Guia Sobre Literatura y Generos Literarios
Guia Sobre Literatura y Generos Literarios
TALLER 1
Subgéneros literarios
Subgéneros líricos:
Subgéneros narrativos:
Cuento, Novela, Poema épico, Cantar de gesta:
Subgéneros dramáticos:
Resuelve.
1. Encuentra en la sopa de leras las
siguientes expresiones: literatura,
géneros literarios, narrativo,
dramático y lirico y a partir de la
información anterior o del video
construye la definición para cada
término.
N X A R S U U T S C O D
D A T T U G E N E R O S
I Y R X C U Q R R B U L
O W X R U I S C E T N I
X O D R A M A T I C O T
S C U X I T Z O R R S E
U I S B Z C I U P Ñ X R
C R Q U L Y X V X C R A
O I S F T J Q X O Y O R
E L I T E R A T U R A I
X W I A H G V O L L O O
O D F T N O Y P X Z U S
Subgéneros literarios.
3. Lee los siguientes textos e identifica a
Llamamos subgéneros literarios a cada uno que género literario Corresponde.
de los tipos de textos que se incluyen en los
anteriores géneros señalados, caracterizados
TEXTO 1
porque todos tienen rasgos comunes del
género al que pertenecen los principales ¡Colinas plateadas,
subgéneros son los siguientes: grises alcores, cárdenas roquedas
por donde traza el Duero
Subgéneros narrativos: su curva de ballesta
en torno a Soria, oscuros encinares,
Cuento: narración breve con pocos ariscos pedregales, calvas sierras,
personajes y con el tiempo y espacio caminos blancos y álamos del río,
escasamente desarrollados. Novela: tardes de Soria, mística y guerrera,
narración más extensa y compleja que el hoy siento por vosotros, en el fondo
cuento donde aparece una trama complicada del corazón, tristeza,
o intensa, personajes sólidamente trazados, tristeza que es amor! ¡Campos de Soria!
ambientes descritos pormenorizadamente,
con lo que se crea un mundo autónomo e Antonio Machado
imaginario. Texto 2
Poema épico: Relata las hazañas heroicas con
el propósito de glorificar a una patria. Por En el fondo se ve muchas veces el
ejemplo, La Eneida, de Virgilio. espinazo de la sierra y, al acercarse
Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a ella, no son montañas redondas. Son
a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid. estribaciones huesosas y descarnadas,
Romance: Poema épico-lírico usado para peñas erizadas de riscos, colinas
narrar hazañas o hechos de armas. recortadas que ponen al desnudo
las capas del terreno resquebrajado
de sed, cubiertas cuando más de
Subgéneros líricos:
pobres hierbas.
Miguel de Unamuno
Canción: poema de tema amoroso.
Elegía: poema en el que se llora la muerte de Texto 3
un ser querido.
Oda: poema que trata un tema serio y Madre.- ¿Traes el reloj?
elevado. Sátira: poema utilizado para Novio.- Sí.
ridiculizar a alguien o a algo. Madre.- Tenemos que volver a tiempo.
Égloga: poema extenso con temas de la ¡Qué lejos vive esta gente!
naturaleza y ambiente pastoril. Novio.- Pero estas tierras son buenas.
Madre.- Buenas; pero demasiado solas.
Cuatro horas de camino y ni una casa ni
Subgéneros dramáticos:
un árbol.
Novio.- Éstos son los secanos.
Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y
Madre.- Tu padre los hubiera cubierto
amables, con personajes pertenecientes al
de árboles.
mundo de la normalidad.
Novio.- ¿Sin agua?
Drama: Los personajes luchan contra la
adversidad, que suele causarle gran daño.
Federico García Lorca
Pueden intervenir elementos cómicos y
entonces toma el nombre de tragicomedia.
Tragedia: Presenta terribles conflictos entre 4. Consulta y escribe en tu cuaderno, un
personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- texto sencillo, que corresponda a cada
que son víctimas de terribles pasiones que uno de los géneros literarios, teniendo
les llevan a la destrucción y a la muerte. en cuenta los conceptos y
características explicadas.
Otros subgéneros dramáticos: el auto
sacramental, el entremés, el paso, el
melodrama, etc. AMPLIO MIS CONOCIMIENTOS
https://www.youtube.com/watch?
v=JYRAiRZby9A
ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO. 5. Para participar en un concurso de
Lee atentamente y responde en la hoja de cuenta cuentos escribirías un texto de
respuestas anexa las siguientes preguntas género
de acuerdo a la información suministrada. A. Dramático
B. Lírico
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE C. Narrativo
CON ÚNICA RESPUESTA. D. Periodístico
¡Buena suerte!
