[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas34 páginas

Computación para Estudiantes de Bachillerato

El libro está diseñado para estudiantes de cuarto bachillerato y se enfoca en el aprendizaje práctico de la computación, alineándose con el Currículo Nacional Base. A través de la combinación de teoría y práctica, se busca desarrollar habilidades críticas y promover la innovación en un entorno tecnológico en constante evolución. Además, se abordan temas como inteligencia artificial, desarrollo web y ciberseguridad, preparando a los estudiantes para ser profesionales competentes en la sociedad moderna.

Cargado por

tacscolegioidea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas34 páginas

Computación para Estudiantes de Bachillerato

El libro está diseñado para estudiantes de cuarto bachillerato y se enfoca en el aprendizaje práctico de la computación, alineándose con el Currículo Nacional Base. A través de la combinación de teoría y práctica, se busca desarrollar habilidades críticas y promover la innovación en un entorno tecnológico en constante evolución. Además, se abordan temas como inteligencia artificial, desarrollo web y ciberseguridad, preparando a los estudiantes para ser profesionales competentes en la sociedad moderna.

Cargado por

tacscolegioidea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

INTRODUCCIÓN

En la era digital en la que vivimos, la computación se ha convertido en una de las herramientas


más poderosas para el desarrollo personal, académico y profesional. El presente libro, diseñado
específicamente para los estudiantes de cuarto bachillerato, se alinea con el Currículo Nacional
Base (CNB) y busca proporcionar un enfoque integral y práctico al aprendizaje de la computación.

A través de sus páginas, exploraremos no solo los fundamentos teóricos que sustentan esta
disciplina, sino también las aplicaciones prácticas que transforman nuestras ideas en realidades
tangibles.

Desde los conceptos básicos de programación hasta el diseño y la implementación de proyectos


informáticos, este libro combina la teoría con la práctica, promoviendo el aprendizaje activo y
colaborativo. En un mundo donde la información y la tecnología son omnipresentes, dominar estas
herramientas se ha hecho esencial.

Los jóvenes de hoy no solo deben aprender a utilizar la tecnología, sino también a comprenderla,
innovar y adaptarse a un entorno en constante evolución.

Cada capítulo ha sido cuidadosamente diseñado para fomentar habilidades críticas, como el
pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad. A medida que avancemos, se
brindará un marco de referencia que permitirá a los estudiantes conectar sus conocimientos
informáticos con otras áreas del saber, enriqueciendo su perfil como futuros profesionales en un
mundo interconectado.

Este libro no solo es una guía educativa, sino una invitación a explorar y experimentar. A lo largo
de esta travesía, los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar conceptos fascinantes como la
inteligencia artificial, el desarrollo web y la ciberseguridad, temas que están dando forma a nuestro
presente y futuro. Así, los invitamos a sumergirse en esta aventura, porque en la computación,
cada tecla presionada puede ser el inicio de una nueva creación.

¡Bienvenidos a un mundo donde la imaginación y la tecnología se unen para cambiar el futuro!


1. DescriPCión de la subárea
La capacidad de las TICs abarca no sólo el dominio de los conocimientos técnicos, sino también
la comprensión de aplicar estas habilidades a propósito, de manera segura y responsable en el
aprendizaje, la vida cotidiana y el empleo.

La capacidad de las TICs es fundamental para la participación y el compromiso en la sociedad


moderna. Las TICs pueden utilizarse para encontrar, desarrollar, analizar y presentar la
información, así como para modelar situaciones y resolver problemas.

Las TICs permiten un acceso rápido a las ideas y las experiencias de una amplia gama de personas,
comunidades y culturas, y permite a los y las estudiantes colaborar e intercambiar información a
gran escala. Los actos de las TICs como una fuerza poderosa para el cambio en la sociedad y los
ciudadanos deben tener una comprensión de las implicaciones sociales, éticas, jurídicas y
económicas de su uso, incluyendo cómo usar las TICs de manera segura y responsable.

La mayor capacidad en el uso de las TICs, apoya la iniciativa y el aprendizaje independiente, que
los alumnos son capaces de hacer juicios informados sobre cuándo y dónde utilizarlas para mejorar
su aprendizaje y la calidad de su trabajo.

