la interpretación
de las Escrituras.

21. El Concilio Vaticano II (1962-1965)


- El Concilio Vaticano II, también conocido como Vaticano II, fue un concilio
ecuménico de la Iglesia católica celebrado en Roma entre 1962 y 1965. El
concilio fue convocado por el Papa Juan XXIII para renovar y reformar la Iglesia
en respuesta al cambiante mundo moderno, y produjo varios documentos clave,
incluida una nueva constitución sobre la liturgia y una declaración sobre la
libertad religiosa. El Concilio también buscó promover el ecumenismo y el
diálogo con otras religiones, y afirmó el papel de los laicos en la Iglesia. El
concilio tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la Iglesia Católica en el
siglo XX y más allá.

Referencias:
Los 21 ecuménicos consejos. (1993). Respuestas católicas.

https://www.catholic.com/magazine/print-edition/the-21-ecumenical-councils

Británica. (sin fecha). Concilio ecuménico. https://www.britannica.com/topic/ecumenical-council

Biblioteca católica: Los 21 ecuménicos consejos. (Dakota del Norte). NUEVO

ADVIENTO.

https://www.newadvent.org/library/almanac_14388a.htm

Historia de la Iglesia (Época patrística, concilios ecuménicos, el papado y los santos): Concilios

de la Iglesia. (2023). Guías de investigación y cursos: guías de investigación y cursos en

la Universidad de St. Thomas. https://libguides.stthomas.edu/c.php?g=88736&p=573694

Slobodskoy, S. (sin fecha). Breves resúmenes de los Concilios Ecuménicos. Iglesia Ortodoxa

de la Madre de Dios.

https://churchmotherofgod.org/articleschurch/articles-about-the-orthodox-church/2259-s

breves resúmenes de los concilios ecuménicos.html

También podría gustarte