[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas38 páginas

Monografias Sistema Contasis - Informatica (Ta Final)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas38 páginas

Monografias Sistema Contasis - Informatica (Ta Final)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CARATULA

“IMPLEMENTACIÓN Y USO DEL SISTEMA


CONTASIS EN LA GESTIÓN CONTABLE”

INTEGRANTES:

 Mishel Cristina Peñaloza Rodriguez


 Nayhely Aurora Veliz Verastegui
 Evelin Jhenyfer Meza Valer
 Fiorella Ximena Mallma Hilario

DOCENTE:

Christian Arnaldo Ponce Anglas

PROYECTO:

Monográfico del software contable “CONTASIS”

CURSO:

Contabilidad Informática

Huancayo - Perú
2024
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestras familias y amigos,
quienes nos han brindado su apoyo incondicional a lo
largo de este proceso. A nuestros profesores y
mentores, por su guía y sabiduría, y a todos aquellos
que creen en el poder del conocimiento y la
colaboración.
AGRADECIMIENTO
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las
personas que hicieron posible la realización de este trabajo de
investigación. En primer lugar, agradecemos a nuestro profesor
Christian Arnaldo Ponce Anglas por su invaluable orientación y
apoyo constante.

Agradecemos también a nuestros compañeros de equipo,Mishel


Peñaloza, Fiorella Mallma, Nayhely Veliz y Jhenyfer Meza, por su
dedicación, esfuerzo y colaboración. Sin su compromiso y trabajo
en equipo, este proyecto no habría sido posible.

Finalmente, extendemos nuestro agradecimiento a nuestras


familias y amigos por su paciencia y comprensión durante las
largas horas de trabajo y estudio. Su apoyo emocional ha sido
fundamental para alcanzar nuestros objetivos.

2
ÍNDICE

ÍNDICE

DEDICATORIA......................................................................................................................................1
AGRADECIMIENTO.............................................................................................................................2
ÍNDICE....................................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................4
CAPÍTULO I...........................................................................................................................................5
1. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO...............................................................................................5
.1. Título y descripción del trabajo...........................................................................................5
.2. Objetivos del trabajo............................................................................................................5
.3. Justificación.........................................................................................................................6
CAPÍTULO II........................................................................................................................................8
1. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................8
1.1. Contasis................................................................................................................................8
1.2. Sistema de Información.......................................................................................................8
1.3. Principales funciones...........................................................................................................9
1.4. Requisitos de instalación...................................................................................................11
1.5. Ítems importantes que ayudan al desarrollo y uso del CONTASIS....................................1
CAPITULO III.......................................................................................................................................4
1. DESARROLLO DE LOS SISTEMAS CONTABLES EN EL PERÚ - HUANCAYO..............4
1.1. Sistema Contable CONTASIS.............................................................................................4
1.2. Sistema Contable SISCON..................................................................................................5
1.3. Sistema Contable C-34........................................................................................................6
CAPITULO IV.......................................................................................................................................8
1. RESULTADOS OBTENIDOS....................................................................................................8
1.1. Conclusiones........................................................................................................................8
1.2. Recomendaciones................................................................................................................9
1.3. Referencias bibliográficas..................................................................................................10
1.4. Anexos...............................................................................................................................11

3
INTRODUCCIÓN

En toda empresa, la gestión de la contabilidad es de suma importancia para el éxito y la estabilidad de


cualquier empresa. De este modo, el software contable CONTASIS es una herramienta fundamental
para contadores y empresarios que buscan mejorar sus procesos contables y administrativos. Los
hermanos Palomino en el 2001 crearon la empresa Contasiscorp S.A., este programa fue diseñado
para poder solucionar las dificultades financieras de las empresas peruanas, cumpliendo con las
normas contables y ofreciendo una solución para la gestión financiera.

Este sistema sobresale por la capacidad que tiene de automatizar todos los problemas contables de una
empresa, teniendo en cuenta la aplicación de los estados financieros, reportes de su gestión y el
registro contable de operaciones diarias. El punto más importante y sobresaliente de este software es
su cumplimiento estricto con las normas de la SUNAT y su implementación del Plan Contable
General Empresarial.