Los componentes están orientados a satisfacer las demandas de formación desde las distintas áreas
que deben considerarse para su aplicación. En las TICs, existen una serie de componentes que
sustentan su el estudio. Área Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación El segundo
componente, Recursos tecnológicos, promueve en los estudiantes el proponer proyectos de
emprendimiento de manera colaborativa a través de las distintas modalidades virtuales de
empoderamiento, ser personas creativas, solidarias y socialmente activas garantizando con ello los
aprendizajes inclusivos y significativos.

El tercer componente, Producción e innovación tecnológica, impulsa el uso de manera responsable


de la información o material digital, dentro del proceso enseñanza-aprendizaje para proponer
respuestas innovadoras a situaciones de la vida cotidiana.
En el nuevo enfoque se enfatiza la viabilizarían de los aprendizajes mediante la utilización de
recursos tecnológicos y no únicamente aprendizaje de la tecnología como tal, por lo que se
replantean y renuevan las competencias de Área, competencias de grado, componentes, contenidos
y criterios de evaluación, los cuales se desarrollarán de manera progresiva y con vinculación lineal
en los tres grados del Ciclo Básico.
Competencias de área Apuntes metodológicos
1. Capacidad: los futuros profesionales Aprendizaje Activo: Se fomentará la
demuestran un dominio de las competencias participación de los estudiantes a través de
asociadas al conocimiento general de las TICs trabajos en grupo, discusiones y proyectos.
y el manejo de las herramientas de
productividad (procesador de texto, hoja de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Los
cálculo, presentador) e Internet, desarrollando estudiantes desarrollarán proyectos prácticos
habilidades y destrezas para el aprendizaje que integren los conceptos aprendidos y
permanente de nuevos hardware y software. promuevan la resolución de problemas.

2. Comunicación y colaboración: los futuros Instrucción Diferenciada: Se adaptarán las


profesionales explorarán las formas en que las actividades y evaluaciones según los diferentes
TICs se pueden utilizar para comunicarse, niveles de habilidad y estilos de aprendizaje de
colaborar y compartir ideas a escala mundial, los estudiantes.
permitiéndoles trabajar en conjunto con otros
profesionales en formas nuevas y cambiando Uso de Tecnologías Educativas: Se utilizarán
la manera en la que se crea el conocimiento. recursos en línea y plataformas de aprendizaje
para complementar las clases presenciales.
3. Exploración de ideas y la manipulación de
la información: los futuros profesionales darán
solución a problemas de forma creativa
mediante el uso de las TICs para explorar ideas
y probar alternativas. Asimismo, las utilizarán
y adaptarán a diferentes escenarios de
aprendizaje y laborales para una adecuada
manipulación de la información y
procesamiento de grandes cantidades de datos
de manera eficiente.

4. Impacto de la tecnología: los futuros


profesionales, explorarán cómo los cambios de
las TICs han influido en los cambios de la vida
y cómo estos han tenido implicaciones
sociales, éticas y culturales. Reconocerán los
problemas de riesgo, seguridad y
responsabilidad en torno al uso de las TICs.

5. Evaluación Crítica: los futuros profesionales


reconocerán que la información no debe
tomarse en sentido literal, sino que debe ser
analizada y evaluada. Revisarán y
reflexionarán críticamente sobre lo que ellos y
otros autores producen por medio de las TICs.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 2

1. DescriPCión de la subárea .................................................................................................. 3

Competencias de área ................................................................................................................. 5

Apuntes metodológicos............................................................................................................... 5

ÍNDICE ........................................................................................................................................... 7

ÍNDICE DE GRÁFICAS ................................................................................................................ 8

PRIMERA UNIDAD .................................................................................................................... 10

1. Identificación de Hardware/ Software: ............................................................................. 11

¿Qué es el hardware? ............................................................................................................ 11

¿Cuál es el software? ............................................................................................................ 11

Componentes de una computadora ....................................................................................... 12

Actividades .................................................................................................................... 15

2. Distinción de las funciones de Tarjeta Madre o Principal, conectador de Disco Duro, Dc


Rom, Memoria Ram, Conector para el teclado, conector de video, de sonido de red y Usb. .. 15

¿Qué hay dentro del computador? ........................................................................................ 15

Memoria RAM y disco duro ................................................................................................. 17

Partes de un ordenador .......................................................................................................... 19

Actividades .................................................................................................................... 19

3. Uso responsable y adecuado de las partes de un computador personal. ........................... 19

Uso responsable .................................................................................................................... 20

