[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas5 páginas

Planeacion Tercer Grado Semana 1 Diagnostico

La planeación de la semana diagnóstica para el 3º B del Colegio Froebel incluye actividades para fomentar la cohesión grupal, establecer normas y comenzar el aprendizaje académico. Se desarrollan dinámicas que promueven la interacción y el trabajo en equipo, así como la introducción de contenidos como matemáticas y narración. Al final de la semana, se realiza un resumen de lo aprendido y se comparten proyectos creativos de los estudiantes.

Cargado por

3bprimaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas5 páginas

Planeacion Tercer Grado Semana 1 Diagnostico

La planeación de la semana diagnóstica para el 3º B del Colegio Froebel incluye actividades para fomentar la cohesión grupal, establecer normas y comenzar el aprendizaje académico. Se desarrollan dinámicas que promueven la interacción y el trabajo en equipo, así como la introducción de contenidos como matemáticas y narración. Al final de la semana, se realiza un resumen de lo aprendido y se comparten proyectos creativos de los estudiantes.

Cargado por

3bprimaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COLEGIO DE ENSEÑANZA FROEBEL A.C.

PLANEACIÓN SEMANA DIAGNOSTICA

DOCENTE: Beatriz Aydee León Olivas GRADO: 3º B FECHA: Del 26 al 30 de agosto del 2024
EJES ARTICULADORES
TRIMESTRE CAMPO FORMATIVO Pensamiento Crítico PDA
CONTENIDOS
1 *Lenguajes * Narración de sucesos del pasado y del * Establece relaciones causales y
*Saberes y presente. temporales entre acontecimientos.
pensamiento científico * Suma y resta, su relación como * Utiliza, explica y comprueba sus
*Ética naturaleza y operaciones inversas. estrategias para calcular mentalmente
sociedad * Retos en el ejercicio de los derechos sumas o restas de números naturales de
*De lo humano a lo humanos y la satisfacción de las hasta tres cifras.
comunitarios necesidades básicas: físicas, sociales, * Dialoga acerca de lo que ocurre cuando
de seguridad, emocionales y cognitivas esas necesidades no son satisfechas, a
de niñas, niños y adolescentes, así como quiénes corresponde generar condiciones
situaciones injustas en el pasado y el para que todas las personas satisfagan
presente, en las que no se respetan los sus necesidades y garantizar que puedan
derechos para satisfacer las ejercer sus derechos humanos.
necesidades básicas de todas las * Elabora propuestas de códigos de
personas. comunicación por medio del cuerpo, para
* Posibilidades cognitivas, expresivas, otorgarle una intención a sus movimientos
motrices, creativas y de relación. al jugar e interactuar con los demás.
OBJETIVO ACTIVIDADES EVALUACIÓN MATERIALES
Dar la bienvenida a los Día 1: “Conociéndonos y estableciendo normas” *El interés y *Hilo o estambre
estudiantes creando un disposición del *Hojas blancas
ambiente de confianza y Inicio (10 minutos) alumno. *Plumones
respeto, que se 1. Bienvenida: Recibir a los alumnos con entusiasmo y *La integración grupal. *Colores.
conozcan entre sí y presentarme brevemente. *Mediante observación *Libros o cuentos.
aporten ideas para sus 2. Dinámica de presentación: Un juego simple como y registros. *Previo a la clase
propias reglas de la "La Telaraña" donde, usando un ovillo de lana, cada del martes, pedir
clase y su convivencia niño dice su nombre y algo que le gusta mientras pasa en bodega bloques
diaria, así como conocer el ovillo a otro compañero, formando una red entre o algún material de
las expectativas para el todos. ensamble.
año escolar. Desarrollo (25 minutos)
1. Establecimiento de normas: De manera
colaborativa, invita a los estudiantes a crear una lista
de normas para la clase. Esto les da un sentido de
propiedad sobre las reglas.
2. Exploración del aula: Haz un recorrido por el aula
explicando los diferentes espacios y cómo se espera
que se usen.
Cierre (10 minutos)
1. Reflexión grupal: Pregunta a los estudiantes cómo
se sintieron al participar en las actividades del día y
qué expectativas tienen para el año.
2. Cierre positivo: Termina con una pequeña actividad
de relajación o un canto que anime a los alumnos para
el próximo día.

Día 2: “Refuerzo de la cohesión grupal”

Inicio (10 minutos)


1. Actividad de entrada: Un juego rápido como "El
espejo," donde los alumnos imitan los movimientos de
un compañero para calentar.
Desarrollo (25 minutos)
1. Dinámica de equipo: Actividad en grupos pequeños
como "Construyendo una torre" (usando materiales
simples como bloques, vasos plásticos, etc.). Esto
promueve el trabajo en equipo y la comunicación.
2. Refuerzo de normas: Revisión rápida de las normas
establecidas el día anterior, con ejemplos de
comportamientos positivos.
Cierre (10 minutos)
1. Compartir experiencias: Cada grupo comparte cómo
trabajaron juntos y qué aprendieron de la actividad.
2. Cierre positivo: Despedida con una breve reflexión
sobre la importancia del trabajo en equipo.

Día 3: Introducción a contenidos académicos

Inicio (10 minutos)


1. Repaso rápido: Recuerda brevemente lo aprendido
en los días anteriores.
Desarrollo (25 minutos)
1. Mini lección: Introduce un concepto básico (como las
matemáticas simples o la lectura de un cuento corto).
La idea es comenzar a mover a los alumnos hacia
actividades académicas, pero de forma ligera.
2. Actividad práctica: Relacionada con la mini lección.
Por ejemplo, resolver un problema sencillo en grupo o
completar una hoja de trabajo con apoyo de los
compañeros.
Cierre (10 minutos)
1. Compartir y reflexionar: Los alumnos comparten lo
que les gustó de la actividad académica y cómo se
sintieron al hacerlo.
2. Cierre positivo: Concluye con una actividad de cierre
que prepare a los alumnos para el siguiente día, como
anticipar una historia o juego que harán al día
siguiente.

Día 4: Consolidación del aprendizaje

Inicio (10 minutos)


1. Juego de repaso: Un juego que repase los
conceptos introducidos el día anterior.
Desarrollo (25 minutos)
1. Actividad en pares: Los estudiantes trabajan en
parejas para resolver problemas o completar tareas
relacionadas con la mini lección del día anterior.
2. Reto colaborativo: Presenta un desafío que requiera
la cooperación de varias parejas para encontrar la
solución.
Cierre (10 minutos)
1. Reflexión en grupo: Cómo se sintieron al trabajar en
pares y qué aprendieron de sus compañeros.
2. Cierre positivo: Despedida con una canción o
actividad lúdica que los deje motivados para el
siguiente día.

Día 5: Cierre de la primera semana

Inicio (10 minutos)


1. Actividad de bienvenida:* Una actividad ligera para
romper el hielo, como un juego de palabras o una
pequeña canción.
Desarrollo (25 minutos)
1. Resumen de la semana: Con la participación de los
alumnos, repasa lo aprendido durante la semana.
2. Actividad de creación: Los estudiantes realizan un
pequeño proyecto que refleje lo que han aprendido,
como un dibujo, una historia breve o una manualidad.
Cierre (10 minutos)
1. Compartir el trabajo: Los alumnos muestran su
proyecto al grupo.
2. Reflexión sobre lo que más les gustó de la semana y
qué esperan para la próxima. Termina con una
despedida positiva, asegurando que estén motivados
para continuar.

También podría gustarte