Es un sistema que ofrece una plataforma en la nube, esto significa que los usuarios poder acceder a la
información contable en cualquier momento y en cualquier lugar que lo requieran. Esta característica
es precisamente útil para las empresas con múltiples ubicaciones o para contadores que manejan
varias empresas en cuestión. La accesibilidad en tiempo real son aspectos clave que mejoran la
eficiencia y la productividad de los equipos contables.

La seguridad de los datos es una prioridad para el sistema CONTASIS, ya que el software garantiza la
protección de la información contable mediante respaldos automático y encriptación de datos. Este
sistema protege toda la información que puede poseer una empresa, asegurando la confidencialidad de
los datos financieros y su integridad.

4
CAPÍTULO I

1. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

1. Título y descripción del trabajo

Título: Implementación y uso del sistema CONTASIS en la gestión contable

El sistema contable CONTASIS es una herramienta importante diseñada para


automatizar y optimizar los procesos contables de las empresas. Este software facilita
la gestión contable mediante la aplicación del Plan Contable General Empresarial
(PCGE) y cumple con las normativas tributarias y contables vigentes en Perú, como
las normas y/o leyes de SUNAT.
Por ello realizamos esta investigación para saber el uso, desarrollo e implementación
del sistema, además de su importancia en el mercado contable Huancaíno donde se
automatiza todos y cada uno de los procesos contables con el fin de ayudar el trabajo
tributario y contable.

2. Objetivos del trabajo

2.1. Objetivo General:

Describir y analizar la gestión contable a través del sistema CONTASIS en


empresas y su impacto en la eficiencia y precisión de los procesos contables.

2.2. Objetivos Específicos:

 Evaluar la Implementación: Examinar el proceso de


implementación del sistema CONTASIS en diferentes tipos de
empresas y su adaptación a las necesidades específicas de cada
organización.
 Medir la Eficiencia: Analizar cómo el uso de CONTASIS mejora la
eficiencia en la gestión contable, reduciendo el tiempo y los errores
en el registro y procesamiento de transacciones.
 Cumplimiento Normativo: Verificar el cumplimiento de las
normativas contables y tributarias mediante el uso de CONTASIS,
asegurando que las empresas cumplan con las regulaciones vigentes.

5
 Impacto en la Toma de Decisiones: Evaluar cómo los reportes y
análisis generados por CONTASIS influyen en la toma de decisiones
estratégicas dentro de las empresas.
 Satisfacción del Usuario: Investigar el nivel de satisfacción de los
usuarios con el sistema CONTASIS, identificando áreas de mejora y
fortalezas del software.

3. Justificación

El sistema contable CONTASIS se justifica por varias razones clave que destacan su
importancia y beneficios para las empresas:

 Automatización y Eficiencia: CONTASIS automatiza procesos contables que


tradicionalmente se realizaban manualmente, como el registro de transacciones
diarias, la generación de libros contables y la elaboración de estados financieros.
Esto reduce significativamente el tiempo y esfuerzo necesarios, permitiendo a los
contadores centrados en tareas más estratégicas.
 Cumplimiento Normativo: El sistema asegura el cumplimiento de las normativas
contables y tributarias vigentes en Perú, como las exigencias de SUNAT y
CONASEV. Esto es crucial para evitar sanciones y asegurar que las empresas
operen dentro del marco legal.
 Precisión y Reducción de Errores: Al automatizar los procesos contables,
CONTASIS minimiza los errores humanos que pueden ocurrir en el registro y
procesamiento de datos. Esto mejora la precisión de la información contable y
financiera, lo cual es esencial para la toma de decisiones informadas.
 Acceso a Información en Tiempo Real: CONTASIS permite a las empresas
acceder a información financiera actualizada en tiempo real. Esto es vital para la
gestión efectiva del negocio, ya que permite a los gerentes y directivos tomar
decisiones basadas en datos precisos y actuales.
 Análisis y Reportes Avanzados: El sistema ofrece herramientas avanzadas de
análisis financiero y generación de informes, lo que facilita la evaluación del
desempeño financiero de la empresa y la identificación de áreas de mejora. Los
informes incluyen flujo de caja, servicios por centros de costos, y más.
 Escalabilidad y Adaptabilidad: CONTASIS es escalable y puede adaptarse a las
necesidades de diferentes tipos de empresas, desde pequeñas y medianas
empresas hasta grandes corporaciones.

