LECTIVO 2018
PLAN DEL ÁREA:
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA BÁSICA PRIMARIA
I. INTRODUCCIÓN
El área de Tecnología e Informática es un área fundamental dentro del currículo
de la Institución, porque se vuelve prioritario comprender, a través de ésta, que
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son mediadoras del
proceso de aprendizaje y que se deben trabajar de manera consciente y
responsable, desarrollando el respeto a la opinión ajena y a la investigación.
II. PANORAMA INSTITUCIONAL DEL ÁREA
El área de Tecnología e Informática, se orienta 2 horas semanales desde el grado
1° hasta 5°, es decir en la básica primaria. En el aula de informática cada
estudiante tiene su computador, donde puede realizar sus prácticas, tareas y
talleres. No se cuenta con un servicio de internet permanente.
III. OBJETIVOS GENERALES
Estudiar los métodos, técnicas, procesos con el fin de almacenar, procesar y
transmitir información y datos en forma digital.
Asumir de manera crítica el uso de la Tecnología siendo responsable con el
medio ambiente.
Hacer uso adecuado de las TIC en el aula de clase.
Estimular la creatividad, la comunicación y el razonamiento visual, artístico y la
integración con otras áreas del conocimiento.
IV. REFERENTES CONCEPTUALES
Ley 115 de 1994. Áreas obligatorias y optativas
Resolución 2343 de 1996, determinación de indicadores de logro para el área de
Tecnología e Informática por conjuntos de grados.
Orientaciones generales para la Educación en Tecnología (2008).
Política de Cultura Digital (2010) formulada por el Ministerio de la Cultura para
orientar procesos asociados con las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
LECTIVO 2018
V. ARTICULACIÓN:
Ésta área se articula con los proyectos del PESCC: Medio Ambiente, Democracia y
Paz, Movilidad Segura y las áreas: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y
Ciencias Sociales.
VI. ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIVERSAS:
Organización: Se tendrá en cuenta los estudiantes que tienen capacidades
excepcionales para que avancen a su ritmo y se colocan como monitores. Se permite
que ellos presenten trabajos de manera virtual.
Flexibilización: Identificar ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes con el fin
de direccionar los procesos de aprendizaje.
Dar a conocer a los estudiantes todas las herramientas tecnológicas que permitan
acompañarlo desde sus casas.
Reconocer el talento y las capacidades de los estudiantes, estimulándolos
constantemente a mejorar y a seguir en su proceso de formación.
VII. METODOLOGÍA Y MODELO PEDAGÓGICO:
Con el objetivo de que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo dentro del
área la metodología empleada estará encaminada a: La clase magistral como primer
encuentro entre docente y estudiantes, Aprendizaje cooperativo a través de la
realización de prácticas colectivas y resolución de problemas basados en situaciones
reales y proyectos tecnológicos. La práctica individual permitirá la apropiación inicial
del conocimiento dentro de cada temática dirigido por el docente y el trabajo en casa a
través de programas, redes sociales y plataformas.
VIII. EVALUACIÓN
IX. BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA
https://conocimiento-colectivo.webnode.com.co/preguntas-problematizadoras/
https://es.calameo.com/books/0036674641510208a14e1
https://es.slideshare.net/mariacamilalondono11/hipervnculos-tecnologa-e-informtica
www.eduteka.org
www.colombiaaprende.edu.co
https://wikipedia.org
https://www.edmodo.com/?language=es
https://colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/5167-cinco-plataformas-
de-aprendizaje-online.html
LECTIVO 2018
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
INTENSIDAD
1 Hora Semanal. Rosa Liliana Hurtado Yule
HORARIA Guillermina Nene
GRADO 1° DOCENTES Fabricio Valencia Idrobo
PERÍODOS I
Preguntas ¿Qué importancia tienen las herramientas y aparatos tecnológicos en la
Problematizadoras cotidianidad?
Identificar algunos artefactos, productos y procesos tecnológicos del
Objetivo General
entorno.
