[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas28 páginas

Unidad Diagnostico 2024-Segundo Grado

Cargado por

Daniela Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas28 páginas

Unidad Diagnostico 2024-Segundo Grado

Cargado por

Daniela Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

UNIDAD DIAGNÓSTICO

Fecha de inicio: 04 de marzo de 2024 SEGUNDO GRADO: A-B-C

DOCENTES:
CIDES, NATALIA
FUENTES, MARIQUENA
GARRIDO, NANCY

PROPÓSITO:
Propiciar diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje a fin de
reconocer las particularidades del grupo, retomando los saberes previos del proceso del
año anterior para proyectar el presente año lectivo.

CONTENIDOS

LENGUA

 Lengua oral, práctica y reflexión


 Parámetros de la situación comunicativa.
 Participantes, propósitos, tema.
 Elementos lingüísticos y no lingüísticos de la interacción oral.
 Registro formal e informal.
 Conversación espontánea en registro coloquial.
 Turnos de intercambio en diálogos y conversaciones.
 Instrucciones y consignas orales simples.
Lengua escrita, práctica y reflexión
 Función social de la lengua escrita.
 Propósitos de la lectura y la escritura.
 Unidades de la lengua escrita
 Texto-oración- palabra-letra.

MATEMÁTICA
Número natural [0-100…)
 Uso de los números naturales en la vida diaria: contar, ordenar, cardinalizar, medir,
identificar, calcular.
 Conteo, desconteo, sobreconteo.
 Sucesión natural: oral y escrita.

Suma y resta de números naturales.


 Situaciones que dan sentido a las operaciones: agregar, reunir, quitar, separar,
igualar.
CIENCIAS SOCIALES
Las sociedades, la vida cotidiana y las prácticas culturales
 Las normas que organizan la vida en sociedad
 Las normas de convivencia y las formas de resolución de conflictos.

CIENCIAS NATURALES
 El tiempo atmosférico: temperatura, lluvia, humedad, nubes, vientos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 Escucha activa.
 Recorrido y acompañamiento del docente de manera diaria en los bancos.
 Participación en conversaciones formales e informales.
 Creación de hábitos dentro y fuera del aula.
 Manipulación de material concreto

RECURSOS
 Material concreto, juegos, fotocopias, el cuerpo.

EVALUACIÓN
 En proceso.

FECHA:
Para 2do A, teniendo en cuenta que la docente no conoce a los/as estudiantes:
JUEGO DE LOS NOMBRES
Propósito: se pretende promover el conocimiento y la interacción del grupo a través de un juego
colectivo.
Sentados en ronda (en sillas),
Comenzamos con el dictado al docente de los nombres de los estudiantes (sin apellido) en el orden
en que se sentaron para registrarlos en el pizarrón, comenzando por el nombre de la maestra.
Cuando se han escrito los nombres de todos, la maestra se integra al grupo y se explica el juego,
el primer niño dice su nombre (ej.: Tiziano); el siguiente debe decir el nombre del compañero
anterior y el propio (ej.: Tiziano, Alma), el siguiente dice el nombre de los dos anteriores y el
propio. Así continúa hasta que los niños no puedan recordar todos los nombres. El juego se
reinicia dos o tres veces más, comenzando cada vez por un niño distinto. En ocasiones, la maestra
puede sugerir que alguien busque en la lista del pizarrón un nombre olvidado.

Nos REENCONTRAMOS y contamos las novedades


Teniendo en cuenta que hay nuevos alumnos que se integran al grado se les propone la
siguiente dinámica: La pelota preguntona

ACTIVIDADES:
Conteo de niñas y niños.
Escritura de la fecha, observando el calendario.
Registro del tiempo atmosférico.
Registro de niños y niñas presentes.

