Micosis pulmonar
Concepto:                                                               ◆   Infecciones fúngicas no invasivas: colonizan árbol traqueo
                                                                            bronquial, cavidades, bronquiectasias, es decir, sin afección
•   Micosis pulmonar: Grupo de padecimientos producidos por
                                                                            parenquimatosa.
    hongos de localización fundamentalmente pulmonar.                   ◆   Infecciones fúngicas invasivas: afectan el parénquima
•   El termino micosis pulmonar se refiere a una micosis profunda           pulmonar y otros órgano.
    en la que el foco primario está a nivel pulmonar.
                                                                        •   Micosis endémicas: Coccidioidomicosis, Histoplasmosis y
Epidemiología:                                                              Blastomicosis afectan a pacientes inmunocompetentes.
    -   En México la micosis endémica más frecuente es la            •   Micosis oportunistas: Aspergillosis, Candidiasis, Mucormicosis,
        Histoplasmosis, seguida de la Coccidiodomicosis.                    Pneumocystosis, afectan a pacientes con inmunodeficiencias.
    -   Las micosis oportunistas tienen distribución mundial ya que
        los gérmenes que las producen son ubicuos y solo se van a      Fisiopatología y etiología:
        manifestar en pacientes con factores de riesgo.
    -   Instituto Nacional de Pediatría (México): Incidencia de       Los pulmones son los órganos que principalmente mayormente
        micosis pulmonares en niños (1998-2008) reportándose 100      están afectados en las micosis profundas; constituyen el punto de
        casos de micosis pulmonares de los cuales el 54%                partida para la diseminación a otros órganos.
        correspondía a Aspergillosis Invasiva, 26% a
        Pneumocystosis, 7% a Histoplasmosis, 6% a Mucormicosis, y           -   Vía de infección: inhalación de esporas (excepto en la
        el 7% restante se distribuyó entre candidiasis,                        candidiasis en la cual la infección es a través de diseminación
        coccidioidomicosis y Fusarium.                                          hematógena o a través de accesos vasculares).
Clasificación:                                                         Tras la barrera anatómica que constituyen el epitelio respiratorio y
                                                                        las defensas mucociliares, los macrófagos alveolares son la primera
                                                                        línea de defensa fagocítica frente a las esporas inhaladas. Las
•   Micosis Superficiales: el hongo involucra estructuras epiteliales
                                                                        células dendríticas, los monocitos y los neutrófilos, llegan al sitio de
    de la piel.
                                                                        la infección y se encargan de la destrucción inicial del hongo como
•   Micosis muco-cutánea: afecta piel y mucosas.                       de la activación de las posteriores etapas de la respuesta
•   Micosis profundas/sistémica: que el hongo avanza hacia             inmunitaria.
    órganos y tejidos adyacentes.
                                                                            -   Los macrófagos y monocitos tienen una acción esencial en la
                                                                                fagocitación y la muerte de las esporas impidiendo su
                                                                                transición a las formas invasivas de las hifas.
