ESCUELA PRIMARIA PROFR.
ANTONIO CEDEÑO
TURNO MATUTITNO
CCT 09DPR0103K
Nombre del docente MIRIAM AVILA Grado y 1° A Fase 3 Día Del 26 de agosto al 6 de
VALENTIN Grupo septiembre.2024
Descripción de la Campos X Contenidos Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
situación Problema Formativos
Lenguajes X Escritura colectiva por Reconoce espacios, alineación y direccionalidad, izquierda-derecha y
medio del dictado. arriba-abajo, entre palabras y enunciados.
Inducción y Diagnóstico
Escritura de nombres en Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo
la lengua materna. usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares,
registrar su asistencia, entre otros.
Se realizarán actividades de
integración grupal y
Saberes y X Características del
reconocimiento del espacio Representa en dibujos o croquis los componentes del entorno natural y
Pensamiento entorno natural y
escolar. sociocultural a partir de algunas referencias espaciales (enfrente, detrás,
sociocultural.
Crítico derecha, izquierda, cerca, lejos, entre otras) y el punto de referencia de
la persona observadora.
Se aplicará instrumento, Estudio de los números.
ejercicios y estrategias para A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa de
conformar el diagnóstico del diferentes formas, interpreta, lee y escribe la cantidad de elementos de
grupo. Democracia como forma de una colección.
Ética, X vida: construcción
Naturaleza y participativa de normas,
Sociedad reglas y acuerdos para Participa en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que regulan
alcanzar metas colectivas y la convivencia en la familia y el grupo escolar, con la finalidad de atender
contribuir a una convivencia
las necesidades comunes, alcanzar metas colectivas, distribuir las
pacífica en nuestra casa, el
responsabilidades y organizar el tiempo de mejor manera para convivir
aula, la escuela y la
de forma pacífica.
comunidad, así como las
consecuencias de no
respetar acuerdos, reglas y
normas escolares y
comunitarias.
1
De lo X
Humano y lo
Capacidades y
Comunitario
habilidades motrices.
Utiliza patrones básicos de movimiento ante situaciones que implican
explorar los diferentes espacios, el tiempo y los objetos, para favorecer el
conocimiento de sí.
Propósito: Selecciones los Ejes Articuladores con
los que se trabaja
- Que los alumnos reconozcan el espacio áulico y escolar como un ambiente cordial y seguro.
- Que el grupo se integre y se conozcan entre pares.
- Que inicien con el desarrollo de la escritura a través de trazo básico.
- Que el alumno reflexione sobre la importancia de acuerdos para una sana convivencia.
PROYECTO/LIBRO ETAPA SECUENCIA DE ACCIONES RECURSOS
Lunes 26 de agosto Inicio del Bienvenida a los alumnos Obsequio de bienvenida
ciclo escolar Se realiza la ceremonia escolar con el recibimiento de los alumnos de Anexos 1 y 2
1er grado.
EVALUACIÓN
BIENVENIDA Se da un presente “barita mágica”
Dinámica de integración “mi nombre y animal”: los alumnos Observación directa de la
organizados en circulo dentro del aula se presentan diciendo su integración y participación.
nombre y haciendo el sonido de un animal, en una segunda ronda Productos:
intentarán decir el nombre de un compañero que recuerden y que 1) Ejercicio de motricidad
sonido hizo. 2) Anexo de presentación
Formarán dos filas para iniciar un recorrido por la escuela, la docente
mostrará los distintos espacios y presentará a los docentes y
personal.
En el aula se comentará si les gusto la escuela, de que zonas
visitaron y que maestros recuerdan.
Realizarán un ejercicio de motricidad fina ANEXO 1 con colores.
Unos minutos antes del recreo se les dará a conocer los puestos de
cooperativa.
Trabajarán el ANEXO 2 para presentarse, donde dibujarán lo que se
les pide.
2
Martes 27 de ago. La familia Actividad de integración “frutas y ensalada”: se eligen 4 o 6 alumnos que RECURSOS
se colocan en las esquinas del salón o patio, el resto del grupo espera
Portadas de primer
en medio, los alumnos elegidos dicen el nombre de una fruta sin
trimestre
repetir y los demás irán según la fruta que mas les gusta, con ese
Anexo 3 de la familia
equipo se presentara cada uno diciendo su nombre, se repute la
dinámica algunas veces más siempre rotando a los alumnos que EVALUACIÓN
mencionan la fruta.
Los alumnos recibirán las portadas de sus cuadernos de: Observación directa de la
grafomotricidad, tareas y artes, para colorear y que las puedan pegar integración y participación.
posteriormente en los cuadernos que correspondan. Productos:
En el ANEXO 3, se les pedirá que dibujen dentro de la casita a su familia 1) Portadas coloreadas.
y los nombres de cada miembro, para que pueda el grupo conocer un 2) Anexo de la familia.
poco más de ellos.