Actividades .................................................................................................................... 20
4. Realización de operaciones básicas, seleccionar un idioma, revisión de ortografía
automáticamente, revisar mientras se escribe, configurar página, números de página,
encabezados y pie de página. .................................................................................................... 20

Revisión ortográfica y gramatical ......................................................................................... 21

............................................................................................................................................... 21

Omitir errores ........................................................................................................................ 24

Configurar la corrección de ortografía .................................................................................. 25

5. Utilización del Sistema Operativo para gestionar carpetas: crear, copiar, borrar y mover
27

Copiar y mover archivos y carpetas ...................................................................................... 27

Actividades .................................................................................................................... 30

6. Dispositivos periféricos de entrada ................................................................................... 30

ÍNDICE DE GRÁFICAS
Ilustración 1 Software / Hardware ................................................................................................ 11
Ilustración 2 Componentes de una computadora .......................................................................... 12
Ilustración 3 Conoce más sobre la computadora .......................................................................... 13
Ilustración 4 Comparación hardware / software ........................................................................... 14
Ilustración 5 Cómo es un computador por dentro ......................................................................... 15
Ilustración 6 Fuente de poder ........................................................................................................ 16
Ilustración 7 Memoria Ram .......................................................................................................... 17
Ilustración 8 Conoce más sobre la computadora .......................................................................... 17
Ilustración 9 Capacidad de almacenamiento................................................................................. 18
Ilustración 10 Unidad de disco duro ............................................................................................. 18
Ilustración 11 Partes de un ordenador ........................................................................................... 19
Ilustración 12 Revisión de ortografía ............................................................................................ 21
Ilustración 13 Dispositivos de entrada / salida ............................................................................. 31
Ilustración 14 Dispositivos de entrada y salida............................................................................. 33
PRIMERA UNIDAD

1)

10
1. Identificación de Hardware/ Software:
Los dispositivos tecnológicos como computadores o smartphones están compuestos por hardware
y software.

Hardware es el conjunto de componentes físicos de los que está hecho el equipo y software es el
conjunto de programas o aplicaciones, instrucciones y reglas informáticas que hacen posible el
funcionamiento del equipo.

Ilustración 1 Software / Hardware

¿Qué es el hardware?
Es la parte que puedes ver y tocar de los dispositivos. Es decir, todos los componentes de su
estructura física como pantallas y teclados.

¿Cuál es el software?
Estos son los programas informáticos que hacen posible la ejecución de tareas específicas dentro
de un computador. Por ejemplo, los sistemas operativos, aplicaciones, navegadores web, juegos
o programas.

Estas características siempre trabajan de la mano. Mientras el software aporta las operaciones, el
hardware es el canal físico por el cual dichas funciones pueden realizarse.

11
Aunque aún no tengamos idea de cómo evolucionen las cosas, esta combinación seguirá
funcionando como la base del desarrollo tecnológico.

Componentes de una computadora


Una computadora se compone de dos categorías principales: hardware y software.

Hardware
El hardware se refiere a las
partes físicas de la computadora
que son tangibles. Algunos
componentes clave incluyen:

Unidad Central de
Procesamiento (CPU): El
cerebro de la computadora que
realiza cálculos y procesos.

Memoria RAM: Memoria de


acceso aleatorio que almacena
datos temporales para un acceso
rápido.

Ilustración 2 Componentes de una computadora

Disco Duro/SSD: Dispositivos de almacenamiento que guardan datos de forma permanente.

Placa Base: La tarjeta madre que conecta todos los componentes.

Tarjeta Gráfica: Se encarga de procesar y renderizar imágenes y videos.

Periféricos: Dispositivos externos, como teclado, mouse e impresora.

12
Software
El software es el conjunto de instrucciones y programas que permiten que el hardware realice
tareas. Se clasifica en:

Sistema Operativo: Software que gestiona el hardware y permite la interacción con el usuario
(ejemplo: Windows, macOS, Linux).

Aplicaciones: Programas que realizan tareas específicas (ejemplo: navegadores web, procesadores
de texto).

Software de Utilidad: Herramientas que ayudan a gestionar o mantener la computadora (ejemplo:


antivirus, desfragmentadores).

Ilustración 3 Conoce más sobre la computadora

13
Hardware / Software

Ilustración 4 Comparación hardware / software

14
Actividades
Realiza el siguiente ejercicio sobre Software / Hardware, adjunta captura de pantalla con el
resultado.

2. Distinción de las funciones de Tarjeta Madre o Principal, conectador de Disco Duro, Dc


Rom, Memoria Ram, Conector para el teclado, conector de video, de sonido de red y Usb.