LUNES 4 DE MARZO
BIENVENIDOS A 2°
NOMBRE.
DÍA
…. NENAS…. NENES.
(La fecha se escribirá de igual forma todos los días, quienes se animen en cursiva
como lo habíamos comenzado a hacer el año anterior, lo retomaremos partiendo el
pizarrón).
Lengua
LECTURA
Continuaremos con la lectura del siguiente relato
Luego comentamos entre todos
¿De qué trata el cuento?
¿Cómo se llama la maestra?
¿Cómo se sienten los/as chicos/as?
En el cuaderno:
ESI
Conversaremos entre todos sobre las actitudes que nos ayudarán a llevar una buena convivencia y las
escribiremos

Tarea para casa


Fecha:
Lengua
LECTURA
Retomaremos los hábitos adquiridos en el 2023, recordando el trabajo fonético, al igual
que la correspondencia fonema –grafema. Luego procederemos a leer en forma conjunta,
para posteriormente realizar la siguiente consigna.
LEO SOLITO Y PINTO EL DIBUJO CORRECTO

LEO SOLITO Y ARMO LAS ORACIONES CORRECTAMENTE


FECHA:
Matemática – calendario
OBSERVO EL CALENDARIO Y COMPLETO LOS NÚMEROS QUE FALTAN

MES DE _ _ _ _ _

DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVE VIERNES SÁBADO


S
1
3 9
10 12 15
21
30
31

RESPONDER:
1. ¿CUÁNTOS DÍAS TIENE MARZO?

2. ¿CUÁNTAS SEMANAS COMPLETAS?

3. ¿QUÉ SUCEDE EL 8 DE MARZO?

TAREA
Realizar y colorear.
Dibujo mis vacaciones contando cómo fueron.

Ciencias Sociales
Acuerdos de convivencia
Conversación dirigida cómo debemos portarnos para una mejor convivencia
Observamos imágenes en las habrá distintas conductas de los niños dentro del aula y la
escuela.
Conversamos acerca de cuáles son de buen comportamiento y cuáles no. Por qué nos
ayudan a la buena convivencia.
Clasificamos en el pizarrón las imágenes.
Se les preguntaran a los niños si se acuerda o reconocer las palabras
mágicas, para que sirven y cuando las empleamos.
A continuación, invitaremos a los/as estudiantes a observar cada imagen y escribiremos
las acciones que hacen a la buena convivencia
ENTRE TODOS ARMAMOS LAS NORMAS DEL AULA
LEEMOS JUNTOS:

OBSERVO LAS ACCIONES Y MARCO LO CORRECTO


TAREA
SUMO Y PINTO

Fecha:
MATEMÁTICA
NUMERACIÓN
LOS NÚMEROS HASTA 99
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Observar el cuadro y pinta los números que la seño me indica

Lengua
Realizaremos la siguiente lectura en voz alta

Luego escribiremos el siguiente interrogante en el cuaderno


¿Qué sienten ustedes al comenzar segundo?
Lengua
Trabajaremos escritura creativa por medio de la siguiente actividad.
TAREA
UNIR LOS NÚMEROS
FECHA:
MATEMÁTICA
Los dieces - Se trabajará con material concreto (solicitado con anterioridad)
Escribí el nombre de todos los dieces comenzando en 10 y terminando en 90.

LENGUA
Se procederá a realizar lectura modelo del siguiente textos, previamente se mostrarán
imágenes relacionadas con el mismo para trabajar la anticipación con el alumnado,
dejando escritas las diferentes hipótesis planteadas.
Posteriormente a la lectura se procederá a la comprobación de la hipótesis ,realizando un
análisis del texto, para luego trabajar en el cuaderno.
TAREA
FECHA:
LENGUA
Reconocer los sonidos fonéticos y unir las sílabas para formar las palabras.