6
CAPÍTULO II

1. MARCO TEÓRICO
1.1. Contasis

Es un software contable que se desarrolló por la empresa Contasis S.A.C., dicha


empresa pudo observar la necesidad que tenía el mercado peruano de contar con
herramientas eficientes para la gestión contable y administrativa, especialmente
adaptadas a las normativas locales y a las particularidades de las PYMES
(Pequeñas y Medianas empresas) en el Perú. fue fundada en el año 2001 por los
hermanos Julio Palomino (tiene una gran experiencia en el campo de la
informática y la tecnología, especialmente en el desarrollo de soluciones
empresariales) y Jaime César Palomino (su experiencia se centra en la
contabilidad y la administración de empresas, lo cual fue fundamental para
diseñar un software que cumpliera con las necesidades contables y financieras
del mercado peruano). La empresa ha trabajado en el desarrollo continuo de su
software, incorporando funcionalidades avanzadas y adaptándose a los cambios
tecnológicos y legales.

1.2. Sistema de Información

El Contasis automatiza procesos contables de forma segura y online, desde la


aplicación del nuevo plan contable general empresarial (PCGE), la elaboración de
nuevos libros y registros contables que exige SUNAT, hasta la obtención de los
Estados Financieros.

RG. N° 010-2008-
EF/94.01.02
Consasev

7
¿Cómo crear una cuenta?

Poder tener tu cuenta propia es fundamental,


así acceder a tus servicios favoritos de
Contasiscorp. Este sistema es muy fácil de
interactuar y rápidamente entre todos tus
servicios. Se usa simplemente tu correo
electrónico, y la contraseña para ver todos
tus servicios.

Proceso:

 Dirigirme a la Cuenta Contasicorp y selecciona Registrarme.


 Escribe Tu Nombre, el correo electrónico y la misma contraseña 2 veces.
 Selecciona Crear Cuenta. Si ya tienes una cuenta de Contasiscorp, puedes
seleccionar Iniciar Sesión. Ten en cuenta que debes usar tu correo
electrónico y tu contraseña.
 Selecciona Iniciar sesión.
 Si eres un usuario nuevo, recuerda que te llega un correo electrónico para
confirmar la cuenta creada.

1.3. Principales funciones

 Registro integral de transacciones: adquisiciones, mejoras de activos, adiciones,


ventas, cálculo de depreciación según los métodos de línea recta y unidades
producidas.
 Control centralizado y descentralizado de operaciones, dependiendo de la
ubicación o uso de los activos fijos por áreas o por centros de costo.
 Integración total con otros sistemas Contasiscorp: una vez hecha la transacción
de Activo Fijo, se generan automáticamente en contabilidad sus respectivos
asientos, permitiendo información online.
 Exportación fácil y rápida de reportes a herramientas Microsoft Office (Excel).
 Registro de activo fijo en físico según RES 234-2006/SUNAT.
 Información en tiempo real con solo registrar la transacción: adquisiciones de
activo fijo, depreciaciones y ventas, los reportes se actualizan automáticamente.
 Multi ejercicio integrado en cada empresa, permite el control de múltiples
periodos o ejercicios contables.

8
 Multiempresa: lleva el control de los activos fijos de manera simultánea de un
número ilimitado de empresas.
 Bimoneda: puede expresar el valor monetario de su stock en soles, dólares u en
otra moneda.
 Imputación automática a Contabilidad Analítica.
 Personalización autónoma de parámetros de cálculo y de registro.
 Tratamiento de la diferencia de cambio, que se muestra en el reporte de
diferencia de cambio.
 Reportes en línea: registro de control de bienes del activo fijo que exige Sunat,
activos revaluados y no revaluados, su ubicación física, diferencia de cambio,
activos en arrendamiento financiero, dados en baja, dados en alta, por centro de
costos o áreas de la empresa, por su condición de uso, depreciados totalmente y
más, puedes exportarnos en Excel.