TALLER 2
1. Observa la gráfica y consulta sobre
TEMA: GENERO NARRATIVO ¨EL CUENTO¨ clases de cuento: literario y popular
RESUELVE.
Presentar y ubicar los personajes de
4. Completa en una hoja el esquema con
la historia, en un tiempo y un espacio
determinado la estructura del texto narrativo El
Presentar el hecho o problema de azar y la camisa.
desencadena las acciones de los
personajes
Relata los hechos posteriores en los
que se involucran los personajes y las
actividades que realizan.
titulo
Narra la solución o l manera como se
resuelve la historia.
Incluir los demás elementos de la Situacion inicial o
narración. introduccción Nudo o acción Desenlace
El Azar y la camisa
León Tolstoi
ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO. A. Nudo, inicio, desenlace
B. Introducción, nudo, desenlace
Lee atentamente y responde en la hoja de C. Introducción, inicio, desenlace
respuestas anexa las siguientes preguntas
de acuerdo a la información suministrada.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE
CON ÚNICA RESPUESTA.
1. Una definición de género
narrativo es:
A. La representación de situaciones
de la vida a través de personajes
que dialogan frente a un público.
B. Relato de acontecimientos u obras
realizadas por unos personajes en
un lugar, ambiente y tiempo
determinado.
C. Es un relato extenso con una
trama compleja y por lo general la
intervención de muchos
personajes
D. Es la expresión de los
sentimientos más íntimos de
un narrador.
A. Tiempo y lugar
B. Personajes y narrador
C. Acción
D. Todas las anteriores
Nombre: Grado:
6°
¡Buena
suerte!
TALLER 3
RESUELVE
TEMA: GENEROS NARRATIVO “LA FABULA”
1. Lee y analiza la siguiente fábula para
resolver las siguientes preguntas.
LA FÁBULA: es un texto
narrativo, en ella se El Viejo Perro Cazador
relata una historia
ficticia, escrita en prosa o Hace muchos años, vivía un viejo
en verso. Sus personajes perro de caza, cuya avanzada edad le
a menudo son animales había hecho perder gran parte de las
facultades que lo
que actúan o personifican
seres
humanos. Su
principal
propósito es dejar una enseñanza y lo hace a
través de la moraleja que a menudo suele
aparecer al final del texto.
adornaban en su juventud. Un día,
La fábula utiliza la personificación, que es un mientras se encontraba en una
recurso que consiste en atribuir cualidades jornada de caza junto a su amo, se
topó con un hermoso jabalí, al que
humanas a los animales o sea ellos sienten, quiso atrapar para su dueño. Poniendo
piensan, y actúan como personas. en ello todo su empeño, consiguió
morderle una oreja, pero como su
CARACTERISTICAS DE LA FABULA boca ya no era la de siempre, el
animal consiguió escaparse. Al
escuchar el escándalo, su amo corrió
hacia el lugar, encontrando
únicamente al viejo perro. Enfadado
-Suelen estar escritas en verso o prosa. porque hubiera dejado escapar a la
-Generalmente son cortas. pieza, comenzó a regañarle muy
-Acostumbra a haber un narrador que
duramente.
cuenta lo que sucede. El pobre perro, que no se merecía
-Las fabulas no se sitúan en un tiempo semejante regañina, le
determinado. dijo:
-Querido amo mío, no creas que he
-Los personajes casi siempre son animales
dejado escapar a ese hermoso animal
u objetos inanimados. por gusto. He intentado retenerlo, al
-Va a acompañado de una moraleja sobre igual que hacía cuando era joven, pero
por mucho que lo deseemos ambos,
la historia.
mis facultades no volverán a ser las
mismas. Así que, en lugar de
enfadarte conmigo porque me he
hecho viejo, alégrate por todos esos
años en los que te ayudaba sin
descanso.