¿Qué hay dentro del computador?


No tienes que desarmar tu computador para saber qué tiene por dentro. ¡Acá lo hacemos por ti!
Mira el video que tenemos a continuación:

Ilustración 5 Cómo es un computador por dentro

Algunos de sus componentes básicos son el procesador, la tarjeta madre, la fuente de poder; la
memoria RAM, el disco duro y las tarjetas complementarias.

CPU o Procesador
El procesador o Unidad Central de Procesamiento (CPU, sus siglas en inglés) es el cerebro del
computador. Su trabajo es ejecutar todas las órdenes que das a través del teclado y del ratón. Cada
vez que pulsas una tecla o haces algún clic con el ratón estás enviando órdenes como instrucciones
a la CPU.

15
El procesador es un cuadrado de cerámica de 2 pulgadas con un chip de silicio del tamaño de una
uña y está situado en el interior de la torre o, en equipos más modernos, en la parte trasera de la
pantalla.

Placa base o tarjeta madre


Su nombre en inglés es motherboard (tarjeta madre) y es la infraestructura de los componentes de
tu computador. Es una placa que mantiene funcionando la CPU, la memoria, los conectores para
el disco duro y unidades ópticas. También, todas las conexiones a los puertos del ordenador y los
puertos USB.
Esta tarjeta pone los límites de actualización a los componentes de tu equipo.

La fuente de poder lleva la energía eléctrica de la toma de corriente


al equipo y la envía a través de los cables a la placa base y otros
componentes. De la fuente de poder depende la entrada de
corriente al computador. Además, ayuda a regular los altos o bajos
picos de corriente, evitando accidentes en tu computador.
Ilustración 6 Fuente de poder

Si vas a abrir la torre, desconecta el equipo y luego toca algún objeto


metálico conectado a la tierra, esto evitará que dañes los componentes sensibles a la energía
electrostática almacenada en tu cuerpo.

16
Memoria RAM y disco duro
Memoria RAM

Ilustración 7 Memoria Ram

Es la memoria de corto plazo del computador. Su función principal es recordar la información que
tienes en cada una de las aplicaciones abiertas en el computador, mientras este se encuentre
encendido.
Esta memoria de corto plazo solo actúa cuando el computador esté encendido. Cuando trabajes en
un documento como una hoja de cálculo u otro tipo de archivo, debes guardarlo para evitar que
este se borre o pierda.

Algunos equipos y aplicaciones tienen la función de


autoguardado, ¡pero no te confíes tanto!, cuando guardas
los datos, estos se graban en el disco duro hasta que tu
decidas borrarlos. La memoria RAM se mide
en megabytes (MB) o gigabytes (GB). Cuanta más
memoria RAM tenga tu computador, más cosas podrás
Ilustración 8 Conoce más sobre la computadora
hacer al mismo tiempo. Si no tienes la suficiente memoria
RAM, podrás notar que tu ordenador se pone lento al tener muchos programas abiertos.

Un bit es la unidad más pequeña de datos. Un byte equivale a ocho bits. Un megabyte es, al menos,
un millón de bytes y un gigabyte son mil millones de bytes. Mira el siguiente video para que
comprendas a qué equivalen las medidas digitales:

17
Ilustración 9 Capacidad de almacenamiento

Unidad de disco duro


Es el centro de almacenamiento de datos del computador. Aquí es donde se instala el software y
donde se almacenan los documentos y todo tipo de archivos.
El disco duro guarda y protege los datos a largo plazo, lo que significa que quedarán guardados
incluso si se apaga el computador.

Al ejecutar un programa o abrir un


archivo, el computador lleva algunos de
los datos desde el disco duro a
la memoria RAM para que se pueda
acceder a ellos con mayor facilidad y
rapidez. Cuando se guarda un archivo, se
llevan los datos de vuelta a la unidad de
disco duro. Cuanto más veloz es el disco
duro de tu equipo, más rápido Ilustración 10 Unidad de disco duro
puede arrancar, guardar y cargar archivos y
programas.

Actualmente existe el disco duro mecánico y el disco duro de estado sólido, siendo este el más
rápido, seguro y confiable.