1.4. Requisitos de instalación

 Este software cuenta con una garantía de 01 año, desde la fecha de instalación y
vence el mismo mes del año siguiente.
 Cada año se paga mantenimiento de forma anual el monto de S/250.
 La garantía cubre la corrección inmediata de la programación del cliente.
 Puedes renovar tu licencia en la página web con descuento al precio regular,
también esto cubre los nuevos beneficios vigentes, actualizaciones,
capacitaciones constantes, eventos presenciales, descuentos exclusivos y
mucho más.

9
1.5. Ítems importantes que ayudan al desarrollo y uso del CONTASIS
Conoceremos un poco más del uso del software CONTASIS y todos los botones o
ítems indispensables para su uso y elaboración de asientos y estados financieros, por
ello depende:

 ITEM “EMPRESAS”
Actualización y Mantenimiento de la tabla Empresas. Permite agregar, modificar
y eliminar los datos de una empresa, el número de empresas posible a registrar
está en función a la capacidad del hardware que posea el usuario.

Formas de acceso:

 Clic Menú ARCHIVOS/EMPRESAS


 Utilizando los comandos “CTRL + D”

 Clic en el Icono

Ventana aperturada:

10
Datos que debes completar:

Campo u Opción Descripción

Muestra el código de la empresa el cual


Código puede ser número, Numero + letras o
solo letras.

Muestra la Razón Social de la Empresa,


Descripción con el cual está registrado en la ficha
RUC.

Permite ingresar la Dirección donde se


Dirección
encuentra ubicada la empresa.

Permite registrar el tipo de giro que tiene


Giro
la empresa.

R.U.C. Permite registrar el número de RUC de la


empresa.

 ITEM “PERIODO”

Esta opción permite crear los periodos de trabajo de la Empresa y configurar las
propiedades para cada periodo. Para que los cambios surtan efecto es necesario
que se vuelva a ingresar a la empresa.

11
Si el Usuario desea hacer cambios en la configuración de un periodo tiene que

hacer Clic en el botón , esto habilita todos los campos a excepción


del Periodo.

12
CREACIÓN DE LA EMPRESA
Objetivo: La capacidad del hardware del usuario determina la cantidad de empresas
que pueden registrarse; permite agregar, modificar y eliminar los datos de una
empresa.
Formas de acceso:
 Clic Menú ARCHIVOS/EMPRESAS
 Utilizando los comandos “CTRL + D”
Ubicación en la Barra de Menús

13
Propiedades:
Botón “PROPIEDADES”, Clic en la opción para que se muestre la ventana principal y de
esa manera podremos elegir el año en el que registraremos las operaciones.

WIZARD

14
Creación de la empresa

Clic en PROCESOS/ELECCIÓN DE EMPRESAS

Ingresar a USUARIO/ADMIN y aceptar.

15
REGISTRAR ASIENTO DE APERTURA

Hacemos clik en INGRESOS DE ASIENTOS, para comenzar a registrar manualmente.

Para poder rellenar esta ventana usaremos CONTROL L, ya que es boton de ayuda, y asi
rellenaremos los espacios en blanco.

16
17
Hacemos clik en NUEVO para registrar las cuentas correspondientes

REGISTRAR ASIENTO DE COMPRAS


Hay 2 formas de registrar de manera manual o con el experto contable de compra.
Hacemos clik en INGRESOS DE ASIENTOS, para comenzar a registrar manualmente las
compras.

18
Para poder rellenar esta ventana usaremos CONTROL L, ya que es boton de ayuda, y asi
rellenarmos los espacios en blanco.

Hacemos clik en NUEVO

19
Registramos las cuentas correspondientes de una compra

Hacemos clik en EXPERTO CONTABLE COMPRAS-GASTOS, para comenzar a registrar


de manera automatica el asiento de compras.

20
Registramos las cuentas correspondientes de una compra

Hacemos clik en EXPERTO CONTABLE COMPRAS-GASTOS, para comenzar a registrar


de manera automatica el asiento de compras.