MATEMÁTICA
NUMERACIÓN
Reconocer la numeración hasta 100, con el cuadro de números, jugando al bingo o en la
recta, para trabajar relaciones numéricas y regularidades
TAREA
FECHA

CIENCIAS SOCIALES
HÁBITOS DE CONVIVENCIA: COMPAÑERISMO
Se les presenta el siguiente cuento, donde se realizará lectura modelo, renarrando
ciertas partes para buscar los sucesos claves del mismo, como así también reconociendo
los personajes que aparecen.

Reflexiòn y conclusiòn del cuento. Se registrará lo leído en un afiche donde se ira


anotando el abordaje del cuento y se completará el lienzo de Convivimos con…..
Las mismas serán colocadas en el cuaderno.

EL JUEGO DE LA CONVIVENCIA

Se les entregará una fotocopia y un dado para que los/as alumnos/as jueguen al Juego de
la Convivencia con su compañero/a de banco.
Una vez que juegan retomamos la lectura de los casilleros del juego para reflexionar
sobre los acuerdos ya trabajados y sobre la existencia de “palabras poderosas”, que
abren puertas a una mejor convivencia. Estas palabras sirven para comunicarnos y
relacionarnos amablemente con los demás.

ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE JUGAR


1) Matías está en el número 23 ¿Cuál es el número anterior? ¿y el posterior?

2) Laura está entre los números 29 y 31 ¿en qué número se encuentra?

3) Facundo cayó en un número anterior al 40 ¿Qué número es?

Tarea para completar en casa:

YO CREO QUE LA NORMA QUE MÁS ME COSTARÁ CUMPLIR ES________

__________________________________________________________

PORQUE___________________________________________________

PERO VOY A ESFORZARME PARA LOGRAR CUMPLIRLA.

NOMBRE:__________________________

DNI:_____________________

MATEMÁTICA
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
Resuelvo solito, luego revisamos en el pizarrón.
LUCIO TIENE 23 LIBROS DE CUENTOS. SU PRIMA LULÚ LE
REGALÓ 6. ¿CUÁNTOS LIBROS TIENE AHORA?

RTA:…………………………………………………………………………..

FELIPE TIENE 20 BOLITAS, EN EL RECREO JUGÓ CON SUS


COMPAÑEROS Y PERDIÓ 5. ¿CUÁNTAS BOLITAS LE QUEDARON?

RTA: ………………………………………………………………..

TAREA
LECTURA y
COMPRENSIÓN
FECHA:
CIENCIAS SOCIALES
8 de marzo: Día Internacional de la mujer.
Miraremos el video: “La asombrosa excursión de Zamba a la lucha de las mujeres de
Latinoamérica” https://www.youtube.com/watch?v=nhHX83Otkd4
Socialización sobre el video
LEO Y PINTO

Matemática
Relación entre números
Diego y sus amigos tienen partido el sábado, ayúdalos a encontrar sus camisetas
LEE LAS PISTAS Y DESCUBRE QUE NÚMERO DE CAMISETA LE TOCÓ A CADA UNO

Completo con los números que aprendí


TAREA
Trazo siguiendo el abecedario
FECHA:

CIENCIAS SOCIALES
12 de Marzo: Día del Escudo Nacional

LEO SOLITO

Reconocemos en el aula el escudo y sus colores.


Resuelvo:
LENGUA
Comprensión lectora
Lectura en voz alta del cuento Pepe y Lolo

Pintá la respuesta correcta


Pintá, recortá y ordená la secuencia

Tarea:
Escribí los números que faltan
Fecha:

Ciencias naturales
Realizaremos la lectura del siguiente cuento para abordar el cambio de estación, el otoño

Luego dialogaremos sobre lo leído, guiándonos con las preguntas sugeridas


UNIDAD
DIAGNÓSTICA

INS
TITUCIÓN N°:326-DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
GRADO: 2° “A” “B” Y “C”
TURNO: TARDE
DOCENTES: *CIDES, NATALIA
*FUENTES, MARIQUENA
*GARRIDO, NANCY
AÑO: 2.024

También podría gustarte