Conocer la estructura del hardware y del software
Objetivos Identificar las partes externas e internas del computador.
Específicos Identificar los diferentes medios de comunicación.
Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el
desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis
Estándares
antepasados.
Básicos
Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los
utilizo en forma segura y apropiada.
Reconoce el computador como una máquina que tiene muchas
utilidades y que está formada por diferentes partes.
Reconoce los pasos para ingresar al programa Paint.
Competencia EBC Reconoce el programa Paint para realizar trazos que lo lleven a
plasmar un dibujo.
Reconoce los pasos correctos para poner en funcionamiento el
computador y realiza tareas sencillas.
Reconoce que los artefactos, instrumentos y electrodomésticos del
Derechos Básicos
hogar, son herramientas tecnológicas que facilitan la vida.
de Aprendizaje
Identifica los elementos, partes de los electrodomésticos y aparatos
DBA
electrónicos.
Unidad Temática NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
1. Aparatos tecnológicos
Medios de comunicación (televisión, internet, celulares…).
2. El computador y sus partes
Partes Internas
Ejes Temáticos
Partes Externas
3. Historia del Computador
4. Conceptos básicos sobre el computador.
5. Uso adecuado del teclado (Programas de ejercitación)
LECTIVO 2018
6. Uso del ratón (mouse), programas para el manejo correcto del mouse.
El trabajo consiste en realizar tareas de forma práctica, atractiva e
Actividades interesante con el propósito de que el estudiante desarrolle competencias
Pedagógicas de aprendizaje, utilizando materiales del medio y el computador como
herramienta.
Se tendrá en cuenta: El sistema de
Evaluación Institucional (SIEDE)
El ser, el saber y el Saber-Hacer.
Aspectos:
Procedimental y comportamentales Cuaderno, Lápiz
30% Borrador,
Asistencia puntual Saca punta
Participación en Clase Computador
Trabajo en equipo Internet
Evaluación Cognitivas 60% Recursos Programas: Paint,
Tareas, trabajos y talleres WordPad,
(prácticas) tangram,
Evaluación escrita mecanografía.
Evaluación oral Memoria USB
Autoevaluación 5%
Coevaluación 5%
NOTA: Se concertan y consignan en
los Acuerdos de Aula.
Plan Lector
PERIODO II
ACCESORIOS DE WINDOWS (PAINT, WORDPAD,
Unidad Temática
CALCULADORA, GRABADORA, ENTRE OTROS).
Actividades en el Computador
Ejecutar un programa
Ejes Temáticos
Conceptos básicos de Paint y WordPad
Utilización de las herramientas
¿Cómo se utiliza las barras de herramientas en los programas Paint y
Pregunta
WordPad?
Problematizadora
Objetivos Manejar las barras de herramientas (Paint)
Específicos Utilizar las barras de herramientas de (WorPad)
LECTIVO 2018
Desarrolla la habilidad para dibujar, a través del programa Paint.
Identifica el programa y sus herramientas para realizar dibujos
Estándares,
Competencias
Digita frases cortas en el procesador de texto.
DBA
Identifica las herramientas de los programas Paint y WordPad
Construya frases cortas haciendo uso del programa WordPad.
Periodo III
Unidad Temática MANEJO DE HERRAMIENTAS DE WINDOWS
1. MANEJO DE ICONOS
Negrilla, subrayado, cursiva
Uso de las mayúsculas y minúsculas
Ejes Temáticos
Manejo de las fuentes tamaño y color de fuente
2. PAINT
Elaboración de dibujos, paisajes y figuras
¿Qué importancia tiene el manejo de las barras de herramientas de los
Pregunta
diferentes programas Paint, WordPad?
Problematizadora
Explica la forma y el funcionamiento de artefactos por medio de
dibujos.
Reconozco la computadora como herramienta de trabajo y
comunicación y la utilizo en diferentes actividades.
Identifico y utilizo algunos símbolos y señales cotidianas,
particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras,
Estándares advertencias).