Miércoles 28 de ago. Convivencia Escucharan la canción “A CONVIVIR” desde el minuto 0:25, para RECURSOS
que todos reconozcan algunas normas para la sana convivencia
• Equipo de audio y
y canten todos juntos la canción. https://youtu.be/HbSh4op7KyI
canción.
Comentarán con la Docente los acuerdos de convivencia que
• Acuerdos de convivencia
quedarán visibles en el aula y por qué son importante.
del aula.
Recibirán otras portadas para colorear y pegar de cada campo
• Cuaderno de Lenguajes
formativo: Lenguajes, Saberes y pensamiento científico, Ética,
naturaleza y sociedad y De lo humano a lo comunitario. EVALUACIÓN
En el cuaderno de Lenguajes trabajarán una plana de su nombre
completo, la Docente marcará el ejemplo y les hará hincapié en Observación directa de la
cuanto al cómo tomar correctamente el lápiz y el respetar la integración y participación.
cuadricula. Productos:
1) Portadas coloreadas.
2) Plana de nombre
Jueves 29 de ago. Cuadernos Se pedirá a los alumnos que saque todos sus cuadernos y con RECURSOS
ellos se trabajará el identificar la asignatura o campo de acuerdo
al color, así como el tipo de trabajo que se llevará en cada uno. Cuadernos y portadas
Se verificará que en cada cuaderna ya se hayan pegado las Tijeras y anexo 4
portadas en la primera hoja, de no ser así, se pegarán en el
Equipo de audio y
3
momento. canción.
De manera colectiva jugarán a Simón dice, donde la maestra
pedirá que levanten o señalen el cuaderno correspondiente al Cuaderno de Saberes
color o campo. colores
Se trabajará el ANEXO 4, para observar y apoyar en el manejo
correcto de las tijeras. EVALUACIÓN
Escucharán y seguirán con la Docente las indicaciones de una
canción que trabaja lateralidad, https://www.youtube.com/watch? Observación directa de la
v=p7zZ2bqSi5A integración y participación.
La Docente, explicará algunos ejemplos o tip´s para que los Productos:
alumnos distingan la mano derecha de la izquierda, al final los 1) Recortado con tijeras.
alumnos en su cuaderno de Saberes trazarán las siluetas de 2) Siluetas para identificar
ambas manos con apoyo de un compañero y anotarán dentro de manos.
cada una si es derecha o izquierda, se guiaran del ejemplo que la
maestra coloque en el pizarrón.
Viernes 30 de ago. Nombre y Recibirán una hoja tamaño carta donde se encuentra su nombre RECURSOS
motricidad principal pinteado, ellos unirán los puntos y remarcaran para
fina engrosar los trazos de la letra, sobre el mismo trazo pegaran en Hojas con nombres
hilera confeti para que resalte. Colores y pegamento
Presentaran su trabajo a sus compañeros, diciendo: “YO ME
LLAMO…” Confeti
Saldrán al patio a jugar con la Docente distintas rondas infantiles.
Realizarán un ejercicio de motricidad fina, rellenando con trazo
curvo el ANEXO 5 del arcoíris, comentarán en colectivo sobre EVALUACIÓN
qué es un arcoíris y qué colores tiene.
Observación directa de la
integración y participación.
Productos:
1) Nombre propio
2) Arcoíris
FLEXIBILIDAD CURRICULAR:
ACTIVIDADES DEL PEMC:
PROYECTO/ ETAPA SECUENCIA DE ACCIONES RECURSOS
4
LIBRO
Lunes 2 de MADURACIÒN Se repasará con los alumnos nuevamente durante la semana, lo Cuadernos del alumno
septiembre siguiente: color de los cuadernos y su correspondencia con las Tarjetas con los
asignaturas y tipo de actividades, anotar la fecha diariamente de nombres de los
acuerdo con las indicaciones, escritura de nombre completo, tomar el alumnos
lápiz y tijeras correctamente, según el caso. Anexos 6 y 7
Se trabaja el ANEXO 6 de grafomotricidad ONDULADA y RECTA,
EVALUACIÓN
usaran distintos colores para repasar en varias ocasiones el trazo que
marcan las líneas punteadas. Observación directa de
Se trabaja la identificación de su nombre propio, (previamente se la integración y
alistan tarjetas con los nombres de los alumnos y se pegan en distintas participación.
partes del aula), los alumnos tendrán que ir a buscar la tarjeta con su
nombre, se harán distintas rondas, siempre revolviendo las tarjetas y Productos:
colocándolas en lugares distintos. 1) Ejercicio de
Se realizará un ejercicio diagnóstico, sobre la comparación de motricidad
conjuntos, usando el MUCHO o POCO, para ellos se trabaja el ANEXO 2) Identificación de
7, terminando el ejercicio en plenaria se abordarán los conceptos nombre
trabajados y evaluará el ejercicio. 3) Comparación de
mucho y poco
Martes 3 de sep. Nuevos amigos (Se usan las tarjetas de los nombres de los alumnos). Se realizarán RECURSOS
varios ejercicios de interacción, formando equipos diferentes de
Tarjetas con los
acuerdo con algunas indicaciones que de la docente y para ello cada
nombres de los
alumno deberá tener las tarjetas con sus nombres. INDICACIONES: 1.
alumnos
Formar equipo con sus compañeros que su nombre inicie con la misma
Cuadernos
letra. 2. Formar equipos cuyo nombre sean cortitos y largos. 3. Formar
Anexo 8
equipos de nombres con la misma cantidad de letras, etc.