    -   Los neutrófilos son imprescindibles en la respuesta del          Cuadro clínico general:
        huésped frente a aquellas formas del moho que ya han
        iniciado el proceso de germinación y frente a las hifas.          •   Tos productiva
                                                                          •   Expectoración purulenta
Cuando la inmunidad esta alterada, no existe mecanismos de
                                                                          •   Disnea
contención de los gérmenes y su diseminación es inevitable,
                                                                          •   Fiebre
condicionando la aparición de infecciones fúngicas invasivas. Las
alteraciones en la fagocitosis condicionan la aparición de micosis       •   Dolor torácico/pleurítico
oportunistas (Aspergillosis, Mucormicosis, Cryptococosis), mientras       •   Hemoptisis
que la disfunción de las células T condiciona la aparición de formas
graves o crónicas de micosis endémicas (Histoplasmosis,
Coccidioidomicosis y Blastomicosis). Aquellos pacientes que               Diagnóstico:
evolucionaron a una forma “latente” tras la primo infección, pueden
desarrollar enfermedad aguda o crónica cuando exista una                 El diagnóstico de las infecciones micóticas del pulmón se basan en:
alteración del sistema inmunológico, similar a lo que sucede a los          1. Cuadro clínico-radiológico
pacientes con tuberculosis. La candidiasis se puede presentar en              2. Examen microscópico directo y cultivo de especímenes
ambos tipos de alteración celular, pero principalmente en disfunción        3. Exámenes histopatológicos
de células T.                                                                4. Test serológicos
Factores de riesgo:
•   Antibióticos de amplio espectro a largo plazo
•   Inmunocompromiso → Baja en las defensas
•   Unidad de ciudados intensivos → Riesgo de contagio
•   Neutropenia severa → Células muy importantes en la respuesta
    a micosis
•   Transplante de órganos → Medicamentos para disminuir la
    respuesta inmune
•   Daño estructural pulmonar → Tuberculosis
Entidades etiológicas:
•   Endémicas: Coccidioidomicosis, Histoplasmosis, blastomicosis
•   Oportunistas: Aspergillosis, Candidiasis, Mucormicosis,
    Conccidiomicosis
                                                    Aspergilosis
Concepto:                                                              Factores de riesgo:
•   Aspergilosis: Termino colectivo para las enfermedades              •   Neutropenia prolongada
    causadas por los hongos filamentosos/mohos del género              •   Quimioterapia citotóxica
    Aspergillus.                                                       •   Enfermedad injerto contra huésped
                                                                       •   CD4+ disminuidas
    -   A. Famigatus (65-75%)                                          •   Enfermedad granulomatosa crónica
    -   A. Flavus (5-10%)                                              •   Tratamiento inmunosupresor
    -   A. Terreus (2-3%)                                              •   Corticoesteroides
                                                                       •   Unidad de cuidados intensivos: Los sistemas de ventilación de la
Micosis oportunista que afecta casi exclusivamente a pacientes             UCI y otros dispositivos a base de agua son especialmente
inmunosuprimidos.                                                          problemáticos debido a la afinidad de Aspergillus por las áreas
                                                                           cálidas y húmedas.
Descripción del Hongo:
                                                                       Fisiopatología:
•   Hongo saprófito: se alimentan de materia orgánica muerta como
    hojarasca, estiércol, o madera                                         1. Entrada del hongo al organismo
•   Hongo pleomórfico: Tiene varias formas de presentación
     - Hifas tabicadas                                                     2. Fallo en la función inmunitaria
     - Esporas / Conidio
•   Vía de transmisión:                                                    3. Comienza la invasión de sistema
     - Inhalación de esporas                                                  faríngeo, bronquial e intersticios
     - Ingesta de alimentos contaminados                                      del pulmón
•   Microbio invasor → No hace simbiosis con el cuerpo humano
                                                                           4. Ya hecho el daño en el pulmón
•   Ubicado en avientes interiores y exteriores (aire, tierra, hijas
                                                                              Aspergillus puede llegar al riego
    secas, vegetales, frutas
                                                                              sanguíneo
•   La propagación de Aspergillus se favorece con el calor, la
    humedad y la materia orgánica.                                         5. Donde comenzará la proliferación
•   Periodo de incubación: 2 a 90 días → No se presentan síntomas             a otros órganos
•   Ubicación en el cuerpo: Cavidad paranasal, Oído, Piel, Pulmón,
    Vasos sanguíneos, Ojo
                                                                       Tipos de aspergilosis y su cuadro clínico:
                                                                                            o Dolor pleurítico
•   Aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA): reacción de                                o Taquipnea
    hipersensibilidad causada por la exposición a Aspergillus que                           o Perdida de peso
    ocurre principalmente en pacientes con fibrosis quística o asma
    Cuadro clínico:                                                                 Complicaciones:
       o Tos
       o Dificultad respiratoria
                                                                                    •   Sobreinfección Bacteriana
       o Sibilancias
                                                                                    •   Insuficiencia Respiratoria
       o Espectoraciones
                                                                                    •   Perdida anormal de peso
       o Disnea
                                                                                    •   Infarto
       o Irritación en piel, mucosas y ojos
                                                                                    •   Trombosis
                                                                                    •   Ceguera
•   Aspergiloma: infección oportunista de una lesión cavitaria                      •   Disfunción neurológica
    preexistente (por ejemplo, de tuberculosis previa)                              •   Hemorragia
                                                                                    •   Shock séptico
    -   Aspergilosis pulmonar cavitaria crónica: fibrosis extensa con
        destrucción del tejido de al menos dos lóbulos pulmonares
                                                                                    Diagnóstico:
    Cuadro clínico:                                                                 Suele ser un desafío debido a las múltiples dificultades para
       o Tos                                                                        demostrar la presencia de Aspergillus spp. en una muestra clínica
       o Disnea                                                                     representativa del sitio afectado.