Competencias Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la
información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.
DBA
Identifica la letra o grupo de letras que corresponden a la grafía de una
palabra.
Elabora listas de palabras parecidas y reconoce las diferencias que
guaran entre sí (luna, lupa; casa, caza, taza; pelo, peso, perro) en el
programa WordPad.
Relaciona texto e imagen empleando Paint y WordPad.
LECTIVO 2018
IV
Periodo
Unidad Temática ELABORACIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO
Medios de Transporte (carros, motos, bicicletas…).
Ejes Temáticos Construcción del Proyecto.
Manejo de Materiales
Ejes Temáticos Normas de Seguridad
Diseño y Construcción
Pregunta Qué importancia tienen los medios de transporte en su entorno?
Problematizadora
Identifico algunos artefactos, productos y procesos de mi entorno
cotidiano, explico algunos aspectos de su funcionamiento y los utilizo
Estándares en forma segura y apropiada.
Construye con material reciclable maquetas representando los medios
Competencias
de transporte.
Emplea el programa Paint para diseñar su proyecto tecnológico.
DBA
Diseña y elabora los medios de transporte con material reciclable.
Plan Lector
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
INTENSIDAD Rosa Liliana Hurtado Yule
1 Hora Semanal.
HORARIA Guillermina Nene
GRADO 2° DOCENTES Fabricio Valencia Idrobo
PERÍODOS I
Preguntas
¿Qué importancia tienen los aparatos tecnológicos en su entorno?
Problematizadoras
Objetivo General Reconocer la importancia de los aparatos tecnológicos de su entorno.
Identificar las clases de aparatos tecnológicos
Objetivos Identificar las características de los aparatos tecnológicos.
Específicos Conocer el funcionamiento de algunos aparatos tecnológicos de su
entorno.
LECTIVO 2018
Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el
desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis
Estándares
antepasados.
Básicos
Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los
utilizo en forma segura y apropiada.
Reconoce los aparatos tecnológicos como herramienta de trabajo en
el hogar.
Identifica los aparatos tecnológicos de su contexto.
Competencia EBC
Reconoce y utiliza las herramientas básicas de WordPad para escribir
textos sencillos relacionados con los aparatos tecnológicos.
Dibuja los diferentes aparatos
Reconoce que los artefactos, instrumentos y electrodomésticos del
Derechos Básicos
hogar, son herramientas tecnológicas que facilitan la vida.
de Aprendizaje
Comprende la importancia de hacer uso correcto de los
DBA
electrodomésticos y aparatos electrónicos.
Unidad Temática APARATOS TECNOLÓGICOS
Concepto de electrodoméstico
Clasificación de electrodomésticos
Ejes Temáticos
Funciones de los electrodomésticos
Funcionamiento de electrodomésticos
El trabajo consiste en realizar tareas de forma práctica, atractiva e
Actividades
interesante con el propósito de que el estudiante desarrolle competencias
Pedagógicas
de aprendizaje
Se tendrán en cuenta las siguientes Cuaderno
competencias: Lápiz
Actitudinales y Comportamentales Borrador
30%. Saca punta
Asistencia Puntual Computador
Participación en Clase Material
Trabajo en Equipo reciclable
Cognitivas 60%. Programa, paint,
Evaluación Tareas, Trabajos y Talleres ( Recursos WordPad,
PRACTICAS) Tangram, video
Evaluación Escrita bean,
Evaluación Oral
Autoevaluación 5%
Coevaluación 5%
NOTA: Se concertan y consignan en
los Acuerdos de Aula.
Se tendrán en cuenta los establecidos dentro del programa de notas de la
Indicadores de institución educativa de este modo se tiene la siguiente codificación:
Desempeño (03) Para los estudiantes que superen satisfactoriamente todas las
actividades propuestas.
LECTIVO 2018
(07) Para los estudiantes que superen todas las actividades propuestas.
(12) Para los estudiantes que presenten algunas dificultades para la
superación de las actividades propuestas.