18
Partes de un ordenador

Ilustración 11 Partes de un ordenador

Actividades
Realiza el siguiente ejercicio sobre las partes de una computadora, adjunta captura de pantalla con
el resultado.

3. Uso responsable y adecuado de las partes de un computador personal.


Para el uso responsable del computador se debe tener en cuenta las siguientes pautas:

• Cuando usemos las PC debemos usar responsablemente el material que encontremos en


internet.
• Debemos realizar un mantenimiento interno.
• Debemos evitar la descarga de archivos dañinos que pueden producir serios fallos en la
PC.

19
• No debemos golpear ni maltratar los componentes de la PC.
• Evitar usar el altavoz de la PC a excesivo volumen puesto que el parlante puede empezar
a fallar.
• Debemos expulsar de manera segura los dispositivos USB antes de sacarlos de la PC.
• Evitar realizar formateos seguidos puesto que podemos generar un daño a los discos duros.
• Colocar el computador sobre una superficie plana (evitar camas o superficies con tela).
• No mantenerla conectada todo el día.
• El computador debe estar en un ambiente ventilado.
• No derramar sustancias en el computador.
• No tocar el monitor con elementos punzocortantes.
• Realizar la limpieza respectiva de preferencia semanal al teclado.
• Instalar software licenciado para un buen funcionamiento.

Uso responsable

Actividades
Realiza el siguiente ejercicio sobre el uso adecuado de la computadora, adjunte captura de pantalla
con el resultado.

4. Realización de operaciones básicas, seleccionar un idioma, revisión de ortografía


automáticamente, revisar mientras se escribe, configurar página, números de página,
encabezados y pie de página.

20
Revisión ortográfica y gramatical

Ilustración 12 Revisión de ortografía

¿No tienes buena ortografía o te equivocas constantemente cuando estás escribiendo en el


computador? Word 2013 cuenta con una herramienta que te avisa cuando tienes un error
ortográfico o gramatical. Tienes dos formas para usar esta herramienta.

Usar la corrección automática de Word:


Word automáticamente revisa la ortográfica y la gramática del documento en que estás trabajando.
Si encuentra algún error ortográfico, Word lo marcará con una línea de color debajo de la palabra.
Si el error es gramatical, la línea será azul.
Para corregir automáticamente la palabra o frase que Word señala como error puedes hacer esto:

Paso 1:
Haz clic derecho sobre la palabra que Word subrayó con rojo o azul.
Paso 2:
Se abrirá un menú en donde verás las sugerencias de Word para cambiar o corregir el error. Allí,
haz clic en la opción correcta y se corregirá inmediatamente.

21
Usar el comando Ortografía y gramática:
Paso 1:
En la pestaña Revisar, haz clic en el comando Ortografía y gramática.

22
Paso 2:
Si tienes algún error ortográfico o gramatical, se abrirá un panel al lado derecho de la ventana
indicando el error y las diferentes opciones que tienes para cambiarlo u omitirlo.

Paso 3:
Word te mostrará uno por uno los errores que encuentre en tu documento hasta que no detecte más.

La revisión de ortografía y gramática de Word es una herramienta muy útil de Word, pero no te
confíes plenamente de las correcciones que haga. Es conveniente que releas tu texto varías veces
para asegurarte que la ortografía es correcta.

23
Omitir errores
La función de corrector de ortografía y gramática de Word no es infalible. En ocasiones no detecta
todos los errores o marca palabras como errores ortográficos porque no las reconoce, como es el
caso de muchos apellidos. Cuando Word te marque una palabra o una frase como incorrecta, tú
puedes omitir o ignorar la sugerencia. Para hacerlo tendrás varias opciones:

• Omitir:
Con esta opción le indicas a Word que no quieres cambiar la palabra que está señalando.
• Omitir todo:
Esta opción te permite omitir todas las veces que Word marque una misma palabra como
incorrecta.
• Agregar:
Esta opción te permite agregar la palabra al diccionario que maneja el sistema. Asegúrate
que la palabra esté perfectamente escrita antes de seleccionar esta opción.

24
Para omitir errores de gramática

Puedes seleccionar la opción Omitir para que Word deje de marcar un fragmento como un error
gramatical.

En caso de que tengas dudas sobre el error gramatical que Word señala, en la parte inferior del
panel encontrarás la explicación de por qué Word considera que está mal. Esto te podrá servir de
guía para saber si hay o no un error.