       o Pérdida de peso
       o Fatiga                                                                     •   En la actualidad, los criterios diagnósticos formulados por la
       o Hemoptisis                                                                     EORTC/MSG son
       o Fiebre                                                                         ampliamente
       o Perdida de peso                                                                utilizados. Considera
                                                                                        factores del
•   Aspergilosis invasiva: una forma grave de infección por                             hospedero,
    Aspergillus que se manifiesta con neumonía y septicemia graves                      microbiológicos e
    con una posible participación de otros órganos (por ejemplo, piel,                  histológicos para
    SNC) y ocurre principalmente en individuos inmunodeprimidos.                        concluir que se trata
    Cuadro clínico:                                                                     de una infección
       o Fiebre                                                                         posible, probable o
       o Tos seca                                                                       probada.
       o Disnea
                                                             https://scielo.conic
                                                             yt.cl/pdf/rci/v35n5/
        o Hemoptisis                                         0716-1018-rci-35-
                                                             05-0531.pdf
•   Imagenología: Otro de los pilares claves en el diagnóstico es la
    adecuada interpretación de las imágenes, en particular el uso de
                                                                         Diagnóstico diferencial:
    tomografía computarizada para AI.
                                                                             •   EPOC
    o El hallazgo que se asocia más comúnmente a infección                •   Brucella
      fúngica pulmonar es la presencia de patrón multinodular.             •   Tuberculosis
    - Presencia de 1 o más nódulos, > 1 cms de diámetro, de               •   Neumonía bacteriana
       distribución periférica, comúnmente asociados a                    •   COVID
       consolidación y adenopatías mediastinales                           •   Neoplasias
                                                                             •   Leptospirosis
    -   Signo del Halo / nódulos rodeados de halo: nódulo
        pulmonar rodeado por un patrón en vidrio despulido que          Tratamiento:
        corresponde a una zona hemorrágica secundaria a trombosis
        por angioinvasion fúngica.                                      •   Terapia antifúngica: se puede utilizar como objetivo de una
                                                                             profilaxis o con fines terapéuticos según sea la certeza
    -   Signo del Halo Inverso: necrosis hemorrágica de un nódulo          diagnóstica.
        pulmonar tras la recuperación del estado inmunológico; más
        comúnmente observada en la Mucormicosis.
                                                                             -   Las guías internacionales se recomienda la terapia
                                                                                 antifúngica por al menos 6 a 12 semanas.
    -   Nódulos en dase de cavitación: necrosis concéntrica de
        nódulos pulmonares y se observan frecuentemente en
        Coccidioidomicosis. Mucormicosis y Aspergilosis (también en
        la tuberculosis).
                                                                         •   Tratamiento quirúrgico: Consiste en la eliminación de tejido
                                                                             necrótico y tejidos circundantes infectados de aspecto sano