(14) Para los estudiantes que no superen las actividades propuestas.
Plan Lector
Periodo II
LA ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR (HARDWARE Y
Unidad Temática SOFTWARE).
Pregunta ¿Cómo utilizar el computador en el contexto escolar y demás
Problematizadora actividades?
Objetivo General Reconocer las partes y funcionalidad de una computadora.
Identificar las partes del computador
Objetivos
Conocer el funcionamiento interno y externo del computador
Específicos
Identificar las instrucciones básicas para el manejo de un programa.
Clase dirigida, taller individual, taller grupal, trabajo colaborativo,
Actividades
practicas dirigidas, actividades extra clase, consultas, revisión de
Pedagógicas
actividades, guías de trabajo
Identifica las partes del computador, tanto internas como externas.
Identifica las instrucciones para el manejo de las herramientas básicas
del computador.
Estándares,
Competencias
Emplea los programas Paint y WordPad para ejercitar el manejo del
DBA
teclado y mouse.
Construya párrafos cortos haciendo uso del programa WordPad.
Periodo III
Unidad Temática USO MI COMPUTADOR
Conceptos de:
Hardware
Ejes Temáticos
Software
Manejo de la estructura del Sistema Operativo (Windows).
LECTIVO 2018
¿Qué importancia tiene el manejo adecuado del computador en las tareas
Pregunta
diarias de la escuela?
Problematizadora
Explica la forma y el funcionamiento del computador.
Reconozco la computadora como herramienta de trabajo y
comunicación y la utilizo en diferentes actividades.
Estándares Identifico y utilizo algunos los programas Paint y WordPad para
comunicar sus ideas.
Competencias
Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la
DBA información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.
Inserta imágenes a los textos para relacionar la información.
Plasma sus ideas en textos cortos acompañados de imágenes.
IV
Periodo
Unidad Temática EL ESCRITORIO DE WINDOWS
Manejo de ventanas La barra de tareas El protector de pantalla Fondos
de pantalla El calendario El reloj
Ejes Temáticos Manejo de programas: Paint, WordPad
Manejo de aplicaciones: calculadora, mecanografía, uso del mouse y
teclado
Reconocimiento del Escritorio
Elementos del Escritorio
Ejes Temáticos
Reconocimiento de los Accesos Directos y sus Funciones
Propiedades del escritorio.
Pregunta
Qué importancia tiene el buen uso del escrito de Windows en el PC?
Problematizadora
Identifica los elementos del escritorio de Windows.
Estándares Reconoce los íconos que se encuentran en el escritorio de Windows y
su función.
Competencias Habilidad para el manejo de carpetas, iconos y barras de herramientas
del escritorio de Windows.
DBA Organiza de manera lógica el escritorio de Windows.
Habilidad para el manejo de ventanas.
Plan Lector
LECTIVO 2018
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
INTENSIDAD
1 Hora Semanal. Rosa Liliana Hurtado Yule
HORARIA Guillermina Nene
GRADO 3° DOCENTES Fabricio Valencia Idrobo
PERÍODOS I
Preguntas
¿Por qué es importante conocer el funcionamiento del computador?
Problematizadoras
Objetivo General Conocer la estructura física y lógica de un computador.
Reconocer el computador como una máquina que tiene muchas
utilidades y que está formada por diferentes partes.
Objetivos Comprender la importancia que tienen los dispositivos del
Específicos computador para su debido funcionamiento.
Identificar la función del microprocesador como parte fundamental
del computador.
Reconozco características del funcionamiento de algunos productos
tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura.
Estándares
Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de
Básicos
artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la
vida cotidiana.
Ejecuta en forma práctica el procedimiento para poner en
funcionamiento el Computador.
Identifica la memoria RAM y la función que cumple en el
Competencia EBC
computador.
Identifica los dispositivos de entrada y salida del computador.
Reconoce la diferencia entre las memorias RAM y ROM.