21
En la Descripción elegimos con CONTROL L, el tipo de compra que realizaremos.

Una vez elegido el tipo de compra, hacemos clik en ACEPTAR.

22
Una vez rellenado la Compra damos clik en ACEPTAR

Por ultimo rellenamos el monto con lo que trabajaremos y GRABAR.

23
REGISTRO DE VENTAS
Hay 2 formas de registrar de manera manual o con el experto contable de Ingresos-Ventas.
Hacemos clik en INGRESOS DE ASIENTOS, para comenzar a registrar manualmente las
ventas.

24
Para poder rellenar esta ventana usaremos CONTROL L, ya que es boton de ayuda, y asi
rellenaremos los espacios en blanco.

Hacemos clik en NUEVO

Registramos las cuentas correspondientes de una VENTA.


Hacemos clik en EXPERTO CONTABLE INGRESOS-VENTAS, para comenzar a registrar
de manera automatica el asiento de venta.

25
En la Descripción elegimos con CONTROL L, el tipo de venta que realizaremos.

Una vez elegido el tipo de venta, hacemos clik en ACEPTAR. Luego que se rellena damos
clik en ACEPTAR

26
Por ultimo rellenamos el monto con lo que trabajaremos y GRABAR.

PLANILLA
Hacemos clik en INGRESOS DE ASIENTOS, para comenzar a registrar manualmente la
PLANILLA.

27
Para poder rellenar esta ventana usaremos CONTROL L, ya que es boton de ayuda, y asi
rellenaremos los espacios en blanco.

Hacemos clik en NUEVO

28
Registramos las cuentas correspondientes de PLANILLA.

29
CAPITULO III

1. DESARROLLO DE LOS SISTEMAS CONTABLES EN EL PERÚ - HUANCAYO


1.1. Sistema Contable CONTASIS
CONTASIS es un software contable en la nube diseñado para automatizar y
optimizar los procesos contables de las empresas. Permite el registro experto de
transacciones diarias, la generación de libros y registros contables exigidos por
SUNAT, y la elaboración de estados financieros conforme a las normativas vigentes
en Perú.

Ventajas del CONTASIS:

 Automatización de Procesos: CONTASIS automatiza tareas contables repetitivas,


reduciendo el tiempo y esfuerzo necesarios para completar estas tareas.
 Cumplimiento Normativo: Asegura que las empresas cumplan con las normativas
contables y tributarias vigentes, evitando sanciones y multas.
 Acceso Remoto: Al ser un software en la nube, permite acceder a la información
contable desde cualquier lugar con conexión a Internet.
 Seguridad de la Información: Ofrece altos niveles de seguridad para proteger los
datos contables y financieros de las empresas.
 Actualizaciones Automáticas: El software se actualiza automáticamente para
cumplir con las últimas normativas y mejoras tecnológicas.
 Análisis y Reportes Avanzados: Proporciona herramientas avanzadas para el
análisis financiero y la generación de informes detallados, facilitando la toma de
decisiones informadas.

Desventajas del CONTASIS:

 Dependencia de la Tecnología: Requiere una conexión a Internet estable y


dispositivos compatibles, lo que puede ser un problema en áreas con
infraestructura tecnológica limitada.
 Costo Inicial: La implementación y suscripción al software puede representar un
costo significativo para pequeñas empresas.
 Curva de Aprendizaje: Los usuarios pueden necesitar tiempo y capacitación para
familiarizarse con todas las funcionalidades del software.

30
 Riesgo de Pérdida de Datos: Aunque se toman medidas de seguridad, siempre
existe el riesgo de pérdida de datos debido a fallos técnicos o ciberataques.
 Limitaciones en la Personalización: Algunas empresas pueden encontrar que el
software no se adapta perfectamente a sus necesidades específicas sin
personalizaciones adicionales.
 Privacidad de los Datos: Al estar en la nube, existe preocupación sobre la
privacidad y el control de los datos almacenados en servidores externos.

1.2. Sistema Contable SISCON


SISCON es un sistema informático utilizado para la administración eficiente de
contribuciones fiscales en México1. Este software es ampliamente utilizado en
diversas empresas y organizaciones para gestionar sus registros contables de manera
efectiva.