FINAL:
https://www.youtube.com/watch?v=6368esrNhk
ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO 4. Lee el siguiente texto narrativo ´La fábula´
Lee atentamente y responde en la hoja de "La liebre y la tortuga"
respuestas anexa las siguientes preguntas
Cierto día una liebre se burlaba de las cortas
de acuerdo a la información suministrada. patas de una tortuga y de su lentitud al
caminar. Pero la tortuga le replicó: - Puede que
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE seas veloz como el viento, pero yo te ganaría
CON ÚNICA RESPUESTA en una competencia. La liebre, totalmente
segura que aquello era imposible, aceptó el
1. La fábula se define como reto y le propusieron a la zorra que señalara el
camino y la meta. El día de la carrera,
A. Un escrito en verso que narra arrancaron ambas al mismo tiempo. La tortuga
los sentimientos y emociones de nunca dejó de caminar y con su lento, pero
personajes constante paso, avanzaba tranquila "hacia la
B. Narración breve que busca dejar meta. En cambio, la liebre, que a ratos se
una enseñanza como moraleja echaba a descansar en el camino, se quedó
dormida. Cuando despertó, corrió lo más veloz
C. Escrito breve que narra una historia que pudo, pero vio como la tortuga cruzaba la
de terror meta y obtenía la victoria.
D. Relato de aventuras fantásticas
Enumera según el orden en que suceden
1. La enseñanza que deje este los hechos y selecciona la respuesta
texto narrativo o fábula se correcta
denomina
( ) La liebre aceptó competir con la
A. Consejo tortuga y la zorra señaló el camino y la
B. Advertencia meta.
C. Moraleja ( ) Cuando la liebre despertó, corrió
D. Lección velozmente y vio que la tortuga "había
ganado. ( ) La liebre se burlaba de la
2. Su principal característica es de lentitud y de las cortas patas de la
transmitir una enseñanza al lector tortuga.
( ) mientras la tortuga avanzaba
A. El cuento
lenta, pero constante, la liebre se
B. La poesía quedó dormida.
C. La novela A. 1,2,4,3
D. La fábula
B. 4,1,3,2
C. 3,1,4,2
3. La palabra ´personificación ´ se refiere a
A. Personajes reales que dan un D. 2,4,1,3
mensaje al final
Nombre: Grado:
B. Los personajes son animales que
6°
hablan y actúan como seres
humanos Área Lengua Castellana.
C. Personifican seres irreales en
un tiempo determinado Opciones de respuesta
D. Presenta personajes reales que dan Pregunta
un consejo al final
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
TALLER 4
RESUELVE.
TEMA: GENEROS NARRATIVO ¨MITO Y
LEYENDA¨
EL MITO: es una narración que presenta 1. Elaboro un cuadro comparativo entre el
explicaciones fantásticas de hechos reales o mito y la leyenda a partir de la
fenómenos de la naturaleza. Suele hablar de información anterior
dioses, héroes y personajes que hacen cosas y los mapas conceptuales
imposibles de hacer en la realidad. resaltando las diferencias
MITO LEYENDA
6°
Opciones de respuesta
Pregunta
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
¡Buena suerte!
TALLER 5 persona que narran las andanzas de un
individuo marginal: el pícaro. El Lazarillo de
TEMA: GENEROS NARRATIVO ¨LA NOVELA¨ Tormes, anónimo, y El Guzmán de Alfarache,
de Mateo Alemán, son dos novelas de esta
clase.
Es un género
literario,
subgénero
de la
narrativa.
Junto al
cuento y la
crónica.
Consiste en
una narración usualmente extensa, de
carácter más o menos ficcional, que se
cuenta usualmente por capítulos o
segmentos, en los que interviene siempre la
voz de un narrador.
Las novelas suelen tener una trama compleja y
abundante, en la que existen digresiones,
derivas o vericuetos, y en la que suelen
haber varios personajes e incluso diversos
puntos de vista desde los cuales se cuenta la
historia.
TIPOS DE NOVELA
La novela es considerada un género proteico,
es decir, múltiple en sus formas y, por ende,
en sus clasificaciones posibles.
RESUELVE.
1. Leo siguiente información y
realizo una consulta sobre los
tipos de narrador:
Omnisciente, protagonista y
testigo
Reportaje:
Crónica:
Columna:
Crítica:
Entrevista:
Noticio:
https://www.youtube.com/watch?
v=wL9h1DtxWf8
ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO.
Lee atentamente y responde en la hoja de
respuestas anexa las siguientes preguntas de 5. En este tipo de novela los relatos tienen que
ver con el esclarecimiento de un crimen y sus
acuerdo a la información suministrada. protagonistas tienden a ser oficiales de policía,
detectives de la ley.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON
ÚNICA RESPUESTA. A. Novela romántica
1. Pertenece al género narrativo y se caracteriza B. Novela de Ciencia Ficción
por ser una narración literaria extensa, C. Novela Picaresca
usualmente de carácter ficcional D. Novela de terror
A. La fábula
B. La obra de teatro
C. La novela
Nombre: Grado:
D. El cuento
6°
2. La novela se caracteriza por