ESC. PRIM. URB. FED. “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO” GRADO: 1º.
GRUPOS: A-B MAESTRAS
CLAVEC.T.21DPR2820C Z O N A ESC.132. SECTOR:015. MARICELA LEYVA MARTINEZ
CICLO ESCOLAR 2025-2026 Y MARIA DE JESUS
MARIN RUIZ
FASE 3 SEMANA 2 DEL 08 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2025
CAMPOSFORMATIVOS
LENGUAJES SABERESYPENSAMIENTO ETICA,NATURALEZAY DELOHUMANOYLO
CINTIFICO SOCIEDADES COMUNITARIO
PROYECTOS/ESCENARIOS
Semana de diagnostico y ¡Recuerdo y fortalezco mis El reglamento del aula y su Normas de convivencias en
reforzamiento conocimientos de Saberes y importancia juegos.
pensamiento científico!
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA PROYECTO ESCOLAR PROYECTO ESCOLAR
EJES ARTICULADORES
*Interculturalidad Crítica. Apropiación Inclusión, Pensamiento crítico y Inclusión,Pensamiento critico,igualdad Inclusión, Artes y experiencias
de las culturas a través de la lectura y vida saludable de genero, Apropiación de las Estéticas.
la escritura. Artes y experiencias culturas a través de la lectura y la
estéticas. escritura. Artes y experiencias
estéticas.,vida saludable.
PROBLEMATICAS
*Identificar las necesidades del grupo Identificar las necesidades del grupo Identificar las necesidades del grupo Identificar las necesidades del grupo
PROPOSITOS
* Propiciar el reconocimiento de los Propiciar el reconocimiento de los Como primer proyecto de este nuevo Como primer proyecto de este
aprendizajes construidos durante el aprendizajes construidos durante el ciclo escolar participará en la nuevo ciclo escolar recordarás
ciclo escolar anterior, con la intención ciclo escolar anterior, con la construcción de reglas y normas que normas básicas de convivencia para
de identificar aquellos que se intención de identificar aquellos que favorezcanla sana convivencia en el ponerlos en práctica en juegos
requieran reforzar y trabajar en su se requieran reforzar y trabajar en su aula creando su reglamento de aula. motrices.
fortalecimiento. fortalecimiento.
CONTENIDOS /PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJES
Escritura de nombres en la lengua Estudio de los numeros Democracia como forma de vida: Interacción motriz.
materna construcción participativa de normas,
reglas y acuerdos para alcanzar metas
colectivas y contribuir a una
convivencia pacífica en nuestra casa,
el aula, la escuela y la comunidad, así
como las consecuencias de no
respetar acuerdos, reglas y normas Colabora en la definición de normas
escolares y comunitarias. básicas de convivencia para
reconocer su influencia en la
interacción presente en juegos y
situaciones cotidianas.
*Escribe su nombre y lo compara con * -A través de situaciones cotidiana, * Participa en la revisión y construcción .
los nombres de sus compañeros, lo usa cuenta, ordena, representa de de acuerdos y reglas que regulan la
para para indicar la autoría de sus diferentes formas, interpreta lee y convivencia en la familia y el grupo
trabajos, marcar sus útiles escolares, escribe la cantidad de elementos de escolar, con la finalidad de atender las
registrar su asistencia, entre otros. una colección, primero de hasta 5, necesidades comunes, alcanzar metas
*Identifica nombres más largos o después hasta de 10 y colectivas, distribuir las
cortos que el suyo, nombres que paulatinamente de hasta 100 responsabilidades y organizar el tiempo
empiezan o terminan con la misma elementos. de mejor manera para convivir de
letra que el suyo, sus iniciales, el forma pacífica.
diminutivo de su nombre, etcétera.
METODOLOGIAS
Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje basado en indagación. Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje DE Servicio (AS)
comunitarios. Enfoque (STEAM) (ABP)
Productos y evidencias de aprendizaje
*Diagnóstico de mejoredum,anexos *Diagnóstico de mejoredum,anexos *Diagnóstico de mejoredum,anexos *Diagnóstico de mejoredum,anexos
resueltos. resueltos. resueltos. resueltos.
Aspectos a evaluar
Examen ,observacion y anexos Examen,observación,anexos. Examen ,observacion,anexos Examen ,observacion,anexos
RECURSOS
*Hojas blancas, lapíz colores, Hojas Hojas blancas, libreta del alumno, Hojas blancas, libreta del alumno,
anexos, pintarrón, libreta. blancas,libreta,pintarrón,anexos anexos. anexos.
DESARROLLO DE PROYECTOS
LUNES
LENGUAJE
* Explicarles a los alumnos de que en esta semana continuaremos repasando las letras del alfabeto movil,se les proporcionará un anexo para que coloreen las letras
y recorten las que conformen su nombre,posteriormente las pegarán en una hoja blanca,(en caso necesario apoyarlos con la escritura de su nombre).
*Finalmente solicitar que las peguen en una parte visisble del salón para que comparen e identifiquen las similitudes que encuentran en los nombres del resro de
sus compañeros.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
*Recortarán y colocarán en su mesa los números en desorden, posteriormente los ordenaran de manera ascendente y descendente.
*Solicitar que peguen en su libreta los números de forma ascendente y separada para poder dibujar objetos de acuerdo al números.