Derechos Básicos
de Aprendizaje Identifica la estructura general del computador.
DBA
Unidad Temática FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR
1. El Microprocesador: La Memoria RAM, Memoria ROM.
2. Dispositivos de almacenamiento
Ejes Temáticos
3. Dispositivos de Entrada y Salida
LECTIVO 2018
Se tendrán en cuenta las siguientes
competencias:
Actitudinales y Comportamentales
30%.
Asistencia Puntual
Participación en Clase Cuaderno
Trabajo en Equipo Lápiz
Cognitivas 60%. Borrador
Evaluación Tareas, Trabajos y Talleres Recursos Saca punta
(PRACTICAS) Computador
Evaluación Escrita
Evaluación Oral
Autoevaluación 5%
Coevaluación 5%
NOTA: Se concertan y consignan en
los Acuerdos de Aula.
Se tendrán en cuenta los establecidos dentro del programa de notas de la
institución educativa de este modo se tiene la siguiente codificación:
(03) Para los estudiantes que superen satisfactoriamente todas las
Indicadores de actividades propuestas.
Desempeño (07) Para los estudiantes que superen todas las actividades propuestas.
(12) Para los estudiantes que presenten algunas dificultades para la
superación de las actividades propuestas.
(14) Para los estudiantes que no superen las actividades propuestas.
Plan Lector
PERIODO II
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROCESADOR DE PALABRAS
Unidad Temática
WORD
Las barras de herramientas de Word
Ejes Temáticos Configuración de Documentos.
Impresión de documentos
¿Cómo se utilizan las barras de herramientas y los íconos de Word para
Pregunta
usarlo de manera más eficiente?
Problematizadora
Objetivos Configurar un documento en Word, aplicando las normas técnicas de
Específicos presentación para trabajos escritos.
LECTIVO 2018
Comprendo la importancia de emplear el procesador de palabras
Word en el desarrollo de las actividades escolares.
Estándares, Reconoce el programa Word como un editor de textos.
Competencias Identifica las diferentes barras de herramientas y las opciones que este
DBA presenta.
Reconoce cuando un texto está escrito en mayúscula o en minúscula
y los efectos que se pueden aplicar a estos.
Periodo III
Unidad Temática PROCESADOR DE PALABRAS WORD
Técnicas de digitación
Digitación en Microsoft Office Word.
Ejes Temáticos
Transcripción de textos respetando sus características originales.
Creación de textos haciendo uso de lo visto en clase.
Pregunta ¿De qué manera el procesador de palabras Word me permite mejorar mis
Problematizadora tareas escolares?
Conozco y manejo las funciones básicas de Microsoft Word.
Empleo las herramientas del procesador de textos para crear
documentos.
Estándares Elaboro tablas e inserto imágenes en la realización de algunas
actividades.
Competencias Utilizo el Procesador de Texto para transcribir diferentes clases de
texto (informativo, narrativo, descriptivo, entre otros).
DBA Elabora escritos cortos de su propia inspiración donde aplica lo
aprendido.
Diseña tablas introduciendo información en ellas.
Inserta a los textos imágenes.
Periodo IV
Unidad Temática INTERNET
¿Qué es internet?
Concepto de buscador y navegador
Cómo ingresar a Internet (Abrir y cerrar el Navegador).
Ejes Temáticos
Navegar por Internet con orientación del docente.
Escribir direcciones de páginas Web como apoyo a tareas de las
distintas áreas.
LECTIVO 2018
Pregunta ¿Cuál es la importancia de conocer, manejar y hacer buen uso del
Problematizadora Internet?
Hacer uso adecuado del internet en los procesos de manejo de
Objetivo General información y comunicación, en beneficio de las distintas actividades
individuales y sociales.
Identificar el internet como herramienta tecnológica para la
información y la comunicación.
Estándares Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos,
procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura y
Competencias apropiada.
Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicaciones
DBA disponibles en su entorno para el desarrollo de diferentes actividades.