Configurar la corrección de ortografía


Para configurar la manera en que funciona el corrector de ortografía y gramática de Word 2013
puedes hacer lo siguiente:

Paso 1:
Haz clic en la pestaña Archivo para dirigirte a la vista Backstage.
Paso 2:
En el menú de Backstage, haz clic en Opciones.

25
Paso 3:
Aparecerá un cuadro de diálogo. En su panel izquierdo verás un menú de opciones. Allí
selecciona Revisión.

Paso 4:
Al lado derecho del menú se desplegará una serie de opciones que permitirán cambiar algunas
opciones como la corrección automática, que se marquen los errores de gramática o las palabras
con las que frecuentemente te confundes.

26
Así desactives la función para que Word corrija automáticamente tu documento, puedes usar la
función de revisión ortográfica y gramatical haciendo clic en el comando Ortografía y
gramática de la pestaña Revisar.

5. Utilización del Sistema Operativo para gestionar carpetas: crear, copiar, borrar y mover
Copiar y mover archivos y carpetas
Copiar

Windows ofrece distintos métodos para trabajar con archivos y carpetas. Copiar y mover son dos
técnicas muy útiles.
Sigue estos pasos para copiar un archivo o carpeta:

Paso 1:
Abre Mis documentos y ubica el archivo o carpeta que deseas copiar.
Paso 2:
Haz clic en el archivo o carpeta que deseas copiar. Este se resaltará al seleccionarlo.

27
Paso 3:
En Tareas de archivo y carpeta, haz clic entre las opciones Copiar este archivo o Copiar esta
carpeta.
Paso 4:
En el cuadro de diálogo Copiar elementos, selecciona el lugar donde deseas copiar el archivo o
carpeta y haz clic en la opción Copiar.

También puedes:
• Seleccionar y copiar el archivo o carpeta presionando las teclas Ctrl + C y, al ubicar el
archivo o carpeta donde deseas copiar el elemento, presionar las teclas Ctrl + V.
• Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo o carpeta y seleccionar la
opción Copiar del menú desplegable. Luego, hacer clic con el botón derecho del ratón en
la ubicación donde deseas que también se ubique el elemento y seleccionar Pegar, del
menú desplegable.

Mover
Resulta muy sencillo mover archivos o carpetas dentro de tu computador a través de Mi PC o
del explorador de Windows.
Sigue estos pasos para mover archivos o carpetas:
Paso 1:
Abre Mis documentos y ubica el archivo o carpeta que deseas mover.
Paso 2:
Haz clic en el archivo o carpeta que deseas mover. Este se resaltará al seleccionarlo.
Paso 3:
En Tareas de archivo y carpeta, haz clic entre las opciones Mover este archivo o Mover esta
carpeta.

28
Paso 4:
En el cuadro de diálogo Mover elementos, selecciona el lugar donde deseas mover el archivo o
carpeta y confirma haciendo clic en Mover.

También puedes:
• Seleccionar el archivo o carpeta y pulsar las teclas Ctrl + X. Luego, ubicar el archivo o
carpeta donde deseas copiar el elemento seleccionado y pulsar las teclas Ctrl + V.
• Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo o carpeta y seleccionar la
opción Cortar del menú desplegable. Luego, hacer clic con el botón derecho del ratón en
la ubicación donde deseas que también se ubique el elemento y seleccionar Pegar, del
menú desplegable.

29
Actividades
Realiza el siguiente ejercicio sobre el uso como crear una carpeta, adjunte captura de pantalla con
el resultado.

6. Dispositivos periféricos de entrada


En informática, se conoce como dispositivos de entrada o dispositivos de alimentación (input) a
los aparatos que permiten ingresar información al sistema informático, ya sea proveniente del
usuario o de otra computadora. Por ejemplo: el teclado, el mouse o el micrófono.

Los distintos dispositivos de entrada traducen los datos en impulsos eléctricos, que luego son
transmitidos a la computadora para su procesamiento y almacenamiento en la memoria central o
interna. Estos dispositivos son fundamentales porque permiten que el usuario pueda hacer uso de
la computadora e interactuar con ella.

Los dispositivos de entrada se distinguen de los dispositivos de salida, que son aquellos aparatos
que se conectan a una computadora y extraen información.

Además, algunos dispositivos de entrada lo son también de salida (dispositivos de E/S o mixtos)
porque introducen y extraen información del sistema. Por ejemplo: un monitor táctil.