Ventajas del SISCON:

 Eficiencia en la gestión contable: Facilita la generación automática de reportes


financieros y el seguimiento de transacciones, agilizando los procesos contables.
 Automatización de tareas repetitivas: Permite automatizar tareas como la
generación de facturas y la reconciliación bancaria, ahorrando tiempo y
reduciendo errores humanos.
 Acceso a información en tiempo real: Proporciona acceso instantáneo a
información financiera actualizada, permitiendo decisiones más ágiles y basadas
en datos precisos.
 Personalización y adaptabilidad: Es altamente personalizable, permitiendo
configurarlo según las necesidades específicas de la empresa.
 Seguridad y respaldo de datos: Utilice protocolos de encriptación y copias de
seguridad regulares para proteger los datos financieros.
 Soporte técnico y actualizaciones: Ofrece soporte técnico continuo y
actualizaciones regulares para mantener el sistema al día.

Desventajas del SISCON:

 Costo inicial y mantenimiento: Puede tener un costo inicial elevado y requerir


gastos de mantenimiento continuo.
 Curva de aprendizaje: Puede ser complejo de aprender y requerir tiempo para que
los usuarios se familiaricen con todas sus funcionalidades.

31
 Dependencia de la tecnología y acceso a internet: Requiere una conexión a
internet estable y puede ser vulnerable a problemas tecnológicos.
 Problemas de integración con otros sistemas: Puede tener dificultades para
integrarse con otros sistemas de software que la empresa ya está utilizando.
 Requerimientos de entrenamiento y soporte continuo: Necesita capacitación
constante para los usuarios y soporte técnico regular.
 Limitaciones en la personalización avanzada: Aunque es personalizable, puede
tener limitaciones en cuanto a personalizaciones más avanzadas.

1.3. Sistema Contable C-34

El Sistema Contable C34 es un software integrado de contabilidad diseñado para


facilitar la gestión financiera y contable de empresas. Este sistema permite la
obtención rápida y sencilla de libros electrónicos, contabilidad completa y
simplificada, y está adecuado a las modificaciones fiscales y requerimientos de la
SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) en
Perú.

Ventajas del C34:

 Automatización: Reducir la carga de trabajo manual al automatizar procesos


contables, minimizando errores humanos.
 Organización: Mejora la organización de los datos financieros, facilitando el
acceso a la información relevante en cualquier momento.
 Informes precisos: Genera informes detallados y precisos, proporcionando una
visión clara de la situación financiera de la empresa.
 Cumplimiento fiscal: Está actualizado con los requerimientos fiscales y
normativos de la SUNAT, asegurando el cumplimiento legal.
 Multiempresa y red: Permite trabajar en red y gestionar múltiples empresas desde
una sola plataforma.
 Soporte y actualizaciones: Ofrece soporte gratuito y actualizaciones constantes
sin costo adicional.

Desventajas del C34:

32
 Costo inicial: La implementación puede implicar un costo inicial significativo,
especialmente para pequeñas empresas.
 Curva de aprendizaje: Puede requerir tiempo y esfuerzo para familiarizarse con
su funcionamiento, especialmente para usuarios nuevos.
 Dependencia tecnológica: La confiabilidad del sistema está ligada a la tecnología,
lo que puede suponer un riesgo en caso de fallos o ciberataques.
 Requerimientos de infraestructura: Aunque no necesita una infraestructura
tecnológica avanzada, puede requerir ciertos recursos para su óptimo
funcionamiento.
 Errores en la entrada de datos: Un simple error en la entrada de datos puede tener
repercusiones importantes en los informes financieros.
 Actualizaciones y mantenimiento: Aunque las actualizaciones son gratuitas, el
mantenimiento continuo puede requerir recursos adicionales.