En su cuaderno de Lenguajes realizarán una lista de nombres de EVALUACIÓN
algunos compañeros y su maestra, con el título “MIS NUEVOS
AMIGOS Y MAESTRA”. Para completar su lista previamente jugarán al Observación directa de
barco se hunde para lograr formar equipos de 5, se apoyarán de las la integración y
tarjetas para copiar los nombres. participación.
Recibirán dos hojas que conforman el ANEXO 8, para que identifiquen
y puedan separar letras, números e imágenes en conjuntos. Productos:
1) Lista de nombres
5
2) Identifica números
de letras e imágenes
Miércoles 4 de Corto, largo, Se explicará a los alumnos que hay palabras cortas lo que significa que RECURSOS
sep. pequeño y al escribirse tienen pocas letras en su escritura, y palabras largas que
grande. contienen más letras. Se solicitará a los alumnos que mencionen • Anexo 9
palabras cortas que la docente irá escribiendo en el pizarrón, y luego • Equipo de audio y
palabras largas que de igual manera se irán escribiendo. Luego se canción
trabajará el ANEXO 9, en donde los alumnos encerrarán de color azul
EVALUACIÓN
las palabras cortas y de naranja las palabras largas. Por último, se
relacionarán los nombres de los objetos con las imágenes, utilizando Observación directa
lápiz. de la integración y
Se jugará a enanos y gigantes, terminando se comenta que todos pueden participación.
tener distintas estaturas y a partir de una explicación se les pedirá a los
alumnos que formen filas de niños y niñas, buscando que vayan del Productos:
más bajo al más alto. En el salón se trabaja el concepto de GRANDE y 1) Palabras cortas y
PEQUEÑO, escucharán el siguiente audio largas.
https://youtu.be/2enokC9OWHg se harán comparaciones de objetos o 2) Concepto de grande
cosas que recuerden que sean grandes y pequeñas. Para concluir en el y pequeño
cuaderno de Saberes y Pensamiento Científico, realizarán dibujos
separando en dos columnas cosas grandes y cosas pequeñas, al
menos 3 de cada una recordando lo mencionado en comunidad.
Jueves 5 de sep. Grafomotricida Se práctica el recortado con los ANEXOS 10 y 11. RECURSOS
d Se trabaja motricidad fina con el ANEXO 12, de líneas QUEBRADAS,
Cuadernos
repasando con colores distintos sobre las líneas punteadas.
Se jugará el juego de VEO, VEO. Durante el juego se les pedirá que Tijeras y Colores
identifiquen o señalen cosa de cierto color. Para repasar los colores se
trabajará el ANEXO 13 Anexos 10, 11, 12 y 13
EVALUACIÓN
1) Recortado, Trazos
quebrados
2) Identifica colores
Viernes 6 de sep. Arte y espacio (solicitar el día anterior 3 gises a los alumnos: amarillo, café y verde). RECURSOS
Se solicitará al alumno que pegue la copia del león en el cuaderno de
Gises de colores
6
artes-marquilla para colorear al león ANEXO 14 y el fondo del dibujo Serpentina
utilizando los 3 colores de gis. Al finalizar los alumnos mostrarán su Anexo 14 y 15
creación a sus compañeros. Y de concluir antes romperán pedacitos de
Equipo de audio y
serpentina que pegarán alrededor del dibujo para formar un marco.
Se trabaja espacialidad con la observación del siguiente video: video
https://www.youtube.com/watch?v=926evyzOyrQ, terminado el video EVALUACIÓN
se trabaja el ANEXO 15, donde los alumnos deberán observar el
espacio e identificar los objetos según lo que indica las oraciones. Productos:
1) Colorea con gis
2) Ubicación espacial
FLEXIBILIDAD CURRICULAR:
ACTIVIDADES DEL PEMC:
MIRIAM AVILA VALENTIN YADIRA SALAZAR FLORES
DOCENTE FRENTE AGRUPO DIRECTORA DEL PLANTEL
7
ANEXO 1
1
ANEXO 2
2
ANEXO 3
3
ANEXO 4
4
ANEXO 5
5
ANEXO 6
6
ANEXO 7
7
ANEXO 8
8
ANEXO 8
9
ANEXO 9
10
ANEXO 10
11
ANEXO 11
12
ANEXO 12
13
ANEXO 13
14
ANEXO 14
15
ANEXO 15
16