Características de los dispositivos de entrada


Algunas características de los dispositivos de entrada son:

• Permiten ingresar a la computadora información en distintos formatos, como audio,


imagen, texto, entre otros.
• Traducen la información que brinda el usuario a datos que son legibles por la computadora.
• Son parte del hardware de la computadora y pueden conectarse de forma inalámbrica o por
medio de un cable.
• Se van adaptando de acuerdo con los diferentes desarrollos tecnológicos.
• Son indispensables para que el usuario pueda hacer uso de la computadora y son fáciles de
usar.

30
Ejemplos de dispositivos de entrada
Algunos ejemplos de dispositivos de entrada son:

Ilustración 13 Dispositivos de entrada / salida

Teclado. Es un tablero formado por teclas o botones con letras, números y símbolos. Este
dispositivo se conecta a la computadora de forma inalámbrica o mediante un cable (en el caso de
las computadoras portátiles, viene incorporado) y permite al usuario ingresar información o
ejecutar funciones. El teclado más popular es el QWERTY.

Ratón o mouse. Es un dispositivo que se usa para ingresar información al sistema y que traduce
los movimientos que el usuario realiza con el dispositivo a instrucciones concretas. Existen
distintos tipos de mouse y el más común tiene forma ovalada y al moverlo se mueve un puntero
en la pantalla. Las computadoras portátiles suelen traer incorporado un touchpad, que es un panel
táctil que cumple la misma función que el mouse.

31
Micrófono. Es un dispositivo que captura el sonido y lo traduce a impulsos eléctricos que luego
pueden ser codificados, almacenados, transmitidos y reproducidos. El micrófono introduce al
sistema un mensaje hablado, música o cualquier otro tipo de sonido.

Cámara. Es un dispositivo que captura una imagen, empleando un sistema de lentes y


componentes fotosensibles, y luego la digitaliza y transmite al sistema. Estas cámaras pueden
tomar fotografías o videos que son transmitidos o reproducidos posteriormente.

Escáner. Es un dispositivo que digitaliza documentos o imágenes y los introduce dentro de la


computadora. Luego estos archivos pueden almacenarse, enviarse o editarse.

Lector de código de barras. Es un dispositivo, que puede ser de pistola, de base o de barra, que
funciona como un lector que reconoce un código de barras (líneas negras sobre un fondo blanco)
en el que está contenida la información de un producto.

Joystick. Es un dispositivo que suele usarse para los videojuegos, que consiste en una palanca que
el usuario mueve para ejecutar acciones en la computadora. Su nombre proviene del inglés: joy
(diversión) y stick (barra, palo).

Lápiz óptico. Es un dispositivo con forma de lápiz que se usa en soportes táctiles, como monitores
y pantallas, para introducir información al sistema.

Tableta gráfica. Es una base plana digital sobre la que el usuario traza gráficos y dibujos que
luego se plasman en la pantalla de la computadora.

Dispositivos de salida y de entrada/salida


Para que el usuario pueda hacer uso de la computadora necesita tanto de los dispositivos de entrada
como de los de salida. Los dispositivos de salida son aquellos que traducen los datos provenientes
de la computadora en información que pueda ser comprendida por el usuario.

32
En la mayoría de los casos, esta información se presenta en forma de imagen, sonido, texto, entre
otras. Los dispositivos de salida más importantes son: la pantalla o monitor, los parlantes y la
impresora.

Además, existen algunos dispositivos que funcionan tanto como dispositivos de entrada (porque
introducen información al sistema) como de salida (porque extraen información de la
computadora). Estos dispositivos son llamados de entrada/salida o mixtos y entre los más
destacados están:

Impresoras multifunción. Son dispositivos que cuando imprimen funcionan como dispositivo de
salida y cuando escanean funcionan como dispositivo de entrada.
Monitores táctiles. Son dispositivos que funcionan a la par como de entrada y salida porque
muestran la información al usuario y también permiten que la persona ingrese directivas al pulsar
la pantalla.

Módems. Son dispositivos que convierten las señales digitales en analógicas (y viceversa) y
permiten la conexión de un dispositivo a internet.

Ilustración 14 Dispositivos de entrada y salida

33
Actividades
Realiza el siguiente ejercicio de los dispositivos de entrada y salida. Adjunta captura de pantalla.

34

También podría gustarte