Conoce cómo utilizar un buscador de Internet para encontrar
información sobre un tema específico.
Plan Lector
LECTIVO 2018
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
INTENSIDAD
1 Hora Semanal. Rosa Liliana Hurtado Yule
HORARIA Guillermina Nene
GRADO 4° DOCENTES Fabricio Valencia Idrobo
PERÍODOS I
Preguntas ¿Cómo hacer que los estudiantes se aproximen al conocimiento de las
Problematizadoras herramientas tecnológicas, para preservar y mejorar su entorno?
Conocer las diferentes estructuras que hacen parte de los aparatos
Objetivo General
electrónicos de su entorno.
Diferenciar los conceptos de Hardware y Software en el computador.
Reconocer la importancia y el manejo adecuado de los aparatos
Objetivos tecnológicos.
Específicos Identificar los aparatos electrónicos utilizados en su entorno.
Conocer el funcionamiento de algunos aparatos electrónicos de su
entorno.
Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de los
Estándares artificiales, que han permitido mejorar las condiciones de vida.
Básicos Reconoce el computador, celular y la Tablet como aparatos
electrónicos, que facilitan los procesos y la comunicación.
reconoce al computador como una máquina que le brinda muchos
beneficios al hombre.
Identifica claramente los elementos del computador que son Hardware
y Software.
Competencia EBC Promueve el trabajo en equipo para la identificación y solución de
problemas en su entorno inmediato.
Reconoce el programa Word como un editor de texto.
Identifica diferentes barras de herramientas y las opciones de estas.
Aplica cambios y diferentes formatos y efectos a los textos.
Reconoce artefactos creados por el hombre para satisfacer sus
Derechos Básicos
necesidades y los relaciona con los procesos de producción y los
de Aprendizaje
recursos naturales involucrados.
DBA
Utiliza los artefactos de forma segura y apropiada.
Unidad Temática ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
Se articula con los proyectos del PESCC:
Medio Ambiente
Articulación
Democracia y Paz
Movilidad Segura.
LECTIVO 2018
HARDWARE y SOFTWARE:
Dispositivos de entrada/salida y de almacenamiento, procesamiento y
comunicación.
FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES:
Ejes Temáticos
Solar
Eólica
Hidráulica
Térmica
Actividades El trabajo se hace en clase y con práctica dirigida, talleres colaborativos,
Pedagógicas investigación, exposiciones (oralidad), evaluaciones y tareas.
Se tendrán en cuenta las siguientes Cuaderno
competencias: Lápiz
Actitudinales y Comportamentales Borrador
30%. Saca punta
Asistencia Puntual Computador
Participación en Clase Memoria USB
Evaluación Trabajo en Equipo Recursos Material
Cognitivas 60%. reciclable
Tareas, Trabajos y Talleres ( Programas: Paint,
PRACTICAS) WordPad,
Evaluación Escrita tangram y Video
Evaluación Oral Beam.
Se tendrán en cuenta los establecidos dentro del programa de notas de la
institución educativa de este modo se tiene la siguiente codificación:
(03) Para los estudiantes que superen satisfactoriamente todas las
Indicadores de actividades propuestas.
Desempeño (07) Para los estudiantes que superen todas las actividades propuestas.
(12) Para los estudiantes que presenten algunas dificultades para la
superación de las actividades propuestas.
(14) Para los estudiantes que no superen las actividades propuestas.
Plan Lector
PERIODO II
Unidad Temática MICROSOFT OFFICE POWERPOINT
Se articula con los Proyectos del PESCC:
Medio Ambiente
Articulación
Democracia y Paz
Movilidad Segura.
LECTIVO 2018
Presentaciones Multimedia:
Ventana de PowerPoint (barras y elementos)
Configurar una página e insertar diapositivas
Ejes Temáticos Fondo de las diapositivas (color y estilos de fondo).
Insertar Objetos a las diapositivas: Botones, Imágenes e Imágenes
Prediseñadas, Íconos, Gifs, Formas, cuadros de texto y WordArt.