33
CAPITULO IV

1. RESULTADOS OBTENIDOS
1.1. Conclusiones
 Automatización Eficiente: El Sistema Contable C34 automatiza procesos
contables, reduciendo significativamente el tiempo y esfuerzo manual.
 Cumplimiento Normativo: Facilita el cumplimiento de las normativas
fiscales y contables de la SUNAT, asegurando que las empresas se
mantengan al día con sus obligaciones legales.
 Precisión en los Informes: Genera informes financieros precisos y
detallados, mejorando la toma de decisiones empresariales.
 Reducción de Errores: La automatización y las validaciones integradas
disminuyen la probabilidad de errores humanos en los registros contables.
 Accesibilidad de Datos: Permite un acceso rápido y organizado a la
información financiera, mejorando la eficiencia operativa.
 Soporte y Actualizaciones: Ofrece soporte técnico y actualizaciones
constantes, garantizando que el sistema se mantenga actualizado y
funcional.
 Adaptabilidad: Es adaptable a diferentes tipos de empresas y sectores, lo
que lo hace versátil y útil para una amplia gama de usuarios.
 Seguridad de la Información: Implementa medidas de seguridad robustas
para proteger los datos financieros de la empresa.
 Integración con Otros Sistemas: Se integra fácilmente con otros sistemas
de gestión empresarial, mejorando la coherencia y la eficiencia de los
procesos.
 Satisfacción del Usuario: Los usuarios reportan altos niveles de
satisfacción debido a la facilidad de uso y la funcionalidad del sistema.

34
1.2. Recomendaciones
 Capacitación Continua: Implementar programas de capacitación continua para
los usuarios del sistema, asegurando que puedan aprovechar todas sus
funcionalidades.
 Evaluación Periódica: Realizar evaluaciones periódicas del sistema para
identificar áreas de mejora y actualizarlo según las necesidades cambiantes de la
empresa.
 Optimización de Recursos: Asegurarse de que la infraestructura tecnológica de
la empresa esté optimizada para soportar el sistema de manera eficiente.
 Monitoreo de Seguridad: Implementar un monitoreo constante de la seguridad
para proteger los datos financieros contra posibles amenazas cibernéticas.
 Feedback de Usuarios: Recoger y analizar el feedback de los usuarios para
realizar mejoras continuas en el sistema.
 Actualizaciones Regulares: Mantener el sistema actualizado con las últimas
normativas fiscales y contables para asegurar el cumplimiento continuo.
 Soporte Técnico: Proveer un soporte técnico accesible y eficiente para resolver
cualquier problema que los usuarios puedan enfrentar.
 Personalización: Ofrecer opciones de personalización para que el sistema se
adapte mejor a las necesidades específicas de cada empresa.
 Integración de Nuevas Tecnologías: Explorar la integración de nuevas
tecnologías, como la inteligencia artificial, para mejorar aún más la
funcionalidad del sistema.
 Evaluación de Costos: Realizar una evaluación de costos-beneficios para
asegurar que la inversión en el sistema sea rentable para la empresa.

35
1.3. Referencias bibliográficas

 Instituto Continental (23 de febrero del 2023). Recuperado de:


https://icontinental.edu.pe/contasis-conoce-que-es-y-las-ventajas-de-uno-de-los-
softwares-contables-mas-usados/blogs/

 Miguel Torres (19 de abril de 2023). Recuperado de:


https://noticierocontable.com/contasiscorp-software-contable-niif-pyme/

 Contasiscorp Contable (28 de octubre de 2019). Recuperado de:


https://soporte.contasiscorp.com/docs/contasiscorp-contable/introduccion-
contasiscorp-contable/que-es-contasiscorp-contable/

 Enrique Rus Arias (08 de julio de 2021 ), Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/historia-de-la-contabilidad.html

 Andrew Paul Zamora Huancas (21 de junio de 2019). Recuperado de:


https://prezi.com/p/qe90oauhp8mn/sistemas-contables-computarizados-en-el-
peru/

 Jenny Jara Romero (28 de febrero del 2023). Recuperado de:


https://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/handle/upci/969/JENNY%20JARA
%20ROMERO%20-%20SUFICIENCIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Santos Are Liz (30 de setiembre de 2021). Recuperado de:


https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/1541/Santos
%20Arce%2C%20Viviana%20Liz.pdf?sequence=3&isAllowed=y

36
1.4. Anexos

37

También podría gustarte