*Representarán cantidades más de 10 para verificar hasta donde conocen.
TAREA: Pedirles que traigan en la siguiente clase 20 fichas de color azul (un cuarto de hoja).
ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES
*Retomando sobre las clases anteriores, solicitarles que comenten lo que recuerden de la clase anterior sobre el reglamento.
* Solicitarles que presten atención a la siguiente historia:
*Raúl regresó del recreo y entro al salón con una pelota, la comenzó a patear y en un descuido le pegó, Sergio ,su compañero,le dijo
que debía respetar el reglamento.
*Cuestionar al grupo :¿ Qué regla crees que no respeto Raúl?
*Escribir en su libreta 3 ventajas de seguir reglas y 3 desventajas de no seguir reglas.
Observaciones y ajustes razonables
*Se monitorea al grupo por medio de observación para detectar a los niños que requieren más apoyo en la lectoescritura.
MARTES
Se divide al grupo y solo asiste el grupo 1 para el examen de Mejoredum
Observaciones y ajustes razonables:
*Se monitorea al grupo por medio de observación para detectar a los niños que requieren más apoyo en la lectoescritura.
MIERCOLES
Se divide al grupo y solo asiste el grupo 2 para el examen de Mejoredum
Observaciones y ajustes razonables:
*Se monitorea al grupo por medio de observación para detectar a los niños que requieren más apoyo en la lectoescritura.
JUEVES
LENGUAJE
*Proporcionarles a los alumnos tiras de papel para que escriban su nombre, una vez que los anoten pedirles que peguen en el pintarrón (se pueden
apoyar en la actividad anterior, si es que su nombre es largo. (escribir previamente en el pintarrón nombres cortos y nombres largos).
*Pedirles que identifiquen a sus compañeros si escribieron correctamente su nombre en la columna correspondiente y como repaso pedirles que
observen qué nombres comienzan igual que el suyo.
*Solicitar que clasifiquen en su libreta los nombres largos y cortos del anexo 1, previamente deberán remarcar como repaso de su trazo.
*Finalmente escribirán un listado de diez nombres de objetos largos y diez nombres de objetos cortos.
SABERES Y PENSAMIENTOS CIENTÍFICOS
*Iniciar la clase jugando dictar los números del uno al 20 para que lo representen con las fichas azules.
*Solicitarles que de manera voluntaria participen, mencionando lugares en los cuales han visto números, ya sea en tiendas , postes, carteles.
*Recalcarles de que los números son diferentes a las letras, por lo que deberán aprender a identificarlos.
*Colorear los números de color rojo y las letras de color verde del anexo que se les proporcionará para que los clasifiquen en su libreta trazando una
tabla de doble columna.
TAREA: *Pedirles que con apoyo de sus familiares continúen repasando el trazo de números, utilizando las fichas para la representación de
cantidades.
* Traer revista que contengan números.
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
*Continuando con las reglas de juego se cuestiona a los alumnos si ¿Conocen o saben que es un crucigrama?. Escuchar sus participaciones.
*Explicarles que un crucigrama es un juego que consiste en encontrar palabras que están escritas dentro de un esquema cuadriculado y que se
entrecruzan tanto de manera vertical como de manera horizontal. Al inicio de cada palabra hay un número, tienes que observar bien y leer la pista que
se te indica según la posición de cada palabra.
*Resolver el crucigrama que se te proporcionará anexo 1
*Finalmente de manera particular se solicita que mencionen las reglas que han aprendido durante las clases.
*Mencionarles que también pueden retomar reglas del otro proyecto.
Observaciones y ajustes razonables:
*Se monitorea al grupo por medio de observación para detectar a los niños que requieren más apoyo en la lectoescritura.
VIERNES
LENGUAJE
*Realizar un repaso de las vocales, indicar que mencionen nombres de objetos que comiencen con dichas letras y contesten el anexo 2,en el cuan remarcarán
vocales y pegar la imagen que corresponda.
*Posteriormente escribirán palabras que comiencen con las vocales.
*Dictarles 5 palabras cortas y 5 palabras largas que inicien con vocales.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
*Pedirles que coloreen las colecciones del anexo 3 y encierren todas las colecciones que tengan 10.
* Buscar y recortar en las revistas, cualquier número que encuentren y pegarlos de manera ascendente en su libreta.
ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES
*Explicarles que una de las formas de representar las reglas de la calle es através de símbolos.
*Observar los símbolos del anexo 1 y escribir a que se refiere cada uno.
* Pedirles que participen comentando lo importante que tiene cada uno.
*Solicitar que escriban en su libreta las siguientes reglas y en las líneas anoten el nombre del lugar donde se aplica.
_Regresar los libros en la fecha señalada______________
--No meterse a mojar en la fuente_________
---- Pagar los productos antes de salir__________
___ Tender tu cama por las mañanas._________
Observaciones y ajustes razonables
*Se realizarán adecuaciones de acuerdo a las necesidades del grupo.
RESPONSABLES DE GRUPO Vo. DIRECTOR
Maricela Leyva Martínez María De Jesús Marín Ruíz Guillermo Acevedo Cardoso
Anexo 1 de lenguajes:
Anexo 2 de lenguajes
Anexo 1 de saberes
Anexo 2 de saberes
Anexo 3 de saberes viernes
Anexo 1 de ética
Anexo 1 De lo humano y lo comunitario