Animaciones y Transiciones, Guardar una presentación.
¿Cuál es la importancia y las ventajas de crear presentaciones interactivas
Pregunta
y mutimediales en PowerPoint?
Problematizadora
Elaborar presentaciones interactivas para exponer un tema específico.
Objetivos
Aplicar efectos, transiciones y animaciones a las presentaciones.
Específicos
Aplicar efectos a los textos e insertar imágenes a las presentaciones.
Usar la presentación PowerPoint como apoyo en las exposiciones.
Organizar y difundir de forma más efectiva los pensamientos acerca
Estándares,
de una temática propuesta.
Competencias
Manejar el diseño como elemento principal en una presentación.
DBA
Emplear diferentes plantillas para crear una presentación interactiva
en PowerPoint.
Proyección y edición de videos educativos.
Actividades Desarrollo de guías
Pedagógicas Desarrollo de talleres
Evaluaciones escritas
Periodo III
Unidad Temática INTERNET
Se articula con los proyectos del PESCC:
Medio Ambiente
Articulación
Democracia y Paz
Movilidad Segura.
Historia del Internet:
Los navegadores de internet (elementos y herramientas).
Ejes Temáticos
Los Buscadores (como buscar información en internet).
Los sitios Web: El correo electrónico
Pregunta
¿Cómo el internet facilita mis actividades académicas?
Problematizadora
Estándares Utilizo adecuadamente las ayudas multimedia para comunicar mis
ideas.
Competencias
LECTIVO 2018
Utiliza las tecnologías de la Información y las Comunicaciones
DBA disponibles en su entorno para el desarrollo de diversas actividades.
Apropiación y uso de las Tecnologías de la Información y las
comunicaciones.
Periodo IV
Ley 115 de 1994. Áreas obligatorias y optativas
Resolución 2343 de 1996, determinación de indicadores de logro para el
área de Tecnología e Informática por conjuntos de grados.
Referentes de Ley Orientaciones generales para la Educación en Tecnología (2008).
Política de Cultura Digital (2010) formulada por el Ministerio de la
Cultura para orientar procesos asociados con las Nuevas Tecnologías de
la Información y la Comunicación.
Unidad Temática (PROYECTO TECNOLÓGICO LIBRE).
Pasos para la elaboración de un proyecto
Bosquejo del proyecto
Elaboración de la maqueta
Ejes Temáticos
Construcción del proyecto
Presentación del proyecto
Exposición del proyecto
Se articula con los Proyectos el PESCC:
Medio Ambiente
Articulación
Democracia y Paz
Movilidad Segura
Pregunta ¿Cómo hacer que los estudiantes se aproximen al conocimiento de las
Problematizadora herramientas tecnológicas para su utilización en el entorno escolar?
Realizar un proyecto tecnológico que beneficie a toda la comunidad
Objetivo General educativa.
Diseño y construyo soluciones tecnológicas expresadas en maquetas
o modelos que funcionan y cumplen con propósitos previamente
Estándares
establecidos.
Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando
Competencias
materiales caseros para satisfacer mis deseos personales y contribuir
a la preservación del medio ambiente.
DBA
Fortalece el trabajo colaborativo a partir de la interacción, el respeto
y la tolerancia para mejorar la producción del grupo.
Plan Lector
LECTIVO 2018
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
INTENSIDAD
1 Hora Semanal. Rosa Liliana Hurtado Yule
HORARIA Guillermina Nene
GRADO 5° DOCENTES Fabricio Valencia Idrobo
PERÍODOS I
Preguntas Qué necesito para escribir correctamente un texto con ayuda del
Problematizadoras procesador de palabras?
Identificar el proceso para crear textos en Word
Objetivo General
1. Efectuar tareas básicas con un procesador de textos.
2. Editar y dar formato a un texto.
Objetivos
3. Trabajar con imágenes.
Específicos
4. Trabajar con herramientas de idioma (revisión de ortografía,
diccionario y tesauro)
Utiliza apropiadamente las funciones básicas de un Procesador de
Estándares Texto (Word) para elaborar documentos sencillos (crear, abrir, grabar
Básicos y cerrar).
Editar y guardar en carpeta un documento en Word, teniendo en
Competencia EBC
cuenta redacción, ilación y ortografía
Derechos Básicos
Editar y guardar en carpeta un documento en Word, teniendo en
de Aprendizaje
cuenta redacción, ilación y ortografía
DBA
WORD
Unidad Temática
1. Administración de documentos: crear, abrir, guardar, cerrar
documentos.
2. Edición de textos: seleccionar texto y gráficos, copiar y pegar texto y
Ejes Temáticos
gráficos,
3. Herramientas de diseño: bordes y sombreado, insertar imágenes,
tablas.
1. Investigar los medios de transporte, su clasificación, utilización y la
Actividades línea del tiempo.
Pedagógicas 2. Dibujar en Paint los medios de transporte
3. Elaborar un Friso en Word con la temática anterior
LECTIVO 2018
Se tendrán en cuenta las siguientes
competencias:
Actitudinales y Comportamentales
30%. Cuaderno
Asistencia Puntual Lápiz
Participación en Clase Borrador
Evaluación Trabajo en Equipo Recursos Saca punta
Cognitivas 60%. Computador
Tareas, Trabajos y Talleres
(PRACTICAS)
Evaluación Escrita
Evaluación Oral
1. Reconoce el programa Word como un editor de texto.
2. Identifica las diferentes barras de herramientas y las opciones de
estas.
Indicadores de
3. Sigue adecuadamente los pasos para ingresar al procesador de texto
Desempeño
Word.
4. Guarda información en diferentes discos.
5. Selecciona y edita textos usando negrilla, subrayado y cursiva.
Plan Lector
PERIODO II
Unidad Temática PRESENTACIONES MULTIMEDIA, POWER POINT
1. Caja de dialogo PowerPoint: inicio, pantalla
2. Creación de diapositivas: plantillas
Ejes Temáticos 3. Edición de textos: insertar imágenes, crear dibujos, gráficos
4. Proyección de presentaciones: efectos de transición y animación
¿Cómo me ayuda el aprender a manejar PowerPoint en la realización de
Pregunta
Problematizadora actividades académicas y laborales?
Conocer y aplicar las diversas herramientas del programa PowerPoint.
Objetivos
Realizar efectos animados y transiciones
Específicos
Introducir elementos que enriquezcan la presentación
Retomar la información que circula a través de los medios de
comunicación, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes.
Estándares,
Competencias
Diferenciar los medios de comunicación de acuerdo con sus
DBA
características formales.
Naturaleza y evolución de la tecnología
LECTIVO 2018
Periodo III
Unidad Temática EXCEL
Introducción a las hojas de calculo
Edición y corrección de datos
Ejes Temáticos
Administración de documentos
Comandos de edición
Pregunta Qué necesito para escribir correctamente un texto con ayuda del
Problematizadora procesador de palabras?
Estándares Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como
momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el
Competencias entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades
DBA
Periodo IV
INTERNET
Unidad Temática
1. Navegadores: Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla
2. Buscadores de información: Google
Ejes Temáticos 3. Correo electrónico
4. Redes sociales: Facebook, _riesgos y prevención en la red; Ed
Modo
Pregunta
¿ Cuál es la importancia del uso adecuado de la información en la red?
Problematizadora
Aprender a navegar por Internet y conocer las principales herramientas de
Objetivo General comunicación online (correo electrónico, video llamadas y redes
sociales).
Aprender a utilizar un navegador.
Estándares
Conocer los distintos usos que se le pueden dar a Internet, como leer
el periódico, ver vídeos, escuchar música, ...
Competencias
Entender el funcionamiento del correo electrónico.
DBA Aprender a establecer video llamadas.
Conocer las principales redes sociales.
Plan Lector